Autoconcepto terminado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Fedra Andrea Larracilla Morales

Licenciatura en Derecho

22320830304
Autoconcepto

Introducción

El presente documento es un ejercicio para la clase de Comunicación Oral

y Escrita, la finalidad es confeccionar una imagen personal para la integración de

una identidad individual y que, ésta conduzca hacia una definición del ser

profesional. El desarrollo del Autoconcepto se realiza siguiendo una redacción

guiada con ayuda de un cuestionario que contiene instrucciones. Las preguntas

ayudan a proyectar el ser y la imagen de éste en distintos ámbitos: rol de vida,

naturaleza del ser, imagen corporal, social, académica, así como también se enfoca

en capacidades, aspiraciones y metas en la vida del estudiante.

Marco Teórico

Para empezar el autoconcepto es un término utilizado en psicología para

referirse a la imagen que una persona tiene de sí misma, es decir, a la percepción

que tiene sobre sus características, habilidades, valores, etc. El autoconcepto se

forma a partir de las experiencias que vivimos y la imagen proyectada o percibida

en los otros. Es decir, se construye a partir de las interacciones con personas

importantes en nuestras vidas.


A continuación, vamos a ver las etapas de evolución del desarrollo

cognoscitivo las cuales son 4 de Piaget. En esta tabla se describen las etapas de

evolución del ser humano. En nuestro interior se van desarrollando las 3

percepciones y las 3 valoraciones de la persona que sería racional, sensorial y

social. A continuación se mostrara una tabla de las etapas evolutivas del desarrollo

cognoscitivo de la teoría del psicólogo Piaget.

ETAPA EDAD CARACTERISTICAS ¿COMO ERA YO?

Sensoriomatra 0-2 Empieza a hacer el uso Muy inquieta y llorona.

de la imitación, la Entre estos 2 años

memoria y el empecé a gatear y por

pensamiento. Empieza consiguiente a dar mis

a reconocer que los primeros pasos, al igual

objetos no dejan de que empezar a balbucear

existir cuando son a ciertas palabras

ocultados. Pasan de las buscando formar primera

acciones reflejas a la oración

actividad dirigido a

metas.

Preoperacional 2-7 Desarrolla Empecé a ser aún más

gradualmente el uso del inquieta y curiosas, me

lenguaje y la capacidad gustaba platicar mucho

para pensar en forma con las personas que se

simbólica es capaz de me acercaban, al igual


pensar lógicamente en que era muy pegada a mi

operaciones Padre.

unidireccionales. Le

resulta difícil considerar

el punto de vista de otra

persona.

Operaciones 7-11 Es capaz de resolver Era una niña muy

Concretas probablemente compartida, compartía

concretos de manera todo lo que estuviera a mi

lógicalactiva. Entiende disposición para hacerlo,

las leyes de la al igual que habla en

conservación y es capaz exceso con todas las

de clasificar y personas que se me

establecer series. acercaban, en esta edad

Entiende la versatilidad. recuerdo que empecé a

conocer las inseguridades

de poco a poco.

Operaciones 11- Es capaz de resolver En esta etapa siga siendo

formales Adultez problemas abstractos de social en exceso, aunque

manera lógica. Su con inseguridad que

pensamiento se hace empecé en la etapa

más científico. anterior los cuales estoy

Desarrolla intereses por tratando de cambiar.

los temas sociales,


identidad.

En conclusión, el modelo de Piaget es un marco teórico valioso que

describe el desarrollo cognitivo en cuatro etapas fundamentales: sensoriomotora,

preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales Su enfoque en la

adaptación, la asimilación y la acomodación proporciona una base sólida para

entender cómo los individuos desarrollan habilidades cognitivas y conceptuales a

lo largo de su vida.

1. Para empezar, soy Fedra Andrea Larracilla Morales actualmente ten 18

años, nací un 4 de abril de 2005, me encuentro estudiando Derecho

desde hace 9 meses en UNISON, mi meta es ser una gran política de

gran renombre.

2. Primeramente, yo soy un ser humano lleno de luz, un ser muy sociable

que no suele tener vergüenza en su día a día, soy alguien rodeada de

muchos seres muy amorosos, al igual que un ser muy simpático,

risueño, amoroso y constructivo.

3. Físicamente soy de tez morena, ojos rasgados por todos los peinados de

mi infancia donde mi mama me hacía todo el pelo hacia atrás con

mucho gel, complexión ancha ya que me encanta vivir probando la

maravillosa gastronomía Mexicana.

4. Emocionalmente soy un ser muy extremista y explosivo, tiendo a sentir

mucho en todas las situaciones posibles, me encanta sentir y abrazar la

felicidad, la tristeza, el enojo y las miles de emociones existentes pero

igualmente se ponerme mis limites cuando la situación lo requiere.


5. Realmente yo creo que las demás personas me ven como una persona

una persona muy contrastante, ya que en un dia puedo ser estar MUY

hiperactiva y a los minutos estar severamente tranquila al igual que

creo que me ven como una persona sociable y extrovertida.

6. Sinceramente no soy tan rápida dando soluciones a problemáticas, soy

más de darme una pausa para reflexionar lo que está pasando, (en este

inter hay veces donde me gana la emoción y me bloqueo

emocionalmente) y ya luego busco alternativas que estén a mi alcance.

7. Primeramente los 3 adjetivos que me describen son: 1 Inteligente: ya

que soy muy buena analizando las cosas y aprendiendo las cosas, 2

Divertida: tengo el don de hacer reir a las personas con mis ocurrencias,

3 Agradable: porque soy muy amena con las personas.

8. Después de todo, creo que las personas que me rodean me ven como

una persona emocionalmente expresiva y hasta creo que con un toque

de bipolaridad, ya que como antes mencionado en la respuesta num 5

soy extremadamente emocional.

9. Para ser sincera si influye lo que piensan de mí las personas en mis

acciones bastante, ya que me importa reflejar una imagen con respecto

a mis acciones y así mismo poder lograr que las personas tengan de mí

una “buena opinión”

10. Mis acciones cambian dependiendo de mi grupo social, hay con cuales

realmente puedo ser yo y otros con quienes actuó como deseo que me

vean a mí, por ejemplo con unos puedo mostrar mi lado súper
emocional y 0 fachoso, mientras que con mi otro grupo oculto lo antes

mencionado.

11. Si yo fuera un personaje de ficción yo seria Isabela Iglesias de la serie

de club de cuervos, ella es una mujer muy fuerte, capaz, tenaz, que sabe

muy bien lo que quiere y que no descansa hasta lograr su objetivo y es

muy emocional, profesionalmente es mi ejemplo a seguir por que

arriesgo todo hasta alcanzar sus sueños.

12. Comparando las características de mi personaje conmigo, Isabela

Iglesias y yo tendemos a ser muy emocionales al punto de ser

explosivas, al igual que muy ambiciosas, por lo cual no nos rendimos

ante las múltiples situaciones que pueden ser impedimentos.

13. Lo que más me gusta de mi es lo empática que puedo llegar a ser por el

corazón de pollo, lo bastante que puedo llegar a sentir y las miles de

emociones que llego a sentir, el cómo abrazo las emociones tanto como

positivas y negativas.

14. Mi meta más cercana que tengo es que celebre entre lágrimas el año

2023, fue por mi dedición y esfuerzo los pude aplicar en el examen de

ingreso para la universidad de sonora y a gracias a mis habilidades ya

mencionadas, logre quedar en mis 3 opciones seleccionadas.

15. El autoconcepto es la percepción y evolución que una persona tiene de

sí mismo, incluyendo su imagen, autoestima y confianza en sus

habilidades. Se forma atreves de experiencias, interacciones sociales y

autoevaluación.
16. La autoestima es la evolución subjetiva y emocional que una persona

hace de su propio valor y competencias se forma atreves de

experiencia, interacciones sociales y la forma en que nos tratamos a

nosotros mismo, influyendo en nuestra confianza y bienestar

emocional.

17. Los conceptos se relacionan muy arraigadamente, ya que por ejemplo si

tenemos un autoconcepto negativo tendremos baja autoestima. Si por el

contrario tenemos un autoconcepto positivo, tendremos una autoestima

alta.

18. Mi autoconcepto resulto muy grato para mí, creo que soy alguien que si

conoce sus pensamientos, emociones, responsabilidades y quien dice

ser, así que me siento cómoda respondiendo todas clases de preguntas

donde la respuesta será sobre mi persona.

19. Mi autoestima resulto algo sorprendente para mí, ya que pensé que lo

tenía un poco más controlada y mejorada lo cual no es así pero sé que

pronto aprenderé a manejar de mejor manera para bien de mi

autoestima.

20. Tengo áreas vulnerables las cuales creo reconocer, por ejemplo en el

autoestima, me es difícil no sentirme bien sin maquillaje ya que siento

que me ayuda a “cambiar mi cara” como me gusta que me vea.

21. Tengo la idea de que todo empezó en la etapa “operaciones concretas”

ya que en esta etapa empecé a ver como mis compañeros tenían el

cuerpo “ideal” el cual el mío era completamente diferente.


22. Naturalmente se hablar con la gente sin que me cueste, se leer con

mucha fluidez, se adaptarme a los diferentes tipos de ambientes

sociales hasta sacarle un provecho, soy muy buena escuchando y

apoyando a las personas que me rodean.

23. Lo que hago menos bien es todo lo relacionado con las matemáticas,

también poner atención completamente en una cosa, en mi cabeza

tengo miles de pensamientos por lo tanto a veces recibo regaños por no

poder prestar atención completamente.

24. Se debe a que a mí nunca me han gustado las matemáticas, en todas sus

derivaciones, simplemente no me gusta, sé que hay algunas personas

son buenas y otras simplemente no y yo soy parte de las personas que

no se me dan.

25. La verdad es que si me creo capaz de repasar los temas poco a poco

hasta que finalmente me queden claros los números y pueda ser mejor

que estos, lo lograre pidiendo ayuda si no entiendo en algún momento y

poniendo de mi mayor esfuerzo para prestar atención.

26. Los obstáculos que tengo realmente no creo que afecten mi relación

con las personas que me rodean ya que los se separar para que no

interfieran MIS problemas con gente que no tiene por qué cargar o por

qué afectarles.

27. Influye en que si tengo un autoconcepto positivo puede impulsar mi

confianza en mis habilidades, la capacidad para enfrentar casos y la

práctica del derecho, y la autoestima solidad me puede ayudar para

manejar el estrés de las críticas para verlas de manera constructiva.


28. Sinceramente mi vida sería una obra de teatro de categoría dramático-

trágico sin ser música ya que estos tipo de obras se definen como una

obra dramática de asunto terrible y desenlace funesto en la que

intervienen personajes ilustres y emplea un estilo de lenguaje sublime o

solemne.

29. Mi elección de este género es porque mi vida es muy dramática y siento

que una obra de teatro es donde tienes que transmitir vivamente la

emoción y hacer que el público sientan y vivan esta, lo cual me hace

sentir identificada.

30. “Las sombras del pasado

CONCLUSION

En conclusión, no es que no me haya disgustado realizar este trabajo sino


más bien fue incomodo de darme cuenta de cosas en las que no había profundizado
de mí. Aprendí que mi autoestima es de vital importancia para mi formación la
cual realmente no le había dado la importancia suficiente y honestamente si
recomiendo la realización de este formato a otras personas para que
principalmente se conozcan y se ameriten a sí mismos y finalmente aprendan a
reconocer sus puntos fuertes y vulnerables.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy