terminos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FIDEL VELÁZQUEZ

“Términos”

PRESENTA:

OMAR ALEJANDRO GARCÍA GONZÁLEZ

PROFESOR: José Trinidad Razo Paredes

NICOLAS ROMERO, ESTADO DE MÉXICO


2024
Índice

Contenido
Página
Términos 3
Legislación 3
Ejemplos 3
Ley 4
Ejemplos 4
Tratado 5
Ejemplos 5
Acuerdo 6
Ejemplos 7
Norma 8
Ejemplos 8
Reglamento 9
Ejemplos 10
Interrelación 10
Referencias 11
Términos:

¿Qué es Legislación?
La legislación es un conjunto de leyes que van a determinar y
regular una materia, también es aplicable a una región tal como un
país entero o un municipio, inclusive pueden regir el
comportamiento dentro de una institución, como ejemplo
podemos mencionar que una provincia puede no tener las mismas
leyes que otra, al igual que puede suceder entre empresas de igual
o diferente rubro.

Las leyes ordenan la vida cotidiana de los ciudadanos, dejando claro


cuáles acciones están bien y cuales otras, en cambio, son
incorrectas y podrían ser castigadas con diferentes sanciones. Las
leyes también explican cómo se castigará a alguien de ser
necesario, de acuerdo a qué haya ocurrido. Legislación también
suele ser sinónimo de la palabra derecho o puede ser utilizada para
referirse a un sistema jurídico.

Ejemplos:
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo
Ley Federal del Derecho de Auto
Ley General de Salud
Ley General de Población
¿Qué es una ley?
Una ley es una regla o norma jurídica de carácter obligatorio
dictada por la autoridad competente de un territorio. Tiene como
fin permitir o prohibir alguna acción de los individuos con el
objetivo de regular las conductas humanas y lograr una convivencia
armoniosa dentro de una sociedad.

Son de carácter coercitivo, esto significa que en caso de que las


leyes no sean cumplidas, la fuerza pública tiene el deber y
obligación de sancionar a la persona o institución correspondiente.
Por eso, muchas veces los individuos deben someterse a las leyes a
pesar de no estar de acuerdo con ellas.
Ejemplos:
Ley de desarrollo rural sustentable.
Ley de los impuestos generales de importación y exportación.
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación.
Ley general de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
¿Qué es un tratado?
Del latín tractatus, un tratado es el cierre o la finalización de una
negociación o disputa, tras haberse debatido y alcanzado un
acuerdo. La noción de tratado se utiliza para nombrar a la
documentación que registra dicha conclusión y, en una sentido más
amplio, al texto o manual sobre un cierto asunto.

La noción de tratado internacional se usa para nombrar a aquel que


suscriben actores de derecho internacional y que puede estar
formado por una o más herramientas jurídicas vinculadas. Esta
herramienta suele utilizarse para fijar limites territoriales o poner
fin a un enfrentamiento bélico.

Uno de los tratados más famosos es el Tratado de Versalles, que se


firmó en 1919 al finalizar la I Guerra Mundial. Entre sus
consecuencias más relevantes se encontraba la imposición a
Alemania y a las naciones que la apoyaron de aceptar la
responsabilidad material y simbólica de la guerra.
Ejemplos:
Tratados comerciales:
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el
Tratado de Libre Comercio México
Tratados de derechos humanos:
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre,
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.
¿Qué es un acuerdo?
Cualquier forma de acuerdo involucra dos (2) o más partes
diferentes (individuos, grupos o agencias) que, tomando un
compromiso para un cierto curso de acción, piensan en algún
beneficio común a todas las partes involucradas; desarrollarlo y
realizarlo requiere confianza y cooperación, así como construir una
relación positiva entre las Partes.
Tratado, convenio, pacto, acuerdo, alianza, protocolo, intercambio
de notas y acta final son los términos comúnmente utilizados en
diversos casos para designar aquello que constituye,
fundamentalmente, una vinculación internacional basada sobre un
acuerdo de voluntades entre estados u otros sujetos de derecho
internacional que implica, a la vez, obligatoriedad para las Partes.

Los acuerdos marco

En términos internacionales “acuerdo marco” se define a un tipo de


instrumento definido por su función, es decir es “un acuerdo
general que puede servir de marco a acuerdos posteriores”. Estos
acuerdos marco poseen un sentido específico, particular, que
permite a los Estados progresar en su relación conjunta a futuro.
Es un entendimiento bilateral o multilateral entre Estados, cuyo
objeto es armonizar los intereses respectivos. Llamado como:
Convenio, tratado o cualquier otro acto vinculante por el cual dos o
más naciones se comprometen a acatar condiciones específicas en
su intercambio comercial, lo cual incluye de ordinario concesiones
mutuamente benéficas.
Existen dos tipos de acuerdos comerciales:

De Cooperación internacional: Es un sistema mediante el cual se


asocian varios Estados con el fin de alcanzar determinados
objetivos comunes que responden a sus intereses solidarios, sin
que la acción emprendida, ni las medidas adoptadas para
alcanzarlos, afecten esencialmente a sus jurisdicciones o a sus
prerrogativas de estado soberano.
De Integración internacional: Es un sistema por el que se unen
varios Estados, aceptando no hacer valer unilateralmente sus
jurisdicciones y delegando su ejercicio en una autoridad
supranacional, en la que se opera la fusión de sus intereses, y a
cuyas decisiones aceptan someterse mediante el control y los
procedimientos adecuados, para todo aquello que se refiera al
sector de actividad encomendado a la alta autoridad.
Entre los tratados internacionales y acuerdos más importantes se
encuentran: Organización de Naciones Unidas (ONU), Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), OMC – GATT, MCCA (Mercado
Común Centroamericano), etc.
Ejemplos:
Acuerdo judicial, acuerdo de sala o acuerdo de tribunal
Acuerdo diplomático o internacional (Tratado)
Acuerdo comercial
Acuerdo social
Acuerdo estratégico-social

¿Qué es una norma?


Las normas son reglas que se establecen con el propósito de regular
comportamientos para mantener un orden determinado, y son
articuladas para establecer las bases de un comportamiento
aceptado dentro de una sociedad u organización.

Las normas se pueden aplicar en distintos ámbitos de la vida y se


espera que sean aceptadas por todos. Existen diferentes tipos, que
varían según el ámbito en el cual son aplicadas: normas religiosas,
normas jurídicas, normas morales, normas sociales. El individuo
comienza a comprender y conocer muchas de estas normas desde
pequeño.

Ejemplos:
Normas sociales:
Respetar la fila en los bancos y comercios.
Ceder el asiento en el transporte público a adultos mayores y
embarazadas.
Cubrirse la boca al bostezar o estornudar.

Normas jurídicas:
Ley que protege la libertad de expresión.
Tratado internacional sobre los derechos del niño.
Ley que prohíbe la promoción de productos con tabaco.

¿Qué es un reglamento?
Un reglamento es un documento emitido por alguna autoridad
política, social o administrativa, en el que se reúnen una serie de
normas para un público determinado. Se trata de pautas que
regulan el funcionamiento de una institución o una sociedad, y
pueden ser jurídicas, sociales, políticas o de otra naturaleza.
Este conjunto de normas sirven para regir el comportamiento de
los miembros de un grupo y se establecen con el objetivo de
garantizar el orden y el cumplimiento de determinados acuerdos.
Algunos reglamentos poseen alcance nacional, estatal, provincial o
municipal, mientras que otros solo se aplican en sitios o
comunidades específicas y suelen ser elaborados y estar
garantizados por autoridades determinadas. Tal es el caso de los
reglamentos de deportes, empresas, parques y juegos, entre otros.

También existen aquellos reglamentos que solo valen para una


situación específica y que surgen a partir de un consenso de las
personas involucradas. Por ejemplo, para jugar un partido de fútbol
existe un reglamento oficial, pero si un grupo de amigos juega en la
cancha del vecindario, se pueden modificar algunas normas.

Sin embargo, en todos los casos, un reglamento es un conjunto de


normas que están explicadas por escrito, para que cualquiera
pueda tener acceso a ellas y no se dependa de que alguien las
memorice. De esta forma, no se corre el riesgo de que se las altere
según una conveniencia personal.

Ejemplos:
Reglamento crucigrama de Ruibal.
Reglamento de la Biblioteca Central.
Reglamento de Campeonatos Oficiales
Reglamento en trámites

Interrelación:
Las legislaciones, los acuerdos, las leyes, los tratados y las normas
son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la
sociedad. Se puede decir que estas leyes, es el control externo que
existe para la conducta humana, las normas que rigen nuestra
conducta social. Constituye una de las principales fuentes del
derecho.
Cuando los acuerdos se formalizan, se constituyen en reglas y leyes
que establecen lo permitido y lo prohibido en su sociedad. La
función principal de las reglas y normas es organizar y regular la
vida social para proteger los derechos de todos los individuos y que
éstos gocen de una convivencia pacífica.
Referencias:

Equipo editorial, Etecé. (2021, August 5). Legislación - Concepto,


funcionamiento e importancia. Concepto.
https://concepto.de/legislacion/

Equipo editorial, Etecé. (2024, August 29). Ley - Concepto, tipos,


características y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/ley/

Porto, J. P., & Gardey, A. (2022, November 9). Tratado - Qué es,
tipos, definición y concepto. Definición.de.
https://definicion.de/tratado/

Acuerdos internacionales. (n.d.). https://www.mef.gob.pe/es/?


option=com_content&language=es-ES&Itemid=101704&lang=es-
ES&view=article&id=2441

Equipo editorial, Etecé. (2020, September 23). Norma - Qué es,


concepto, tipos, características y ejemplos. Concepto.
https://concepto.de/que-es-norma/
Equipo editorial, Etecé. (2024, June 7). Reglamento - Qué es,
características, tipos, partes, ejemplo. Concepto.
https://concepto.de/reglamento/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy