guia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DOCENTE: MARIA DUQUINO L.

GUIA ÁREA: CIENCIAS NATURALES


GRADO: SÉPTIMO PRIMER UNIDAD TEMÁTICA: OSMORREGULACIÓN
TRIMESTRE
GUÍA N.º: 01 FECHA:

“UN ESPACIO PEDAGÓGICO DE DESARROLLO DE INTELIGENCIAS”

Nombre:
Curso:

LA OSMORREGULACIÓN.
La osmorregulación es un proceso que permite a los seres vivos mantener relativamente constante su
medio interno, de manera que su composición química varía muy poco. Este proceso controla la
cantidad de agua, de sales minerales y de otras sustancias que entran y salen del organismo. El
objetivo de este proceso es que el citoplasma de las células del organismo mantenga una
concentración de sustancias adecuada para el mantenimiento de sus funciones. Para lograrlo, los seres
vivos cuentan con estructuras especializadas, como sistemas excretores, órganos, tejidos, células y
vacuolas, que les permiten transportar sustancias entre los fluidos internos y el medio que los rodea.
El proceso fundamental para realizar la osmorregulación es la ósmosis, que es el paso de agua a través
de las membranas celulares que tienen permeabilidad diferencial. La permeabilidad diferencial
significa que la membrana no es igualmente permeable a todo tipo de sustancias. Es por esto que el
interior de las células tiene una concentración diferente de sustancias que el exterior celular. La
sustancia que tiene mayor facilidad para entrar en una célula es el agua.
Dependiendo de la concentración del medio extracelular con relación a la concentración del interior de
la célula, las soluciones se pueden clasificar así.

Solución El medio extracelular tiene una concentración de


hipotónica sales menor que la del citoplasma de la célula. En
este caso, el agua entra a la célula con el fin de
igualar la diferencia de concentración de sales que
hay a ambos lados de la membrana celular.
Entonces, la célula se hincha y si no existe algún
mecanismo de control de salida de agua puede
explotar.

Solución El medio extracelular tiene una concentración de


hipertónica sales mayor que la del citoplasma de la célula. En
este caso, el agua sale de la célula con el fin de
igualar la diferencia de concentración de sales que
hay a ambos lados de la membrana celular.
Entonces, la célula se arruga.

Solución El medio extracelular tiene una concentración de


isotónica sales igual a la que hay en el interior del
citoplasma de la célula. En este caso, el
movimiento del agua es igual hacia dentro y hacia
afuera y, por lo tanto, no hay cambio en la
apariencia de la célula.

Página 1 de 4
Página 2 de 4
1. La ósmosis inversa es un proceso en el que se utiliza presión para forzar el paso de agua a través de
una membrana, de una solución con concentración de sales y minerales más alta a una concentración
más baja. De esta manera se puede separar el agua de sustancias que están disueltas en ella. ¿Cuál crees
que puede ser la aplicación práctica de este proceso?

2. Para evidenciar el proceso de ósmosis, consigue un paquete de ositos de goma y cinco vasos plásticos
con agua muy limpia. Selecciona cinco ositos y mide su altura, su grosor y la profundidad. Introdu-
ce cada osito que mediste en cada vaso con agua y etiquetalo con las medidas del osito correspondien-
te. Deja los ositos toda una noche en el agua y al día siguiente sácalos con cuidado, porque deben estar
muy blandos. Mídelos de nuevo y compara con las medidas que tomaste inicialmente.
a. ¿Los osos cambiaron sus medidas?

b. ¿Se agrandaron o se achicaron?

c. ¿Por qué crees que hay diferencias entre las medidas iniciales y finales?

3. Completa el siguiente cuadro.

Difusión Difusión Transporte Exocitosis


simple facilitada activo

Dirección

¿Hay gasto de
energía?

Página 3 de 4
¿Se requiere una
proteína
transportadora?

La excreción en móneras La excreción en protistas


En el Reino Mónera se encuentran bacterias
aerobias que habitan en medios ricos en oxígeno, y Los organismos del Reino Protista excretan,
bacterias anaerobias que habitan en medios que principalmente, dióxido de carbono, agua, sales
carecen de oxígeno. Ambas excretan sus productos minerales y compuestos nitrogenados como
de desecho mediante la difusión. amoníaco y urea, de manera similar a los
Los productos de desecho de las bacterias aerobias organismos del Reino Mónera. Sin embargo,
son principalmente agua, dióxido de carbono y algunos de estos organismos de agua dulce,
compuestos nitrogenados. protozoos y algunas algas, tienen una estructura
Los productos de desecho de las bacterias para expulsar sustancias de desecho y agua,
anaerobias son principalmente ácido láctico, llamada vacuola contráctil.
ácido acético y vitamina B12, entre otros. El ser
humano usa estos productos para la industria. La vacuola contráctil está localizada en el
citoplasma y se llena rápidamente de agua debido a
Pero no todos los productos de desecho la ósmosis, y de desechos del metabolismo que
provenientes de las bacterias son útiles para los expulsa al exterior cuando se contrae.
seres humanos. Algunas bacterias producen
sustancias tóxicas que causan enfermedades a sus S La vacuola
hospederos. contráctil de
protistas como
Las bacterias Paramecium
pueden producir caudatum
diversas se llena de agua
sustancias. para después
expulsarla al
exterior.

4. La difteria, la gangrena, el tétano, la escarlatina, la fiebre tifoidea, el cólera y el botulismo son


enfermedades causadas por sustancias tóxicas producto del metabolismo de algunas bacterias. Selecciona
una de estas enfermedades y averigua qué bacteria la causa, cuál es la toxina, cuáles son los síntomas y cuál
es el tratamiento para controlarla. Haz un folleto con la información que obtuviste y muéstralo a tus
compañeros de clases.

5. Analiza y responde:
A. ¿Por qué una forma de conservar los alimentos es cubrirlos con sal, como se hace con el bacalao, las carnes, anchoas
o el jamón?
B. ¿Por qué las hojas de la lechuga se ponen turgentes al dejarlas en agua, y luego, al preparar la ensalada se arrugan?
C. ¿Por qué la ósmosis permite la absorción de agua en las plantas? Explica.

Página 4 de 4

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy