uatre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

CNAT SALA VI.

Expediente CNT 1267/2025/CA1

Autos: SECRETARIA DE TRABAJO EMPLEO Y


SEGURIDAD SOCIAL DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DE LA
NACIÓN c/ UNION ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y
ESTIBADORES UATRE S/ LEY DE ASOCIACIONES SINDICALES

SE PRESENTA – ACREDITA PERSONERIA – DENUNCIA ACCION


FRAUDULENTA –FORMULA ACLARACION PREVIA Y RESERVA-
ACREDITA ELEMENTOS OBJETIVOS VINCULANTES - SE RECHACE
CAUTELAR DE INTERVENCION – SE SUSPENDA PROCEDIMIENTO –
VIOLACION A LA LIBERTAD SINDICAL – ACOMPAÑA PRUEBA –
RESERVA CASO FEDERAL

EXCMA CNAT.

Diego Peisajovich, abogado inscripto bajo T. 74 F.


215 C.P.A.C.F, constituyendo domicilio electrónico bajo la CUIT N° 20-
23205282-2, en mi carácter de apoderado legal de la UNION ARGENTINA
DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (UATRE), asociación
sindical con Personería Gremial N° 155 (Resolución N° 367/1950) del
MTYSS, con domicilio legal en Reconquista 630 de la Ciudad de Buenos
Aires; en los autos supra referenciados, a V.E respetuosamente me
presento y digo:

I.- PERSONERIA.

Acredito la representación invocada con el Poder


Notarial que adjunto, bajo juramento que es copia fiel de su original vigente,
con facultades de representación suficientes de la UNION ARGENTINA DE

1
TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (UATRE), con domicilio
real en la calle Reconquista Nº 630 de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.

II.-. OBJETO:

Que, siendo de público conocimiento el inicio de estas


actuaciones por parte de la actora - Secretaria de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social1, en el carácter invocado vengo por el presente a solicitar
se me tenga por presentado en carácter de parte, a denunciar la acción
fraudulenta dolosamente interpuesta y a acompañar elementos objetivos
vinculantes para la resolución de la litis y la medida cautelar de intervención
peticionada, solicitando en base a ello, las argumentaciones y el desarrollo
que en el presente se efectúa, se rechace la medida cautelar de
intervención peticionada por la actora en los términos del inciso 3,
articulo 56 de la ley 23.551, por no encontrarse reunidos ninguno de
los requisitos legales del insituto.

Que, asimismo, en virtud de lo que infra se detalla,


solicito se suspenda el trámite del presente procedimiento, hasta
tanto se resuelva el recurso jerárquico interpuesto por la UNION
ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES en fecha
4/12/2024 caratulado bajo el RE-2024-132971723-APN-DGDYD#JGM,
contra la Providencia de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales
de fecha 27/11/2024, NRO PV-2024-130200950-APNDNAT# dictada en el
marco del expediente administrativo EX-2024-113186154- -APN-
DGDYD#JGM, así como oportunamente el recurso de revisión judicial
de instancia originaria ante esta CNAT en los términos del artículo 62
de la ley 23.551.

1
https://www.infobae.com/politica/2025/02/04/tras-la-presentacion-por-la-obra-social-el-
gobierno-pidio-la-intervencion-del-sindicato-de-empleados-rurales/
2
Ello en tanto, conforme infra se desarrolla, el pedido de
intervención de fondo, así como el pedido cautelar, se encuentra fundado
sustancialmente en el supuesto incumplimiento de la referida Providencia
de fecha 27/11/2024 que pretendió suspender el Congreso Nacional
Ordinario de la UATRE de fecha 28/11/2024, de forma totalmente irregular
y arbitraria y, la propia parte actora, la Secretaria de Trabajo Empleo y
Seguridad Social de la Nación, ha dilatado intencionalmente resolver
dicho recurso jerárquico con el fin de inhibir a la UATRE, la revisión
judicial, por falta de agotamiento de la vía administrativa (conf. Arts. 61 y
62 ley 23.551), lo que importa una flagrante violación a los derechos
constitucionales, tanto de defensa como de libertad y autonomía sindical,
en violación a la doctrina de la CSJN sobre control judicial suficiente de la
jurisdicción administrativa de la CSJN en el caso “Fernandez Arias Elena y
otros c/ Poggio”.

Conforme infra se indica, resulta acorde a derecho


posibilitar la plena revisión judicial de la Providencia de la Dirección
Nacional de Asociaciones Sindicales de fecha 27/11/2024, NRO PV-2024-
130200950-APNDNAT#, en tanto la propia autoridad de aplicación se
presenta en estas actuaciones para peticionar una medida de carácter
restrictivo y de evidente excepción, en atenta violación a los principios
constitucionales de autonomía sindical y no injerencia estatal (confr.
Holding de la CSJN de fecha 04/04/2023 la para los autos “García, Ángel
Alberto y otro c/ Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social s/ ley de
asoc. sindicales” (CNT 53147/2017), y “Unión Personal de Seguridad
República Argentina c/ Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social s/
ley de Asoc. Sindicales (CNT 102832/2016)

III.- ACLARACION PREVIA-RESERVA

Toda vez que hasta la fecha, nada se ha notificado a


mi mandante y todo el proceso administrativo ha permanecido dolosamente

3
oculto al Sindicato que represento; teniendo también especialmente en
cuenta que las presentes actuaciones, no son públicas -por lo que tampoco
hemos tomado vista de las mismas- ni de su fundamentación aparente, ni
de la documentación que debería estar adjunta, aclaramos expresamente
que esta presentación no implica consentir ninguna cuestión que no esté
expresamente consentida, por esas mismas razones no podrá darse
comienzo al cómputo de plazo procesal alguno ya que no hay ningún
documento que haya sido, hasta el momento, válidamente incluido en el
exordio.

La presentación que nos ocupa se efectúa al solo


efecto y con la única finalidad de resguardar y tutelar los derechos de la
UATRE, en la certeza de que el Estado Nacional esta ocurriendo con todas
las deficiencias e irregularidades que aquí se describen.

IV.- HECHOS, DERECHO Y ANTECEDENTES.

ACREDITA ELEMENTOS OBJETIVOS PARA RESOLVER EL


RECHAZO DE LA CAUTELAR Y LA SUSPENSION DE ESTE
PROCESO.

La UNION ARGENTINA DE TRABAJADORES


RURALES Y ESTIBADORES (UATRE), es una asociación sindical de
primer grado con Personería Gremial N° 155 (Resolución N° 367/1950) del
MTYSS, con ámbito de actuación en todo el territorio de la Nación que
representa a los trabajadores rurales.

La asociación sindical se encuentra amparada por los


derechos, garantías y facultades que emergen de la libertad sindical,
particularmente la autonomía interna, democracia interna y la NO
INJERENCIA ESTATAL (ART 14 BIS, Convenio 87 OIT y Ley 23.551).

Luego de una particular interna gremial por diferencias


inconciliables entre ciertos representantes, en la cual el Estado Nacional

4
tomó partido dictando medidas administrativas irregulares y muy
controvertidas, la UATRE decidió adelantar elecciones de autoridades
electivas y representativas, para resolver por la vía democrática, dichas
diferencias internas.

Con fecha 12/09/2022, se celebró un CONGRESO


NACIONAL EXTRAORDINARIO DE DELEGADOS DE LA UATRE.

El Congreso resolvió anticipar las elecciones para


autoridades electivas y representativas a nivel nacional (Secretariado
Nacional, Consejo Asesor Central y Revisores de Cuentas), para el día
21/12/2022. Se acredita acta notarial de constatación del Congreso.

Resulta menester destacar algunos los fundamentos


del adelantamiento a elecciones, que fueran expuestos en el dictamen de
comisión, aprobados por unanimidad por el Congreso:

….Que resulta conveniente, oportuno y necesario, que este Congreso resuelva


el adelantamiento de las elecciones de las autoridades nacionales de la UATRE. A
saber: Secretariado Nacional, Consejo Asesor Central y Revisores de Cuentas…..

…..Ello con el fin de legitimar una nueva conducción y hacer cesar los
conflictos institucionales latentes – exteriorizados en múltiples causas
administrativas y judiciales. Esta Comisión entiende que los asuntos internos de la
UATRE deben ser resueltos de forma democrática, por los órganos internos, y no
por la vía administrativa y judicial.

…..Debe evitarse, cualquier pretensión de que el poder político, intervenga


en la dirección y la conducción de nuestra amada UATRE. Esto lo debemos
resolver entre compañeros, sin ningún tipo de injerencia externa…..

Como se observa, ya el máximo órgano interno de la


UATRE veía con muchísima preocupación la utilización del poder publico
administrativo, particularmente del Poder Ejecutivo Nacional, de injerir
indebidamente en la vida interna de la UATRE.
5
Posteriormente, con fecha 15/09/2022, la Cámara
Federal de Bahía Blanca, dictó sentencia definitiva de Alzada en el marco
de la causa “FBB 5548/2021/CA3, caratulado: “IBARRA, ADRIANA
VIVIANA y UATRE y OTRO c/ MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y
SEGURIDAD SOCIAL Y OTRO s/ ACCION MERE DECLARATIVA DE
DERECHO”,

La sentencia exhortó a iniciar proceso electoral de


renovación de autoridades, cuestión que había sido previamente
determinada por el Congreso del 12/09/2022.

Corresponde destacar que en el considerando 10mo


de la sentencia, los magistrados de Alzada intervinientes han determinado
que “Conforme con ello, puede decirse que en la intervención asumida por
el Ministerio demandado y denunciada por la UATRE, se desprende una
indebida injerencia del accionado en los asuntos internos de la asociación
gremial, vulnerando así normativa que tutela la libertad sindical y el principio
de no injerencia previsto en la ley 23.551, como así también en el art. 3 del
Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo..”¸ ratificándose
las denuncias de injerencias efectuada por la UATRE

Es decir, ya existe un antecedente judicial en el


cual se reprochó en relación a la UATRE, el actuar de la autoridad
administrativa del trabajo en violación al principio de no injerencia. Se
acredita copia digital de dicha sentencia.

Se presentaron dos Listas: Lista N° 1 – Verde .


Agrupación Eva Perón y Lista N° 4 – Celeste – Agrupación Renovación y
Lealtad. Ambas Lista fueron oficializadas por la Junta Electoral.

La Lista N° 1 Verde, fue oficializada por resolución de


fecha 28/10/2022.

6
La Lista N° 4 Celeste, fue oficializada por intermedio
de dos resoluciones. La Resolución de fecha 28/10/2022, oficializo
parcialmente la Lista, teniéndose por cumplidos los requisitos para
presentar candidatos en el órgano Secretariado Nacional y Revisores de
cuentas. Con fecha 4/11/2022, la Junta Electoral, de conformidad con lo
sugerido por el Delegado Electoral, procedió a oficializar a los candidatos
propuestos por la Lista Celeste para el órgano Consejo Asesor Central.

Se acreditan las referidas resoluciones de la Junta


Electoral.

Conforme puede observar V.E, la Lista Verde fue


encabezada por el Sr. Jose Antonio Voytenco, mientras que la Lista Celeste
por el Sr. Pablo Miguel Ansaloni, ambos compitiendo como candidatos a
Secretario General. (ver actas Junta Electoral)

El proceso electoral fue democrático y transparente,


fiscalizado tanto por la autoridad administrativa del trabajo como por la
Justicia Federal. Conforme las actas de escrutinio que se acompañan,
resulto ganadora la Lista Verde, zanjando así por la vía interna las entonces
diferencias mediante el voto de los representantes electos.

La victoria fue reconocida por la autoridad de


aplicación, el entonces Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
de la Nación, en el marco del EX-2022-98419411- -APN-DGDYD#JGM,
emitiendo el correspondiente certificado definitivo de autoridades CE-2023-
24281624-APN-DNAS#MT de fecha 06/03/2023.

Conforme dicho reconocimiento el mandato del órgano


de conducción de la UATRE electo es desde el 21/12/2022 al 20/12/2026.

Ahora bien, cierto grupo opositor, que no


aceptaron la derrota en las urnas, posteriormente comenzaron a
valerse de sus influencias políticas con el actual gobierno de turno,

7
con el fin de desconocer los legítimos mandatos, y que el Estado
interfiera en la vida interna de la UATRE, en clara violación de los
principios de libertad sindical, democracia sindical, autonomía
sindical y no injerencia Estatal, regulados por el Convenio 87 de la OIT
y ratificado por nuestro país.

Esto constituye un claro comportamiento


antisindical instrumentado por la actual autoridad de aplicación
Secretaria de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (conf. delegacion de
la RESOL-2024-204-APN-MCH),

Estas indebidas influencias políticas, son precisamente


ejercidas por el referente principal y candidato a Secretario General de la
UATRE por la Lista Celeste que perdió los ya referidos comicios, el Sr.
Pablo Miguel Ansaoloni.

Como es de público conocimiento el Sr. Pablo Miguel


Ansaoloni, ha sido electo como Diputado Nacional por la Provincia de
Buenos Aires, bajo la Lista política del actual partido gobernante, LA
LIBERTAD AVANZA, con mandato 10/12/2023 - 09/12/2027.

Esta situación, de público conocimiento, se acredita


con la información oficial de la Cámara de Diputados de la Nación (ver
siguiente link https://www.diputados.gov.ar/diputados/pansaloni/ ).

El Sr. Ansaloni se encuentra totalmente alineado


políticamente a los intereses del Poder Ejecutivo Nacional. De tal magnitud
es dicha alineación, es que el Sr. Ansaloni, incluso votó afirmativamente la
ley Ley 27.742, que incluye modificaciones del Régimen de Trabajo Agrario
en perjuicio de los trabajadores (ver art 98), que el Sr. Ansaloni dice y
pretendió representar con su fallida candidatura a Secretario General de la
UATRE en los comicios del 2022. Esto se acredita con el informe de
votación nominal de la referida ley de la Cámara de Diputados de la Nación.

8
Ahora bien, valiéndose de dicha posición política, es
que ha influido en la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales
(DNAS), y en su órgano superior jerárquico, la Secretaria de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Cabe mencionar que la Secretaria de Trabajo, Empleo


y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, es la actual autoridad
de aplicación en materia de asociaciones sindicales ya que en virtud de la
RESOL-2024-204-APN-MCH de fecha 15/05/2024 la Sra. Ministra de
Capital Humano delegó en dicho órgano el ejercicio de las competencias
como Autoridad de Aplicación de la ley 23.551 de Asociaciones Sindicales,
sus modificatorias y complementarias.

La Secretaria de Trabajo y sus órganos internos, se


encuentran actuando indebidamente, ejerciendo prácticas
antisindicales en perjuicio de la UATRE y han interpuesto esta
fraudulenta acción, con el fin de desconocer los mandatos del órgano
directivo debidamente electo en los comicios del 2022, y de lograr,
mediante una desviación del poder administrativo y valiéndose de
elementos irregulares, una INTERVENCION DE LA UATRE.

Lo que no pudieron lograr en las URNAS en los


comicios del 2022, ahora pretender lograrlo mediante el ejercicio irregular
del poder político administrativo.

Dicho ejercicio irregular del poder por parte del órgano


demandado, comenzó en noviembre de 2024.

Como toda organización sindical, la UATRE tiene su


propio estatuto interno, que regula el funcionamiento de sus órganos de
gobiernos. Uno de los órganos internos de la UATRE, es el Congreso
Nacional de Delegados Congresales, en donde representantes electos por
voto directo y secreto de los afiliados y afiliadas, debaten y resuelven
cuestiones elementales que hacen a la vida interna.
9
Como todos los años, la UATRE convocó a un
Congreso Nacional Ordinario de Delegados para el día 28/11/2024 a las 10
hs. Conforme surge de la convocatoria, se trata de un acto orgánico en
donde participan más de 500 delegados congresales.

Luego de ello, tan solo 9 personas decidieron impugnar


administrativamente el Congreso ante la Dirección Nacional de
Asociaciones Sindicales, solicitando su suspensión.

De estas presentaciones la a DNAS dio traslado de


mero trámite mediante el IF-2024-122030015-APN-DNAT#MCH de fecha
06/11/2024.

La UATRE contestó dicho traslado, rechazando de


forma argumentada y detallada las improcedentes impugnaciones,
mediante presentación de fecha 22/11/2024 bajo el RE-2024-128311017-
APN-DGDYD#JGM.

Sin embargo, la Dirección Nacional de Asociaciones


Sindicales (DNAS), órgano administrativo inferior que depende de la
Secretaria de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, del Ministerio de Capital
Humano de la Nación, dictó la Providencia de fecha 27/11/2024, NRO
PV-2024-130200950-APNDNAT# MCH (que comparte el dictamen IF-
2024-130186865-APN-DNAT#MCH, de fecha 27/11/2024),en el marco del
expediente administrativo EX-2024-113186154- -APN-DGDYD#JGM, por
la cual ordenó “SUSPENDER PREVENTIVAMENTE la celebración del
Congreso General Ordinario convocado por la UNION ARGENTINA DE
TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES para el 28 de noviembre
de 2024, a las 10:00 hs. a celebrarse en el Rayentray Grand Hotel, sito en
Bv. Alte. Brown 2889, de la ciudad de Puerto Madryn, provincia de Chubut,
hasta tanto se resuelvan las cuestiones planteadas en los distintos
expedientes en trámite ante esta Dirección Nacional respecto de la elección

de los Delegados Congresales”

10
Se acredita copia digital de la Providencia y del Dictamen
que comparte.

Contra dicho acto, la UATRE interpuso recurso jerárquico


regulado por los artículos 89 , 90 y ccdtes del decreto 1759/72 y ley 19.549,
en fecha 4/12/2024 caratulado bajo el RE-2024-132971723-APN-
DGDYD#JGM, el cual se acompaña.

Cabe destacar que se trató de un acto irregular de suma


gravedad, de indebida injerencia y totalmente infundado.

En breve síntesis, resulta claramente objetivo y


sencillamente verificable, que, mediante la PV-2024-130200950-APN-
DNAT#MCH de fecha 27/11/2024, se encubre una ilegal injerencia de la
Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, órgano dependiente de la
Secretaria del Trabajo del Ministerio de Capital Humano, a saber:

• La DNAS actuó sin tener competencias específicas para suspender un


congreso en el marco de la ley 23.551

• La DNAS pretendió suspender intempestivamente un acto orgánico de


la UATRE, notificando tan solo un día antes (a menos de 24hs), en abierta
violación al inciso g, subinciso iv del artículo 1 bis de la ley 19.549

• La DNAS violó groseramente el derecho de defensa de la UATRE, al


no invocarse en las impugnaciones ni en el traslado, los expedientes
administrativos sin resolver, que luego fueron traídos a debate
intempestivamente por la DNAS en su resolución, sin darle la posibilidad
alguna a la UATRE, para efectuar el descargo correspondiente, en violación
al artículo 18 de la Constitución Nacional, artículo 1 bis de la Ley 19549

• La DNAS violo el principio de congruencia con los actos propios de la


Dirección nacional de Asociaciones Sindicales, ya que, como surge
detalladamente del recurso jerárquico, luego de los procesos del
07/10/2023, la UATRE celebró en fecha 23/11/2023, el respectivo
Congreso Nacional Ordinario de dicho año, sin ningún tipo de injerencia u

11
objeción por parte de esta Cartera de Estado, tal como consta en lo
comunicado bajo el EX-2023-147583232- -APN-DGDYD#JGM.

• LA DNAS actuó con objetiva discrecionalidad arbitraria, al invocar la


falta de resolución de expedientes administrativos a su cargo, como
fundamento de invalidación de un Congreso de una asociación sindical, que
se encuentra amparado por las garantías de jerarquía constitucional (art 14
bis, Convenio 87 OIT, libertad sindical, principio de autonomía y no
injerencia Estatal), violando así groseramente el principio de razonabilidad
que debe primar en todo procedimiento administrativo.

• La DNAS violo el principio de trascendencia ya no se puede pretender


obstaculizar la sesión de un órgano de más de 500 miembros, debidamente
electos por los afiliados de la UATRE a lo largo y ancho del país, por
objeciones de carácter meramente político y sin ningún asidero jurídico, de
tan solo 9 personas que se han presentado ante esta Dirección. Asimismo,
los expedientes invocados por la DNAS, cuya resolucion tiene pendiente
no afectarían a más de 44 Delegados, dicha controversia no hubiera tenido
ni la más ínfima aptitud para cambiar o alterar el resultado del Congreso
Nacional de Delegados Celebrado el 28/11/2024.

• En virtud de todo lo expuesto, la manifiestamente arbitraria e ilegal


decisión de la DNAS, importó pretendió suspender un acto orgánico interno
de una asociación sindical de trabajadores, afecta flagrantemente el
principio de libertad sindical, autonomía sindical, y no injerencia, previsto
por el Convenio 87 de la OIT (incorporado en nuestro ordenamiento por
convenios de jerarquía constitucional), el artículo 14 bis de la Constitución
Nacional, y la ley 23.551.

Ruego a V.E que considere en extenso el recurso jerárquico que


aquí se acompaña, en el cual estas irregularidades sintetizadas, han
sido demostradas con extenso detalle. Sin perjuicio de esto
corresponde resaltar las siguientes irregularidades, que resultan

12
groseras, ostensibles y sencillamente verificables, y se surgen del
propio acto administrativo denunciado.

Cabe recordar que el Comité de Libertad Sindical tiene dicho que Así
las cosas, Comité de Libertad Sindical de la OIT, que tiene dicho que “En
un caso en el que se anuló el efecto jurídico de las decisiones de la
asamblea general de un sindicato a petición de 12 trabajadores de un total
de 2.100 miembros, el Comité ha estimado que no es una proporción
importante de la categoría profesional que permita a la autoridad
administrativa restringir las actividades de una organización sindical y
alterar su normal funcionamiento, máxime si dicha acción administrativa se
realiza como en el presente caso sin que hubiera elementos de juicio ni
satisfacción de carga probatoria, como lo señaló expresamente la autoridad
judicial en su sentencia (La libertad sindical, OFICINA INTERNACIONAL
DEL TRABAJO GINEBRA Recopilación de decisiones del Comité de
Libertad Sindical, Sexta Edición, 2018, parágrafo 679)

Conforme se observa del propio dictamen de la autoridad administrativa


del trabajo (IF-2024-130186865-APN-DNAT#MCH), la DNAS adoptó la
decisión de suspensión por la petición administrativa de tan solo 9
personas, lo que supone una grave violación al principio de autonomía
sindical y no injerencia, conforme el criterio del órgano de control
internacional antes referido.

Asimismo, de conformidad con el Estatuto de la U.A.T.R.E, en el


Congreso de delegados participan delegados congresales debidamente
electos en los respectivos procesos de cada jurisdicción.

