Planificacin Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad autónoma de santo

domingo Nombre: Carmela espinosa


López Matricula: 100309800
Sección: w01
Profesor: Orlando B muños pineda
Diario de clases
6-12-2024
Hoy viernes me levante bien temprano para ir a la universidad y después de
regresar a casa empezar a realizar mi tarea pendiente el cual tuve que
eliminar de la plataforma por que la obra que elegí anteriormente no
contaba con el maratial de esa obra para poder realizar el video plasmado en
la plataforma. Pero gracias a dios pude encontrar uno adecuado para poder
trabajar con mi tarea y los niños.
1-Selecciona una obra literaria breve que consideres apropiada y atractiva
para el grupo de niños con el que trabajaras.
La sombrilla que perdió sus colores
Diseña un plan de actividad detallado que incluya: objetivo principal: qué
esperas que los niños aprendan o experimenten con la actividad.
El objetivo principal de esta actividad es que los niños aprendan sobre la
importancia de la expresión emocional a través del color, y que
experimenten cómo un objeto puede cobrar vida a través de la narración de
historias. Además, se busca fomentar la creatividad de los niños,
promoviendo el trabajo en equipo y la reflexión sobre las emociones
asociadas a los colores.
Descripción de la actividad: Explica de manera clara y precisa la dinámica o
pasos a seguir. Asegúrate de que la actividad este basada en la obra elegida.
Comenzaremos leyendo la obra La sombrilla que perdió sus colores de
manera expresiva, destacando los momentos en los que la sombrilla cambia
de color y cómo esto refleja sus emociones.
Después de la lectura, se discutirá brevemente con los niños sobre los colores
y cómo cada uno de ellos puede estar asociado con diferentes sentimientos
por ejemplo, el azul con la tristeza, el rojo con la pasión, el amarillo con la
felicidad.
2 .exploración de los colores
A continuación, se invitará a los niños a expresar qué colores creen que
describen sus emociones y situaciones cotidianas.
Los niños trabajarán en grupos pequeños y elegirán un color para representar
una emoción que hayan experimentado recientemente. Pueden compartir
una breve historia o anécdota sobre ese sentimiento.
3. Elaboración de la sombrilla emocional.
Cada niño recibirá una hoja en blanco, crayones o marcadores, y una plantilla
de una sombrilla que podrán colorear.
Los niños colorearán la sombrilla con los colores que creen que reflejan cómo
se sienten, dándole vida a su sombrilla personal.
A medida que lo hacen, se les animará a pensar en cómo los colores que
elijan pueden estar relacionados con lo que sienten.
4. Presentación y reflexión grupal
Cuando todos hayan terminado, cada niño presentará su sombrilla y
explicará por qué eligió ciertos colores y qué emociones representan.

Se fomentará un espacio para que los niños reflexionen sobre cómo sus
emociones pueden cambiar y cómo, al igual que la sombrilla, ellos pueden
encontrar maneras de cambiar su color emocional según lo que vivan.
5- Materiales necesarios: Lista todo lo que se requerirá para la

actividad. Copias de la plantilla de la sombrilla preparadas previamente


Crayones o marcadores de
colores. Hojas blancas.
Ejemplos de la obra La sombrilla que perdió sus colores (pueden ser impresos
o digitales.
Pizarras o papel para anotar las ideas de los niños durante la discusión.
6- Duración estimada: tiempo que se necesita para realizar la actividad
completa. Duración estimada:
Total: 1 hora.
Introducción a la obra: 15 minutos.
Exploración de los colores: 15 minutos.
Elaboración de la "sombrilla emocional: 20 minutos.
Presentación y reflexión grupal: 10 minutos.
Adecuación al grupo: explicar por qué las actividades apropiada para la edad
características de los niños. Adecuación al grupo:
Esta actividad está diseñada para niños de entre 6 y 10 años, ya que la obra
La sombrilla que perdió sus colores es una historia sencilla pero profunda,
con personajes y conceptos que resultan accesibles para esta edad. Además,
el enfoque en los colores y las emociones permitirá a los niños reflexionar de
una forma creativa y visual sobre sus propios sentimientos, lo cual es
apropiado para su desarrollo emocional. Las dinámicas de trabajo en grupo y
la actividad creativa fomentan tanto la interacción social como la expresión
individual, adaptándose bien a su capacidad para entender y trabajar de
manera colaborativa.
Redacta el plan: Presenta el documento de manera clara, organizado en
secciones y usando un lenguaje formal y profesional.
La sombrilla que perdió sus colores. Duración: 45 minutos – 1 hora.

Competencias Específicas:
1. Competencia en comunicación lingüística:
Expresar y comprender mensajes orales de manera efectiva en situaciones
comunicativas.
Desarrollar la capacidad de argumentar y narrar situaciones imaginarias y
reales.
2. Competencia artística y cultural:
Desarrollar habilidades creativas a través de la expresión artística, utilizando
colores, formas y técnicas.
Apreciar y valorar las manifestaciones artísticas propias y ajenas.
3. Competencia social y cívica:
Colaborar y trabajar en equipo para alcanzar un objetivo común.
Respetar las opiniones y emociones de los demás,
Indicadores de Logro: Comunicación lingüística:
Los niños pueden expresar claramente sus ideas sobre cómo ayudar a la
sombrilla.
Los niños participan activamente en la conversación sobre los colores y sus
significados.

Utilizan un lenguaje adecuado y comprensible durante la narración y


explicación de sus d
2. Competencia artística:
Dibujos.
Los niños muestran creatividad al elegir los colores y explican su elección.
Utilizan las herramientas artísticas de forma apropiada para representar su
visión de la sombrilla.
3. Competencia social:
Los niños colaboran en la actividad grupal, compartiendo ideas y respetando
el turno de palabra.
Demuestran empatía al comprender las emociones de la sombrilla.
4. Competencia emocional:
Los niños son capaces de identificar las emociones de la sombrilla y expresar
sus propios sentimientos con respecto a la historia.
Reflejan las emociones en sus dibujos y explicaciones.
Conceptos:
1. Colores: El significado de los colores en la vida cotidiana (emociones,
naturaleza.
2. Creatividad: La capacidad de crear algo nuevo o expresar ideas de
forma original.
3. Colaboración: El trabajo conjunto para lograr un objetivo común.
4. Empatía: La habilidad para comprender y compartir los sentimientos de
otra persona.
5. Emociones: Las respuestas afectivas que tenemos frente a
diferentes situaciones, como tristeza, alegría.
1. Creatividad y pensamiento artístico: Habilidad para crear
representaciones visuales utilizando los colores y formas de manera original.
2. Escucha activa: Capacidad de escuchar con atención y responder
adecuadamente4.
3. Trabajo en equipo: Colaborar y aportar ideas dentro de un
grupo, respetando las opiniones de los demás.
4. Reflexión emocional: Ser consciente de las propias emociones y las de
los demás, y saber expresarlas de manera apropiada
Valores:
1. Respeto: Valorar las ideas y emociones de los demás, creando un
ambiente de respeto mutuo.
2. Solidaridad: Ayudar a la sombrilla a recuperar sus colores, simbolizando
el trabajo colectivo y la ayuda mutua.
3. Empatía: Ponerse en el lugar de la sombrilla, comprendiendo
sus sentimientos y buscando maneras de apoyarla.
4. Creatividad: Valorar la creatividad propia y ajena, dando espacio a
la imaginación y expresión artística.
Contenidos Procedimentales:
1. Narración e interpretación de historias: Los niños participan en una
actividad donde escuchan la historia de la sombrilla y luego expresan
sus ideas sobre cómo ayudarla a recuperar sus colores.
2. Expresión artística: Los niños crean representaciones visuales de la
sombrilla usando colores y materiales artísticos, promoviendo la
creatividad.
3. Colaboración y trabajo en grupo: Los niños trabajan juntos para idear
soluciones para la sombrilla, respetando las ideas y opiniones de los
demás.
4. Reflexión y expresión emocional: Los niños reflexionan sobre las
emociones que podría sentir la sombrilla y cómo se relacionan con
sus propias emociones, compartiendo sus pensamientos con los
demás.
Nivel: Educación Inicial o Primaria.
Duración: 45 minutos – 1 hora
Desarrollo de la actividad:
(10 minutos): Introducción y ambientación.
La maestra entra al aula sosteniendo una sombrilla (preferiblemente blanca o
apagada y dice:
Hoy encontré una sombrilla muy especial. Pero algo curioso le paso, perdió
todos sus colores! ¿Quieren escuchar su historia?
Los niños se sientan en semicírculo. La maestra narra, en tono claro y preciso,
La sombrilla que perdió sus colores.
2. Actividad central (25 minutos): Dinámica de dialogo con la sombrilla.
Dramatización: La maestra habla en nombre de la sombrilla y les hace
preguntas a los niños:
¿Qué les palacio este cuento?
¿Cómo creen que me sentí al perder mis colores?
¿Qué harían ustedes para ayudarme a recuperarlos?
¿Qué colores creen que me faltan y qué significan para ustedes?
Actividad plástica:
Cada niño dibuja o pinta un color que quiera devolverle a la sombrilla,
explicando su elección por ejemplo, Le doy azul porque representa el cielo y
la calma.
La maestra pega los colores dibujados en la sombrilla o en una silueta grande
en papel.
3. Actividad final (10-15 minutos): El desfile de la sombrilla.
Los niños, en grupo, presentan su nueva sombrilla al resto del aula o a otros
niños.
Cada uno explica su aporte, promoviendo el uso del lenguaje oral y el trabajo
colaborativo.
La maestra cierra diciendo:
Ahora nuestra sombrilla está más feliz y colorida porque todos trabajamos
juntos. Gracias por devolverle su alegría
Materiales:
Una sombrilla real blanca o apagada o una hecha de cartulina grande.
Hojas de colores o cartulina, crayones, marcadores y tijeras.
Cinta adhesiva o pegamento.
Evaluación:
Observación de la participación oral de los niños.
Creatividad y explicación en los dibujos.
Capacidad para trabajar en equipo y reflexionar sobre la historia.

Cierre de mi diario: me gustó mucho trabajar esta tarea por no solo ayuda y
beneficia a los niños, s i no también a nosotros como docentes al
proporcionarles una oportunidad para fortalecer el proceso de aprendizaje, y
comprender mejor a su grupo y crear un ambiente creativo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy