CAD3
CAD3
CAD3
Topografía
ÁREA CONSTRUCCIÓN
pág. 1
AutoCAD Civil 3D ayuda a los ingenieros a optimizar el rendimiento del proyecto con análisis geoespacial
para determinar el mejor emplazamiento, análisis de aguas pluviales para realizar diseños más sostenibles,
cálculo dinámico de cantidades y movimientos de tierras aprovechar mejor los materiales, y visualizaciones
3D para conocer bien el impacto sobre el medio ambiente, proyectos de caminos, paisajismo,
alcantarillados, plataformas y muchos otros tipos de proyectos de ingeniería. Superficies, secciones
transversales, alineamientos, perfiles, anotaciones y mas se vinculan dinámicamente, agilizando y
facilitando la evaluación de múltiples alternativas, la toma de mejores decisiones y la producción de planos
actualizados.
Recomendaciones
Primero que nada tener conocimiento previo de los comandos de Autocad, muy importante.
* Microsoft® Windows Vista® Ultimate/Business/Enterprise o Microsoft® Windows® XP SP2 o SP3.
Microsoft Windows XP 64 y Windows Vista 64 sólo se admiten en modo de compatibilidad de 32 bits.
* 3 GB de RAM, 7 GB de espacio en disco, 2 GB tras la instalación
Admite varios monitores.
En lo posible tener un monitor widescreen de 21" o de mayor tamaño, solo por comodidad para trabajar
Ayudarse con una guía o manual impreso.
Bien una vez instalado e iniciado el programa y ya dispuestos a aprender, abrimos un dibujo nuevo usando
la plantilla "AutoCAD Civil 3D (Metric) NCS.dwt".
La ficha Prospector es una ficha por defecto de la ventana Espacio de herramientas y está disponible si se
muestra el Espacio de herramientas. En esta ficha, todos los objetos del dibujo o proyecto están dispuestos
en una jerarquía que se explora de una forma estándar, al estilo del Explorador de Windows.
La ficha Configuración se puede utilizar para administrar los estilos de objeto de AutoCAD Civil 3D y
controlar la configuración de los dibujos y comandos. La ficha Configuración es una ficha por defecto de la
ventana Espacio de herramientas y está disponible si se muestra el Espacio de herramientas. Aún en un
dibujo en blanco, la mayor parte de estos estilos están presentes en una jerarquía estándar. Puede crear y
modificar estilos en un dibujo y guardar éste como una plantilla. Los dibujos posteriores basados en la
plantilla tendrán disponible automáticamente el mismo conjunto de estilos. Puede modificar los estilos de
objeto, etiqueta y tabla. También puede controlar la configuración de los dibujos y los comandos.
La ficha Topografía permite administrar la configuración de usuario de topografía y del sistema, así como
los datos de topografía. Esta ficha muestra datos del proyecto de topografía, organizados en las bases de
datos de proyectos, aparatos y prefijos de figura de topografía. Las bases de datos de proyecto registran los
puntos, las redes y las figuras de topografía. El contenido de la ficha Topografía no es específico de cada
dibujo. Esta ficha refleja los datos de topografía de la carpeta Project de AutoCAD Civil 3D y facilita así el
acceso a estos datos desde diferentes dibujos. Los puntos y figuras de topografía de un proyecto se pueden
convertir en puntos y parcelas de AutoCAD Civil 3D.
pág. 2
INDICE
PÀGINA.
TUTORIAL AUTOCAD…………….……………………………………….………………………………………………………………………………………..4
CONFIGURACION Y ESTILOS………………………………………………………..………………………………………………………………………….6
SUPERFICIES…………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………..10
ALINEAMIENTO…………………………………………………………………………………………….………………………………………………….…….15
PERFILES LONGITUDINALES………………………………………………………………………………………………………………………………..….23
LINEAS DE MUESTREO……………………………………………………………………………………………….……………………………………..…….33
SECCIONES TRANSVERSALES…………………………………………………………..…………………………………………..………………………...35
DISEÑO PLANIMETRICO…………………………………………………………………………………………………………………………………….……38
CUBICACION…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..40
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………………………………………….……….42
pág. 3
AUTOCAD
TIPOS DE ARCHIVO: Para el correcto manejo de AutoCAD, es necesario saber qué tipo de archivos utiliza, para qué
sirven y donde se guardan. Los tipos de archivos se distinguen por su extensión.
DWG: archivos de dibujo, en él se guardan todos los datos que componen el dibujo: Líneas, textos, estilos de línea,
estilos de texto.
BAK: Copia de seguridad del archivo de dibujo, guarda la configuración del último archivo guardado antes de volver
a abrirlo. Sirve para recuperar una versión anterior de un dibujo que ha sido modificado por otra persona o se ha
estropeado.
DWT: archivo de plantilla. Sirve para guardar todas las configuraciones previas (unidades, sistema de referencia,
escalas, tamaños de letras, etc.) y aplicarlas a uno o varios dibujos.
SV$: archivo de salvado automático. Permite recuperar un archivo que hasta cierta duración de tiempo no se ha
guardado.
DXF: formato estándar de intercambio de datos gráficos. Se utiliza para pasar información gráfica de un programa a
otro. Es un fichero ASCII, editables con cualquier procesador de texto, que ocupan mucho espacio en el disco duro.
Descripción de objetos y estilos de Civil 3D En AutoCAD Civil 3D, los objetos son los bloques básicos que permiten al
usuario crear dibujos de diseño. El código de programa subyacente de AutoCAD Civil 3D utiliza una arquitectura
orientada al objeto. Como resultado, las entidades de diseño del dibujo, como puntos y superficies, son objetos
inteligentes que mantienen relaciones con otros objetos. Por ejemplo, si una alineación horizontal se modifica, los
perfiles y secciones basados en dicha alineación cambian automáticamente. Los tipos de objetos principales de
AutoCAD Civil 3D que permiten crear componentes de diseño de ingeniería civil, y los iconos que los representan,
son los siguientes:
pág. 4
Para iniciar un proyecto nuevo, se recomienda utilizar la plantilla “AutoCAD Civil 3D 2016 Métrico”. Esto permite
iniciar con unas configuraciones, estilos, capas y propiedades predeterminadas por Autodesk, la cual servirá de base
para crear una plantilla propia.
HISTORIAL DE ARCHIVOS
Y/O PLANTILLAS
Menú inicio: se encuentran las opciones básicas de Civil 3D, Inicio rápido: Se puede personalizar, añadiendo
comandos que más se utilizan.
Pestañas de herramientas: Donde se encuentran todas las herramientas de Civil 3D, reemplazando las antiguas
barras de herramientas.
Espacio de herramientas: en este espacio se generan y guardan todos los elementos constructivos de Civil 3D
(puntos, grupos, superficies, perfiles, secciones, alineamientos).
Barra de estado: se pueden cambiar los espacios de trabajo y la escala del dibujo.
Desde el primer momento que guardamos el dibujo, otorgándole un nombre y una ruta de archivo, se ha creado un
proyecto que almacenará todos los elementos, configuraciones, estilos, dibujos y presentaciones creados en ese
archivo de Civil 3D. Siempre es bueno revisar las configuraciones del dibujo, las unidades y sistema de coordenadas
del mismo.
pág. 5
CONFIGURACION DEL DIBUJO.
pág. 6
IMPORTACION DE PUNTOS DE TERRENO.
AutoCAD Civil 3D 2016 permite la creación de puntos con diferentes métodos repartidos entre las funciones del
menú de puntos. Una de las opciones más utilizadas es la importación de puntos a partir de un archivo almacenado y
procesado en el computador, cuya fuente probablemente ha sido un levantamiento en campo. Para este proceso de
importación, se debe coincidir con los formatos permitidos por AutoCAD Civil 3D (txt, csv, ascii, etc.). Para esto se
utiliza Excel o un procesador de textos que permitan organizar los datos en columnas y convertirlo al archivo
deseado.
El archivo de puntos debe estar separado en columnas o separado por comas y sin título de columna. Es importante
tener en cuenta el orden de cada columna para poder definirlo en AutoCAD Civil 3D.
Archivo Excel; el orden de las columnas es: Punto, Norte, Este, Cota, Descripción.
Archivo de texto, con extensión .csv separado por comas con la misma estructura.
ELECCIÓN DE FORMATO Y SELECCIÓN DEL ARCHIVO En el menú de “creación de puntos” se selecciona “Importar
puntos de archivo”
pág. 7
Se abre la ventana de importación de puntos, desde la cual se deben seguir estos pasos:
1. Buscar en el equipo el archivo de puntos en un formato reconocido por Civil3D (.csv, .txt, .ascii, etc.). Es
importante mencionar que si este archivo contiene errores en su definición, no se importará correctamente.
2. Definir la estructura del archivo que coincida con la toma de datos. Según la configuración de columnas, en este
caso el archivo está estructurado de la siguiente forma: Punto, Norte, Este, Cota, Descripción (PNEZD).
3. Revisar que las columnas coincidan con la configuración del archivo en la vista previa de la importación de datos.
Clic en aceptar.
pág. 8
CONFIGURACION DE PUNTOS DE TERRENO
Para la realización de un proyecto lo más importante son los datos de entrada (puntos, curvas de nivel, líneas de
quiebre, mdt, etc.). Para facilitar el dibujo del terreno se deben configurar los puntos definiendo grupo de puntos.
CREACIÓN DE GRUPO DE PUNTOS. Un grupo de puntos se utiliza para configurar un estilo de marcador y etiqueta o
agrupar/desagrupar puntos con iguales características que permita utilizarlos o excluirlos en las diferentes opciones
de AutoCAD. Por defecto, Civil3D define un grupo de puntos llamado _All Points que contiene todos los puntos
insertados en el dibujo.
pág. 9
SUPERFICIE DE TERRENO
La superficie de terreno creada por Civil3D es un modelo de la realidad creado a partir de la interpolación de Puntos
de terreno con elevación, Curvas de nivel, Líneas de quiebre, entre otros. Pero por más fina que haya sido la captura
de datos, nunca será igual a la superficie de terreno real. En este orden de ideas, el modelo creado, por más
automático que haya sido el proceso, necesita del análisis del experto para que se acerque lo más posible a la
realidad, y para esto, Civil3D ofrece muchas herramientas y funciones que facilitan este procedimiento.
CREACIÓN DE UNA SUPERFICIE. En AutoCAD Civil3D se pueden generar dos tipo de superficies, la superficie
triangular (TIN), creada a partir de triángulos formados por la interpolación de los puntos de terreno; o la superficie
de malla rectangular (GRID), creada a partir de un área de cuadricula que toma el valor de los puntos que se
encuentren en ella. Creación de una superficie.
2. Capa de la superficie.
4. Estilo de la superficie.
pág. 10
Grupo de puntos de terreno.
Se utilizará la opción Grupo de puntos para la definición del Terreno, las otras opciones y ediciones permiten
delimitar mejor la superficie una vez se haya creado. En ésta ocasión se utilizará el grupo de puntos “All Points” o
todos los puntos para la definición de la superficie ya que Todos los puntos capturados pueden modelar el terreno. El
usuario define que grupo de puntos utilizar y excluir según sea el caso.
pág. 11
PROPIEDADES DE SUPERFICIE.
Para acceder a las propiedades de superficie y cambiar la clasificación o los estilos de la misma, es necesario
seleccionar la superficie para abrir la barra de modificación de la superficie o desde el espacio de herramientas,
seleccionando el nombre de la superficie y con clic derecho.
EDICIÓN DE LA SUPERFICIE.
Para editar una superficie simplemente se debe seleccionar para permitir ver la pestaña de edición, y en la barra
Modificar, seleccionar Editar superficie, Todas las opciones de edición están sujetas a la consideración del dibujante
o topógrafo, el cual debe conocer el terreno o superficie real para asimismo poder modelarla de la mejor manera
posible y realizar los ajustes pertinentes al modelo automático que genera Acad. Para eliminar puntos o líneas,
solamente se debe seleccionar el elemento y dar clic en ENTER Para crear o realizar otros cambios, seguir las
opciones especificadas en la ventana de comandos . Por último, para regresar al estilo anterior y quitar los puntos y
triángulos, en las propiedades de la superficie seleccionamos editar estilo de superficie y en “Visualización”
apagamos las capas que no queremos ver.
pág. 12
ETIQUETAS DE SUPERFICIE.
Las etiquetas permiten adicionar datos a la superficie tales como puntos con altura, pendiente o etiquetas de curvas
de nivel. En este caso se selecciona superficie. Luego se selecciona el tipo de etiqueta en la pestaña “Label Type”, en
este ejemplo seleccionamos Curvas-Múltiple que permitirá etiquetar varias curvas realizando una línea que pase por
ellas. La última opción son los estilos de curvas, en este caso solamente se dejó el estilo encendido en (Curvas
principales) para evitar que se etiqueten también las curvas secundarias.
ESTILOS DE SUPERFICIE
Los estilos de una superficie permiten visualizarla de diferentes maneras. Se puede visualizar la superficie de terreno
con las Curvas de nivel, de forma Triangular, a través de un Mapa de Elevaciones o de Pendientes, o solo el borde de
la misma. Para acceder al estilo de una superficie, se deben abrir las “Propiedades de la Superficie” y se puede hacer
desde el Espacio de Herramientas, la pestaña Modificación de o seleccionando la superficie y abrir el menú
contextual con el clic derecho. Pestaña Propiedades de los datos: La pestaña principal para el formato de la tabla. Las
propiedades de Superficie permiten cambiar el estilo, renderizado y definición de la superficie pero también crear
categorías de visualización y construir leyendas para mapas de elevaciones, pendientes, etc.
Los estilos predeterminados permiten visualizar la Superficie con el Borde a partir de Curvas Mapas de Corte y
Relleno, Elevaciones, Pendientes, Curvas y Triángulos. También se puede modificar o copiar un estilo existente. Al
darle clic en copiar / editar o nuevo estilo, se abre un nuevo cuadro de dialogo con las siguientes pestañas:
Información: como en todas las pestañas que tengan el mismo nombre, permite cambiar el Nombre del estilo y la
descripción.
Borde: Permite definir las opciones de Borde de la Superficie. La geometría 3D visible en el modelo, la visibilidad de
bordes y la altura determinada para el borde.
Contorno: Permite modificar las opciones de la visualización de Curvas de nivel, permite crear una clasificación de las
curvas de nivel por rangos de valores definido por el usuario, permite cambiar la distancia vertical entre curvas
principales y secundarias, define un tipo de suavizado para curvas, se recomienda la opción Adicionar vértices
moviendo la barra. En la ventana inferior se pueden definir los rangos de clasificación y colores.
Puntos: Pestaña para definir la visualización de los puntos de la superficie. Se configura la visualización de la
superficie como una cuenca, con las depresiones, áreas planas y drenajes.
Análisis se configura la visualización y clasificación para los mapas temáticos de Elevación y Pendiente.
Visualización: En esta pestaña se definen los elementos que serán visibles en la superficie; en la imagen se observa
que solo serán visibles el borde y las curvas de nivel en la superficie capas.
pág. 13
pág. 14
ALINEAMIENTO
Un Alineamiento horizontal puede ser la base en planta para una vía, un canal, una tubería y otros elementos en Civil
3D 2016. Hay muchas formas de crear un Alineamiento, en este veremos la más simple: A partir de una Polilínea.
Dibujar la Polilínea que represente el elemento que se quiere construir (eje de vía, canal, red de tubería, etc.). Se
puede crear la Polilínea utilizando arcos y curvas que se adapten al diseño del alineamiento. Una vez creada la
Polilínea, y luego de que se convierta en un alineamiento, se puede utilizar la barra de herramientas de diseño de
alineamientos para modificar las tangentes y curvas a gusto del diseñador se selecciona la opción Crear
alineamiento a partir de objetos. Luego de seleccionar la Polilínea, AutoCAD nos enseña una flecha y nos pregunta si
ese es el sentido que queremos para el alineamiento.
pág. 15
Creación de Alineamiento.
4. Estilo de alineamiento, se puede elegir entre los existentes o crear uno propio.
6. Etiquetas de alineamiento: elegir si el alineamiento presentara etiquetas por defecto o no. Entre las existentes se
puede elegir por un conjunto de etiquetas completo o solo las abscisas mayores y menores por ejemplo.
7. Adicionar curvas entre tangentes, permite crear automáticamente curvas en la Polilínea por cada vértice (si está
activada la opción).
9. Borrar objetos existentes, permite borrar la Polilínea de construcción. La opción Starting station permite cambiar
la abscisa de inicio por defecto 0+000.00m. La pestaña Design Criteria permite modificar la velocidad del proyecto
(100km/h) y restricciones.
pág. 16
HERRAMIEMTAS DE ALINEACION.
pág. 17
EDITAR VISUALIZACION DE LINEA Y CURVA.
Curva: Es una geometría circular dentro del alineamiento, definida por un radio, un ángulo y una longitud
Línea: Es una curva con radio variable. Sirven para que la transición sea más suave entre una curva y una
tangente.
pág. 18
CONFIGURACION DE ETIQUETA
pág. 19
Configuración de Estilo de texto o etiqueta de punto
Permite definir los textos o etiquetas que se utilizará para el grupo de puntos. El estilo de las etiquetas o textos
vienen añadidos al punto como un elemento independiente el cual se puede configurar, editar e incluso mantenerse
en capas diferentes de los marcadores de los puntos. La plantilla Civil3D Metric también trae por defecto varios
estilos de etiquetas predefinidos, los cuales el usuario puede editar para generar los propios. El menú de estilos para
etiquetas es el mismo, permite EDITAR, COPIAR O CREAR un estilo nuevo de etiquetas. El cuadro de dialogo para
textos es similar para todos los elementos: puntos, superficies, alineamientos, curvas de nivel, perfiles, etc. Pestaña
información: modificación de nombre y descripción del estilo nuevo o editado.
Pestaña General: permite opciones como estilo de texto, visibilidad de etiqueta y seleccionar capa.
Pestaña Plantilla: contiene las opciones de cada elemento textual, se configura individualmente.
pág. 20
pág. 21
pág. 22
PERFIL DE SUPERFICIE LONGITUDINAL.
Un perfil de superficie permite visualizar el terreno en vista de perfil longitudinal a través de todo el alineamiento
propuesto y con parámetros de escala y cuadricula muy fáciles de personalizar en Civil3D. Un perfil de superficie se
crea desde la pestaña HOME/ CREATE DESIGN/ PROFILE. Se despliega un menú con diferentes opciones entre las
cuales esta Crear perfil de superficie. En el cuadro de dialogo siguiente se muestran las siguientes opciones:
1. Alineamiento seleccionado.
3. Calcular paralelas.
5. Dibujar perfil.
Abrirá una nueva ventana de dialogo donde podemos pre configurar las opciones de visualización del perfil; estas
opciones también se pueden modificar después.
pág. 23
Parámetros de configuración de la visualización del perfil.
1. General: Opciones generales de configuración del perfil, se puede cambiar el nombre del perfil, el estilo, la capa de
almacenamiento y la visualización de paralelas.
3. Vista de altura de perfil: se puede seleccionar una altura mínima y máxima de visualización del perfil. Se puede
dividir el perfil en diferentes vistas por rangos definidos por el usuario: vista inicial, intermedia y final.
4. Opciones de visualización del perfil: muestra la(s) superficie(s) que se van a representar en la vista de perfil, las
etiquetas de perfil, estilos, etc.
5. Bandas de datos: configuración de las bandas inferiores o superiores que contienen diferente información como
altura de cota negra y roja, datos de corte y relleno, pendientes, etc.
6. Opciones de achurado de perfil: configuración del achurado de corte, relleno o múltiples límites. Por último,
cuando todos los parámetros se han definido, se da clic en el botón “Crear Vista de Perfil”.
pág. 24
El estilo del perfil permite configurar principalmente la cuadricula de visualización para esto, antes o después de
creado el perfil, se puede configurar el estilo del mismo. Después de creado, para acceder a la configuración del
estilo de perfil se selecciona la cuadricula o cualquier elemento del perfil y se da clic derecho y la opción Editar estilo
de vista de perfil. Se abre un cuadro de dialogo con las siguientes pestañas y contenido de cada una:
pág. 25
Resumen de opciones.
Algunos de los aspectos importantes de la configuración del estilo son: se puede observar la escala horizontal que se
puede cambiar desde el modelo, en la barra inferior derecha. También se puede modificar la escala vertical o elegir
una exageración entre la horizontal y la vertical. El perfil será natural cuando la escala horizontal sea igual a la
vertical o la exageración sea igual a 1. En la pestaña rejilla, se puede activar la opción de cortar la cuadricula de
manera horizontal y vertical por encima del perfil para mejorar la visualización del mismo. En la parte inferior se
puede ingresar valores para aumentar o disminuir el espaciado de la cuadricula a partir del primer punto del perfil.
Entre mayor sea el valor a la izquierda o derecha, el perfil iniciara más hacia la izquierda y derecha respectivamente.
En la configuración del título, se puede modificar el estilo de texto y la altura, el contenido del título, la posición y
justificación del texto y si se quieren adicionar textos en los ejes. En los ejes horizontales y verticales se pueden
cambiar los intervalos de las líneas mayores y menores (tics) y el tamaño del texto. Tanto para arriba y abajo como
derecha e izquierda. También se pueden configurar las bandas o guitarras del perfil y la rasante como los achurados
de corte y relleno desde las propiedades del perfil, dando clic derecho al seleccionar la cuadricula y elegir la opción
“Profile view properties”. Las guitarras o bandas se configuran desde la pestaña Bandas, los achurados desde la
pestaña Hatch.
En ejes verticales cambiaremos el intervalo de las cotas cada 3 metros a la izquierda y derecha se hace lo mismo.
pág. 26
pág. 27
pág. 28
PERFIL DE RASANTE
Una rasante es el alineamiento vertical de un proyecto, utilizado como perfil para eje de vías, canales, etc. para
contrastar con el perfil de terreno y generar movimiento de tierra. Para crear una rasante o alineamiento vertical se
selecciona el perfil actual de terreno para que se abra una nueva pestaña con elementos de perfil y poder seleccionar
la opción Herramientas de creación de perfiles. Se abrirá una nueva ventana donde básicamente se debe definir el
nombre del alineamiento vertical o rasante, seleccionar un estilo de perfil y un conjunto de etiquetas. También se
puede cambiar la capa de almacenamiento predeterminada. Al dar clic en OK se abrirá una nueva barra de
herramientas que permitirá crear alineamientos verticales sobre la vista de perfil actual. Esta barra posee
herramientas básicas para la creación de líneas y curvas, insertar puntos de intersección PI, eliminarlos, cambiar las
propiedades de las tangentes y las curvas, etc. Como primera opción se deben configurar el tipo de curvas vertical a
utilizar y los parámetros para definirla. También se debe elegir si construir una rasante solamente con tangentes o
utilizando tangentes y curvas. Al final se dibujara la rasante con las opciones elegidas a través del perfil natural de
terreno siguiendo las consideraciones necesarias en el diseño de la vía o elemento a modelar (pendiente, alturas,
longitud de tangentes, curvas, etc.).
pág. 29
CREAR LINEA PARA SACAR RASANTE
Para generar la rasante tenemos que tener creada una alineación y a la vez para generar el perfil transversal hay que
tener creada la alineación y la rasante. Una vez que generamos la línea Hz. Nos vamos al levantamiento y nos
enfocamos al final de nuestra alineación. Vemos que aparece un EP: 0+430.81 que es nuestra distancia total del
camino. Con esta calcularemos la rasante especificada en %.
Volvemos a enfocar nuestro perfil y con la formula calculamos la rasante: D (EP)*(-2.5 (rasante):10). 430.81*(2.5:10)=
107.7025 con este valor tiramos una línea hacia abajo con esta distancia partiendo de la línea horizontal del punto
final, si la rasante hubiese sido positiva la tiramos hacia arriba.
pág. 30
Aparece esta ventana que es nuestra herramienta de composición, seleccionamos la 1° opción y dibujar tangente-
tangente. Nos vamos al primer punto de nuestro camino y hacemos clic.
pág. 31
PROPIEDADES DE VISUALIZACION DEL PERFIL.
Nos vamos donde dice guitarras. Seleccionar el estilo de guitarra, 1° cut data y al lado derecho pinchamos añadir.
Ahora seleccionamos fill data y a la derecha seleccionamos añadir.
pág. 32
pág. 33
LÍNEAS DE MUESTREO
Las líneas de muestreo son las encargadas de generar las secciones transversales de la vía y se deben configurar las
superficies involucradas y el abcisado para las secciones: Al dar clic en el icono, el programa te pedirá seleccionar el
alineamiento, para lo cual se teclea ENTER para seleccionarlo del listado. La configuración de este cuadro de dialogo
es sencilla, solo se elegirá un nombre, estilo y etiquetas por defecto, y las superficies a calcular (todas las generadas
para la vía, incluyendo el terreno natural).
Al dar clic en ACEPTAR inmediatamente aparece un icono y una barra que nos permitirá elegir las estaciones para el
abcisado, es preferible genera las secciones por rangos, para lo cual se realiza el siguiente paso: En la barra de
herramientas generada por las secciones, se selecciona el icono de métodos de muestreo y la opción “por rangos”.
En la ventana de dialogo se elegirán las opciones para generar las secciones transversales de la vía. Las opciones
principales de este cuadro de dialogo son:
1. Ancho de borde derecho e izquierdo: permite elegir el ancho que tendrán las secciones en el lado derecho e
izquierdo de la vía, para esta opción es importante tener en cuenta los taludes generados con el corte y relleno.
2. Incremento de muestreo o abcisado, nos permite elegir el incremento entre cada línea de muestreo a través de
las tangentes, curvas o espirales.
3. Controles adicionales que permiten elegir si se generaran líneas de muestreo en el inicio, final y entre cada punto
de geometría horizontal o peralte. Finalmente se da clic en OK e inmediatamente la tecla ENTER para generar las
líneas de muestreo, obsérvese que se etiquetará cada línea según el rango elegido.
pág. 34
Luego de generar las líneas de muestreo se puede generar la cubicación entre las superficies generadas o con los
materiales propuestos en los sub ensamblajes. Para realizar lo anterior, se selecciona cualquiera de las líneas de
muestreo generadas para que se active la pestaña superior Sample Line y seleccionamos la herramienta Calcular
materiales. Damos ok para seleccionar el alineamiento y líneas de muestreo a calcular. La ventana de dialogo para el
Cálculo de materiales permite realizar varios cálculos de cubicación general, corte y relleno o por listado de
materiales para saber cuánto volumen se requiere por material. En el ejemplo utilizaremos el cálculo más sencillo
que es Movimiento de tierra , para el Terreno Existente seleccionamos el Terreno Natural, para la superficie Datum
seleccionamos nuestra superficie Inferior generada en el corredor vial. Esto creara una diferencia de volumen entre
el terreno natural antes y después de la excavación total de la vía. Por último se puede generar una tabla con el
cálculo de volúmenes por cada estación entre el terreno natural y la parte inferior de la vía, también se puede
generar un listado de materiales que se verá en el curso presencial. Se dejan las opciones por defecto y se inserta en
el dibujo.
pág. 35
SECCIONES TRANSVERSALES
Las vistas de sección se generan a partir de las líneas de muestreo calculadas en planta, es importante estudiar los
estilos para obtener los resultados esperados. Se abrirá un cuadro de dialogo similar al de perfiles para generar las
secciones transversales. Parámetros de configuración de la visualización del perfil.
1. General: Opciones generales de configuración de la sección, se puede cambiar el nombre, el estilo, la capa de
almacenamiento y la visualización de paralelas.
2. Modo de presentación: se configura una plantilla para la visualización de las secciones o se generan de forma
básica. 3. Rango de secciones: permite cambiar el ancho de las secciones si se requiere.
5. Opciones de visualización de sección: muestra la(s) superficie(s) que se van a representar en la vista de sección, las
etiquetas, estilos, etc.
6. Bandas de datos: configuración de las bandas inferiores o superiores que contienen diferente información como
altura de cota negra y roja, datos de corte y relleno, pendientes, etc.
7. Tablas: configuración de las tablas de volúmenes, corte y relleno. Por último, cuando todos los parámetros se han
definido, se da clic en el botón “Crear Vista de sección” Para configurar el estilo.
La superficie final creada se calcula utilizando el terreno natural y la superficie superior o inferior de la vía. Para ello
se crea una superficie nueva, seleccionamos el Espacio de herramientas seleccionamos la superficie creada,
expandimos Definición, y en Edición clic derecho Pegar superficie.
pág. 36
pág. 37
PERFILES TRANSVERSALES
Ahora hacemos clic en crear vistas en sección. Hay que hacer clic lejos por que tiende a salir encima de todo, por
ultimo después se mueve. Para hacer los transversales 1° hay que tener listo los longitudinales y las rasantes para
que aparezca el camino.
Así quedan las vistas de los distintos perfiles del camino en los diferentes PK secundarios.
pág. 38
DISEÑO PLANIMETRICO
pág. 39
CUBICACION
Los estilos de puntos permiten definir qué marcador y que etiqueta utilizar en cada punto o grupo de puntos. Estilo
de marcador de punto: permite definir el marcador o bloque que se utilizará en el grupo de puntos. La plantilla
utilizada (Civil3D Metric) permite utilizar varios estilos de marcador de puntos predefinidos, aunque el usuario puede
modificarlos o crear estilos propios y configurar su propia plantilla. Cuando se configura un grupo de puntos y se
selecciona un estilo de marcador, todos los puntos que se encuentran en el grupo cambiaran de estilo. Si se
selecciona el estilo ninguno, los puntos no tendrán ningún estilo, por lo tanto no se dibujaran. Es importante tener
en cuenta que si un estilo se selecciona para varios grupos, y se modifica el estilo en un grupo, se modificara también
en los demás grupos. Para que no suceda esto, es útil crear una copia del estilo y renombrarlo. A continuación se
estudiaran los comandos “Editar, Copiar y Crear Nuevo”.
pág. 40
pág. 41
PROPIEDADES DE GRUPO
PANORAMICA DE ACOPIOS
pág. 42
Bibliografía
KARLA FRANCCESKA COLLAO COLLAO. (2016). MANUAL DE AUTOCAD CIVIL 3D. OVALLE: CORP.FRA.
pág. 43