Las últimas elecciones de COMISIONES ADMINISTRATIVAS DE


SECCIONALES y de DELEGADOS CONGRESALES de la U.A.T.R.E.,
fueron celebradas el día 07/10/2023.

Ello de conformidad con la convocatoria publicada y comunicada a la a


la autoridad administrativa de trabajo de fecha 16/08/2023, N° EX-2023-
95429088- -APN-DGDYD#JG, que en este acto se adjunta.

13
La mayoría de los procesos electores convocados en las jurisdicciones
de la UATRE, transcurrieron con total normalidad. Sin embargo, existieron
ciertas impugnaciones administrativas presentadas con respecto a algunos
de estos procesos, de opositores minoritarios disconformes.

El grosero acto administrativo de suspensión del Congreso, se basa de


manera burda en dichas impugnaciones sin resolver, para pretender dar
ciertos argumentos aparentes.

Podrá observar V.E del propio dictamen de la autoridad administrativa


del trabajo (IF-2024-130186865-APN-DNAT#MCH), que efectúa un detalle
de 19 expedientes administrativos de diferentes impugnaciones a procesos
electorales de las seccionales.

Y luego de efectuar dicho detalle, dice expresamente lo siguiente:

“Con la reseña efectuada, se puede apreciar que a la fecha existen


numerosas impugnaciones pendientes de resolver respecto de las
elecciones llevadas a cabo por la UATRE en sus seccionales el 7 de
octubre de 2023.

Que, atento ello, los Delegados Congresales que estarían habilitados


para participar del congreso impugnado podría ser significativamente
diferente conforme se resuelvan las impugnaciones interpuestas en
las distintas seccionales de la entidad”

Ahora bien, como puede advertir V.E, en la Convocatoria del


01/08/2023 en el Diario La prensa a las elecciones de delegados
congresales del 07/10/2023 (y comunicada a la a la autoridad administrativa
de trabajo de fecha 16/08/2023, N° EX-2023-95429088-APN-
DGDYD#JGG), se detallan las Seccionales de la UATRE, con su respectivo
número y dirección, y entre paréntesis, la cantidad de delegados
congresales al Congreso Nacional, que fueron objeto de los respectivos
comicios locales.

Bastará a V.E chequear y confrontar las Seccionales a las que


hace referencia el Sr. Director de la DNAS en la controvertida
14
Providencia con la convocatoria comunicada bajo el EX-2023-
95429088- -APN-DGDYD#JGM, para advertir que no son más de 44
Delegados Congresales involucrados en las “diversas”
impugnaciones administrativas sin resolver.

Dicha confrontación arroja el siguiente resultado:

(número de seccional, denominación, dirección y cantidad de


delegados congresales)

791, PILAR, CHACABUCO 716 (2);

370, EL BORDO, SAN MARTIN 19 (2);

158, GENERAL ROCA, BELGRANO 1644 (3);

410 PALPALÁ, PORTUGAL N°100, ESQUINA REPUBLICA DE LA


INDIA (3)

1243, LA RAMADA, Bº MARACANA CALLE S/N LA RAMADA


ARRIBA (1);

236,CARLOS CASARES, ALVEAR Y FALUCHO (2)

792, PICHANAL, PASAJE GUANCA 70 (2);

618, COMANDANTE NICANOR OTAMENDI, ALVARADO 122 (2)

597, SAN RAFAEL, MENDOZA: (no convocada por no constituirse


Junta Electoral Local)

208, TRENQUE LAUQUEN, MARIANO MORENO 37 (2);

571, LA PAZ, MORENO 1046 (2);

636, RAWSON, GOBERNADOR ROJAS Y FELIX AGUILAR (1);

1233, NEUQUÉN, BUENOS AIRES SUR 922 (3).


15
197, FERNÁNDEZ, ABSALON ROJAS S/N (2);

675, GENERAL ENRIQUE GODOY, PASTEUR 194 (1)

507, DOLORES (no convocada por no constituirse Junta Electoral


Local)

467, GENERAL ROJO, LAMADRID 57 (2);

294 QUIMILI, SAAVEDRA 176 (3); 732 SELVA, MISIONES 186,


PINTO (1); 757, EL BOBADAL, MARCOS LLANOS 300 (2); 788
BANDERA, URQUIZA 79(2), 1220, LOS JURIES, TUCUMÁN Y
SARMIENTO (2); 1221 LA BANDA-RUBIA MORENO, LAS ERAS 220 (1);
1235, SANTIAGO DEL ESTERO (CAPITAL), AV. MORENO 306 ESQ.
PEÑA (2). ; 1239, AÑATUYA (no convocada por no constituirse Junta
Electoral Local)) , Subtotal Santiago 13

877, LIBERTADOR GRAL. SAN MARTÍN, AV. REPUBLICA DE


SIRIA 552 (1);

TOTAL 44 DELEGADOS CONGRESALES

En la convocatoria, se constata que en las elecciones de fecha


07/10/2023 se eligieron más de 500 delegados Congresales que integran
el Congreso Nacional Ordinario de la UATRE

En consecuencia, dicha controversia no hubiera tenido ni la


más ínfima aptitud para cambiar o alterar el resultado del Congreso
Nacional de Delegados Celebrado el 28/11/2024, en sentido análogo al
Congreso Nacional Ordinario del año 2023, celebrado en la Provincia
de Chaco.

Asimismo, corresponde destacar que dicho número involucrado en


la decisión de la DNAS, es en rigor de verdad es sustancialmente menor,
ya que en el dictamen y providencia que se cuestiona, incluyen a 8

16
seccionales de la provincia de Santiago del Estero, a saber: Seccionales:
1) Seccional N.º 294 Quimilí, 2) Seccional N.º 732 Selva, 3) Seccional N.º
757 Bobadal, 4) Seccional N.º 788 Bandera, 5) Seccional N.º 1220 Los
Juríes, 6) Seccional N.º 1221 La Banda, 7) Seccional N.º 1235 Sgo. del
Estero Capital y 8) Seccional N.º 1239 Añatuya)

Estas seccionales fueron objeto de acción judicial, y ya se expidió el


Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero en los autos Expte.
Nro.: 738313 caratulado “DIAZ RICARDO ALBERTO Y ABALOS
GOROSTIAGA MATIAS CALABRESE contra UNION ARGENTINA DE
TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (UATRE) sobre ACCION
DE AMPARO”, en fecha en fecha 26/03/2024 rechazando las
impugnaciones judiciales contra el resultado de dicho proceso.

La locución francesa “pas de nullité sans grief”, significa “no hay


nulidad sin agravio”.

No existe, en tal caso, principio de trascendencia debidamente


verificado, y no se puede pretender obstaculizar la sesión de un órgano de
más de 500 miembros, debidamente electos por los afiliados de la UATRE
a lo largo y ancho del país, por objeciones de carácter meramente político
y sin ningún asidero jurídico, de tan solo 9 personas impugnantes del
Congreso nacional Ordinario del 2024.

Notara V.E que resulta insólito que la Dirección n Nacional de


Asociaciones Sindicales, ha invocado su propia ineficacia burocrática
como fundamento de una indebida e ilegal injerencia en los asuntos
de la UATRE, ya que, como se observa, los procesos electorales de
seccionales cuestionados se consumaron el 7/10/2023, y el Congreso que
la Providencia recurrida pretendió suspender es de fecha 28/11/2024 (más
de un año).

Además, existe una incongruencia con los actos propios de la


Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, ya que, luego de los
17
procesos del 07/10/2023, la UATRE celebró en fecha 23/11/2023, el
respectivo Congreso Nacional Ordinario de 2023 en la Provincia de
Chaco, sin ningún tipo de injerencia u objeción por parte de esa
Cartera de Estado, tal como consta en lo comunicado bajo el EX-2023-
147583232- -APN-DGDYD#JGM, en donde se acreditó la participación de
más de 500 delegados Congresales, votando todas las mociones
propuestas por unanimidad.

Según la Doctrina de los Actos Propios, nadie puede ponerse en


contradicción con sus propios anteriores, a través del ejercicio de una
conducta incompatible con una anterior deliberada, jurídicamente relevante
y plenamente eficaz (CSJN Doctrina Actos Propios, Fallos 275:235,
458:294 y 307-1602). También tiene dicho la CSJN, que la doctrina de los
actos propios se aplica tanto a los particulares como al Estado, pues “Una
de las derivaciones del principio cardinal de la buena fe es la que puede
formularse como el derecho a la veracidad ajena y al comportamiento leal
y coherente de los otros, sean éstos los particulares o el propio Estado
(Fallos: 312:1725; 320:521; asimismo ver Bidart Campos, Germán J.¿La
teoría del acto propio no rige para el Estado? : (La ley del embudo) Revista
Jurdica Argentina La Ley / Número: 2004-E, Páginas:368).

Ya habrá advertido V.E que resulta sencillamente repugnante,


con argumentos meramente aparentes, la indebida intromisión de la
autoridad administrativa del trabajo en los asuntos internos de la
UATRE.

Pero dichas irregularidades y prácticas antisindicales no


terminan ahí.

La Providencia recurrida, fue notificada, conforme constancia de


notificación electrónica que se adjunta, bajo el IF-2024-130221216-APN-
DNAT#MCH, el día 27/11/2024, a las 16:58 hs. Es decir, a menos de 24

18
horas antes de la hora a la cual fue convocado el Congreso Nacional
Ordinario.

Dicha notificación fue jurídicamente ineficaz por las siguientes


razones.

El artículo 1 bis de la ley 19.549. (Ley de Procedimientos


administrativos) el inciso g que regula los plazos establece que se
computaran a partir del día siguiente de la notificación.

En virtud del principio de razonabilidad, no puede la DNAS


pretender suspender un acto con una Providencia que curso efectos
jurídicos el mismo día en el cual estaba convocado el Congreso Nacional
Ordinario, es decir el 28/11/2024.

Ahora bien, más allá de lo expuesto, también corresponde tener en


cuenta la naturaleza de la Providencia recurrida. Mas allá de las serias
deficiencias en torna a la competencia de la DNAS (denunciadas en el
recurso jerárquico), en cuanto al acto en sí, corresponde calificarlo de una
medida administrativa precautoria, de naturaleza innovativa, que emplaza
a la UATRE a NO realizar un acto orgánico estatuario interno, previamente
convocado.

Conforme se observa de la transcripción de la Providencia recurrida,


la misma no establece el plazo para su cumplimiento. Por lo tanto,
corresponde la aplicación del inciso g, subinciso iv del artículo 1 bis de la
LPA, que establece que cuando se no se hubiere establecido un plazo
especial el cumplimiento de intimaciones y emplazamientos aquél
será de diez (10) días.

Así las cosas, habiendo la DNAS emplazado a la UATRE a no llevar


a cabo el Congreso Nacional Ordinario de fecha 28/11/2024, con una
Providencia notificada el 27/11/2024, a tenor del inciso g, subinciso iv del

19
artículo 1 bis de la LPA supra transcripto, la controvertida providencia fue
jurídicamente ineficaz.

Asimismo, también corresponde destacar que la ley 19.549


establece como principio generale del procedimiento administrativo la
razonabilidad. Y, ciertamente, no resulta razonable pretender suspender un
Congreso Nacional Ordinario de Delegados, en donde participan más de
500 Delegados congresales, con una deficiente Providencia Administrativa,
notificada a menos de 24hs de la convocatoria prevista del acto orgánico
interno, por la petición de 9 personas.

Repárese que el procedimiento administrativo en especial, establece


la notificación con una antelación razonable, conforme indica el inciso g,
subinciso iv del artículo 1 bis de la LPA, severamente incumplido en el caso
de marras y cuya comprobación es objetiva teniendo a la vista la constancia
de notificación electrónica del 27/11/2024 bajo el IF-2024-130221216-APN-
DNAT#MCH.

Así las cosas, todo esto, incluso la notificación “in extremis”,


fue intencionalmente orquestado por la Dirección Nacional de
Asociaciones Sindicales, con el fin de desconocer los mandatos
legítimos del órgano directivo y AVANZAR EN UNA INTERVENCION
FRAUDULENTA de la UATRE. Me explico.

Lógicamente a tenor de la ineficacia formal de la notificación, es


decir a menos de 24 horas del Congreso convocado y las serias
irregularidades sustanciales de la medida de indebida injerencia, la UATRE
(que no consintió la misma sino que la recurrió), llevó adelante el
mencionado Congreso Nacional.

El mismo se desarrolló con total normalidad y participaron se 540


personas sobre un padrón de 605 del listado de delegados en condiciones
de participar, adoptando todas las resoluciones por unanimidad. Esto se
acredita con el acta de constatación notarial que se adjunta.
20
Esta fue la actitud que la Dirección Nacional de Asociaciones
Sindicales, forzó intencionadamente, en su plan fraudulento y
antisindical.

Repárese que, en coordinación con los opositores minoritarios,


con fecha 3/12/2024, es decir tan solo 3 días hábiles después del
Congreso, los impugnantes se presentaron formalmente ante la
Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, mediante
presentación rotulada bajo el IF-2024-132193695-APN-
DGDTEYDD#MCH, suscripta por tan solo 10 personas, peticionaron a
la autoridad administrativa del trabajo, que inicie la acción judicial
prevista en el articulo 56, apartado 3 inciso b de la ley 23.551, con el
fin de lograr la intervención de la UATRE y suspender en el ejercicio
de sus cargos a los miembros del órgano de conducción.

En dicha presentación, el fundamento principal alegado, es el


incumplimiento de la UATRE, de la ilegitima orden de la DNAS,
formalmente ineficaz, de fecha 27/11/2024 que ordenó la suspensión
del Congreso.

Como se dijo, contra la Providencia de fecha 27/11/2024 que ordenó


la suspensión del Congreso, la UATRE interpuso recurso jerárquico, en
fecha 4/12/2024 caratulado bajo el RE-2024-132971723-APN-
DGDYD#JGM, el cual se acompaña.

Como bien V.E sabe, la revisión judicial de un acto de la Dirección


Nacional de Asociaciones Sindicales, solo procede previo agotado la de vía
administrativa, la que solo se logra con la resolución del recurso interpuesto
(conf. art 61 y 62 de la ley 23.551).

Por lo tanto, resulta indispensable que la Secretaria de Trabajo,


resuelva el recurso jerárquico, para habilitar la instancia judicial y el derecho
de revisión de lo actuado por la administración. Se recuerda aquí el
precedente sobre control judicial suficiente de la jurisdicción administrativa
21
de la CSJN en el caso “Fernandez Arias Elena y otros c/ Poggio, José s/
sucesión”

Sin embargo, en este estado de situación, la Secretaria de Trabajo,


ha dilatado intencionalmente la resolución de dicho recurso, excediendo el
plazo previsto para resolver el mismo que se encuentra regulado por el
aartículo 91 de decreto reglamentario de la ley de procedimientos
administrativos (DECRETO 1759/72)

Esta dilación ha sido de forma intencionada, con el fin de


inhibir a la UATRE, la revisión judicial suficiente de la Providencia del
27/11/2024, por falta de agotamiento de la vía administrativa.

Por tal motivo la UATRE ha instado la acción judicial de amparo


por mora administrativa con respecto a la dilación en resolver el recurso
jerárquico referido.

Asimismo, esta dilación intencional, se enmarca en


el plan sistémico, orquestado y coordinado por la demandada
Secretaria de Trabajo y su órgano inferior la Dirección Nacional de
Asociaciones Sindicales, en su en su plan fraudulento y antisindical,
de lograr la intervención de la UATRE.

Es que, “planchado” el recurso jerárquico de la


UATRE, con fecha 29/01/2025, la Dirección Nacional de Asociaciones
Sindicales, en el marco del EX - 2025-10154686-APN-DGDTEYSS#MCH
– UATRE, emitió una orden caratulada bajo el IF-2025-10208569-APN-
DNAT#MCH, por la cual ordena “instruir a la Dirección de Asuntos
Jurídicos perteneciente a esta Secretaría a iniciar las acciones
correspondientes en el marco de lo normado por el artículo 56, inciso
3°, de la Ley 23.551, peticionando a la Excma. Cámara Nacional de
Apelaciones del Trabajo a fin de que dicte de manera inmediata una
medida cautelar que suspenda en sus funciones a las actuales
autoridades del gremio”.
22
Se acompaña dicho acto de la DNAS, y se procede a
transcribir la misma.

Visto y considerando las actuaciones administrativas de este y diversos expedientes


administrativos relacionados con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores
(UATRE), destacando las graves irregularidades administrativas que se han constatado en
dicha asociación sindical. Irregularidades que a criterio de esta Dirección implican
incumplimientos legales y estatutarios, los cuales serán detallados y fundamentados en el
presente documento.
Teniendo en cuenta que, debido a la gravedad de los hechos observados, dentro de la
competencia que faculta a la Dirección a mi cargo, a través de la presente resolución
dispongo se de intervención a la Dirección de Asuntos Jurídicos de esta Secretaría,
ordenando a esta que tenga a bien entablar la acción establecido en el artículo 56, inciso
3°, de la Ley 23.551, con el objetivo de solicitar la intervención de la Justicia Nacional del
Trabajo por los fundamentos que se exponen a continuación.
La intervención que aquí se dispone, busca restablecer el orden interno en la UATRE, dado
que actualmente se enfrenta a dificultades que impiden el normal desarrollo de sus
actividades. Es fundamental restablecer la vigencia de la ley y de sus normas estatutarias.
De manera preliminar, se destaca que mediante el Expediente N° EX-2024-113186154-
APN-DGDYD#JGM se encuentra tramitando el recurso jerárquico interpuesto por el Dr.
Santiago ALLOVERO en su carácter de letrado apoderado de la UATRE, contra la
providencia resolutiva dictada por la Dirección Nacional de Asociaciones del Trabajo N°
PV-2024-130200950-APN-DNAT#MCH del 27/11/2024.
La mencionada providencia, dispuso suspender preventivamente la celebración del
Congreso General Ordinario convocado por la referida entidad para el 28/11/2024 en la
Ciudad de Puerto Madryn, Provincia de CHUBUT, hasta tanto se resuelvan las cuestiones
planteadas en los distintos expedientes en trámite ante dicha Dirección Nacional.
En función de ello, el recurrente plantea la nulidad de lo resuelto, aduciendo que se ha
violentado las normas esenciales del derecho administrativo, artículo 1° bis y 7 de la Ley
19.549, particularmente el adecuado ejercicio del derecho de defensa por parte de la
entidad plasmado en el artículo 19 de la Constitución Nacional (CN), la libertad sindical
contemplada en el Convenio N° 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
artículo 14 bis de la CN, la Ley 23.551 y concordantes.
En ese marco, afirma que se viola el principio de transcendencia y la autonomía sindical y
criterio restrictivo, entre otras cuestiones.
En este orden, en el EX-2025-08968795- -APN-DGDTEYSS#MCH realizan otra presentación,
Eduardo Fabián Ponce y Luis Angel Biorlegui, Denunciando Desobediencia de la
“Resolución” N° PV-2024-130200950-APNDNAT# MCH mediante la cual se resolvió
suspender preventivamente la celebración del Congreso General Ordinario convocado por
UATRE para el 28/11/2024 (10:00 hs en el Rayentray Grand Hotel de la Ciudad de Puerto
Madryn, Provincia de CHUBUT), en el marco del Expediente N° EX-2025-03938594- -
APNDGDTEYSS# MCH, peticionando la intervención de la entidad gremial en los términos
del artículo 56 y concordantes de la Ley 23.551, sustentada en que la mencionada
Resolución fue notificada en tiempo y forma a la UATRE, acompañando el link que hacen
23
referencia a la celebración del Congreso General Ordinario, y alegando que la “Secretaría
de Trabajo” cuenta con las facultades suficientes y posee el deber, en su calidad de
autoridad de aplicación de la Ley 23.551 de “tomar cartas en el asunto” en virtud del
artículo 56 de dicha Ley y la Resolución N° 204/2024.
A pesar de la disposición PV-2024-130200950-APN-DNAT#MCH, donde esta Dirección
Nacional ordenó de manera expresa y categórica la suspensión preventiva del Congreso
General Ordinario convocado por la UATRE, dicho evento al parecer se llevó a cabo en
abierto desafío a la normativa vigente el 28 de noviembre de 2024. La celebración del
Congreso, pese a la medida administrativa dispuesta, no solo constituye un flagrante
desacato a la autoridad de aplicación, sino que también representa un grave antecedente
de incumplimiento de resoluciones estatales, afectando la gobernabilidad del sindicato y
la validez de las decisiones adoptadas en dicho evento.
Precisamente con respecto a la celebración del congreso aludido que fuera sujeto a su
suspensión determinada por nuestra Dirección Nacional de Asociaciones del Trabajo y
recurrido jerárquicamente en el expediente EX – 2024- 113186154-APN-DGDYD#JGM y en
trámite, cabe destacar que en el expediente EX-2025-08968795- -APNDGDTEYSS# MCH
quienes se presentaron alegan que el congreso aludido efectivamente se llevó a cabo
denunciando en los actuados los enlaces publicados por UATRE oficial en sus redes
sociales que así lo acreditan.
Este acto, además de vulnerar principios esenciales de legalidad y transparencia sindical,
evidencia una intención deliberada de obstaculizar el control institucional por parte del
Estado, socavando la capacidad de la autoridad de aplicación para garantizar el respeto a
los derechos sindicales de los trabajadores. La falta de acatamiento a una orden expresa
de esta Dirección erosiona la confianza en los mecanismos de regulación y supervisión,
sentando un precedente sumamente peligroso en el ámbito gremial.
Cabe destacar que, esta suspensión fue ordenada hasta que se resuelvan las cuestiones
pendientes en los distintos expedientes en trámite respecto de la elección de Delegados
Congresales.
Por otra parte, ante esta Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se han
presentado distintos escritos con impugnaciones, denuncias de situaciones relacionadas
con el quebrantamiento de derechos e intereses de importante sectores de trabajadores
agrupados en el Sindicato del caso, todo ello tipificando la crisis institucional incluido el
caso del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), poniendo
en evidencia actos irregulares en las elecciones de las autoridades.
Es dable destacar que, entre el periodo comprendido entre el 3/12/2024 y el 22/1/2025
se presentaron más de 25 escritos con distintas pretensiones, las cuales se suman a las
que se encuentran en trámite por ante esta Secretaría, las cuales ascienden a más de 19
conforme surge del Dictamen N° IF-2024-136415087-APN-DNAT#MCH de la Dirección
nacional de Asociaciones del trabajo. Estos son: 1) EX-2023-100071901-APN-DGD#MT
Seccional Nº 791 – Pilar, provincia de Buenos Aires; 2) EX-2023-118405886-APN-ATS#MT
Seccional 370, El Bordo, Gral. Güemes, provincia de Salta; 3) EX-2023-71194784-APN-
ATGR#MT Seccional N° 158 – General Roca, provincia de Río Negro; 4) EX-2023-
106615228-APN-ATJ#MT Seccional Nº 410 – Palpalá, provincia de Jujuy; 5) EX-2023-
108762464-APN-DGD#MT la Seccional Nº 1243, La Ramada, provincia de Tucumán; 6) EX-
2023- 108809600-APN-ATJUN#MT Seccional Nº 236, Carlos Casares, provincia de Buenos

24
Aires; 7) EX-2023- 106611269-APN-ATS#MT Seccional 792, Pichanal, provincia de Salta, 8)
EX-2023-114061912-APNDGD# MT Seccional Nº 618 – Comandante Nicanor Otamendi,
provincia de Buenos Aires; 9) EX-2023- 87267641- -APN-ATSRA#MT Seccional N° 597 - San
Rafael – provincia de Mendoza; 10) EX-2023- 106578864- -APN-ATJUN#MT Seccional
Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires; 11) EX-2023- 115026326-APN-DGD#MT
Seccional La Paz, provincia de Entre Ríos; 12) EX-2023-98687715-APN-ATSJ#MT Seccional
Nº 636 Rawson, provincia de San Juan; 13) EX-2023-101236151-APN-DGD#MT Seccional
1233 Neuquén, provincia de Neuquén; 14) EX-2023-115067779-APN-ATSE#MT - Seccional
Fernández, Santiago del Estero; 15) EX-2023-118491790-APN-ATGR#MT Seccional General
E. Godoy, provincia de Río Negro; 16) EX-2023-81022931-APN-DGD#MT Seccional N° 507
– Dolores; 17) EX-2023-107276324-APN-ATSN#MT - Seccional Nº 467, General Rojo,
provincia de Buenos Aires; 18) EX-2023-63319888-APN-ATSE#MT - Seccional N° 294
Quimili; Seccional N° 732 Selva; Seccional N° 757 Bobadal; Seccional N° 788 Bandera;
Seccional N° 1220 Los Juries; Seccional N° 1221 La Banda; Seccional N° 1235 Santiago del
Estero Capital y Seccional N° 1239 Añatuya, todas de la provincia de Santiago del Estero;
19) EX-2023-100184506-APNDGD# MT - Seccional 877 “Libertador General San Martin,
provincia de Jujuy.
Asimismo, en una de las presentaciones se da a conocer un escrito remitido al Ministerio
de Justicia de la Nación por la supuesta “demora inexcusable” de distintos tribunales,
incluida la CSJN (ver EX-2025-03547152- -APNDGDTEYSS# MCH).
En orden a los detalles en la tratativa de los diferentes expedientes en trámite, cabe dejar
de resalto los más relevantes, para simplificar la intervención de la Justicia del Trabajo que
aquí se solicita. Ello sin desmedro de hallarnos a plena disposición de los requerimientos
judiciales que puedan producirse.
Además del expediente detallado de forma preliminar se observa, el expediente EX-2022-
128740428- -APNATJUN#T donde en su orden 3 consta Oficio Judicial en los autos
caratulados “PONCE EDUARDO FABIÁN C/UATRE S/MEDIDAS CAUTELARES” (N°
Expediente Judicial: TCH-293-2022) del Tribunal de Trabajo N° 1° de Chacabuco.
(29/11/2022) que notifica la Resolución mediante la cual, primeramente, se hace lugar a
la medida cautelar y en consecuencia ordena a UATRE que se abstenga de efectuar
designaciones y que arbitre los medios para que el Señor Ponce continúe en el cargo como
Subdelegado regional de la delegación Pergamino hasta nuevas elecciones, entre otras
cuestiones. Y en segundo lugar, se declara incompetente para intervenir en el fondo de la
cuestión, debiéndose dar intervención al ex Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social como autoridad de aplicación del régimen sindical.
Continuando, en la Providencia N° PV-2024-139774927-APN-DNAT#MCH de la Dirección
Nacional de Asociaciones del Trabajo (20/12/2024) ordenado la notificación a UATRE a los
efectos que denuncie si el proceso electoral en la Delegación Regional Pergamino fue
llevado a cabo o informar la situación institucional de la citada Delegación Regional dentro
del plazo de 10 días de notificada, en la cual obra la constancia de notificación a UATRE
(26/12/2024). Que pese a ello no se obtuvo respuesta de UATRE, incumpliendo de esta
manera el pedido de esta Dirección Nacional.
Posteriormente con fecha, 13/1/2025, Eduardo Fabián Ponce y Luis Angel Biorlegui,
realizan presentación por correo electrónico solicitando se inicie proceso judicial
peticionando la intervención de UATRE y se solicite judicialmente de una medida cautelar
a fin que se disponga la suspensión en el ejercicio de las funciones estatutarias de quienes
25
integran el órgano de conducción (Secretariado Nacional) y se designa un funcionario con
facultades para ejercer los actos conservatorios y de administración necesarios para
subsanar las irregularidades denunciadas consistentes en incumplimientos de
resoluciones judiciales y/o administrativas y fundado en la gran cantidad de expedientes
vinculados pendientes de resolución.
Por último, en el expediente: EX-2025-09051353- -APN-DGDTEYSS#MCH, se observa la
presentación de
Marcelo Agustín Andrada (Secretario General- Seccional N°287 La Plata) en relación al
Expediente N° EX-2024- 113186154- -APN-DGDYD#JGM, mediante la cual solicita medida
urgente de apartamiento de autoridades de todos los cuerpos orgánicos de conducción
de la UATRE, RENATRE, ART Mutual y se designe delegado normalizador, informando en
su presentación un escrito de denuncia suscripto por la Sub Delegada de la Delegación
Buenos Aires de la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina
(OSPRERA) que describe distintos hechos del 24/1/2025 llevados a cabo por parte “del
secretariado nacional de UATRE”, delegados zonales, Secretario General Seccional Bahía
Blanca e integrantes del suspendido Directorio de OSPRERA, entre otros, en la
mencionada delegación, reclamando a la Intervención la devolución de la obra social a la
UATRE. (IPP-5024/2025 UFI N 2 partido de La Plata Fiscal BETINA DE LACKI).
Luego, afirma se realizaron diversas publicaciones en las redes oficiales de la UATRE y en
las particulares. Adjunta dichas publicaciones.
En el marco de lo informado en esta presentación se desprende una Denuncia del 27 de
enero de 2025 realizada en la División de Operaciones Comisaría Vecinal 01-D de la Policía
de la Ciudad de Buenos Aires, por el Dr. Oscar Gustavo Mauricio Vidal, apoderado de la
Obra Social OSPRERA, donde declara que el actual interventor de la Obra Social ha sido
impedido de ingresar a su lugar de trabajo por personal de seguridad de UATRE.
Los hechos denunciados revelan una reiteración de conductas que configuran graves
irregularidades administrativas en el seno de la UATRE. Entre ellas, destacan el
incumplimiento de la orden administrativa de suspensión del Congreso General Ordinario,
la persistencia en desacatar resoluciones judiciales firmes y la omisión de responder a
requerimientos administrativos vinculados a dichas resoluciones. Estas acciones vulneran
los principios legales y estatutarios que regulan la actividad sindical, en clara
contravención al artículo 56, inciso 3°, de la Ley 23.551, que prevé la posibilidad de solicitar
la intervención judicial en casos de esta naturaleza. Las irregularidades señaladas no son
hechos aislados, sino que forman parte de una conducta sistemática y reiterada por parte
de la actual conducción de la UATRE, que ha incumplido de manera recurrente tanto
órdenes administrativas como resoluciones judiciales firmes.
Esta situación no solo desvirtúa el proceso democrático interno del sindicato, sino que
también compromete la estabilidad institucional de la organización, afectando
directamente a los trabajadores afiliados, quienes quedan desprotegidos frente a una
conducción que actúa al margen de la legalidad. Ante este panorama, resulta imperativo
adoptar medidas urgentes y contundentes que permitan restablecer el orden gremial y
garantizar el pleno ejercicio de los derechos sindicales.
La intervención judicial solicitada no solo responde a la necesidad de restablecer la
legalidad en el funcionamiento de la UATRE, sino que también busca proteger a los
trabajadores afiliados de las consecuencias de una conducción que actúa en franca
26
violación de las normas que rigen la actividad sindical. La falta de cumplimiento de
resoluciones administrativas y judiciales, la manipulación de los procesos electorales
internos y el desprecio sistemático por los principios democráticos del gremio ponen en
grave riesgo la transparencia y estabilidad de la institución.
Por ello, por los fundamentos hasta aquí expuestos, esta dirección concluye: instruir a
la Dirección de Asuntos Jurídicos perteneciente a esta Secretaría a iniciar las acciones
correspondientes en el marco de lo normado por el artículo 56, inciso 3°, de la Ley
23.551, peticionando a la Excma. Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo a fin de
que dicte de manera inmediata una medida cautelar que suspenda en sus funciones a
las actuales autoridades del gremio y designe un interventor judicial con plenas
facultades para normalizar la situación institucional y garantizar el respeto irrestricto de
los derechos sindicales de los trabajadores rurales. La intervención no es solo un
imperativo legal, sino también una acción indispensable para reconstruir la
institucionalidad de la UATRE y asegurar que su funcionamiento responda a los
principios de democracia, legalidad y transparencia.

Podrá observar V.E en este estado de las cosas,


la burda intención y fraudulenta orquestación irregular de la Dirección
Nacional de Asociaciones sindicales.

Como podrá advertir V.E, el “fundamento


principal”, es el incumplimiento de la orden de suspensión del
Congreso de la UATRE de fecha 27/11/2024.

Orden que, como se vio, fue jurídicamente ineficaz


por el tiempo de notificación (menos de 24 hs del congreso) en base
a la normativa vigente, y que se encuentra expresamente recurrida por
recurso jerárquico, y pendiente el recurso judicial de revisión
suficiente (conf. CSJN Fernandez Arias c Poggi)

Para colmo, como se dijo, es la propia autoridad


administrativa la que ha “planchado” el recurso en cuestión, inhibiendo la
revisión judicial suficiente.

El resto de la argumentación vertida es la


descripción de meras denuncias de opositores minoritarios, que no
tienen ningún tipo de sentencia judicial firme e incumplida, así como
manifestaciones genéricas y sin detallar de supuestos
incumplimientos de la UATRE y que no constituyen ni por asomo
27
“graves irregularidades administrativas” referidas por el articulo 56 de
la ley 23.551 como fundamento para pedir una intervención judicial,
acto de suma gravedad que importa violar garantías de libertad
sindical, democracia sindical, autonomía interna y principio de no
injerencia del Convenio 87 de la OIT y art 14 bis de la C.N.

Por otra parte, también detalla la causa “Ponce”


“PONCE EDUARDO FABIÁN C/UATRE S/MEDIDAS CAUTELARES” (N°
Expediente Judicial: TCH-293-2022) del Tribunal de Trabajo N° 1° de
Chacabuco. (29/11/2022), la cual ha sido archivada conforme notificación
de fecha 4/02/2025 que se adjunta.

Conforme puede observar se trata de un actuar


totalmente ilegitimo, que solo tiene por fin lograr una intervención
fraudulenta de la UATRE, en expresa violación a las garantías de libertad
sindical, democracia sindical, autonomía interna y principio de no injerencia
del Convenio 87 de la OIT y art 14 bis de la C.N

Tal como consta a V.E en el conocido holding de la


CSJN, sentencia de fecha 04/04/2023 la para los autos “García, Ángel
Alberto y otro c/ Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social s/
ley de asoc. sindicales” (CNT 53147/2017), y “Unión Personal de
Seguridad República Argentina c/ Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social s/ ley de asoc. Sindicales (CNT 102832/2016),
determinó que las facultades de la autoridad administrativa del
trabajo, con respecto al artículo 56 de la ley 23.551 relativa a la vida
interna y la intervención en los órganos de conducción de las
asociaciones sindicales debe interpretarse con carácter restrictivo.

En la orden de fecha 29/01/2025 del la DNAS que


ordena instruir a la Dirección de Asuntos Jurídicos la petición de
intervención judicial de la UATRE, desconoce expresamente este criterio.

28
Así las cosas, no puede pretender la autoridad
administrativa del trabajo, ejercer unas facultades excepcionales que
otorga la ley 23.551, que deben ser efectuada con carácter restrictivo,
fundamentando en el incumplimiento de una medida dictada por la
propia cartera de Trabajo, ostensiblemente irregular, y que se
encuentra recurrida.

Asimismo, como se dijo, se trata de un supuesto


incumplimiento de una providencia formalmente ineficaz, ya que fue
notificada a menos de 24 hs. del acto que pretendió suspender, en
abierta contradicción, en abierta violación al inciso g, subinciso iv del
artículo 1 bis de la ley 19.549 (esto es sencillamente verificable con la
constancia de notificación electrónica del 27/11/2024 bajo el IF-2024-
130221216-APN-DNAT#MCH que se adjunta)

Para colmo, recurso que la propia autoridad


administrativa ha planchado, dilatando expresamente la posibilidad
de revisión judicial por parte de la UATRE.

Finalmente, y lo que denota y demuestra la voracidad


administrativa y el evidente direccionamiento político en la fraudulenta
actuación de la DNAS, es que la resolución de fecha con fecha 29/01/2025,
incurre en un excesivo uso de atribuciones.

En efecto, la DNAS ordena “instruir a la Dirección de


Asuntos Jurídicos perteneciente a esta Secretaría a iniciar las acciones
correspondientes en el marco de lo normado por el artículo 56, inciso 3°,
de la Ley 23.551

Pero esto resulta insólito, ya que la DNAS no puede


instruir a otra Dirección dentro de la misma administración centralizada
(Secretaria de Trabajo – Ministerio de Capital Humano), la realización de
un determinado acto.

29
El único órgano para instruir efectuar determinado acto
a la Dirección de Asuntos Jurídicos perteneciente a esta Secretaria de
Trabajo, es el propio titular de dicha Secretaria, es decir, el Secretario de
Trabajo.

Maxime cuando se trata del ejercicio de las facultades


previstas por el articulo 56 la ley 23.551 que la ley reserva al titular de la
autoridad administrativa del trabajo, como la petición de intervención y que
no han sido delegadas a un órgano inferior como la DNAS.

Tal como se ha dicho, la RESOL-2024-204-APN-MCH


de fecha 15/05/2024 la Sra. Ministra de Capital Humano delegó en la
Secretaria de Trabajo (y no en la DNAS) el ejercicio de las competencias
como Autoridad de Aplicación de la ley 23.551 de Asociaciones Sindicales,
sus modificatorias y complementarias.

Asimismo, conforme surge de las atribuciones de la


Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, según el propio “Mapa de
Estado” de acceso público, esta repartición no tiene facultades para “instruir
a la Dirección de Asuntos Jurídicos la petición de la intervención de una
organización sindical”.

Las competencias de la DNAS se encuentran


detalladas en Decisión Administrativa 1662/2020.

Esta decisión regula la estructura organizativa de


primer nivel operativo del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y
SEGURIDAD SOCIAL, posteriormente absorbido por el Ministerio de
Capital Humano,

En primer lugar, corresponde observar el organigrama


que surge del ANEXO (IF-2020-39688674-APN-DNDO#JGM) Ahí se
advierte que la Dirección General de Asuntos Jurídicos, tiene rango
superior a la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales. Por lo tanto,

30
insisto, es un grosero exceso de atribuciones, la orden de fecha 29/01/2025
por la cual la DNAS, le “instruyo” a la Dirección instar la acción judicial en
contra de la UATRE.

En segundo lugar, corresponde, observar el anexo


ANEXO IV (IF-2020-39692709-APN-DNDO#JGM

Ahí se detallan las competencias de la DNAS, estas


son:

ACCIONES:

1.- Mantener actualizado el Registro de las Asociaciones Sindicales de


Trabajadores y el de las Asociaciones Profesionales de Empleadores,
debiendo constar, en ambos casos, la nómina de las autoridades
respectivas.

2.- Fiscalizar la aprobación y modificaciones de estatutos, movimientos


económico-financieros, realización de asambleas, congresos, actos
eleccionarios y toda otra cuestión relativa al cumplimiento de las
disposiciones legales, reglamentarias o estatutarias de las Asociaciones
Sindicales de Trabajadores y prestar asistencia en la expedición, cuando
sea necesario, de las certificaciones pertinentes.

3.- Asistir en la elaboración de los actos administrativos relativos a los


encuadramientos sindicales.

4.- Asesorar en el otorgamiento, denegación y/o cancelación de las


personerías e inscripciones gremiales de las Asociaciones Sindicales de
Trabajadores así como aconsejar a la superioridad sobre la suspensión o
cancelación de las citadas personerías o inscripciones en sede judicial.

5.- Instrumentar acciones para la sistematización informática y


actualización tecnológica de la información y documentación de la

31
Dirección, necesarias para mejorar cuantitativa y cualitativamente los
circuitos, procedimientos y registros de las actuaciones de su competencia.

Con respecto a la competencia administrativa se


entiende que: “La competencia del órgano es requisito de validez del acto
administrativo (ver arts 7 y 14). Para que un órgano administrativo pueda
realizar válidamente una actividad, es necesario que este dentro de la
esfera de sus atribuciones. Debe ser ejercitada por el órgano que la tenga
atribuida y a través del procedimiento adecuado para ejercerla. La
característica de la norma administrativa es que confiere poderes que
habilitan a la Administración para un obrar determinado, y dichos poderes
han de ser atribuidos de un modo positivo por el ordenamiento. Así surge,
en contraposición a aquello que es propio, en general, de los sujetos
privados, que la Administración no puede obrar sin que el ordenamiento lo
autorice en forma expresa o razonablemente implícita (CSJN fallos, 254:56;
307:198; CNCont AdmFEd, Sala III, 16/04/85, “Cambios Teletour). Frente
al principio “debe entenderse permitido lo que no está prohibido”
(postulado de la permisión) que domina la vida civil, es propio del
régimen administrativo el apotegma “debe entenderse prohibido lo no
permitido”. La competencia asi es un presupuesto para la actuación
del órgano (CNContAdm Fed, Sala I, 20/02/96 YPF c/ENARGAS, LL,
1996-C-36, id Sala IV, 13/06/85, “Peso”, Ed, 114-231). La competencia
requiere una permisión expresa. (Hutchinson, Tomas, Régimen de
Procedimientos Administrativos – 10ma edición – Buenos Aires – Astrea
2017, pag 65/66. El resaltado me pertenece.)

Como se observa, la DNAS no tiene ningún tipo de


facultad para dictar la instrucción impartida por la Providencia que
ordena a la Direccion de Jurídicos instruir la acción judicial de
intervención contra la UATRE, ni siquiera remotamente.

32
Para un mejor entendimiento, contemple V.E que el
articulo 56 ley 23.551, asigna a la autoridad de aplicación, la titularidad de
ciertas facultades específicas.

Una de ellas es la de “inscribir y otorgar personería


gremial” (inciso 1), y otra es “Peticionar en sede judicial la suspensión o
cancelación de una personería gremial o la intervención de una asociación
sindical” (inciso 3). Como se dijo, conforme RESOL-2024-204-APN-MCH
de fecha 15/05/2024, la Secretaria de Trabajo es quien tiene la titularidad
del ejercicio de competencias de la ley 23.551.

Ninguna de estas facultades ha sido delegada a la


DNAS por Secretaria de Trabajo.

Pero repárese que una de las competencias expresas


de la DNAS reguladas en la Decisión Administrativa 1662/2020, es
“Asesorar en el otorgamiento, denegación y/o cancelación de las
personerías e inscripciones gremiales de las Asociaciones Sindicales de
Trabajadores así como aconsejar a la superioridad sobre la suspensión o
cancelación de las citadas personerías o inscripciones en sede judicial”.

Pero el “asesoramiento”, no comprende la titularidad


para otorgar por ejemplo inscripciones o personerías gremiales. Como V.E
sabe el ejercicio de esta competencia de la DNAS, es simplemente adoptar
decisiones de mero trámite para luego que, una vez concluido el
procedimiento administrativo, elevar el expediente a la Secretaria de
Trabajo (que tiene la titularidad en el ejercicio de la competencia),
recomendando otorgar la respectiva inscripción gremial o personería
gremial. Es la Secretaria de Trabajo que, una vez recibida dicha
“recomendación”, analiza si otorgarla o no.

Pero en el caso que nos ocupa, es decir, el ejercicio de


la facultad administrativa del articulo 56 inc 3 de la ley 23.551, respectiva a
la posibilidad de pedir judicialmente la intervención de un gremio, no esta
33
en absoluto delegada o regulada para la DNAS, ni siquiera, como el caso
comentado anteriormente, tiene facultad para “asesorar” en dicho
procedimiento.

Por lo tanto, vemos a todas luces que el Sr. Director


Nacional de Asociaciones Sindicales ha ejercido una facultad que
legalmente no posee, en claro exceso motivado por direccionamiento
político con el fin violar la autonomía sindical de la UATRE.

Como se dijo, según doctrina administrativa, la


competencia requiere una permisión expresa, y el Sr. Director de
Asociaciones Sindicales no tenía competencias para dictar el acto de fecha
29/01/2025, ni siquiera para intervenir remotamente ni para “asesorar” al
Secretario de Trabajo, titular de la acción, en el ejercicio de dicha
competencia.

Estos elementos analizados, resultan sumamente


consistentes para determinar le evidente irregularidad de la
“instrucción” impartida por la DNAS en el acto del 29/01/2025.

Ahora bien con fecha de fecha 04/02/2025, el titular


de la Secretaria de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, dicto
la RESOL-2025-50-APN-STEYSS#M, por la cual instruye a “la
Coordinación de Acciones Judiciales, dependiente de la Dirección de
Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a iniciar las
acciones correspondientes en el marco de lo normado por el artículo 56,
inciso 3° de la Ley N° 23.551 por ante la Excelentísima Cámara Nacional
de Apelaciones del Trabajo, a fin de normalizar la situación institucional de
la UNIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y
ESTUBADORES (UATRE).

Cabe destacar que la RESOL-2025-50-APN-


STEYSS#M de la Secretaria de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
tienen los mismos aparentes fundamentos y adolece del mismo vicio
34
de origen que la instrucción de la DNAS de 29/01/2025, por lo que
acarrea las mismas irregularidades ostensibles.

Ello con la particularidad, que este acto ha sido


dictado por el Secretario de Trabajo, y es la misma Secretaria de
Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, que tiene para
resolver el recurso jerárquico interpuesto por la UATRE contra la
Providencia de la DNAS de fecha 27/11/2024, que es invocada como
fundamento de los supuestos incumplimientos de la UATRE para
pedir la intervención judicial.

Todo lo antedicho permite concluir que se ha


acreditado el fraudulento plan sistemático y consistente de la DNAS y
la Secretaria de Trabajo con el fin de obtener una irregular
intervención de la UATRE, basándose en actuaciones administrativas
fraudulentas y elementos puramente subjetivos, sin ninguna
correspondencia con la efectiva realidad.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene dicho


que “Existe "desvío de poder" toda vez que el funcionario actúa con una
finalidad distinta de la perseguida por la ley, y cuya demostración al tratarse
de un vicio subjetivo es sumamente dificultosa en tanto se "disfraza" bajo
el ropaje de un actuar perfectamente legítimo (legal) un fin distinto al
formalmente querido por la Ley, lo cual impone bucear en las circunstancias
indiciarias ajenas al aspecto externo del actuar administrativo, pero que
están en la realidad y en los antecedentes del caso. (CSJN R., F.D. c/
Municipalidad de Puerto Madryn s/ Juicio Ordinario -Contencioso
Administrativo- 18 de Octubre de 2001 Id SAIJ: SUQ001307)

También el Máximo Tribunal tiene dicho que “la


desviación de poder exige un esfuerzo para su acreditación, admisible sin
embargo aún por vía de presunciones, en tanto condicionamientos mayores
se traducirían, dada la naturaleza del defecto referido, en una verdadera

35
prueba diabólica” (Sabino Cassese, La crisis del Estado, LexisNexis -
AbeledoPerrot, 2003, ps. 107 y ss., Citado en “La desviación del Poder”,
por Jose Lopez Mendoza, ob cit.)

Sin perjuicio del deber que impone la CSJN a los jueces


de indagar profundamente para su acreditación los actos que importan la
desviación del PODER, entendemos que de los elementos objetivos aquí
acompañados (ya que se tratan de actos administrativos digitales
fehacientes, emanados del propio demandado), no hace falta indagar en
presunciones algunas, ya que resulta tan burda y evidente la maniobra
de la autoridad de aplicación para lograr la fraudulenta intervención
de la UATRE, que han sido exteriorizadas y comprobadas en los
propios actos administrativos, contemplándolos de forma integral y
consecuencial, a saber:

1.- Providencia del 27/11/2024 manifiestamente


irregular en sus aparentes fundamentos, que pretendió suspender el
Congreso de la UATRE de fecha 28/11/2024, integrado por más de 500
delegados, por la peticion de 5 personas.

2.- En estos aparentes fundamentos se destaca que


se invoca la propia ineficacia burocrática en no resolver expedientes de
impugnación de elecciones de delgados, que la autoridad administrativa
tiene en su poder hace más de un año. Asimismo, aun en la hipótesis
invalidante de los mandatos referidos en estas impugnaciones (44), no
hubiera alterado en absoluto ni el quorum ni el resultado del congreso.

3.- Notificación de la orden de suspensión, efectuada


de forma intencional a menos de 24 hs del Congreso, violando los plazos
mínimos de la ley 19.549, no dejando otra opción a la UATRE que en
proseguir con la realización del Congreso.

4.- Presentación de fecha 3/12/2024, es decir tan solo


3 días hábiles después del Congreso, (IF-2024-132193695-APN-
36
DGDTEYDD#MCH), suscripta por tan solo 10 personas, peticionaron a la
autoridad administrativa del trabajo, que inicie la acción judicial prevista en
el artículo 56, apartado 3 inciso b de la ley 23.551, con el fin de lograr la
intervención de la UATRE y suspender en el ejercicio de sus cargos a los
miembros del órgano de conducción.

5- Dilación expresa e intencional de la Secretaria de


Trabajo, en resolver el recurso jerárquico interpuesto por la UATRE en
fecha 4/12/2024, con el evidente fin de inhibir a la UATRE, la revisión
judicial suficiente de la Providencia del 27/11/2024, por falta de agotamiento
de la vía administrativa.

6.-.- Finalmente orden de la DNAS de fecha 29/01/2025


caratulada bajo el IF-2025-10208569-APN-DNAT#MCH, por la cual ordena
“instruir a la Dirección de Asuntos Jurídicos perteneciente a esta Secretaría
a iniciar las acciones correspondientes para intervenir la UATRE.

7.-.- Irregularidad manifiesta de dicha orden, en primer


lugar porque invoca como causal para pedir la intervención, el
incumplimiento de la UATRE de la irregular e ineficaz PV de fecha
27/11/2024, cuya revisión judicial es inhibida intencionalmente por la propia
demandada y, en segundo lugar, por el claro exceso de competencia de
competencias de la DNAS, conforme las atribución legales analizadas
precedentemente.

8.- RESOL-2025-50-APN-STEYSS#M de la Secretaria


de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, instruyendo el inicio de la acción
judicial. La misma tiene los mismos aparentes fundamentos y adolece del
mismo vicio de origen que la instrucción de la DNAS de 29/01/2025, por lo
que acarrea las mismas irregularidades ostensibles. Ello con la
particularidad, que este acto ha sido dictado por el Secretario de Trabajo, y
es la misma Secretaria de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación,
que tiene para resolver el recurso jerárquico interpuesto por la UATRE

37
contra la Providencia de la DNAS de fecha 27/11/2024, que es invocada
como fundamento de los supuestos incumplimientos de la UATRE para
pedir la intervención judicial.

En virtud de lo expuesto, esta parte entiende que se ha


acreditado el ejercicio de prácticas antisindicales por parte de la
demandada, que se ha acreditado que la conducta de la autoridad de
aplicación se trata de un actuar totalmente ilegitimo, que solo tiene por fin
lograr una intervención fraudulenta de la UATRE, en expresa violación a las
garantías de libertad sindical, democracia sindical, autonomía interna y
principio de no injerencia del Convenio 87 de la OIT y art 14 bis de la C.N

Se insiste que, la CSJN en la sentencia de fecha


04/04/2023 la para los autos “García, Ángel Alberto y otro c/ Ministerio
de Trabajo, Empleo y Seguridad Social s/ ley de asoc. sindicales” (CNT
53147/2017), y “Unión Personal de Seguridad República Argentina c/
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social s/ ley de asoc.
Sindicales (CNT 102832/2016), determinó que las facultades de la
autoridad administrativa del trabajo, con respecto al artículo 56 de la
ley 23.551 relativa a la vida interna y la intervención en los órganos de
conducción de las asociaciones sindicales debe interpretarse con
carácter restrictivo.

En consecuencia, en virtud de lo expuesto y


elementos objetivos acompañados corresponde se me tenga por
presentado, en el carácter invocado, se agregue la documentación
acompañada a la causa y se rechace la medida cautelar de intervención
peticionada por la actora en los términos del inciso 3, articulo 56 de la
ley 23.551

Que, asimismo, en virtud de lo expuesto, solicito se


suspenda el presente procedimiento, hasta tanto se resuelva el
recurso jerárquico interpuesto por la UNION ARGENTINA DE
38
TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES en fecha 4/12/2024
caratulado bajo el RE-2024-132971723-APN-DGDYD#JGM, contra la
Providencia de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales de fecha
27/11/2024, NRO PV-2024-130200950-APNDNAT# dictada en el marco
del expediente administrativo EX-2024-113186154- -APN-DGDYD#JGM,
así como oportunamente el recurso de revisión judicial de instancia
originaria ante esta CNAT en los términos del artículo 62 de la ley
23.551.

Ello en tanto, el pedido de intervención de fondo, así


como el pedido cautelar, se encuentra fundado sustancialmente en el
supuesto incumplimiento de la referida Providencia de fecha 27/11/2024
que pretendió suspender el Congreso Nacional Ordinario de la UATRE de
fecha 28/11/2024, de forma totalmente irregular y arbitraria y, la propia
parte actora, la Secretaria de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la
Nación, ha dilatado intencionalmente resolver dicho recurso
jerárquico con el fin de inhibir a la UATRE, la revisión judicial, por falta de
agotamiento de la vía administrativa (conf arts 61 y 62 ley 23.551), lo que
importa una flagrante violación a los derechos constitucionales, tanto de
defensa como de libertad y autonomía sindical, en violación a la doctrina
de la CSJN sobre control judicial suficiente de la jurisdicción administrativa
de la CSJN en el caso “Fernandez Arias Elena y otros c/ Poggio”

Conforme ha sido indicado, resulta acorde a derecho


posibilitar la plena revisión judicial de la Providencia de la Dirección
Nacional de Asociaciones Sindicales de fecha 27/11/2024, NRO PV-2024-
130200950-APNDNAT#, en tanto la propia autoridad de aplicación se
presenta en estas actuaciones para peticionar una medida de carácter
restrictivo y de evidente excepción, en atenta violación a los principios
constitucionales de autonomía sindical y no injerencia estatal (confr.
Holding de la CSJN de fecha 04/04/2023 la para los autos “García, Ángel
Alberto y otro c/ Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social s/ ley de
39
asoc. sindicales” (CNT 53147/2017), y “Unión Personal de Seguridad
República Argentina c/ Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social s/
ley de asoc. Sindicales (CNT 102832/2016)

V- PRUEBA:

A.- INSTRUMENTAL/DOCUMENTAL.

Acompaño la siguiente prueba documental:

1. Poder Notarial de representación UATRE.


2. Certificado de Autoridades emitido por la Dirección Nacional de Asociaciones
Sindicales, en el marco del EX-2022-98419411- -APN-DGDYD#JGM, bajo el CE-
2023-24281624-APN-DNAS#MT de fecha 06/03/2023 y Certificado de
Autoridades emitido por la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, en el
marco del EX-2024-123066625- -APN-DGD#MT, el día 11/12/2024 bajo el CE-
2024-135841559-APN.
3. ESTATUTO UATRE.
4. Acta Congreso Nacional Extraordinario UATRE septiembre 2022 (adelantamiento
elecciones)
5. Sentencia de fecha 15/09/2022, l Cámara Federal de Bahía Blanca, en el marco
de la causa “FBB 5548/2021/CA3, caratulado: “IBARRA, ADRIANA VIVIANA y
UATRE y OTRO c/ MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Y OTRO
s/ ACCION MERE DECLARATIVA DE DERECHO”,
6. Resoluciones Junta Electoral oficialización listas proceso 2022.
7. Actas de Escrutinio Definitivo.
8. Informe de votación nominal Camara de Diputados
9. RESOL-2024-204-APN-MCH de fecha 15/05/2024 por la cual la Sra. Ministra de
Capital Humano delegó en la Secretaria de Trabajo el ejercicio de las
competencias como Autoridad de Aplicación de la ley 23.551 de Asociaciones
Sindicales, sus modificatorias y complementarias
10. Convocatoria del Congreso Nacional Ordinario de la UATRE para el 28/11/2024
efectuada en el diario la prensa.
11. Impugnaciones de 9 personas, con idéntico texto pidiendo la suspensión del CNO
2024
12. Traslado de mero trámite de las impugnaciones de fecha 6/11/2024 de la DNAS
bajo el -IF-2024-122030015-APN-DNAT#MCH
13. Contestación UATRE traslado previo mediante presentación de fecha 22/11/2024
bajo el RE-2024-128311017-APN-DGDYD#JGM.

40
14. Providencia de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales de fecha
27/11/2024, NRO PV-2024-130200950-APNDNAT# MCH dictada en el marco del
expediente administrativo EX-2024-113186154- -APN-DGDYD#JGM, que ordenó
la suspensión del CNO de la UATRE y - Dictamen IF-2024-130186865-APN-
DNAT#MCH, de fecha 27/11/2024 (compartido por la PV supra referida)
15. Recurso jerárquico interpuesto por la UNION ARGENTINA DE TRABAJADORES
RURALES Y ESTIBADORES en fecha 4/12/2024 caratulado bajo el RE-2024-
132971723-APN-DGDYD#JGM, contra la Providencia de la Dirección Nacional de
Asociaciones Sindicales de fecha 27/11/2024, NRO PV-2024-130200950-
APNDNAT# dictada en el marco del expediente administrativo EX-2024-
113186154- -APN-DGDYD#JGM.
16. Pedido de fecha 3/12/2024, bajo el IF-2024-132193695-APN-DGDTEYDD#MCH,
suscripta por tan solo 10 personas que peticionaron a la autoridad administrativa
del trabajo, que inicie la acción judicial con el fin de lograr la intervención de la
UATRE
17. Comunicación convocatoria a elecciones de las últimas elecciones de
COMISIONES ADMINISTRATIVAS DE SECCIONALES y de DELEGADOS
CONGRESALES de la U.A.T.R.E., fueron celebradas el día 07/10/2023. de fecha
16/08/2023, N° EX-2023-95429088- -APN-DGDYD#JG,
18. Comunicación de resultado de Congreso Nacional Ordinario UATRE de Chaco
2023 y actas notariales de constatación. EX-2023-147583232- -APN-DGDYD#JGM
19. Constancia de notificación electrónica que se adjunta, bajo el IF-2024-130221216-
APN-DNAT#MCH, que acredita que la Providencia de fecha 27/11/2024 fue
notificada el día 27/11/2024, a las 16:58 hs.
20. Actas de Constatación Notarial Congreso UATRE 28/11/2024.
21. Orden de fecha 29/01/2025, de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales,
en el marco del EX - 2025-10154686-APN-DGDTEYSS#MCH – UATRE, bajo el IF-
2025-10208569-APN-DNAT#MCH, por la cual ordena “instruir a la Dirección de
Asuntos Jurídicos” iniciar acciones judiciales para intervenir la UATRE.
22. Notificación de fecha 04/02/2025 la causa “Ponce” “PONCE EDUARDO FABIÁN
C/UATRE S/MEDIDAS CAUTELARES” (N° Expediente Judicial: TCH-293-2022) del
Tribunal de Trabajo N° 1° de Chacabuco. (29/11/2022), que ordena el archivo
23. Mapa de Estado Competencia DNAS, Decisión Administrativa 1662/2020,
organigrama que surge del ANEXO (IF-2020-39688674-APN-DNDO#JGM) y
ANEXO IV (IF-2020-39692709-APN-DNDO#JGM que regula la competencia
especifica de la DNAS.
24. Resolución de fecha 04/02/2025, RESOL-2025-50-APN-STEYSS#MC, por la cual el
Secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dispone instruir a la Dirección
General de Asuntos Jurídicos iniciar la acción judicial con el fin de intervenir la
UATRE.

VI. DERECHO.

41
Sin perjuicio de la aplicación del principio de Iura novit
curia, fundo la acción en las garantías de libertad sindical, democracia
sindical, autonomía interna y principio de no injerencia del Convenio 87 de
la OIT y art 14 bis de la C.N, y tratados internacionales que incorporan
dichas garantías

A su vez, en la ley 23.551, particularmente el art 1 que


establece que la libertad sindical será garantizada por todas las normas que
se refieren a la organización y acción de las asociaciones sindicales, y el
artículo 6 que establece que los poderes públicos y en especial la autoridad
administrativa del trabajo, los empleadores y sus asociaciones y toda
persona física o jurídica deberán abstenerse de limitar la autonomía de las
asociaciones sindicales

Asimismo, en el holding de la CSJN en la sentencia de


fecha 04/04/2023 la para los autos “García, Ángel Alberto y otro c/ Ministerio
de Trabajo, Empleo y Seguridad Social s/ ley de asoc. sindicales” (CNT
53147/2017), y “Unión Personal de Seguridad República Argentina c/
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social s/ ley de asoc. Sindicales
(CNT 102832/2016), que determinó que las facultades de la autoridad
administrativa del trabajo, con respecto al artículo 56 de la ley 23.551
relativa a la vida interna y la intervención en los órganos de conducción de
las asociaciones sindicales debe interpretarse con carácter restrictivo.

En el sentido expuesto, el COMITÉ DE LIBERTAD


SINDICAL de la Organización Internacional del Trabajo, ha dicho que:

“El respeto de los principios de libertad sindical exige


que las autoridades públicas actúen con gran moderación en todo lo que
atañe a la intervención en los asuntos internos de los sindicatos. Es mucho
más importante todavía que los empleadores procedan con cuidado a ese
respecto. Por ejemplo, no debieran hacer nada que pueda interpretarse
como indicio de favoritismo respecto de determinado grupo de un sindicato

42
en detrimento de otro” (La libertad sindical, OFICINA INTERNACIONAL
DEL TRABAJO GINEBRA Recopilación de decisiones del Comité de
Libertad Sindical, Sexta Edicion, 2018, parágrafo 1193) .

“La libertad sindical implica el derecho de las


organizaciones de empleadores y de trabajadores a resolver ellas mismas
sus divergencias sin injerencia de las autoridades, e incumbe al gobierno
crear un clima que permita llegar a la solución de estas divergencias. (La
libertad sindical, OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GINEBRA
Recopilación de decisiones del Comité de Libertad Sindical, Sexta Edición,
2018 parágrafo 673).

La postura aquí esgrimida, no solo es avalada


por la doctrina nacional, y los criterios de los órganos de aplicación
internacional citados. La doctrina internacional, resulta ser muy estricta
respecto de la interferencia Estatal en los asuntos internos de los
sindicatos, circunstancia que no solo es aplicable a la autoridad
administrativa, sino también a la autoridad judicial.

En tal sentido, el prestigioso profesor uruguayo


Oscar Ermida Uriarte, ha dicho que “la autonomía o autarquía sindical,
entendido como el derecho de los sindicatos a autogobernarse, a darse sus
propias normas y estructura, fijar libremente su programa de acción, elegir
libremente sus representantes, es unánimemente aceptada como elemento
esencial de la libertad sindical, estado además expresamente reconocida
por el Convenio 87…. Por consiguiente, toda interferencia estatal en estos
aspectos, implica una agresión a la libertad sindical.”2

Para el célebre y reconocido autor francés,


Alain Suipiot, “a diferencia de las corporaciones de oficios, los sindicatos

2
Ermida Uriarte, Oscar. Sindicatos en libertad sindical. Quinta edición. Fundacion cultura
universitaria. Montevideo. 2016, pag 39.
43
son agrupaciones puramente privadas, cuya independencia con respecto
3
al Estado, es garantizada por el derecho internacional del trabajo

El autor italiano Gino Guigni, al analizar el


Convenio 87 de la OIT, refiere que “en lo que respecta a los modos de
organizarse y de actuar del sindicato, el convenio prohíbe a la autoridad
pública cualquier tipo de intervención que pueda impedir o limitar en modo
alguno el ejercicio de la libertad sindical”. 4

VII- RESERVA CASO FEDERAL. ACUDIR A LA OIT

Ante el hipotético supuesto de rechazo de las


pretensiones formuladas en la presente y teniendo en cuenta que por las
argumentaciones desplegadas aparecen comprometidas normas federales
que reglamentan derechos y garantías reconocidos por la Constitución
Nacional, siendo ello suficiente requisito para abordar la cuestión federal,
hacemos expresa reserva de ocurrir por ante la Corte Suprema de Justicia
de la Nación por la vía del artículo 14° de la Ley 48, toda vez que se verían
avasallados los derechos reconocidos en los artículos 14, 16, 17, 18, 19,
28, 31, 43, y concordantes de la Constitución Nacional y los derechos
consagrados por la Ley Nacional No 23.551. Particularmente, causa
especial agravio las palmarias violaciones al Convenio 87 sobre Libertad
Sindical de la OIT.

En el caso en debate, la intromisión administrativa


compromete la Libertad Sindical. “La libertad sindical, además de ser un
verdadero principio general del Derecho Colectivo del Trabajo, se

3
Supiot, Alain, “El derecho del Trabajo. Primer edición, buenos aires,Heliasta 2008, pag
57

4
Giugni, Gino, “Diritto Sindacale”, Primera edición en español, 1983. Servicio de
Publicaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid, pag 66

44
encuentra expresamente contemplada en nuestro derecho positivo, ya sea
en el art. 14 bis CN como en otras normas del derecho internacional a las
que nuestra norma fundamental les 25 reconoce igual jerarquía, como los
arts. XXII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre, el art. 23 inc. 4 de la Declaración Universal de Derechos Humanos,
el art. 8 del PIDESC (cfr. art. 75 inc. 22 CN) u otros de jerarquía supralegal
(o al menos similar a la de la ley) como el Convenio 87 OIT sobre libertad
sindical y protección del derecho de sindicación (art. cit.). Todo ello, en
concordancia con los arts. 6 y 56 de la ley 23.551 que imponen, por un lado,
el deber de los poderes públicos de no limitar la autonomía de las
asociaciones profesionales de trabajadores y, por el otro, el de ceñirse a
requerir judicialmente – cuando existieren motivos graves – la intervención
de esas entidades, luego de un proceso de conocimiento desarrollado
conforme a derecho. (CNAT Sala X Expte N° 48.070/09 Sent. Def. N°
20.053 del 12/7/2012 « Estado Nacional – Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social c/ Asociación del Personal Jerárquico de la actividad
municipal s/ Ley de Asociaciones Sindicales.

Frente a un hipotético pronunciamiento definitivo en


autos que omita aplicar la normativa internacional invocada, hago reserva
de presentar formalmente quejas y/o reclamaciones ante los organismos
de control de normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
así como de recurrir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) y al Comité Derechos Económicos y Culturales (CDECR), en virtud
de la vigilancia del ejercicio de los Derechos Económicos y Culturales
propugnados por el Pacto Internacional de Derechos Económicos y
Culturales (PIDEyC).

VI.- PETITORIO

1) Se me tenga por presentado, en el carácter invocado y por parte


2) Se tenga por expresamente formulada la reserva que se delimita en
el apartado III, en relación con el fondo, con los plazos, con la
45
integración del Tribunal y don todas las cuestiones que se delimitan
en el presente.
3) Por acompañada la prueba documental, y se le agregue en autos en
virtud de tratarse de elementos objetivos vinculantes para resolver la
cautelar.
4) Se rechace la medida cautelar de intervención peticionada por la
actora en los términos del inciso 3, articulo 56 de la ley 23.551, a
tenor de lo expuesto en la presente.
5) Se suspenda el presente procedimiento, hasta tanto se resuelva el
recurso jerárquico interpuesto por la UNION ARGENTINA DE
TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES en fecha 4/12/2024
caratulado bajo el RE-2024-132971723-APN-DGDYD#JGM, contra
la Providencia de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales
de fecha 27/11/2024, NRO PV-2024-130200950-APNDNAT#
dictada en el marco del expediente administrativo EX-2024-
113186154- -APN-DGDYD#JGM, así como oportunamente el
recurso de revisión judicial de instancia originaria ante esta CNAT en
los términos del artículo 62 de la ley 23.551.
6) Se tenga por efectuada la reserva de caso federal.

46
Signature Not Verified
Digitally signed by DIEGO
PEISAJOVICH
Date: 2025.02.05 09:01:43 ART

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy