estomago

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Archivo de audio

Estomago (online-audio-converter.com).mp3

Transcripción
Vamos a a Rocío. Así que. ¿Este que está acá con nosotros, entonces,
bueno, esto no es real, no? El hígado no baila como está ahí, pero la
verdad es que nuestros órganos digestivos y sacuden bastante para
que logremos nutrirnos con todo lo que necesitamos y cosas que no
necesitamos. También ayer escuchaba una ponencia sobre metales
pesados, la cantidad de. Por ejemplo, una cosa que creo que
mencionamos es que piden biológicamente es mucho más prevalente
el. El cáncer de estómago en lugares donde se consumen alimentos
contaminados con mercurio. Después lo vamos a retomar. ¿Entonces,
bueno, fíjense que el estómago que se divide en cardia fundo cuerpo
y antro, así como cuando hacemos una torta vamos a tomar las
opciones del puntero, así no hago como qué? ¿Entonces, como
cuando hacemos una torta? Primero del del paquete o de de o sea
vamos poniendo la harina, vamos vertiendo el contenido en el bol y
mezclamos entonces una de las funciones del estómago tiene que ver
con la mezcla y otra tiene que ver con la trituración. Además de la
mezcla. Sí, y se divide anatómicamente en cardias. Que está lleno de
glándulas cardiales para que neutralizar el ácido que produce el
estómago y que no erosione el esófago. El fundos que es este techito
acá arriba el cuerpo que todo esto, el antro que desde la cisura
angular sacamos acá un ángulo. Todo esto sería el antro y lo que
queda entre el píloro y el antro es el canal pilórico. Después viene el
esfínter pilórico, que es un engrosamiento del músculo gástrico
circular y que mide 2 mm nada más de diámetro. Por lo tanto, para
que el alimento pase del estómago al píloro tiene que haber sido
reducido a un diámetro menor a 2 mm. Piensen que la gente que
come apurada por ansiedad, obviamente no mastica bien al no
masticar llegan grandes trozos. Dos de alimentos al estómago y van a
ser digestiones lentas donde se fermenta mucho la comida y pueden
dar lugar a gastritis, inclusive por la permanencia. El alimento del
ácido en la luz del del del estómago y esto va a generar dispepsia, eh
que cuando la gente dice tengo eructos, me siento mal después de
comer, me siento pesado, entonces nuestra mala alimentación. Los
conservantes de los enlatados, que son nitritos, además de que ser
carcinogénicos son ácidos. ¿Y entonces, si eso genera una irritación
que supera los mecanismos de defensa de la mucosa gástrica, como
vamos a ver al final del encuentro de hoy? ¿Entonces fíjense, acá les
puse un frasquito detergente, eh? Para que se acuerden que las
secreciones del tracto intestinal y también del estómago se
componen de enzimas que son detergentes biológicos iones como el
cloro, el protón, el bicarbonato que proporcionan un ambiente
intraabdominal optimizado para la digestión y la absorción. De hecho,
las protei. Más. Encima áticas con funciones digestivas de cada
porción del tubo digestivo de esta línea de fábrica que habíamos
mencionado antes, van a tener 1 p h de mayor velocidad de acción
enzimática de acuerdo al lugar donde les toca van a ser de 1 p h
activo en el estómago y se van inactiva a inactivar con 1 p h alcalino
en duodeno eh. Así que bueno todo esto.

V.

Tiene que ver con años de años de evolución del organismo humano
para poder adaptarse a distintos contextos. El tracto gastrointestinal.
¿Entonces fíjense en semáforo, requiere de señales que le digan qué
parte activar, qué parte desactivar, eh? Son complejos sistemas de
regulación que implican sistema nervioso, neuroendocrino, paracrino,
autocrina y regula. Entonces, los procesos digestivos, nervios,
hormona. ¿E inmunológico y absolutivo se acuerdan que hablamos al
principio de que detectar determinados antígenos en la luz del
intestino va a interactuar a través del pino? La maduración de
linfocitos a linfocitos t haciendo que las glándulas salivales que ya las
vimos y vimos que tienen la función secretaria muy importante
liberen inmunoglobulinas que neutralicen esas bacterias que están en
el medio, eh incluso por ejemplo, bueno, hoy vamos a hablar bastante
delicada bertilotti se ha detectado inclusive en la boca. Porque si yo
tengo un medio donde hay contaminación, ingiero, comida con bater.

Gracias.

Esto se va a traducir en distinta producción de anticuerpos. Es muy


importante ya que cursan fármacos este año que tengan presente el
efecto del primer paso de fáticos y yo ingiero alimentos la como
vimos con irrigación con Rocío el jueves. La sangre venosa que viene
de los intestinos llena de nutrientes, va a la vena cava que pasa por
el hígado. Los medicamentos que tomamos por vía oral. Vía oral
perdón en general van a tener un efecto de primer paso hepático, es
decir, al pasar por el hígado pueden ser metilados. Puede ser que si le
diera un ácido glucurónico y esto los va a modificar, sea activándolos
inactivándolos o modificando su acción. Esto en general, es tenido en
cuenta por los fabricantes de medicamentos y por los médicos
también, por ejemplo. No. Ciertas anfetaminas que no son activas al
ingerirlas. Son precursores. Después del primer paso hepático se
activan. Siempre están presentes entonces también los mecanismos
de defensa, tanto inmunes como de barrera, por eso los enterocitos
entre sí y todas las células del tubo digestivo tienen uniones
estrechas con desmosomas que las unen para evitar que se puedan
filtrar microorganismos o toxinas entre células del epitelio. Entonces
el efecto de barrera es muy importante en el estómago hay otro
efecto de barrera más dado por. Una barrera de moco y de
bicarbonata de bicarbonato. Perdón. Para proteger la mucosa gástrica
de la autodigestión por ese ácido. Y es parte también de los
mecanismos de defensa, así como la presencia. Ni macrófagos de
todo el sistema inmune del GAL del sistema linfobia asociado a
mucosas y por supuesto también vamos a tener una regulación
neurológica, tanto externa como el propio órgano y neuroendocrino, y
gran parte la motilidad está mediada por. De aferencias del plexo
ambientéico de meisner y de la de las células neuroendocrinas que
envían señales que producen una. ¿Una activación por vía diferente
con respuesta a ese estímulo que se generó, eh? Bueno, fíjense otra
vez en este esquema repasamos las partes del estómago que ya
vimos que tenemos cardias de acordar esófago, llegada alimento.
Cardias fondo cuerpo antro, por ejemplo, en el cuerpo tenemos
células productoras de ácido clorhídrico, pero no en el antro. En el
antro solamente tenemos células GDY productoras de pepsinógeno
que son las células principales. El conducto pilónico y acá ya está el
pilón y empezamos primera porción del duodeno segunda porción,
que es la vertical. Bueno, ya lo vamos a ver más adelante, entonces
cardia fondo. Cuerpo antro píloro. Acá ubicación anatómica si viene
un paciente y me dice que le duele la panza que tiene dolor
abdominal, a dónde si toco duele, pienso que puede ser el estómago.
¿Recuerden que por delante el estómago viene el colon transverso,
eh? Pero por arriba el colon transverso voy a tener dónde en qué
parte a ver Bs. Entonces acá tenemos lo que sería mesogastrio en el
mesogastio tengo curvatura mayor, la mitad inferior de la curvatura
mayor. ¿Recuerden que el estómago tiene sería si fuera mi estómago,
así viene de atrás a la izquierda hacia abajo y adelante y tiene una
posición oblicua, casi acostada, eh? El estómago mide 15 a 25 cm de
largo variable entre un individuo de unos 50 o 1 de 2 m. Y también a
los hábitos alimenticios porque la gente, cuando obesidad mórbida, el
volumen del estómago termina aumentando de tamaño por esas
ingestas tan copiosas, eh ahí estoy atendiendo en el hospital. Un
chico de 27 años vino con 227 kg, me vino a ver por primera vez
después de estar internado por una pancreatitis aguda. Entonces,
bueno, ese chico, obviamente su estómago no tiene el tamaño de que
vive una persona que que que pesa 60 kg. Y, pero salvo las
variaciones individuales, entonces va desde el hiato. ¿El hiato
diafragmático por donde pasa el esófago? Los últimos dijimos 2 a 3
centímetros del esófago, están recubiertos de peritáneo, desembocan
los los alimentos a través del esófago y recuerden el reflejo de la
deglución que va a producir peristaltismo primario. 5 y relajación del
esfínter isostático inferior y relajación receptiva gástrica. Eh es un
reflejo donde el estómago que tiene la arruga a los pliegues se
despliega para recibir alimento, pero luego esa distensión va a ser un
arco reflejo a la médula espinal que va a producir un aumento del.

De.

¿Las contracciones del estómago para generar todos esos


movimientos de mezcla, de batir de trituración que genera, eh?
Entonces, volviendo a dónde le doy al paciente suele ser acá vendría
alrededor de costal suele ser que es el epigastrio, me dice, me duele
acá me duele la boca, el estómago o por ahí señalo un poquito el
hipocondrio, acá el hipocondrio izquierdo, bien, bien por debajo, el
rigor de costal que vendría En este sentido. Sí o en la parte alta del
mesogaste ahí es donde encontramos dolor a la palpación cuando
revisamos al paciente. Bueno, esto ya lo vieron, pero vamos a enfocar
en el estómago. Fíjense las relaciones que tiene arriba a la derecha se
vincula con el hígado, es decir, que si tenemos una úlcera perforada
puede producir inflamación a nivel hepático hacia la izquierda atrás y
arriba está como envuelto por el vaso. Tenemos en la curvatura
menor el ligamento gastro, perdón hepátododenal. Sí y el epiplón
menor. Que es una vaina que se despliega y hace como dice cara
derecha, no se separa en una anterior y una posterior y se vuelve
unida en el ciclón mayor que está cubierto como si fuera por un
encaje de tejido graso y que cubre es como una una protección entre
los órganos que están en el abdomen y el recto abdominal. Anterior y
el peritoneo entonces acá tenemos entonces nuevamente fondo
cardias, cuerpo al estómago antropilórico, conducto pilónico piloro y
ahí se empieza en hubo.

No.

¿Entonces eh? Bueno, recuerden acatitlán menor epiplón mayor.


¿Alguna duda alguna pregunta hasta acá?

No profe.

Muy bien, gracias por responder. Así sé que no habló sola, entonces
bueno, acá tenemos, fíjense un esquema donde se este hígado, que
en realidad está más pegadito acá al estómago se rebate, se modifica
el esquema para que ustedes vean entonces el colédoco acá tenemos
el colédoco.

V.

Derecho el izquierdo, el conducto hepático, derecho, el izquierdo,


conducto hepático común. Perdón lo dije mal antes, conducto
psíquico, vesícula biliar. Acá está el conducto biliar común colédoco y
desemboca el cólero con la ampolla de váter que esto ya se los dijo
Rocío la vez pasada, que suele ser como una y entonces donde se
une es en la vía final común donde se secretan. ¿En el mismo lugar
en la segunda porción del duodeno, el conducto pancreático principal,
que es el de Wilson y más arriba puede estar el accesorio de sartorelli
que eso después, cuando veamos páncreas, vamos a ver el origen
biológico y porque están esas eh esas variaciones también o esas
anatomías posibles de Córdoba, como del origen embrionario, se se
establece la anatomía del adulto, eh? ¿Bueno, fíjense, este es un
preparado macroscópico, eh? Es una macroscopía donde se ha
resecado la tapa, digamos del abdomen y del tórax. Las costillas acá
están cortadas para que ustedes vean entonces diafragma de acá
para arriba es tórax, senos, costofrénicos. Acá tenemos pulmón, acá
tenemos entonces el corazón hígado, lo el hígado, el lóbulo derecho.
El acá. División del lóbulo derecho izquierdo, el lóbulo izquierdo que
fíjense que pasa la línea media. Y se relaciona entonces con el
estómago que viene, como dijimos antes, desde atrás a la izquierda,
hacia abajo y adelante. Rocío les había dicho desde la onceava dorsal
a la segunda lumbar. Si miramos en en sentido vertical nada más,
pero la longitud es mucho mayor que la distancia entre esas
vértebras. ¿Acá tenemos entonces el colon? De colon con el ángulo
derecho, esta guirnalda que hace a veces del colon transverso el
colon izquierdo, el ángulo esplénico. Intestino Delgado acá está el
mesenterio, acá tenemos el ciego sí, y estos son entonces los re. Lo
que quedó cortado es la pelvis de los huesos pélvicos. ¿Acá tenemos
un preparador macroscópico de estómago, pero que ustedes vean
que los esquemas y eso que esos dibujos se basan en la realidad, son
esquematizaciones de la realidad? Fíjense que está entonces el este
pliegue el ángulo de gis, que forma parte de los mecanismos, haría
acá como una válvula o una barrera anti reflujo, donde este fin de
esofágico inferior solamente con 10 mm a 30 que tiene de presión
normal le alcanza para evitar. Las contracciones y el ácido
intraluminal suban por ese mecanismo de superposición de pensiones
que tiene con otros órganos como los pilares del diafragma, por
ejemplo, y el engrosamiento del músculo circular del esófago inferior.
¿Eh acá lo ven nuevamente, entonces el esfínter esofauto inferior acá
tienen el fondo? Fíjense que tiene una. Una cavidad interesante, la
capacidad, el antro y estos son los rugba o pliegues. Acá tenemos
entonces nuevamente un esquema donde viene entonces del
conducto pilórico píloro primero por ciento de 1, segunda tercera
cuarta, eh y acá viene el ángulo de treitna que viene desde la mitad
de la curvatura mayor del estómago hasta el ciego. Eh, si trazamos
una línea ahí tenemos que lo que es anterior es retroperitoneal y de
ahí en adelante el intestino Delgado se vuelve intraperitoneal mhm.
¿Acá tenemos entonces dónde lo encontraríamos y la importancia que
tiene es que se van a dividir las hemorragias digestivas en altas y
bajas, según si son anteriores o posteriores al ángulo de 30 y eso nos
va a dar distintas clínica, eh? Así que bueno, acá es para repasar
solamente lo que dio con mucho detalle acá en la. La haya que
tenemos Rocío que tenemos, entonces fíjense que ni bien baja acá
estaría el diafragma. Sí está cortada la aorta por debajo del diafragma
la ni bien sale el diafragma da dos vasos laterales que son las arterias
frénicas, inferior derecha, inferior izquierda y hacia delante. El primer
vaso es el tronco celíaco. Y miden la importante función del
estómago, la cantidad de irrigación que tiene asegurada. Primero sale
una arteria que es la gástrica izquierda directamente de la parte
superior del tronco celíaco y habíamos visto que va a dar un anillo
arterial en la curvatura menor del estómago, anastomosándose con
una rama de de la arteria hepática que es la arteria gástrica derecha
casa de la arteria hepática. Esta es la esplénica y de la esplénica de la
hepática, entonces sale la gástrica derecha que se anastomos. Para
formar. Recuerden que en estómago, al ser salvo, con excepción, el
lugar donde está unido por un ligamento al diafragma es un órgano
intraperitoneal. ¿O sea, que está revestido de peritoneo eh?

V.

Eh.

Tenemos entonces también de la arteria hepática, además de la


gráfica derecha, sale la arteria gastroduodenal. La arteria supera
duodenal la arteria pancreaticoduodenal superior, que es rama de la
arteria gastroduodenal superada pancreaticoduodenal superior.
Recuerden que la cabeza del páncreas, que sería así, le hace una
brasa, le hace bodenal la brasa. Entonces forman un blog de hechos.
Hay que trasplantarse transforma el bloque entero porque son ramas.
¿Páncreas todo venales que irrigan tanto al páncreas como al
duodeno son inseparables, eh? La arteria gastromental derecha,
entonces bien, es una rama de la hepática común que hace como una
CY busca la curvatura mayor para anastomosarse con una rama
electrónica que es la arteria Castro de nariz. Bueno, mira la cantidad
de veces que vivimos. Irrigación, sí. Acá tienen por último un
esquema para que vean lo mismo, más simplificado. Eh, entonces
recuerden. Cuarta vez que lo vemos curvatura menor arteria gástrica
izquierda, arteria gástrica derecha, forma en la que el el anillo arterial
de la curvatura. Menor curvatura, mayor gasto. Diplomáticas berith
izquierda rama de la estética y la arteria gastro epiglótica derecha
que es rama de la o mental. ¿Y, qué rama de la arteria práctica
común? ¿Acá tenemos un corte demográfico? Recuerden que la
tomografía nos situamos como si miráramos el corte desde abajo, o
sea que nos queda. A nuestra izquierda, nos queda la derecha del
paciente, pues miramos desde los pies adelante, es arriba abajo, es
donde están las vértebras, siempre se ubican por las vértebras,
entonces tenemos hígado. Vaso cuerpo vertebral apófisis posterior
costillas. Acá tenemos intestino y este es el estómago que tiene el
techo gástrico. Fíjense que el estómago se lo ve como en los
esquemas, como si estuviera parado y esto es un corte transversal,
está acostado y acá tenemos toda sustancia de contraste, eh, para
poder ver al estómago acá está la de nacidos. Y bueno, mucho más
para ver acá, este es un corte normal. Esto es muy importante.
Recuerden que. Por cada arteria tenemos una vena que trae la sangre
cargada de toxinas, dióxido de carbono que hay que eliminar que la
van a llevar al corazón derecho para que pase por el pulmón y sea
eliminado el dióxido y nuevamente incorporado de oxígeno. Si hay
una vena gástrica derecha, si hay una arteria gástrica derecha,
tenemos una vena gástrica derecha. Si hay arterias esofágicas vamos
a tener venas esofágicas. ¿Entonces, qué pasa? ¿Por qué estás
tortuosidades? Estas especies de varices acá porque tenemos un
hígado enfermo. Esta persona tuvo una hepatitis B o c tiene una
cirrosis al tanto autoinmune o por exceso de alcohol, entonces está
obstruido el pasaje de sangre a través de la vena porta y como
cuando hay una galleta en una autopista se busca una circulación
colateral. La gente empieza a dirigir sus vehículos por la colectora en
el cuerpo, empieza a buscar la sangre, un camino por otro. Lugares
como existen las que se llaman anastomosis por tocaba en vez de
circular por la porta, buscan ir a la vena cava y lo hacen a través de
las venas esofágicas y de las del plexo hemorroidal y de las venas
tiene un Billy Cannes. Entonces esto va a conformar todo un cuadro
clínico importante de ver cuando hay hipertensión. Portal cuando no
puede pasar la sangre por la vena porta, porque hay enfermedades
hepáticas, va a buscar una vía alternativa que son.

A.
A través de las anastomosis por tocaba, eh esto lo van a ver varias
veces a lo largo de la cursada lo tienen. Que saber. Funciones del
estómago, entonces resumiendo, repasando función motora de
reservorio. En nuestra adapta. Con genética del paleolítico no
teníamos heladera la cena supermercado, entonces se comía a más
no poder cuando había comida, igual que pasa ahora cuando se va a
una reunión social, vemos tanta comida. Recordamos que venimos en
en nuestra epigenética. Se recuerda que venimos de contextos de. Sí,
comemos mucho, mucho, mucho, mucho. ¿Ahí el estómago tiene la
función de reservorio eh 1 se despierta el día siguiente de la reunión
diciendo cuando las teníamos no ya van a volver diciendo por qué
comí tanto? Sí, El Mundo no se acaba. El día siguiente comemos como
si no fuéramos a tener alimentos al día siguiente. Entonces después
hay que hacer una compensación, hacer un día de. Poca ingesta. Si
no terminamos teniendo obesidad. La función digestiva entonces sí
que es en el en el caso del del estómago, vamos a tener una función
digestiva tanto por el ácido clorhídrico como por la pepsina, una
absortiva en el estómago se absorben solamente alcohol y agua.
Producción de factor intrínseco esta función del estómago es muy
importante cuando las condiciones son fisiológicas de b 12,
necesitamos un factor intrínseco para absorberla. Y, una función
secretoria endocrina y exocrina produce, por ejemplo grelina, que es
una hormona que nos transmite sensación de hambre y que se inhibe
su producción cuando comemos. El moco alcalino que dijimos la
función de barrera para proteger la mucosa y por la acidez del jugo
gástrico que tiene una función bactericida que vamos a ver que no es
no alcanza, por ejemplo, Federico backers pylori, que se adaptó a s p
h ha sido. La conversión de de pepsinógeno en pepsina que lo vamos
a ver más adelante y estimula la selección de bilis y jugo pancreático.
Acá tenemos un esquema. ¿Tienen alguna pregunta, vos, Rocío que
estás porque yo de este modo no puedo ver el chat, vos tenés
alguna?

Estamos de vuelta por ahora.

¿Alguna?

Ah bueno muy bien, avísame mantenerme.

Ensayo.

Yo yo te interrumpo y te te pregunto.

Muchísimas gracias. Bueno, entonces las glándulas gástricas fíjense la


cantidad 2 L de líquido por día. Vamos a ver de todo el tubo digestivo,
pero 2 L de líquido por día junto con los. Con los jugos con las
secreciones digestivas, así que tenemos, dijimos el cardia. ¿Las
células oxínticas cuáles son? Esta es ahora la vamos a hablar de esta
es la estrella próxima. Vamos a hablar de las células parietales,
recuerden parietales. P a ácido parietaietales las células principales o
células GF en inglés. Son las productoras de pepsinógeno, principales
pepsinógenos. Después tenemos en las hegas del cuello como hay
tanta producción de ácido, la renovación de las células dura 2 a 6
días. Se producen células nuevas en el cuello de las fijense tenemos
un epitelio columnar cilíndrico simple, que es el de revestimiento en
la mucosa gástrica. Pero que genera como criptas que desembocan
en glándulas que se ramifican muchas veces glándulas gástricas y
tenemos distintos tipos de células mucosas superficiales honestas
que ven acá y son células superficiales que producen. ¿Fíjense, todas
estas vacunitas son de moco, a ver si puedo acá, entonces eh, tiene
tenemos todas estas baquelitas con moco y tiene una cantidad
importante de México? Sí.

Dayan dayan. Acá un compañero, hernán está preguntando si los


saines inhiben el factor intrínseco produciendo anemias.

¿Qué pasó?

Vale. Valen.

No, eso yo no lo leí en ningún lado y ni ven la producción de


prostalandinas. Igual yo les hice como un, como una generalidad y
ahora, a lo largo del encuentro de hoy lo vamos a ir viendo en detalle,
eh, pero no, yo no lo leí en ningún lado y he leído de varias fuentes, si
encontrás dónde lo leíste hernan o a lo mejor se te mezclaron los
datos.

Que. Sepa tampoco que yo sepa.

Nos contás bien de El jueves si querés buscalo y el jueves nos


contarás si lo encontraste escrito. ¿Si fue un una ensalada que se te
hizo, eh? Bueno, entonces tenemos dos tipos de células productoras
de bueno, pues en acá está dos dos tipos de células productoras de
moco, las células mucosas del cuello producen mayor cantidad de
mucina y bicarbonato. Que influyen en la producción de barrera
mucosa y las células epiteliales. Son las que producen.
Mocoprotector, después tenemos las células madre, dijimos. Células
parietales están, fíjense, son las maseocinófilas en los preparados en
el esquema. Acá está de este color naranjita. Las células productoras
son más diocinófilas porque producen pecinógeno, producen
proteínas. Las oxínticas como tienen tanta cantidad de mitocondrias
son maseos oxínticas, oparietales, ácido, y también tenemos células
endocrinas. Entonces tenemos 5 tipos de células en el epitelio, más
las endocrinas. Y van a ver en el texto mencionado, las entero
cromofil, que son las que producen. Histaminas. Acá esto está tomado
del Ross. Es un preparado con paz que tiñe el moco de color violeta,
entonces acá tienen el epitelio columnar simple. ¿Fíjense la cantidad
de moco que hay, eh, cómo se tiñe el moco, la fosita, el moco que
producen las mismas células? ¿No está fosita que después las flechas
indican las ramificaciones que van hacia la profundidad y que quedan
por arriba de las muscular de la mucosa, eh? La muscular de la
mucosa que divide. La mucosa de la submucosa queda por debajo de
esta se. Que son las células gástricas que llegan acá en el fondo,
tienen más células productoras de pecinógeno. Ven tienen más
células principales. En el fondo, esta es una célula entero cromaffin
que censa a través. Puede estar activa o inactiva. Tiene como
sensores del contenido de los jugos gástricos para ver qué es lo que
hay que hacer. Está demasiado ácido produzco somatoina que frena
la secreción de ácido. Esta poco ácido es un ph alcalino y tengo
muchos aminoácidos. Voy a producir gastrina que estimula la
producción de mas ácido. Entonces son los sensores, los detectores
acá tenemos estas guíos filas con forma de 1, 1 e invertida o 1 m
acostada como quieran verla. Estas son las ocínticas o parietales que
producen ácido clorhídrico. Acá tenemos células mucosas del cuello,
células madre en el cuello y las células mucosas superficiales.

A.

