Manual de Comandos de Linux
Manual de Comandos de Linux
Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las
Mujeres en México”
Sistemas Operativos
Equipo No: 5
Grupo
TI DSM-32
Cuatrimestre
3º
Lugar
Fecha de Entrega
17 Julio de 2023
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Carretera del Departamento del D.F. km 7.5, Santa María Atarasquillo, C.P. 52044, Lerma, Estado de México.
Tels.: (728) 285 95 52, 285 99 69, 282 22 47. utvtol.edu.mx
MANUAL DE COMANDOS EN LINUX
(Ubuntu & Kali Linux)
+
Elaborador por:
Alvarez Coahuila Ana Karen
Mariano Miralrio Alexis deJesús
Rojas Martínez Edgar Iván
1
INDICE
2
COMANDOS PARA MANEJO DE ARCHIVOS
ls -a: Para ver los archivos ocultos se usa la opción -a del comando ls,
esto es ls -a.
3
cd:Para desplazarse en el sistema de archivos se utiliza el comando cd
(change directory).
4
mv:Mueve o renombra archivos y directorios.
5
mkdir: Crea directorios
6
tree: lista los contenidos de un directorio en el formato de árbol
more:
Muestra el contenido de un archivo por páginas que se pueden avanzar
mediante la barra espaciadora o con el teclear ENTER por linea.
head: Permite ver el inicio, por omisión se agregan las primeras 10 lineas
o las últimas 10 líneas, se puede modificar la cantidad de 10 líneas
7
COMANDOS DE GESTIÓN DE PROCESOS
ps: Muestra información sobre procesos en ejecución.
8
kill pid: Detiene un proceso específico según su ID de proceso (PID).
9
fg: Trae un proceso en segundo plano (background) al primer plano
(foreground).
fg n: Trae el enésimo trabajo (job)al primer plano
10
xload: Muestra una ventana gráfica con el uso de CPU y memoria
11
ifconfig: Muestra información sobre las interfaces de red
12
chown: Cambia el propietario y/o grupo de un archivo o directorio.
13
uptime: Muestra el horario actual, el tiempo que lleva en marcha el sistema
sin interrupción, el número de usuario conectados al sistema y carga media
del sistema
14
uname -a: muestra la información del sistema operativo
15
man: muestra una vista con información como nombre, sinopsis, descripción,
opciones, estado de salida, valores de devolución, errores, archivos,
versiones, ejemplos, etc.
16
17
COMANDOS DE INSTALACIÓN
apt update: Actualizar los repositorios de Linux.
18
make install: es una forma automatizada de instalar en el sistema el
software construido
19
COMANDOS PARA REDES
ping: Determina si un equipo se encuentra activo enviando paquetes y
esperando una respuesta, si el equipo responde, indica el tiempo que
ha tardado en llegar el mensaje. ping recibe de argumento la dirección IP o
el nombre del equipo.
whois: permite obtener información sobre una dirección IP, como su país de
origen, ciudad, proveedor del
servicio de internet, etc.
20
wget: recupera el contenido y archivos de varios servidores web.
21
netstat -u: muestra un listado de las conexiones activas de una
computadora, tanto entrantes como salientes.
22
traceroute: herramienta de diagnóstico de red que se utiliza para verificar
la red entre dos ubicaciones
nmtui-edit: invoca una interfaz gráfica de texto que ayuda a los usuarios a
configurar las interfaces de red de una manera simple y efectiva.
23
COMANDOS PARA PERMISOS
chmod 777: haría que un archivo tuviera todos los permisos para todos los
usuarios.
chmod 756: establece permisos para que el usuario pueda leer, escribir y
ejecutar
chmod 342: establece permisos para que el usuario pueda leer, escribir y
ejecutar
24
COMANDOS PARA AGREGAR USUARIOS Y ELIMINAR
25
userdel: Comando para eliminar un usuario del sistema (versión
alternativa), este comando permite eliminar un usuario, pero puede requerir
opciones adicionales para borrar el directorio de inicio y los archivos
asociados.
Comprobación
26
REFERENCIAS
27