Cono Queco
Cono Queco
Cono Queco
¿QUE ES LA SALUD?
El organismo internacional que se ocupa de proteger y fomentar la salud es la OMS la Organización
Mundial de la Salud. Para esta organización la salud es encontrarse bien físicamente pero también
mental y socialmente. Estar sano no significa únicamente no padecer una enfermedad.
Tienes salud física cuando tu organismo funciona correctamente y no padeces una enfermedad ni
has sufrido un accidente.
Tienes salud mental cuando te sientes bien contigo mismo con tu forma de comportarte de
relacionarte con los demás y de manejar tus emociones.
Tienes salud social cuando las circunstancias en las que naces creces y trabajas y vives son
adecuadas para tu desarrollo.
En cada país existe un sistema de salud diferente que cuida de la salud de la población. Estos
sistemas están formados por instalaciones y servicios que ofrecen asistencia médica a las personas
por ejemplo los hospitales públicos.
En España el sistema de la salud se organiza en tres niveles de atención:
Atención primaria: Es el primer servicio al que acudimos cuando nos sentimos enfermos. Está
formado por los centros de salud.
Atención hospitalaria: Desde el centro de salud pueden enviarnos a un hospital para realizar un
estudio más completo o recibir un tratamiento especial.
Atención de urgencias: Acudimos a los servicios de urgencias cuando hay una situación que
necesita asistencia médica inmediata.
La OMS señala que los sistemas deben ser más universales es decir que todas las personas deben
poder acceder a los servicios de la salud sin tener en cuenta su situación económica. Estos servicios
se mantienen con los impuestos que aportamos todas las personas.
En un sistema de salud trabajan muchos profesionales como el personal médico de enfermería de
laboratorio auxiliares de clínica psicólogos fisioterapeutas asistentes sociales y otras personas que
gestionan y mantienen las instalaciones.
A VECES ENFERMAMOS
Las enfermedades se clasifican en dos grandes grupos según su causa: infecciosas y no infecciosas.
Aunque la mayoría de los seres vivos unicelulares son inofensivos, en cada grupo hay algunos que
causan enfermedades en el ser humano. Son los gérmenes o microorganismos patógenos. Como
bacterias , hongos, virus y protozoos.
Estos gérmenes viven en muchos lugares, como la tierra, el agua, los alimentos e incluso en otros
seres vivos. Desde allí se transmiten a otras personas.
1
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Entran en nuestro cuerpo por heridas de la piel, por la nariz o la boca al respirar o al tomar
alimentos o agua contaminados etc.
Sin embargo, nuestro organismo tiene un sistema de defensas que los reconoce y lucha contra ellos.
Las enfermedades se muestran mediante síntomas, que solo percibe la persona enferma, como dolor
o cansancio, y signos, que se detectan al examinar a la persona enferma, como fiebre o manchas en
la piel.
Las enfermedades infecciosas se desarrollan en varias fases:
-Infección: los gérmenes entran y se reproducen. La enfermedad todavía no se manifiesta. Nuestras
defensas se activan.
-Periodo sintomático: aparecen los síntomas y signos de la enfermedad.
-Convalecencia: nuestras defensas vencen a los gérmenes y recuperamos la salud.
Los avances logrados en medicina, gracias a la investigación y la tecnología, permiten que hoy
muchas enfermedades se curen.
EL DIAGNÓSTICO
El diagnóstico consiste en identificar qué tipo de enfermedad es, para así aplicar el tratamiento
adecuado. Para hacer un diagnóstico, los médicos siguen varios pasos.
-Preguntan sobre los síntomas y signos y otros datos.
-Inspeccionan, palpan la zona afectada y auscultan al paciente.
-Solicitan pruebas que ayudan a determinar cuál es la enfermedad.
Hay distintos tipos de pruebas diagnósticas. Por ejemplo, las de laboratorios analizan la orina, la
sangre u otros tejidos, las de imagen, como las radiografías o la resonancia, obtienen imágenes del
interior del cuerpo.
EL TRATAMIENTO
El tratamiento son las medidas empleadas para evitar, curar o aliviar una enfermedad. Los
principales tratamientos son la cirugía y los medicamentos.
La cirugía mejora o cura una enfermedad al operar la parte del cuerpo afectada.
Los medicamentos son sustancias que se fabrican en un laboratorio o se obtienen de plantas o
animales. El empleo de uno u otro depende de sus efectos.
2
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Algunos medicamentos sirven para aliviar signos y síntomas, como los analgésicos que calman el
dolor. Otros medicamentos curan, como los antibióticos en las infecciones bacterianas.
Las vacunas, por ejemplo evitan enfermedades.
Para que los medicamentos hagan efecto hay que leer las instrucciones, hay que tomar la dosis
correcta, tomarlo a la hora indicada y no interrumpir los tratamientos.
LAS VACUNAS
Las vacunas preparan tu cuerpo para luchar contra algunas enfermedades infecciosas. No curan ni
alivian, pero si alguna vez te contagias no pasarás la enfermedad o lo harás de forma muy leve.
Están elaboradas con gérmenes muertos o debilitados o con algunos fragmentos que no pueden
causar la enfermedad.
Cada vacuna evita una enfermedad infecciosa distinta, como el sarampión, la hepatitis o la gripe.
Al vacunarnos, no se contrae la enfermedad, pero nuestro cuerpo entra en contacto con el germen y
fabrica defensas contra él.
Si alguna vez este germen nos invade, nuestras defensas estarán preparadas para combatirlo y
vencerlo.
Si nos vacunamos, el germen no encontrará en nuestro cuerpo un lugar donde vivir y reproducirse
para infectar a otras personas. Esto detiene la propagación de la enfermedad.
Muchas vacunas se administran cuando somos niños y evitan enfermedades graves. Las vacunas
recibidas se registran en un documento llamado cartilla de vacunación..
APRENDEMOS A PREVENIR
HÁBITOS SALUDABLES – HÁBITOS TÓXICOS
Prevenir una enfermedad significa adoptar medidas que contribuyen a mantener la salud y
disminuyen el riesgo de padecer una enfermedad como las revisiones médicas y las vacunas. Los
hábitos saludables también previenen las enfermedades porque nos ayudan a estar sanos.
EJERCICIO FÍSICO
Hacer ejercicio todos los días mejora nuestra salud física. Es bueno para nuestra respiración y
fortalece el corazón, los músculos y las articulaciones. Además favorece nuestra salud mental
porque influye en nuestro estado de ánimo produciendo una sensación de bienestar. Realizar
ejercicio físico con otras personas ayuda también a relacionarse y a trabajar en equipo.
ALIMENTACIÓN
Alimentarse bine es muy importante para la salud. Los alimentos saludables como la fruta y
verduras no deben faltar mientras que otros como los refrescos y la bollería industrial deben
evitarse. Una cantidad suficiente de distintos tipos de alimentos saludables nos aporta todo lo
necesario para realizar nuestras actividades diarias y crecer sanos.
DESCANSO Y OCIO
Descansar es necesario para reponer fuerzas. Las personas en edad escolar deben dormir entre 9 y
11 horas diarias. Para dormir bien:
3
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
-Apaga con tiempo la suficiente la televisión, tableta, móvil para relajarse antes de ir a la cama.
- Acuéstate a la misma hora cada día.
Además de ocupar nuestro tiempo libre con actividades que nos gustan y compartirlas con los
demás nos hace sentir bien y es beneficioso para nuestra salud mental.
HIGIENE
Los hábitos de higiene ayudan a prevenir las enfermedades infecciosas y a conservar las salud física
porque disminuyen el riesgo de contacto con los gérmenes. Además estos hábitos son beneficiosos
para nuestra salud social porque el entorno que nos rodea es más saludable y para nuestra salud
mental porque nos sentimos mejor.
Higiene personal: --- Lavarse las manos --- Cepillarse los dientes --- Ducharse y secarse
Higiene de los alimentos y el agua: --- Lavar los utensilios, frutas y verduras --- Cocinar bien los
alimentos --- Potabilizar el agua
Higiene del entorno: --- Limpieza del hogar --- Recogida de basuras --- Limpieza de sitios públicos
Las drogas son sustancias que deterioran nuestra salud física y alertan también nuestra salud mental
y nuestra salud social. Las drogas afectan al cerebro y lo dañan pero también a órganos como los
pulmones o el corazón. Además alternan nuestro comportamiento y anulan nuestra voluntad.
Las drogas crean dependencia lo que significa que si se empiezan a consumir es muy difícil
dejarlas. El alcohol y el tabaco son drogas. Otras son la heroína. La cocina. La marihuana o el
hachís. Las pastillas etc. Aprende a decir no a estas sustancias y si lo necesitas busca la ayuda de
una persona adulta de confianza.
-Heridas: Si sangra mucho comprime fuerte la herida con gasas el dedo o la mano para evitar una
infección debes lavar la herida con agua tibia y jabón suave.
-Quemaduras: Enfría el área quemada dejando correr agua fría sobre ella durante 10-15 min. Limpia
la zona roja con suavidad. Si hay ampollas consulta a un profesional de la salud.
Golpe de calor: Llama al 112. Retira la ropa y enfría rápido la piel con paños de agua tibia. Nunca
des de beber a una persona si no está totalmente consciente.
4
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Contusiones: Ante un golpe aplica hielo envuelto en un trapo no más de 20 min para evitar la
inflamación y haz reposos. Si es en la cabeza busca atención médica.
Intoxicaciones: Si alguien respira toca o se traga una sustancia tóxica llama al 112. No hay que
provocar vómito a menos que un profesional sanitario lo indique.
Al aire libre: No estés mucho tiempo al sol en las horas de más calor. Protégete con crema,
sombreros y sombrillas. No hagas ejercicio físico intenso en horas de calor y bebe agua. Utiliza
protecciones siempre al practicar deportes. Entra mojándote poco a poco en el mar, el río o la
piscina. Mira antes de cruzar la calle.
En casa: En la cocina no corras ni manipules recipientes calientes del horno los fuegos o el
microondas. No juegues con productos de limpieza ni medicamentos. No te asomes a ventanas o
balcones. Recoge tus juguetes para evitar caídas y no dejes que tus hermano/as menores manipulen
piezas pequeñas. No enchufes ni toques aparatos eléctricos con las manos mojadas. Entra y sal
despacio de la ducha.