¿Hay dos componentes en la secreción gástrica, tenemos la secreción


de hacer las farietales, es rica en protones y la de las células no
parietales es rica en sodio y hay una relación inversa, eh? Cuando yo
produzco más cloro y más ácido produzco tenía más secreción de
sodio a medida que estas aumentan estas decrecen y la secreción de
potasio se mantiene. Más o menos constante en relación inversa del
contenido entre la secreción de protones y la de sodio. Así que bueno,
esto ya lo dijimos, les presento acá en detalle a las células parietales
que van a tener un estado de reposo y un estado activo, y esta es la
distinta morfología en el estado en reposo. Fíjense que estas especies
de canales que prolongan el espacio exterior, que es la luz del tubo
digestivo hacia dentro de las células en forma dilatada y separada. De
estas vesículas que contienen en la membrana. En esa membrana
plasmática que se imagina en vesículas altas cantidades de bombas,
sodio, potasio que es un familiar de las bombas sodio potasio ATP
dependiente de todo el organismo. Todas las células vivas tienen
bombas, sodio, potasio para mantener el gradiente de más potasio en
el interior celular y más sodio en el interpicio. Y este pariente
entonces acá está inactivo como el sodio potasio. Necesitamos
grandes cantidades de ATP, por eso la cantidad de mitocondrias. Que
tiñen entonces de manera yo, sino física del citoplasma, de la célula
boxística o parietal, y este es activo cuando está activo, está
produciendo ácido clorhídrico si funcionan. La membrana plasmática
formando esta acomodarse en así es como si fuera un puerto no
donde tenemos acá las este acá llegaron estos pliegues de la
membrana llegan hasta la bomba sodio potasio, se fusionaron con las
vesículas y adquiere este aspecto cuando está activa la. ¿La célula
ofídica, entonces estas membranas tu los vesiculares tenemos más
eh? Protón potasio atpasa, responsable de la secreción de ácido
clorhídrico. ¿Cómo es la secreción de ácido clorhídrico? Bueno,
respiramos hondo, nos metemos con esto, van a ver qué lindo y qué
fácil que está acá. Empieza el proceso con la disociación de agua, el
agua entra al interior de este es un esquema de una célula parietal.
Se disocia en protón. Y oxidrilo este protón va a ser eliminado a la luz.
Por un por quien por nuestra amiga con gasto de ATP eh un adenosín
trifosfato pierde un fosfato liver energía que es utilizada para el
ingreso de potasio con la salida de protón contra gradiente. Porque
vamos a ver que acá intra luminal ya tenemos protones, está ácido y
sin embargo sigo enviando más protones es contra gradiente.
¿Necesito energía de acuerdo? Entonces este potasio entra y acaba
volver a salir por este canal de potasio. Cabe l q t 1 por canales de
una proteína que está hacia la luz del órgano. ¿Va a volver a eliminar
este potasio que está simbolizado con este rombo Colorado? Entonces
se disocia el agua. Sí. Y. Ingresa a. Los canalículos intercambios con
potasio, bomba, protón, potasio, atpasa. Este protón puede volver a
salir este perdón. Este potasio puede volver a salir a la luz o bien
puede ser eliminado al espacio intersticial. Tanto por la base de la
célula como el espacio lateral al receso lateral celular. Este potasio
también a través de la bomba sodio potasio tepeasa también va a ser
reingresado, reingresado con salida de sodio 3 de sodio por ingreso.
Dos de potasio es lo que hace la bomba sodio potasio a tepeasa. Pues
ya lo vimos. Al salir el protón queda dentro de la célula el oxidrilo.
Este oxidrilo por la anhidrasa carbónica va a producir bicarbonato y el
bicarbonato, que tiene una carga negativa por esta proteína de
membrana AE dos va a salir al histerpicio con el ingreso de cloro.
Entonces ingresa cloro que tiene carga negativa y sale bicarbonato, y
este cloro a través que también ingresa a través de otros
transportadores. Fíjense el sblc 26 a 7 es una proteína que ingresa a
cloro, la ciudad parietal y acá por esta otra proteína que ingresa.
Fíjense potasio, sodio y dos. Cloro entonces es eléctricamente neutro
lo que produce ingresan dos cargas positivas y dos negativas. Este
esta proteína transportada es la n k c c 1, entonces tenemos ingreso
de cloro 123 formas de ingresar cloro. Una de ellas es
intercambiándolo por bicarbonato para compensar la gradiente
electroquímico celular. Sí. Al salir bicarbonato, entra cloro.

A.

Y el cloro va a ser transportado a la luz o el transportador de cloro a


la luz de. En el estómago, uniéndose al protón, produciendo ácido
clorhídrico y con un gradiente 1000000 de veces superior al del
plasma que acá vamos a tener vasos sanguíneos de este lado, sí.
Entonces hace un trabajo muy importante y fíjense qué importante es
la bomba. No. Protón potasio atepsa que es el lugar donde actúan un
montón de fármacos. Y son los inhibidores de la bomba de protones
omeprazol, pantoprazol rabeprazol. El sitio farmacológico de acción
es este. ¿Esto lo van a volver a ver en fármacos? Entonces la
inhibición de esta bomba reduce la secreción de ácido, lo cual puede
ser terapéutico en caso de gastritis. Úlcera gástrica de exceso de
gastrina, como en la enfermedad de solís Nelson, donde hay un
gastrinoma en el páncreas que produce exceso de gastrina. La
gastrina es una entera hormona que aumenta la secreción de ácido
clorhídrico. ¿Entonces, para resolver toda esa patología, el el lugar de
acción es la bomba protón potasio, eh? Las consecuencias de la
acción de esta bomba es que el PH iluminan es de 0.8 eh recuerden
que es liver la inversa logarítmica de la concentración de protones. Y
es 1000000 de veces superior a la que está en la sangre de acuerdo a
la literatura. Son 160000 equivalentes por litro, y. Recordemos que si
ya pensamos en una comida que nos gusta. YY, como que nos
imaginamos que vamos a comer eso y lo vamos presaoreando ya hizo
estimula la producción de ácido eh y hay un dicho, por ejemplo en en
inglés, que es cuando 1 se pone nervioso sentir mariposas en el
estómago cuando estamos así, medio ansiosos, algo sentimos en el
estómago porque también el sistema simpático genera efectos a nivel
de la secreción gástrica.

A.

En.

Fíjense entonces YY, bueno, y esto de pensar que vamos a comer o


incluso por reflejo como los perros de pavlov, eh, ha determinado.
Ahora le sonaban la campanita, le ponían la comida y los perros de
pavlov, secretaban saliva y secreciones gástricas. Entonces nosotros
también cuando se acerca la hora de comer, si sabemos que vamos a
comer, ya también estamos con una secreción cefálica, una fase
cefálica, la secreción ácida, liberando algo de ácido clorhídrico que es
un 30% aproximadamente de la producción. Ahora la vamos a ver en
la filmina siguiente. En miren la cantidad casi 7 lite. ¿Dos de líquido 6
706700 ml es lo que producimos de jugos digestivos por día, eh?
Donde la saliva son 1000 ml y la secreción gástrica 1 L y medio o
1500 ml pancreática 1000 biliar 1000 intestino Delgado 2800 las
glándulas de brunner 200 ml las glándulas mucosas del intestino
grueso 200 ml y esto nos da este total y fíjense la variabilidad de los
PH. Y el camino en la saliva 1 a 3,5 lo fisiológico en el estómago y
mientras que la la secreción pancreática es del ph de 8 8.3, todo el
bicarbonato que reabsorbimos a nivel gástrico va a ser eliminado a
nivel. Y nos va a dar ese sueñito después de hacer la digestión, se
dice la marea alcalina. Esa pequeña oscilación del PH por la
producción de ácido clorhídrico. ¿Cuáles son las fases entonces de la
secreción de ácido clorhídrico? Dijimos fase cefálica 30% en. Esto va a
producir desde el nivel central una estimulación parasimpática que
también va a estimular la secreción de pepsina. Eh, recuerden,
necesitamos ahora no vemos, se produce pepsinógeno en las células
no con funciones digestivas de de pértigas, porque si 1 se auto
digeriría la misma célula que lo produce. ¿La activación es ya en la
luz, eh? Y se activa por el PH. Después tenemos una fase gástrica,
entonces recuerden que después de la relajación receptiva gástrica,
que es una continuación de reflejo deglutorio, los pliegues entonces
gástricos se van destilando, distendiendo para que aumente la
capacidad sin aumento de la presión. Pero esta distinción, a su vez,
genera reflejos. Eh, que estos reflejos a nivel ganglionar o medular
van a estimular la. Sí. Y a la capa de músculo propio, tanto círculo,
sobre todo la circular para que produzcan movimientos de
contracción y también a la circular para que produzcan movimientos
de mezcla y propulsivos. El estómago con esta función de licuadora
que le dimos este de mezcla de de romper los los el tamaño de los
alimentos, lo que va a aparecer acá es una tercer capa muscular que
es la capa oblicua que no está presente en ningún otro lugar. Del tubo
digestivo. ¿El único lugar de tubo digestivo que tiene 3 capas de
músculo es el estómago, eh? La fase gástrica dijimos, tenemos
reflejos, nerviosos, reflejos, vagales y la la estimulación de gastrina
histamina que ya la vamos a ver en detalle y el plexo nervioso local
que a través de la sinapsis produce un reflejo vagal a nivel del tronco.
Fíjense, llega hasta el tronco y del tronco vienen días, entonces
tenemos fibras aferentes y eferentes motoras. Y también se estimula
a través de El estímulo vagal, se estimula la liberación de gastrina,
que a su vez estimula la liberación de histamina y tenemos también
que en el intestino Delgado va a haber 60 cuando hay demasiada PH
demasiado bajo, se inhibe el vaciamiento gástrico, se inhibe la
producción de ácido clorhídrico tanto a nivel de las células hmhd.
¿Síndicas, cómo se inhibe la producción de pepsinógeno y la
contractilidad gástrica? Eh tanto a través de las colecistoquinina
como de la secreta. Y la somatotina que la somatotina siempre
estatina, se produce en las células d para que ustedes no se olviden
de tente para desecretar basta y demasiado ácido. Esto es para regla.
Mnemotécnica de ustedes y le adjudicamos el 60% de la regulación a
la fase gástrica y solamente un 10% a la intestinal entonces. ¿Qué
sustancias inhiben la producción de ácido las grasas? Sí, las proteínas
o aminoácidos. Que estimulan la secreción de pepsina inhibirían la
secreción de ácido. Sí que el PH sea muy ácido, que haya líquidos
hipo hiper osmóticos inhiben la secreción de ácido clorhídrico. ¿Y esto
puede ser usado también como terapéutica en la dieta terapia? ¿Sí,
eh? El frío inhibe también produce vasoconstricción e inhibe entonces
la producción de ácido. Y los estímulos simpáticos, vagales y
hormonales, la ciclettina, el péptibidor vasoactivo, la somatotina.
Producen una inhibición de producción de ácido. Entonces acá
tenemos otro esquema de lo que es una célula ausíntica para que lo
vean diferente. Este está tomado en Rose, una expansión muy bonito.
Ese esquema y fíjense acá tenemos entonces. Células
enterocromafines. Células productoras de gastrina. La célulage. Todo
esto va a producir situación de gastrina. La gastrina estimula en los
macrófagos la liberación de histamina y leptamina es el principal
estimulante de la secreción de ácido clorhídrico, que también es
estimulado por la producción de acetilcolina. La acetilcolina se va a
unir a receptores buscarínicos que tiene la célula parietal. Y va a
inhibir la secreción de somatostatina a través de un péptido inhibidor.
¿Eh? ¿Fíjense, este es otro esquema de una célula parietal conductora
de ácido que tiene 3 tipos de receptores, ahí estaminal h 2 a gastrina,
eh? Un receptor a gastrina y un receptor a la bomba de protones.
Perdón es que estos perdón perdón y tienen un receptor para asistir.
Colina, un receptor muscarínico m 3 que toda la estimulación de
estos. Lo que van a hacer es estimular la producción de ácido
clorhídrico. Los bloqueantes h dos se retiró recientemente en el
mercado la ranitidina, un medicamento que tuvo 50 años de uso
porque aparentemente se encontró. Yo digo aparentemente porque a
la industria farmacéutica 1 con el tiempo aprende a creerle en forma
relativa a las. Cosas hay que esperar que se hagan las
investigaciones, hay que las revisiones del coach Rain, que son en
7000 trabajos, no es toda una institución que realiza trabajos
científicos y ve cuál es el sesgo que produce la industria. Pero bueno,
era muy barata. La ranitidina se dijo que producía derivados
carcinogénicos y lo que hay en el mercado actualmente es la
famotidina. Que la reemplaza y los bloqueantes de la bomba de
protones. Vamos a ver brevemente no se asusten esto, ustedes ya lo
han visto, es la vía intracelular, los mediadores intracelulares de estos
receptores que vivimos recién la gastrina, entonces actúa sobre un
receptor a gastrina. Que lo que hace es mediar una respuesta a
través de una proteína g quinasa que va a modificar una fosfolipasa c
que a su vez. Actúa sobre el fosfoinositol difosfato, transformándolo
en inositol trifosfato que actúa sobre el retículo endoplásmico que
libera calcio. Esta liberación de calcio activa a las foquinha, que a su
vez va a activar a la bomba protón potasio, lo mismo este día civilicen
y lo que libera el fosfoinositol fosfato también modifica la actividad de
una proteína quinasa c que también influye en la actividad de la
bomba protón potasio. ¿Es muy importante como mensajero
intracelular, el calcio eh? Entonces tenemos que hay otros
mecanismos que funcionan a través de la liberación del potasio, como
también lo hace el acetilcolina al estimular el receptor de acetilcolina
produce una doble respuesta a este receptor muscarínico tanto sobre
la la subunidad kinasa de la proteína g como sobre el canal de calcio.
Vemos acá neistaina que actúa su receptor específico. Entonces
fíjense que la célula parietal tiene receptores específicos para cada
estimulante de su acción o para cada inhibidor, entonces este es el
dictamina, eh, que actúa sobre una unidad inhibitoria de la proteína g
que a su vez. Estimula a una de 1000 ciclasa que produce MP ciclico
que a su vez actúa sobre la fosfoquinasaga a estimulando la actividad
de la bomba protón potasio artipiácea dependiente y acá tenemos los
inhibidores. ¿Fíjense acá está el signo contrabano eh? Inhibe la
activación de la A d n ciclasa tanto la somatotina como las
prostaglandinas. Que acá se relaciona la pregunta del compañero. Y.
Ésta es entonces. Como las prostaglandinas y la somatostatina
actúan según una subdinidad inhibitoria y la proteína g, que inhibe la
activación del adenciclasa. ¿Eh, y eso es para que lo puedan entender
bien cómo se produce? Quien más estimula es el estimulante más
platender. La secreción de protones es la histamina, la histamina,
entonces la liberan los mastocitos. Y las células entierro cromatin
light, las mastocitas que están ahí en el tejido. Del estómago en los
epitelios y también hay evidencias de que hay un receptor h 3 para
disminuir la liberación de somatozatina de las células d. ¿Por qué?
Porque la estamina quiere que aumente la producción. Entonces, si
mide adivinatorio de acuerdo, mecanismos complejos de
retroalimentación positiva y negativa. Y los antagonistas de los
receptores h dos inhiben la secreción castica. Como dijimos antes la
famotidina. ¿Qué pasa con la estimulación vagala que este es un
esquema? Entonces, cuando viene la distensión del estómago, dijimos
antes por el nervio vago. Produce. Estimulación a nivel pregangleonar
se realiza a nivel del ganglio la sinapsis hipoganglionar, sistema
nervioso entérico. Estos son los ganglios del sistema nervioso
entérico. Va a haber una liberación de acetilcolina que va a influir en
el receptor muscarínico de qué celda de la célula interocromafila, que
va a aumentar la liberación de histaminas. Que estimula la secreción
ácida de la célula parietal. Por otra parte, este estímulo del nervio
vago va a estimular al receptor muzarínico propio de la célula parietal
y también va a producir una inhibición de la liberación de
somatostatina para frenar la inhibición de la producción de ácido
clorhídrico. Pero fíjense qué interesante como freno, si yo empiezo a
secretario. Y esto termina quemándome el estómago. Necesito ir
poniendo un freno cuando empieza la secreción, entonces
mecanismos de auto feedback negativo. La célula de es una célula
que tiene un efecto autokino donde la misma somatostatina que
produce. ¿Lo que hace es? Aumentar la producción de somatostatina.
Entonces si yo libero menos libero somatostatina y esto me lo inhibe,
va a estar menos inhibida de la célula de y va a producir más
somatostatina para de alguna manera frenar la secreción de
histamina y de ácido clorhídrico. Sí, el nervio vago también va a
actuar sobre las células g. Que producen gastrina estimulando el
receptor que tienen, tienen un receptor a un factor liberador de
gastrina y estas células van a eliminar gastrina que van a estimular la
digestión de proteínas que también estimulan la liberación de
gastrina. Entonces, cuando necesito un medio ácido para digerir. Y el
contenido gástrico se va a estimular a través del nervio vago, la
producción de ácido. Este receptor de somatostatina de las células g
va a permitir que la célula d. Libere somatostatina y Leyva y frene un
poco la secreción de ácido. Y qué es lo que estimula la secreción de
somatostatina que tener 1 p h ha sido de 1 p h menor a 3. De esta
manera vamos regulando el PH para que no se produzca lesión de la
misma de la misma mucosa. Sí, hasta acá vamos bien. Terminamos la
secreción de ácido clorhídrico y la regulación de la misma y las fases
de regulación empezaríamos la secreción de pepsinógeno. ¿Cómo
están? Están bien, están cansados.

Bien Rafa bien. Bien.

Es complejo pero ese.

Yo.

Bueno, bien es complejo, pero es hermoso al mismo tiempo, no los


mecanismos de relojería que tiene que tiene el organismo. Para las
distintas necesidades de cada área. Ya. ¿Es asombroso realmente
cuando menos asombroso eh? ¿Así que por qué será que tomar
gaseosas cola nos produce? ¿Nos produce así de qué ph tienen las
gaseosas cola? ¿Alguien escuchó alguna vez que tomar el gaseosas
cola que que las gaseosas colas no tomarlas? Se puede poner un
tornillo oxidado y se se desoxida lo sacas limpito. ¿Escucharon eso
alguna vez?

Sin Rafa.

Sí.

O k.

¿Probaron, lo hicieron, es verdad o es mentira?

No, nunca lo hice, pero escuché café que es muy ácida y le le pone
mucho, mucho azúcar como para disimular el.

Madrid.

¿Lo ha sido que es?

Es muy ácido y tiene mucho ácido fosfórico y hay estudios en la


población norteamericana que muestra que los chicos tienen
osteoporosis porque como es un producto calcio por fósforo, tanto
fósforo descalcifica. Así que es muy importante tener en cuenta
cuando una persona sí.

Ah.

En sí, un amigo mío había hecho su colegio técnico, un experimento


también con. Lo que da vueltas de pollo la había sumergido en Coca
Cola y después de unas horas cuando sacaron, pero ha sido una.
Plásticos.

Qué interesante. Claro que la matriz colágena y el calcio se fue por el


fósforo. ¿Es increíble, no? La verdad. Así que bueno, ahora vamos a
ver entonces el pepsinógeno, el pepsinógeno es una pro encima sí,
pepsinógeno va a dar origen a las pepsina, va a generar pepsina. ¿Por
qué el organismo lo produce como una pro encima? Entonces lo
dijimos antes la célula. Son. Estas, fíjense las células principales
productoras de pepsinógeno.

V.

Que habría que acordar si el príncipe pepsinógeno principales


pepsinógeno, algo para recordar en la mucosa son las que están más
abajo en la en las glándulas gástricas, en las glándulas públicas.

En.
¿Y lo que producen entonces es? Pepsi no geno acá tienen todo este
sistema, tienen un retículo endoplásmico, rugoso, prominente porque
fabrican proteína, fabrican un péptido que es el pepsinógeno como
una pro encima que cuando pase a la luz por el la misma presencia
de. Ácido. A 1 p h en menor a 3. El mismo ácido activa el
pepsinógeno, le corta un segmento y lo transforma en pepsina. Ven el
pepsinógeno inactivo. Tiene este fragmento que lo mantiene inactivo
por ácido clorhídrico. Se va a producir una decisión. Dejando pepsina
activa y esta pepsina. Además, sirve para activar más activa, más
pepsinógeno a pepsina. La misma pepsina es auto activadora del
pepsinógeno de una proteína grande. Entonces, por la acción de
proteasas la el pepsinógeno es una proteasa. Vamos a obtener
aminoácidos, entonces lo que es el pepsinógeno es una
endopeptidasa. ¿Qué quiere decir que ataca las uniones entre los
aminoácidos en el interior de la proteína, produciendo tanto liberación
de aminoácidos? Sueltos como de péptidos más pequeños o proteínas
más pequeño. Entonces el pepsinógeno es una proteasa. Colabora en
la digestión de proteínas, cosa que ya también hacen alguna medida
en la sede clorhídrico. Sí, fíjense, entonces tenemos la estimulación
temas de hacerlas enterocromafines censan el contenido de la de los
jugos digestivos. Acá tenemos una barrera de moco que impide el
auto digestión por el ácido clorhídrico y por la misma pepsina
activada y se censa entonces la presencia de Pepe.

Sí.

Dos cuando las alas enteroclamafines se usan. La presencia de


péptidos se produce un reflejo. Por el cual se estimula la secreción de
las células pépticas de pepsinógeno, sistema nervioso, vago, flexo
nervioso, entérico, sensato esto estimulación de acetilcolina. Se
estimulan las células pépticas que liberan pepsinógeno, que va a ser
liberado a la luz como una pro ensima que la luz ácida se activa
encima y esto digiere empieza una predigestión de las proteínas.
Cuando llega el duodeno y se alcalinice la luz. En la luz el contenido
va a inactivarse. Bueno. Terminamos con el pepsinógeno, una cosa
importante que ustedes sepan es que las células. El parietales no
solamente producen. Ácido también producen lipasa gástrica y factor
intrínseco este factor intrínseco. Está. Se fabrica para poder absorber
la vitamina b 12, esta vitamina b 12, esto es una cuestión de contexto
y actualidad, es producida por las bacterias, eh está en relación si no
tenemos factor intrínseco no absorbemos de 12. Es un producto del
metabolismo de las bacterias. Se se postula que en realidad las
bacterias de nuestro intestino producen b 12, así como vitamina k
que que que sea. Torbe y hay duda de si alcanza o no, por eso lo
importante es gozar en la gente que tiene una alimentación
restringida. Dosar los niveles de dosis sérico y ver si necesita ser
suplementado o no, como a las vacas que se usan para producción de
carne para consumo o se las ponen nombres mecánicas que terminan
produciendo lastimaduras que se infectan y toman antibióticos. El
antibiótico para distintas cuestiones. ¿Y tienen menos bacterias que
antes? ¿También la producción de b 12 es menor a la anterior, eh?
También los hongos tienen b 12. Hay que ver si el consumo de
hongos que en general son caro. Por el paciente alcanzan para tener
nivel fisiológico de 2 en sangre y es muy importante suplementar si
son inferiores a 200 milicentigables mayor a 300 400 porque hay un
síndrome neurológico por deficiencia de b 12 con desminimización,
así como puede dar anemia megaloblástica, eh, la gastritis crónica
puede producir anticuerpos anticelulas parietales y reducir la
producción de. Vitamina de factor intrínseco va a estar baja entonces,
en consecuencia la B dos. Eso produce una alteración en la
producción de glóbulos rojos, lo cual da anemia me. ¿Hija, cómo es la
producción de factor intrínseco que me permite absorber de 12? La
absorción de b dos. Entonces, fíjense primero la cobalamina o 12 la
van a encontrar como cobalamina, metilcobalamina o
cianocobalamina. Es lo mismo es vitamina b 12 está en los alimentos,
sí, si consumo algas, si consumo, huevo lácteos o carnes, va a estar
duele estar pegada a proteínas estas proteínas. Cuando llegan al
estómago por acción del ph ácido y la pepsina se van a digerir. Al
digerirse se libera la B 12 que el hígado, el perdón, el estómago
produce una aptocorrina que se va a pegar al factor intrínseco. Este
complejo eh acá está factor intrínseco y si F cianocobalabico
cianocobalamina b 12 es este simbolito y aftocorrina es este. Círculo
rojo es una proteína que produce el mismo estómago para que se
pegue ala cianocobalamina y esta no pueda digerirse y llegue a
integrar el sitio de absorción entonces. Y también en estómago,
produce factor intrínseco. ¿Por qué? Porque a nivel del duodeno.

A.

En el ph ácido se libera, entonces se une la transcobalamina o


aptocorrina a b 12 y el PH. Alcalino de la luz duodenal, donde llegan
las elecciones pancreáticas con mucho bicarbonato y de la bilis, que
también tiene bicarbonato, se produce la escisión de este complejo
aftocoordinación ocubalamina, se rompe la aftocorrina va a ser
digerida por perspectivas. Quizás, pero está haciendo cobalamina a
este PC 1 del factor intrínseco y este complejo va a viajar al ** 1
distal, donde hay receptores en las células en los eh. En los
enterocytozoon desde la palabra perdón en los enterocito hay
receptores que reconocen al al factor intrínseco. Imaginan por
vesículas de pinocitosis al complejo factor intrínseco vitamina b 12.
Ojala mina y quedan en vesículas en dos hormigas que luego se unen
a vesículas que tienen lisosomas. A los perdonaros lisosomas que son
vesículas que tiene encima, se van a unir y acá entonces va a liberar
el factor intrínseco puede ser reciclado o degradado, lo mismo que el
receptor que va a volver a ir a la membrana apical del enterocito y la
cianocobalamina es liderada. Al citoplasma del enterocito para ser
unida a una trajo galamina, dos que va a ir por la membrana. Perdón
por la sí por la membrana basal de este epitelio va a pasar a la
submucosa donde va a ir a la sangre y va a ser tomada por el hígado,
que es como toda la sangre. Intestino va el hígado, el hígado es una
gran fábrica que lo vamos a estar viendo el lunes que viene. Donde se
producen un montón de procesos metabólicos. Entonces, una vez que
la B 12 y el factor intrínseco, sino internalizan, es atacado por
lisosomas, factores intrínsecos y Sinde la B dos, es transportada al
citosol por la transcobalamina transcobalamina dos que permite que
sea que se le dé la salida de 12 que va a ser usada. En la médula. Por
ejemplo, para la síntesis de más células para la producción de
glóbulos rojos, eh, las células de la progenie de la médula ósea. Acá
tenemos entonces bueno, lo que ya vimos, fíjense que se absorbe a
dónde es absorbida por las venas mesentéricas a nivel de 1000000
distancia, eh un repaso de lo que ya vimos, las células paritales
tienen 3 estímulos básicos y también aracen acetilcolina. El bloqueo
de. De con antihistamínicos puede bloquear eventualmente la
producción de factor intrínseco y crónicamente dar anemia puesto en
la clínica. ¿No se ve muy frecuentemente, eh? Lo que sí se puede ver
es que una gastritis atrófica crónica produzca anticuerpos anti sida
parietales y esto genere una anemia megaloblástica. En entonces sí
el respecto a la emotividad. Si bien las zonas de motilidad gástrica
son efectivas para el movimiento de la comida, esto como en
lavarropa, dijeron que se mueve cuando cuando funciona este la
permanencia de alimentos en el estómago promueve.

Sí.

Sin aumento de las secreciones, o sea que hay, al igual que había un
peristaltismo secundario en el esófago, donde el resto alimentario
generaba un arco reflejo, desestimulaba la contractilidad en el
estómago. Se produce lo mismo. Recuerden que también teníamos
desde 5 cm por detrás del hiato. En la curva mayor, las células de
Cajal que generaban un ritmo eléctrico básico, con un despolitizar
polarizaciones de recuperación lenta, eh ritmo eléctrico básico que
cuando hay un estímulo colinérgico se encuentra la célula. La. Y
levemente despolarizada es más fácil que llegue a un potencial de
espiga que genera contractilidad. Entonces, de acuerdo si encuentra
refractaria o presti mulada a la célula, va a generar contracción con
más facilidad o no, no. ¿Entonces esta motilidad gástrica vence la
presión del esfínter pilórico, permite el pasaje de contenido cuando ya
está bien licuado, bien triturado, eh? Si los los partículas tienen
menos de 2 mm y entonces continúa el tránsito por tubo digestivo,
como se ve en el en este.

A.

En esta gráfica en movimiento.

A.

Estimula el vaciamiento gástrico, el aumento de la distensión de la


pared gástrica, no el aumento de la presión, la gastrina, el frío. Sí que
los, por ejemplo, cuando se toma helado después de una comida, esto
acelera el vaciamiento gástrico. Sí, lo mismo que al revés, una
persona que come de más se le dice que tome sopa de verdura para
generar con la celulosa sensación de saciedad para generar con el
calor de. Distensión y sensación de saciedad también para ingerir
menos alimentos calóricos.

A.

La inhibición del vaciamiento gástrico se produce por la distensión


rodenal. El duodeno se distiende y manda señales de que para que ya
tengo bastante contenido, eh le avisa a la estación anterior que
modere su actividad si está muy ácido a través de la somatostatina y
de la aceituna, va a inhibir la secreción de ácido, la degradación de
proteínas y grasas eh que ya estén que que.

V.

Que hace mucha proteína y grasa y productos de su degradación.


También he ido haciendo gástrico, líquidos y pero hipotónicos líquidos
calientes. ¿La colecistoquinina ante las grasas de la dieta, entonces
esto les va a llevar tiempo de digestión? Por lo tanto, frena
vaciamiento gástrico y ya habíamos hablado de las secretina. Fíjense,
vamos a hablar un momentito de las gastrina, la gastrina entonces
tiene distintas formas. Hay una gastrina pequeña de 17 aminoácidos
o g 17 que la producen tanto el antro como células del duodeno eh y
recuerden que liberen gastrina y tiene un receptor propio en las
células boxísticas. Fíjense la terminación de la castrina y de la
calesita orina son en común, al punto que el receptor que tiene la
gastrina en la célula parietal es 1 c k 2. El lunes para colecistoquinina
hay dos tipos, tipo 1, tipo dos y es donde funciona entonces por Unión
la gastrina. Debido a esta terminación en común fíjense, tenemos
lisina, triptófano metionina, aspártico y fenilalanina y un grupo amida
ya que. ¿Lo mismo tirosina, lisina, triptófano metionina, aspártico y
fenilalanina y tiene un residuo a este nivel, eh? A nivel de la tirosina,
la tirosina, la gastrina grande son dos pastillas pequeñas Unidas, pero
como tiene la misma terminación, también tiene actividad y la C k 2
análisis unal tienen una terminación idéntica a la actina, por eso
también tienen receptores que son similares. Así que bueno, la
presencia de una hormona gástrica fue descubierta en 1905 por
primera por primera vez. Las pruebas directas de que dichos factores
existían 938 y en 1009 64 griego y Tracy aislaron y purificaron la
gastrina y determinaron su secuencia minutos. ¿Entonces, qué es la
gastrina? ¿Es una hormona digestiva quién la produce? Células g del
antro y del páncreas y del modeno. ¿El estimulación por encima de
las cifras basales puede producir patología, eh? ¿La liberación
neuronal vieron que entonces el estímulo vagal produce la liberación
de un péptido liberador de gastrina que va a estimular esta célula g
para que liberen gastrina y la gastrina estimula la secreción ácida
tanto directamente como de manera indirecta a nivel de la liberación
de histamina, eh? ¿Y trabajos recientes también sugieren que hay
receptores CB a gastrina en las células enterocromafines like que son
las que liberan histamina, eh? La gasolina también tiene un efecto
trófico estimulando la regeneración de epitelio tanto a nivel de la
mucosa del estómago como del intestino Delgado y del colon. Suma
tu estatina, entonces tenemos células de que producen
somatostatina. También las hay en el páncreas. Trena todas las
creaciones en general es como un detector de que la situación esté
equilibrada. Entonces paren todos estamos acá, estamos bien, no
modifiquemos nada más frena tanto en 1 y otro sentido, la secreción
de. Tanto de ácido como de somatostatina, viendo que se frena a sí
misma. En la vía principal inhibitoria a través participa la liberación de
somatostatina. Es una hormona peptídica sintetizada en las células de
delantero y es sintetizada de alguien por las células Alfa de los islotes
pancreáticos y neuronas hipotalámicas. De hecho, una condición.

Eh bueno no.

Y tiene dos hijos, formas de 14 y de 28 aminoácidos que tienen igual


que pasa con la gastrina idénticas terminaciones. Por eso los
receptores tienen el mismo efecto y prostaglandinas, entonces son
secretadas en todas las células epiteliales y no epiteliales del
estómago. Sí se ha demostrado la existencia de un receptor a
prostaglandina, unido a la A una proteína g inhibidora de la célula
parietal. Sus mensajeros intracelulares nuevamente, como vimos en
el gráfico anterior. Y estos receptores tienen efectos opuestos a los
que tienen la histamina, es decir, reduce la actividad de Daniel
ciclasa, como vimos en el gráfico, el mbp cíclico, intracelular y la
proteína quinasa. A esto hace que se inhiba entonces la secreción de
ácido, por eso hay una línea de terapéutica para la gastritis y la
úlcera que son las prostaglandinas, por ejemplo, el misoprostol, que
también se usa para la interrupción, para el ideal, para la interrupción
del embarazo.

Y.

Pero si una paciente está embarazada y tiene acidez, obviamente si


quiere mantener el embarazo, no le damos misoprostol estaría
contraindicado en un embarazo deseado.

En.

Bueno, si tomamos antinflamatorios, no esteroides o si tomamos


corticoides. Sida, inhibir la producción de prostaglandinas, con lo cual
se reduce la división de producción de ácido y esto puede afectar los
mecanismos de barrera. ¿Recuerden que dijimos que estas células
superficiales, al igual que las células del cuello, producen secreción
de moco, eh? Hay una barrera de moco que cubre superficialmente
las células. Y del epitelio gástrico donde da un gradiente local donde
el bicarbonato es mucho más rico en su concentración. Y además,
tiene tiene moco entonces la música que producen estas células al
hidratarse con agua se llama moco y esta es una célula de
neutralización tanto de bacterias de la dieta como del PH eh acá.
Entonces si hay si hay mucho así. No, este ácido se va a titular con el
bicarbonato produciendo agua. Es un mecanismo de defensa y
también el Torrente sanguíneo que viene en la submucosa. Produce
entonces un aporte de nutrientes y de de iones y de agua a las
células para que sigan fabricando moco para que liberen bicarbonato
para que reabsorban cloro. ¿De acuerdo entonces? ¿Qué sucede si
fallan los mecanismos de defensa? Bueno, si los mecanismos de
defensa fallan, entonces tenemos que el ácido clorhídrico va a estar
lastimando, erosionando al al epitelio. Este va a aumentar la
velocidad de de. De paso de células del cuello por las células madre a
la superficie, pero si esto es superado, se va a producir una erosión.
Se pierde la capa superficial y va a haber pasaje de fluido y de sangre
a la luz del estómago, conformando patologías como la dispepsia, la
gastritis y la UE. ¿Será entonces acá si vamos a hacer una pausa de 5
minutos, eh? Y bueno, así por por una cuestión de de atención para
poder estar atentos, vamos a empezar a hablar de dolor abdominal,
gastritis y bolseras y ustedes me van a decir dónde le duele al
paciente si la úlcera es gástrica o duodenal, así que vayan
preparándolo.

A. A. A. A. A. A. A. A. A. A. V. V. V. V. A. A. A. A.

¿Porque loca? Bueno, aquí estamos, nuevamente reanudamos.

Sí profe.

Acá estamos.

Hoy.

Muy bien. ¿Bueno me encantó este esta gráfica de acá con todo
transparente no? Y el estómago, fíjense, está todo en rojo, pues se
está quemando este paciente. ¿Además, fíjense si nos quedamos por
el rojo también va a tener una esofagitis por reflujo, eh? Porque los
mecanismos de defensa no alcanzan para contrarrestar. El el cierre
acá del hiato no está funcionando bien y el reflujo del contenido ácido
sin la barrera de moco protector y el bicarbonato. Lástima el esófago.
Produciendo entonces el cambio de un epitelio estratificado plano
estratificado 1 cilíndrico, una metaplasia que a veces se habla de
metaplasia de un tejido o tipo intestinal. ¿Qué es lo que llamamos
como esófago de barret que si después sigue los casos de displasia,
neoplasia? Bueno, por eso se controla el barret es como una
condición más favorable para la producción de cáncer. Se hacen
endoscopías anuales y es muy importante tratar con medicación anti
reflujo y con con inhibidores de la producción de ácido. Esto se hace
el control y muchos esófago de barrett revierten con el tratamiento.
Acá tenemos la mucosa del estómago, entonces totalmente
incendiada y ya los mecanismos de defensa fueron superados y
aparece una solución de continuidad que es la úlcera. Como dicen
siempre Liliana zulema y Laura. No hay úlceras malignas, sino que
hay cánceres que se ulceran y hay úlceras. Obviamente que son
úlceras de él. ¿O sea que qué puede tener de Benigno? Una úlcera sí
puede producir una hemorragia digestiva masiva que el paciente se
muera, que De hecho es una complicación grave de la úlcera, eh o
que se perfore y que dé un abdomen agudo con abdomen en tabla.
¿Entonces bueno, fíjense dónde, por dónde se está poniendo la mano
este señor que tiene una úlcera gástrica duodenal? Porque fíjense
que. Acá el duodeno también se prende fuego. ¿No ustedes qué
dirían? Es un ser a gástrica, es un cerdo ordenal, tiene un síndrome,
está quemando, está quemando, está con rojo. Pensamos que tiene
un síndrome de hiper producción de ácido. ¿Pero qué parte tiene
afectada?
Jugo de naranja como está poniendo la parte por el hipogastrio.

Claro. ¿Acá sería más muy bien cómo te cómo te llamas vos?

Delgado Miguel.

Miguel la verdad Miguel muy bien. Esta tiene una úlcera duodenal. En
realidad sería por acá el dolor del duodeno porque tiene la la
tabacalera anatómica. Ahí la Unión entre el pulgar y la mano, eh, hay
sinor cero algodonal, pero recuerden que como es una línea de
fábrica, muchas veces el tener una gastritis genera dispepsia, todo el
contenido que va al resto del tubo digestivo está alterado y puede
haber un dolor más bien difuso por esta cuestión, pero no se está
señalando arriba en el epigastrio, en la boca del estómago se está
señalando más abajo. Entonces, bueno, acá tenemos una definición
de gastritis, es la inflamación de la mucosa gástrica causada por
varios trastornos que tanto una infección que el helicobacter pylori.
Fíjense que esta bacteria, que es una bacteria, puso expilar, así como
es una una espiroqueta, el treponema pallidum o como este el
micobacteria, un tuberculosis que bueno es una bacteria alargada, es
una fusobacterium. Pero también lo pueden producir. Aprendió a
sobrevivir, así como hay bacterias en en en el Ártico que pueden vivir
a temperaturas bajo cero, esta bacteria se adoptó a vivir en un medio
ácido. Por eso parte el tratamiento. Son los inhibidores de la bomba
de protones. ¿Increíble, no?

En.

Como venimos hablando. Porque tengo miedo de decirlo, después lo


voy a decir ahora aún. No, no es lo que estaba planeado al los
inhibidores de la bomba de protones. Por ejemplo, si le dan a todos
los pacientes vanal será intensiva porque el mismo estrés puede
producir, como dice acá, eh el mismo estrés.

V.

Puede producir úlceras y hemorragia digestiva, entonces ahí se da


por protocolo a todo paciente que ingresa a terapia, se le dan o se le
daba o ranitidina o omeprazol. Qué pasa que si el tratamiento es
prolongado va a haber un sobre crecimiento de bacterias que en
aspiraciones de micro flujo en pacientes que están con el sensorio
deprimidos de muchas veces se están incubados, aumenta el riesgo
de neumonía aspirativa bacteriana. Entonces viven es lo que tienen
los medicamentos, tiene un efecto deseado y tenemos efectos
adversos o efectos no deseados de los medicamentos, por eso hay
que usarlos con precaución. Lo retomamos hacia el final del
encuentro de hoy que no falta tanto, no se asusten, no se preocupen,
falta poco. ¿Pero esto es muy importante, esto es esto es patología
frecuente de consulta, eh? Es frecuente que el motivo de consulta
hacia el dolor abdominal. Nosotros vamos a pensar a ver si es
simplemente una indigestión, una dispepsia, una gastritis o una
úlcera. Tenemos que discriminar cuán grave es, por eso también
vamos a hablar de banderas rojas. ¿Cuáles son las banderas rojas que
me tienen que hacer decir? ¿Uy, acá hay algo grave, eh? Entonces, la
gastritis es la inflamación de la mucosa, pero que también puede
llegar a ser tan importante que desangrado en napa. ¿Entonces si hay
sangrado en napa y está por arriba del ángulo de traits, cómo va a
ser la materia fecal?

Hola.

Oscura profe.

¿Oscura oscura marrón oscuro porque no le preguntas a los pacientes


oscura como que? Y me mostrás, no sé algo como esto oscuro como
esto no, no marrón oscuro, Ah, eso es otra cosa oscura como qué
como esto *****. ***** tiene un olor muy particular. Sí y lo que hacen
las enfermeras muchas veces es para verificar si realmente hay
sangrado o comió algo o no estirar hago oxigenada, si burbujea es
que hay sangre. Sí, nosotros si se hacía sangre oculta en materia
fecal endoscopía. Además, ahora con la pandemia está todo relegado
a lo que es urgente. Hay hay ciertos estudios de diagnóstico que
están suspendidos. Pero bueno, hablábamos de los antiinflamatorios
no esteroideos, pero fíjense en la industria alimentaria que promueve
el consumo de sus productos. Y una propaganda de cerveza que son
divinas, son todos lindos, jóvenes, simpáticos y parece que si vos no
tomas cerveza sos medio. En ellos sonso no ahora a mí el alcohol no
me gusta, no tomo cerveza, no creo ser sonsa, por eso seré por otras
cosas. ¿Pero realmente promueve la industria alimentaria un
consumo de alcohol que las personas que no pueden controlar la
cantidad que consumen termina generando mucho daño como vamos
a ir? Cuando a lo largo de la cursada. Y, pero muchas veces consultan
a la Guardia pibe jóvenes 25 años con una gastritis brutal, con un
dolor muy importante. Y cuando 1 indaga lo que hubo es un ingesta
de alcohol de a litros, de bebida alcohólica y eso puede producir
porque el alcohol precipita las proteínas. Un daño, la barrera mucosa
y una gastritis alcohólica está infladísima la mucosa y eso es lo que
promueve entonces inflamación y la inflamación moviliza la
sensibilidad dolorosa.

En.
También si 1 le hace una endoscopía a un grupo de gente que va
caminando por la calle, sorprende que son asintomáticos.
¿Sorprendentemente, va a encontrar que muchos de estos de estas
personas de la comunidad tienen el 2%, tienen una gastritis y no
tuvieron síntomas, eh? Pero a veces el síntoma es simplemente que
cuando comen facturas eructan o que sienten ardor cuando si toman
mucho mate. Pero si no toman mate y no tienen pro. Temas entonces
bueno, recuerden que las metilxantinas. Café mate chocolate
aumenta la producción de ácido y además relajan el esfínter en el
esfínter esofágico inferior, promoviendo el reflujo. Y entonces el
diagnóstico de excelencia es endoscópico hoy en día que está
restringida endoscopía porque hasta nos ha pasado tener de al
endoscopista aislado en cuarentena en en la ciudad donde se había
ido de vacaciones.

En.

Y bueno, se puede hacer una un trago de bario y una radioscopia, ver


cómo el paciente traga si el reflujo no una mucosa agrafía donde se
mezcla aire con el material de contraste, entonces tiene la mucosa y
eso nos puede permitir hacer diagnóstico. Explíquese engrosados en
una gastritis de úlcera, etcétera. Pero bueno, lo ideal es hacer una
endoscopia. El tratamiento orientado a la causa, pero a menudo
incluye la inhibición de la secreción ácida y antibióticos. O sea, si en
la endoscopia se toma una biopsia y en la biopsia parece que tiñen el
ecowater pylori, que también lo puedo diagnosticar de otra manera
cuando estés del aire espirado. Y. Se puede el paciente todo una
cápsula de tomo, una cápsula y si cuando expira en un aparato
especial marca con carbono 13 porque hay ureasa del helicobacter.
¿Acá tienen les presento al helicobacter? Sí a ver, vamos a verlo con
más detalle.

A.

Fíjense como les dije antes, son bacterias, puso espirales. Sí, acá está
la zona donde están invadidas las glándulas mucosas por helicobacter
y esto genera entonces una reacción inflamatoria mediada por que el
organismo reconoce esto como como, como ajeno al cuerpo y el
sistema inmune se activa liberando citoquinas que producen necrosis.
¿Eh, y esta necrosis lleva a la gastritis o a la publicidad?

A.

A.

Entonces la gastritis YY el el tema también es que no solamente


producen gastritis aducida, sino que predisponen para tener linfomas.
Eh el tratamiento del helicobacter pylori lo vemos más abajo, acá
tienen para erradicar y combatir pylori tenemos hay varios esquemas,
1 de ellos es tomar amoxicilina de 1 g cada 12 horas durante 7 a 14
días. Más claritromicina, 500 miligramos cada 12 horas por 714. Días
más inhibidores de la bomba de protones omeprazol 20 miligramos
cada 12 horas, o sea, toma 3 pastillas a la mañana y 3 a la noche, 7 a
14 días con 7 días se radica en un 80% de los casos el helicobacter en
14 días el 90. Hay un esquema de 7 días, también con 3 antibióticos
que incluye el metronidazol. O hay otro que en vez de amoxicilina sus
optamox, entonces se usa el optamox que es perdón. Dije el nombre
comercial perdón perdón es lo que logran los los agentes propaganda
médica que 1 confunda tanto hinchan que 1 confunde el nombre
estamos yendo a clavulánico 875 miligramos 125 esa combinación
más la clarito más el omeprazol ahí tenemos 3 antibióticos o el otro
esquema es amor si meternidad azul clarito homepc. Se realiza un
control endoscópico nuevamente a los 45 días, pero es muy
importante la dieta si el paciente sigue tomando alcohol, sigue
comiendo este quesos de pasta dura, que son muy grasos, etcétera.
Va a seguir con la producción excesiva de ácido y esto va a generar.

Y.

La va a generar una inflamación permanente de la mucosa y no se va


a reponer. ¿Entonces, bueno, después hablamos bien de la dieta
terapia, eh? Por ejemplo, comer arroz que es alcalino comer papa
genera como una protección de la de la superficie de la mucosa del
estómago. Hay otro esquema de concentrar ciclina 500 miligramos
cada 6 horas más furazolidona más bismuto más omeprazol eh.
También se puede hacer la prueba de aliento para no volver. A hacer
una endoscopia. Y hay otro esquema con levofloxacino, que son 500
miligramos cada 24 horas por 7 días más. Amzi más omeprazol sí. Y
cuando hay un serán resistentes con complicaciones se puede hacer
una vagotomía o entre Estonia, o sea, se pueden resecar filetes del
nervio vago cuando llegan al estómago para disminuir la producción
de gastrina y de ácido y de histamina o también se puede hacer una
entrevista mía, se reseca el lugar donde hay producción de gastrina.
También recuerden que puede haber un gastrinoma en pacientes que
tienen gastritis recidivantes recibida ante que es un problema crónico
que vuelve a aparecer después de múltiples tratamientos. ¿Hay que
buscar si no tiene otra causa, como por ejemplo tener un gastrinoma,
eh? Entonces eh, bueno.

A.
Una cosa interesante es que. Es distinta a la sintomatología de la
gastritis, que es la de la úlcera. El paciente con gastritis en general
toleran mal los alimentos y pierden peso porque todo les cae mal. Sí,
en cambio, el paciente con úlcera, el alimento le calma, el dolor, el
alimento calma, el dolor del paciente úlcera. No. El dolor epigástrico
esquema antes se ha cerrado con el ayuno, mejora con la
alimentación. Es un complejo sintomático que caracteriza a la úlcera
péptica, eh, que es la pérdida de sustancia, la pérdida de integridad
de la mucosa del estómago, que van a haber una depresión. ¿Sí es
más frecuente la dulcera duodenal que la gástrica, eh en a pesar o
sea, y si la llama úlcera péptica, eh? Los trastornos pépticos son muy
frecuentes. Fíjense en Estados Unidos son unas 4000000 de personas,
entre casos nuevos y recaídas.

Y.

Y 12% en varones, 10% en mujeres se calcula que produce unas


15000 muertes al año como consecuencia de una luz en la práctica
complicada. Cuando vemos de estómago que no es la guía de este
jueves, sino del otro jueves vamos a ver la, busquemos todos. ¿Cuál
es la incidencia en nuestro país? Sí, les pido perdón que no tuve
tiempo de hacerlo.

Sí.

En.

Historia de está, esta parte está tomada del Harrison, sí.

A.

El.

Entonces se calcula que son unas 15000 muertes al año como


consecuencia de la úlcera péptica y el impacto económico 10000000
de dólares al año. Entonces, bueno, hemorragia digestiva alta, dijimos
que es la que está por arriba el. Ángulo. De traits que en general va a
dar las deposiciones color ***** de sangre digerida el ácido. Cambia el
hierro YY se ve digerido color ***** sí. Y, solo un 15% de los pacientes,
aproximadamente mayores de 60 años, tiene una mortalidad de 5 a
10%. Fíjense que es muy importante. Y el 20% de los pacientes con
hemorragia no tuvo ningún síntoma de alarma previo. Eh, les quiero
mostrar algo acá, a ver. Miren esto. Cuando un paciente tiene una
úlcera perforada, cuando la pérdida de sustancia atravesó. La
submucosas mucosa capa muscular y el peritoneo va a salir aire al
peritoneo y vamos a tener un neumoperitoneo. El paciente va a estar
con un abdomen en tabla y si le hacemos una placa de abdomen de
pie que suele no haber ecógrafos de especialistas en imágenes que
hacen ecografías las 24 horas en la. Guardias le pide una placa
abdomen de pie y tengo este signo que es patognomónico que que es
el aire subfrénico. Yo acá normalmente veo todo esto mate veo la
matidez epática y la matriz del músculo diafragmático. Cuando veo
este sandwichito acá esta línea doble que es.

V.

Y rade.

Opaca radio lúcida radiopaca esto es patognomónico de la úlcera


perforada del aire en peritoneo, una persona que se usa en
endoscopía. Unos días de cómo se le introduce aire en el abdomen
unos días después del endoscopía. ¿Va a seguir teniendo esta
imagen? Pero eso no es patología, está resolviendo el aire del del
procedimiento de diagnóstico que se le hizo diagnóstico y
tratamiento. Fíjense acá también se ve eh el aire subfrénico, así que
bueno eso para que tengan claro que muchas veces con un
procedimiento simple, económico y sin demasiada incomodidad para
el paciente, como es una placa abdomen de pie, ya podemos ver si
tiene 1000000 o si tiene. Es el aire acumulado en signos de pila, de
monedas, etc. Entonces se perfora 1, 6 o 7, sí.

No pueden. ¿Da una pregunta es esos serían los famosos subniveles


que dicen? Hola qué tal.

No los los los niveles los ves cuando tenés un hilio que ves en en la
placa abdomen de pie o si el paciente no puede estar parado, se le
puede hacer de de costado sabiendo que está acostado. Vos vas a ver
el aire, el nivel de líquido eh y que puede aparecer como apilado,
como en pila de monedas. Vas a ver revoquen las Ah. ¿Bueno, voy a
buscar alguna acá no se ve imagen pila de monedas en esta placa?
Esto no no es precisamente eso, este es el contenido del estómago.

Ay me extraña.

Dale buenísimo. ¿Entonces la perforación? Sí, fíjense que de acuerdo


a esas relaciones anatómicas que vivimos con anatomía, una
perforación acá en una úlcera duodenal me puede dar una
pancreatitis porque salen ácido hacia la cabeza del páncreas y el
paciente entonces va a tener una úlcera perforada y una pancreatitis.
No lo puedo tratar solo como una pancreatitis. Mis. Tengo que saber
que tiene una úlcera perforada, entonces la perforación es si son del
duodeno, suelen ser hacia páncreas en el lóbulo o si son depende de
qué parte del estómago me van a dar haciendo un hepático izquierdo.
Sí. Tratamiento, restricción del consumo de cigarrillos los cigarrillos
promueven la producción de. Ácido no muchos pacientes son
pacientes que crónicamente toman antiinflamatorios por dolor y en
otro lugar o porque tiene un artritis reumatoidea y toman corticoides
que en general están protegidos con un protector de la con un
inhibidor de la bomba de protones. Evitar alimentos que generan
dispepsia y evitar el alcohol eh es muy importante no olvidarse
decirle estas cosas al paciente junto con no café, no mate si pueden
tomar mate, cocido o té, eh no pueden comer fritos picantes. Y, por
ejemplo, embutidos que además de ser muy grasos, tienen nitritos
enlatados. Pueden comer verduras crudas, pero no le pueden poner
vinagre. Me pueden poner una cucharada de queso blanco, o sea, un
queso blanco de lácteo o de almendras, pero lo que no tiene que
hacer es ponerle vinagre que dice un ácido de la ciudad acético. Y
hemorragias, entonces en la unidad de cuidados intensivos en
inhibidores de bomba de protones. Es eh hay que hay que seguir
estos pacientes con hematocrito a ver si sangran si baja el
hematocrito o no, esto es muy importante. Un paciente con melena si
no está ataque cardiaco no tiene anemia, no tiene palidez conjuntival,
pero tengo que verificar a ver cuánto perdió. Yo no sé cuánto cuánta
sangre perdió para tener melena. Entonces vea sistema
dinámicamente compensado, si no lo está lo interno. Veo si tiene
hemoglobina por debajo de 7 que tenga que transfundirlo eh y
obviamente tratamientos, posibilidades de bomba de protones. Si
tiene reflujo al paciente que agregarle sucralfato, el sucralfato
nombre comercial, por ejemplo, hay 1 que se llama neptunael lo que
hace es formar como un tapón de espuma en el hiato, impidiendo el
reflujo y hace una tapita protectora sobre el el epitelio gástrico que
facilita su regeneración. ¿Tendría efectos tróficos eh? Y bueno, y si
helicobacter obviamente que eliminar la bacteria. Vamos a hablar un
momentito de cáncer gástrico. O. Brevemente ya tuvieron una clase
de esto, pero el cáncer gástrico, el más frecuente, como dijeron
Liliana y Laura balducci el jueves pasado, no en la en en el de onco
que tuvimos el primero, el anterior, el adenocarcinoma gástrico es el
más frecuente, es el 95% de los tumores malignos de estómago, los
linfomas gástricos o asociados a leiomiosarcoma las leiomiosarcoma
son mucho menos comunes. El estómago es el segundo cáncer en el
orden de frecuencia en todo El Mundo, pero la licencia es muy
variable, es mucho más frecuente en China, Japón, Chile e Islandia.
¿Fíjense que son países que tienen mucho consumo de pescado, eh?
en Estados Unidos la incidencia y el pescado como nosotros hemos
contaminado a los mares con mercurio, con. Fijan en mercurio a
través de que el krill consume consume mercurio, los pescados, las
algas, comen o sea consumen mercurio del agua que traigan también
y el consumo de pescado puede estar asociado a un aumento del
riesgo de cáncer de estómago.

En el.

Nosotros durante años indicamos pescado como algo saludable,


protector cardiovascular. En este caso, las algas tienen omega 3,
omega 6, que son protectores cardiovasculares. Bueno, pescado.
Habría que investigar cuánto sería deseable recomendar o no hasta
que se descontamine un poco los océanos.

A.

En dicho país. En Estados Unidos. Hay ciertas comunidades que que


lo tienen como más frecuente cáncer de estómago. ¿La incidencia
aumenta con la edad más del 75% de los pacientes tienen más de 50
años, eh? El cáncer de estómago es multifactorial periódico va a
hacer pylori, tiene un papel significativo. Los síntomas son sociedad
tricos, obviamente pérdida de peso, obstrucción, hemorragia. Pero
esto es más tardío en la enfermedad, el diagnóstico endoscópico se
toma material para la biopsia, se después se hace tomografía,
ecografía para la estadificación y el tratamiento, principalmente
quirúrgico. Depende del estilo de celular, se determina si la
quimioterapia puede producir alguna respuesta este digamos
favorable. Y la supervivencia era algo plazo, es mala, excepto en los
pacientes en que se toma la enfermedad a tiempo y era local y no
tenían. Metástasis. Bueno, esto es como para pensar juntos y le le
traje un caso clínico real de la vida real. Sí, es el menos frecuente.
Todos los cánceres gástricos, pero por ahí 1 b que un paciente con un
tumor en hígado se toma como. Como t al tumor hepático israelí en
una metástasis linfoma gástrico. Entonces, bueno, este es un caso
donde un chico de 13 años traído por su mamá la demanda
espontánea tiene dolor abdominal. Por su padre. Perdón. En viene con
el hermano mayor, el hermano mayor tiene 21 años, es musculoso,
alto, con espalda ancha y este muchacho de 13 años se lo ve pálido
delgadito. Tomo divina contextura a una pariencia más débil, eh, y
también contrasta con la contextura del padre. Igual no vemos a la
mamá, sí lo estamos viendo a la madre, pero tiene fuertes Dolores
abdominales. ¿Preguntamos, no tiene sangrado visible? La conjuntiva
está rosada, tiene vómitos de no tuvo vómitos, diarrea, o sea, no hay,
no hay. Era dispepsia y pirosis. ¿Sí, entonces qué hace? Qué se hace
en general en la práctica, si 1 no ve signos de alarma, lo que hace es
tratar la gastritis, las dispepsias durante un mes con dieta estricta,
con antiácidos locales como el de. Ciudad niño y de magnesio, pero
ojo con aluminio que en exceso no es bueno tampoco, pero bueno, lo
tratamos durante un mes cuando termine el magnesio o con la crema
de bismuto o con perdón con el sucralfato. De acuerdo si tiene reflujo
no y si al mes. Vuelve a tener síntomas. En ese caso le hacemos la
endoscopía porque hacemos esto porque muchas veces la mala
alimentación, alteraciones de la dieta, el estrés pueden generar
gastritis leves y nos permite discriminar este tratamiento de un mes
entre casos leves y graves. Los graves van a reaparecer y los leves no
van a tener recidiva después del mes de tratamiento. Pero a los 2
días. A ver y usted se queda intranquilo la del celular al papa para
que le cuente cómo sigue porque hay algo que llama la atención. Pero
es difícil de objetivar en la consulta. Y avisarle para usar el arma
hacia el mes de tratamiento reaparecen los síntomas. Tiene que
volver a los 2 días. El papá llama y dice que el dolor que que están en
la calle, que el chico está doblado en dos de dolor que no puede ni
caminar por el dolor que tiene. ¿Entonces usted le indica una
consulta? En ese mismo instante, el servicio de emergencias. Al a a si
la interna, este paciente se le hace una endoscopía y se recibe el
informe de la endoscopía, que tiene una foto. Fíjense. ¿Que es esto,
fíjense estas imágenes como de borbotones nodulares que salen por
debajo y una ulcerado, eh? ¿Este esta imagen es característica del
mal del linfoma gástrico asociado a mucosas o linfoma, eh?
¿Entonces, cómo se relaciona con la clínica del paciente? El paciente
evidentemente tenía saciedad precoz porque todo esto da una
rigidez, una pérdida de la lista, incivilidad, el dolor abdominal, porque
ante las contracciones esto responde con dolor. Entonces bueno la
presencia, dijo Baker. Pylori es el factor más de riesgo más
importante para el informático, el 80% de los uniformes gástricos
tienen helicobacter. ¿Eh puede dar, fíjense acá la imagen empedrado,
eh nulos este? ¿No no de la submucosa se pueden cerrar, eh?
Entonces, síntomas acompañantes va a ser el dolor abdominal. Puede
ser que el paciente tenga náuseas. Bonitos. Bueno entonces. ¿Vamos
a ver los criterios de Forrest, que es el riesgo de que el paciente, cuya
imagen menos cóptica estoy viendo sangre, por ejemplo el Forrest 1 a
el Forrest 1 a el estigma es sangrado activo en chorro, el paciente
está con un sangrado activo, eh? Todo esto es sangre, está
sangrando en este momento y por ende tiene 155 por riesgo, 55% de
riesgo de seguir sangrando. Y fabris 1 b el sangrado activo es difuso o
por resurgimiento, como en este caso. Sí, también tiene 55% de
riesgo a seguir sangrando. O sea que este paciente yo lo tengo que
internar, no hay duda. En el Forest dos sangrado visible. Eh perdón
vaso visible no sangrante. Sí tiene un 43% de chances de hacer
hemorragia digestiva el Forest. Y dos b acá se ve un coágulo
adherido. ¿Fíjense eh hay un coágulo adherido en el lecho ulceroso
que esto me dice que sangró coaguló, pero podría volver a sangrar
acá? El riesgo de 22% el Forest dos c. Una Mancha plana con un lecho
sanguinolento tiene un 10%, eh acá 10% de probabilidades de seguir
sangrando y en el Forest 3 hay un lecho limpio en la. El riesgo de
sangrado es de un. 5%. Así que bueno, vamos a hacer un poquito de
seguir con un poquito de clínica. Todos los pacientes con gastritis
tienen síntomas que dirigimos a ver si estaban dormidos o despiertos.

Que no profe que hay bastantes que son asintomáticos. Pero con 20%
dijo que no.

Muy bien.

Habrá perfecto, perfecto.

V.

¿Cuáles son los síntomas de la gastritis?

Dolor en epigastrio había dicho, pero está.

Muy bien dolor en epigastrio o en meso gástrico, porque puede ser


que también tenga dolor en la curvatura mayor.

V.

En epigastrio o en mesa o astio sí, pero en general es por arriba del


ombligo, no por debajo está bien. Sería en la zona superior izquierda
del meso gástrico. Y si la úlcera fuera duodenal, bueno, ahí ya
estamos hablando de ulcerando de gastritis o rembolsen, pero a
veces hay duodenitis. También puede estar inflamado el duodeno
supongan que tiene una duda en una duodenitis peptica. ¿Dónde le
va a doler? A ver razonando.

¿Se acuerdan el señor que se estaba agarrando el abdomen en una


de las primeras imágenes?

Déjame probar.

¿En el me muy bien en el mesón astio o también podría ser en el en el


hipocondrio derecho? Sí. O en la Unión entre el mismo gasto y el
hipocondrio derecho. Bueno. ¿Cuál es la diferencia entre los síntomas
de gastritis y los de úlcera?

V.

¿Hay una escala subjetiva del dolor, ustedes la conocen, cómo hacen
para saber cuánto le duele al paciente?

Pero ayer.
¿Cómo?

La escala del 1 al 10.

¿Eh muy bien la escala del 1 al 10 cómo? ¿Cómo le preguntarías al


paciente?

V.

Y en el dolor.

Yo soy tu paciente.

Indirecta del lugar 10. El dolor que tiene a qué número de


pertenecería.

Claro, pero en grande tenés que dar pautas. ¿Vos decís si 1 es una
molestia leve y 10 un dolor de estar llorando a los gritos de 1 a 10
que nota le pone usted al dolor? ¿Así yo me entero de la intensidad
que tiene, digamos o para saber de qué qué nota le pone usted el
dolor por la intensidad que? Tiene. Entonces a pasado que venga, por
ejemplo, una mamá muy, muy asustada, con una nena con dolor
abdominal. Y en niños es una escala de Cáritas donde empieza con
una carita muy feliz, que es la que no tiene empieza en realidad con
alguien llorando de dolor YY de ahí que está rojo va pasando por
distintos estadios hasta llegar a la carita feliz que se. El 10 entonces
la nena me señaló, lo que equivale a 1 3 sobre 10, con lo cual yo me
calmé. La madre se calmó, se fueron a la casa, digamos 1 también
como médico puede sobrevalorar síntomas o valorar los de menos.
Por ahí viene un paciente caminando y te dicen no, yo tolero el dolor,
pero tengo un dolor de llorar y a los gritos y hay pacientes que vienen
rengueando y otros que no. No. Sí, entonces es muy importante poder
valorar el dolor, tiene varios atributos, tiene la intensidad, la calidad
es un dolor como que haber explíqueme qué siente para que yo
entienda lo que usted siente, entonces ahí te dicen que es un dolor
quemante, ya te vas orientando para gastritis y te dicen que es un
dolor como puñalada y podría ser una úlcera. O podría ser un
espasmo intestinal que se superpone en el lugar anatómico, pero no
tiene nada que ver con lo que con la dispepsia. Tiene eructos después
de comer, se siente mal después de comer. ¿Qué alimentos le caen
mal no ir preguntando como para orientarnos está bien?

En me.

Que tengo un poco más con esto porque estamos en pandemia y


ustedes supongo que tienen suspendido el campo que tiene el campo
virtual. Y este bueno y síntomas de úlcera que hay distinto entre la
gastritis y la úlcera. Entonces 1 que la intensidad del dolor es mayor
en la última ya lo dijimos. La calidad del dolor va a ser distinta. ¿Y qué
pasa si come o no come?

Cuando comencé de Calderón.

Buenas noches.

Acá también un compañero en el chat dijo lo mismo.

¿En cuando a la City?

En la ultra el dolor se va.

Gastritis o en la búsqueda.

Con mi g la úlcera tolera el dolor.

No.

Lo eres muy bien, perfecto, perfecto. ¿Qué signos da cada 1 signos


cosas que pueda objetivar? Que y el paciente también. Dijimos que el
paciente con gastritis puede tener pérdida de peso. ¿El paciente con
úlcera si tiene sangrado, va a tener anemia y va a tener melena, no
es cierto? Esas son signos, son cosas que son objetivas, que se ven en
la realidad.

En.

¿Bueno, qué tipos de úlcera conoce? Bueno, lo vemos el jueves,


entonces el jueves que vemos estómago seguramente, pero bueno, a
ver, por ejemplo, pueden ser superficiales, pueden ser tras murales,
pueden ser sangrantes o no sangrantes, pueden ser úlceras, crónicas,
úlceras agudas, úlceras, cicatrizales también. Formas de denominar
etapas del proceso. ¿Qué conducta ante la dispepsia?

V.

Siempre voy a preguntar si el paciente tiene diarrea o no, porque no


es lo mismo una gastroenterocolitis donde la gastritis es una gastritis
viral porque tiene un coxsackie que es una diarrea muy frecuente en
el otoño. Sí, los pacientes tienen moco YY además gastritis y diarrea,
entonces se trata como un cuadro viral, donde además la dieta es
muy importante. ¿Entonces siempre preguntar por la presencia de
diarrea y de vómitos? Sí, siempre. ¿Es importante la dietoterapia en
estas patologías?

A.

Si durmieron, no me escucharon.

Tío sí, pero espera.


Muy bien, sí es importante, perfecto.

En.

Algo que quieran preguntar que quieran decir.

A.

No Mutis por el foro están ahí todavía.

Sí profe jefe esta vez.

También. Sí, estamos acá, pero.

Es el último esfuerzo, ya terminamos ya terminamos entonces efecto


adverso en la utilización prolongada, inhibidores de protones. Yo
estuve revisando en el coach Rain y la verdad es que todavía no,
porque hay literatura que dice que los inhibidores de la bomba de
protones. Pueden como inhiben también a los osteoclastos a largo
plazo. Producir osteoporosis, por ejemplo, los odontólogos y tienen
que hacer un tratamiento de rehabilitación de la boca y poner un
perno hoy o insertar un una prótesis. No lo hacen si está el paciente
su tomando bomba de protones, lo suspenden y después que se se
normaliza porque el paciente va a tener que hacer osteogénesis
después de ese procedimiento para poder fijar la pro. ¿Decís si el
paciente está con innovador de la bomba de protones que inhibe a los
osteoclastos? No va a ser una buena denuncia. La prótesis, entonces
suspender el procedimiento. Esas son cosas que crean los médicos no
conocemos, pero que es importante que sepamos.

Y.

Bueno entonces.

Rapea. Sí Ah había había leído hace poco que había una medicación
que le pidió a Aznar, pero no sé si era por el tema del tratamiento de
la o el tema del reflujo, puesto que se utilizaba comúnmente y vieron
que tiene hasta chances de de tener cáncer.

Claro, eso es. Lo que yo les comenté más temprano de las ranitidina.

Ay será feliz.

A Rod pudiste sacar la lista.

La tendrías que descargar vos porque iniciaste la sesión igual de


todas formas tengo una captura de los asistentes yo así que no te
preocupes, si no la puedes descargar.

Ah je. ¿Bárbaro bueno, ahora, cuando termine la presentación,


quédense 2 minutos más? Así descargo la lista los presentes.
V.

Entonces sí. Citas de acción de ambos tipos de medicamentos.


¿Entonces tenemos, por ejemplo, medicamentos, cómo vieron que la
gente cuando tiene dolor abdominal, muchas veces toma un
anticolinérgico como? Como el bromo. 1 de ellos, China de Dios de la
escopolamina, etc. Entonces esto calma, el dolor, porque calma el
aumento de la contractilidad que da el estado irritado de la de la
mucosa, eh, pero realmente para inhibir la secreción de ácido
necesitamos inhibidores de la bomba de protones o inhibidores del
receptor de histamina como es la fama.

A.

China si la famotidina sería lo que reemplaza a este a este


medicamento que se sacó del mercado porque se descompone YY da
aparentemente sustancias que pueden producir cáncer, que es la
ranitidina, pero realmente hay a ver, a mí se me ocurre razonar y por
ello es una barbaridad de que el laboratorio le resultaba muy barata
la ranitidina y quería algo más caro para pagar la la patente. YY el
tiempo de investigación creo que las patentes, las patentes después
de un tiempo se caen y empiezan a aparecer copias. Entonces tiene
que bajar el precio, laboratorio que lo produce, entonces a veces hay
intereses económico. Que hacen que se descontinúe determinado
medicamento, que era bueno y seguro. Pero bueno este. Y no, no soy
juez en esto lo hay que hacer lo que dicen los jueces y 6 continuas y
discontinuas y veremos cómo sigue. ¿Entonces, fíjense que una
gastritis crónica puede terminar produciendo 1 o 1 gastritis
autoinmune? Sí. Termina produciendo una atrofia del epitelio con
pérdida de factor intrínseco y esto va a producir entonces anemia
megaloblástica. Son glóbulos rojos grandes que tienen eh un tamaño
mayor a las 95 micras habituales, 1100 120 micras, y eso es porque
están afectados. ¿Está afectada la absorción de b? No sé. ¿En rol del
alcohol en la consulta de emergencia ya no hablamos, eh? A veces se
ve que el paciente está intoxicado, a veces no, a veces llega gente
que está dormida, inconsciente, pero porque está en un coma
alcohólico.

En.

Pero bueno, es es productor de muchas consultas por dolor


abdominal, gastritis y después más adelante por cirrosis y
complicaciones de la cirrosis.

En.
Bueno, este es el hicimos. Hablamos de que precipitar proteínas, el
alcohol, Aires y hay gente que toma aspirina todos los días porque le
levanta el ánimo. Miren las cosas que 1 escucha en el consultorio son
increíbles.

A.

Tenía una paciente y tomaba cuatro aspirinas por día. No, nunca
había sangrado milagrosamente y acuérdense también del
helicobacter. ¿Acá tienen el grafiquito de cuál es el síntoma cardinal,
eh? Pirosis dolor.

A.

Y bueno, vamos a hablar 2 minutos de los inhibidores de la bomba de


protones los hdp. Que al dividir la bomba de protones reducen la
producción de ácido, esto de baja acidez al PH intra luminal y son
útiles tanto enfermedad por reflujo gastroesofágico en la dispersión la
esofagitis por VIH. Un mensajito reflujo la úlcera péptica y afecciones
y persecutorias como el síndrome de solide lison. Que son estos
pacientes que tienen reiteradamente gastritis y dulceras que
finalmente se les hace una vagotomía y entonces sin sacarles el
estómago manteniendo todas las funciones del mismo, se disminuye
el estímulo vagal, con lo cual producen menos ácido. En acuérdense
de erradicar el impacto del Pilar y primero demostrar que está
también se pueden medir anticuerpos anti elicobacter pylori en
sangre. ¿Pero bueno, 25 a 70% de los pacientes que se les prescribe
un mbp de manera inapropiada, eh? ¿Y esto contribuye a la poli
farmacia de personas mayores de 65 que toman 14 y 15
medicamentos por día, eh? Así que bueno, también predispone para
la infección por clostridium difficile neumonía, como dijimos,
hipomagnesemia y fracturas, eh bueno, muchas gracias y abrimos el
espacio a preguntas.

En serio debe hacer una pregunta con respecto al factor intrínseco,


porque me. Quedó esa duda.

Sí de cine.

No cuando hay una misión de salvar, en principio no es que produce


una anemia perniciosa o y también disminución de la vitamina b 12, o
sea que no hay absorción en el 61 digital, puede ser. Esa es la
pregunta.

Bueno, eso es según la literatura, según los libros, eso es en


condiciones normales intraabdominales. La cantidad de 12 que tiene
es lo que también dice. Por ejemplo, tanto el boron como otros libros
es que si vos lo gastrectomías al paciente puedes vivir igual.
Obviamente le vas a tener que dar b 120 dosis farmacológicas de b
12. Lo que va a suceder es que se va a absorber igual, aunque no
haya factor intrínseco.

V.

Esto es lo que lo que estudié, sí lo que leí.

Fotografía profesional.

No, al contrario. En se postula también que en los veganos puede


haber un síndrome desmielinización, además de la anemia
megaloblástica, un cuadro neurológico con alteración de la memoria.
Además, por eso también se se dice de suplementar, pero hay que
medir el hígado puede tener depósitos de 12 hasta para 5 años, así
que bueno, el tema es medir la otra cosa que puede estar en
disminuida. De la vitamina D, es decir, el paciente no se expone al sol
y es importante que tome suplementos en ese caso d dos de vitamina
D.

A.

Intencional.

¿Bueno, alguna duda alguna pregunta?

Profe el café produce gastritis, o sea, limpiador de la gastritis si ya


tenés.

V.

No el el cáncer no a ver alrededor de las células tumorales vos podés


tener una lucha del sistema inmune con las células cancerosas y
tener una inflamación por el cáncer en sí mismo depende del Estado
de inmunidad del individuo, pero no el el cáncer es cáncer, la voz,
esto que aclaran siempre.

Sí.

Siempre nuestras amadas patólogas de Del equipo este.

No.

No, no, no, no produce gastritis. El cáncer es cáncer.

Sí.

Sin prelación al café si tomas mucho café, produce gastritis o


empeora si ya tenés una gastritis, no sé, recomienda tomarlas cuando
ya tenés.
Yo no que yo no que creo. Yo creo que el empeora si la tenés. De
todas maneras el exceso lo que va a pasar con el exceso de cafeína
este que te produce una estimulación. ¿Sí y esa estimulación que esa
estimulación? Te iba a dar un aumento del cono.

¿Tengo la producción de accedo, no?

¿Te iba a dar un aumento del tono adrenérgico que va a aumentar la


producción de ácido, entonces sí? ¿Entonces, si el problema cuál va a
ser el problema va a ser el esto el andar demasiado hostigado, no?

Ah sí, bueno.

Gracias profe no al contrario. ¿Bueno, si no hay más preguntas, los ve


nos vemos el jueves, eh? No sé qué les pareció, entendieron, no
entendieron.

En todo claro.

Sí, pero pero bien.

Bueno muchas gracias le.

Muy bien profe.

Les pido disculpas por la cantidad de ingredientes que tenía la


ensalada el lunes pasado. Era demasiado. ¿Y lo que hicimos hoy
también fue ver un poco de gastrina de somatostatina, de algo de
secretina, etcétera, que esto les va a permitir después, cuando los
vean en mi destino Delgado, que no sea tanto ya tener predigerido y
pre masticado alguno de estos contenidos, eh? ¿Tienen que saber
gastritis y úlcera porque son temas de gran frecuencia en la
patología, eh? Así que bueno, cualquier duda que tengan recuerden
que este jueves nos encontramos con misión 3 a las 14 y comisión
cuatro a las 16 y que.

Un.

Que lo que vemos es la guía de motilidad.

A.

Estómago la vemos ahí empezamos con un desfasaje el lunes que


viene, damos hígado y vemos la. Guía de estómago el jueves. ¿Es así
la vida?

A.

Bueno, Rocío. Algo que quieras decir.


Acá estoy contestando un par de preguntitas. Por el chat. Eh por el
momento nada pudiste descargar la lista de asistentes.

Sí, gracias.

Perfecto visto lo que les estaba comentando los chicos en el chat que
para lo que es fisio de gastro y sobre todo para lo que es secreción de
cosas del estómago en sí hay. En particular dos libros de fisio que
están bastante completos y entendibles. 1 es el justo ahí que la
mayoría lo conoce y el otro es el Verne y le di el berne y Levy tiene un
muy buen capítulo de gas. ¿Bueno, obviamente igual el libro que
tengan el libro que puedan conseguir y el libro que más se les haga
fácil de leer para ustedes va a ser el libro indicado para ustedes? Sí,
yo por tipo, por recomendación. Básicamente les cuento que esos dos
tienen muy buenos capítulos de gasto. Y muy completos. El vecino
también.

Es. A.

¿Bien bueno, igual recuerden que tienen el programa, tienen


bibliografía obligatoria eh? Así que bueno, chumen de ahí también a
ver qué es lo que hay, sí. Bueno que tengan hoy es un hermoso día
de otoño que lo puedan disfrutar, que tengan un excelente semana.
Nos vemos el jueves.

Igualmente.

Muchas gracias.

Pero gracias. Gracias. Enfrenta.

Chau nos vemos suerte Chao chicos.

A. V.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy