El Divorcio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

COAHUILA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA
COMUNIDAD

Priscila López Farias

Tema: EL DIVORCIO

M. Pablo Montes Paramo.

Derecho Familiar

TRABAJO SOCIAL 5 “A”

4 de noviembre del 2024


¿QUE ES?
El divorcio en Coahuila, según la ley para la familia, es el proceso legal mediante el
cual se disuelve el vínculo matrimonial. Es decir, es la terminación legal del matrimonio
entre dos personas y puede solicitarse cuando alguna de las partes, o ambas, deciden
que ya no desean continuar con la relación marital. Este proceso implica no solo el fin
del compromiso conyugal, sino que también lleva a cabo la regulación de temas como
la guarda y custodia de los hijos, la distribución de bienes, y la pensión alimenticia
cuando corresponda.
En el estado de Coahuila, existen diferentes modalidades de divorcio. Entre ellas están
el divorcio voluntario o de mutuo acuerdo y el divorcio necesario, que ocurre cuando
una de las partes lo solicita alegando una causa establecida en la ley. Además, el
Código Familiar de Coahuila incluye el divorcio incautado o sin expresión de causa, el
cual permite a cualquiera de las partes solicitar la disolución sin necesidad de justificar
un motivo específico, agilizando el proceso al no depender de pruebas o causales
tradicionales.

PROCEDIMIENTO.

El procedimiento de divorcio en Coahuila está diseñado para ser lo más justo y


equitativo posible, siempre buscando el bienestar de los hijos menores, en caso de
haberlos, y respetando los derechos de ambas partes en lo que respecta a sus
responsabilidades y patrimonio común.
El procedimiento de divorcio en Coahuila, según la Ley para la Familia, comienza con
la presentación de la solicitud de divorcio ante el juez competente. Dependiendo del
tipo de divorcio, el proceso puede variar. Si ambos cónyuges están de acuerdo, pueden
optar por el divorcio de mutuo acuerdo, en el cual presentan un convenio donde
establecen los términos sobre la guarda y custodia de los hijos, la pensión alimenticia, y
la distribución de bienes.
Si el divorcio es incautado, una de las partes puede solicitar la disolución del
matrimonio sin necesidad de alegar motivos específicos, simplificando el proceso. En
este caso, el juez notifica a la otra parte, quien tiene derecho a responder.
Posteriormente, se programan audiencias para determinar los términos sobre los hijos
y los bienes, en caso de ser necesario.
En todos los casos, el juez evalúa los acuerdos propuestos para garantizar que se
respeten los derechos de los menores y que la distribución de responsabilidades y
bienes sea justa. Si hay menores de edad, el Ministerio Público y el Juzgado de lo
Familiar participan para verificar que se proteja el interés superior de los hijos.
Finalmente, una vez que el juez ha revisado y aprobado los términos, se dicta la
sentencia de divorcio, formalizando la disolución del vínculo matrimonial.
CONEVENIO
El convenio de divorcio en Coahuila, según la Ley para la Familia, es un acuerdo que
deben presentar ambos cónyuges cuando deciden divorciarse de mutuo acuerdo. Este
documento establece de forma detallada cómo se manejarán los aspectos esenciales
relacionados con la disolución del matrimonio, buscando que ambas partes queden
satisfechas con los términos y que se garantice el bienestar de los hijos, si los hay.

En el convenio, se deben incluir los siguientes puntos:

 Guarda y Custodia de los Hijos: Se determina quién tendrá la custodia de los


hijos menores y cuál será el régimen de convivencia para el otro progenitor. El
objetivo es asegurar que los hijos mantengan una relación cercana con ambos
padres.
 Pensión Alimenticia: Se establece el monto y las condiciones de la pensión
alimenticia que deberá cubrir uno de los cónyuges para la manutención de los
hijos. Esto incluye gastos de alimentación, salud, educación y vestimenta, entre
otros.
 División de Bienes: Si el matrimonio fue bajo el régimen de sociedad conyugal
(bienes mancomunados), el convenio debe especificar cómo se repartirán los
bienes y las deudas comunes. En el caso de separación de bienes, se respeta la
propiedad individual de cada cónyuge.
 Uso de la Vivienda Familiar: Si tienen una vivienda en común, el convenio debe
indicar quién de los dos seguirá habitándola o si se venderá y se dividirá el valor
obtenido.
 Otros Acuerdos Relevantes: En el convenio se pueden incluir otros temas
importantes para las partes, como el pago de deudas, la custodia de mascotas o
cualquier otra situación que consideren relevante.
Este convenio debe presentarse ante el juez para su revisión y aprobación, quien se
asegurará de que los términos sean justos y que se proteja el interés superior de los
hijos. Una vez aprobado, el convenio se convierte en parte de la sentencia de divorcio y
tiene carácter obligatorio para ambas partes.
REQUISITOS.
Los requisitos para solicitar el divorcio en Coahuila, de acuerdo con la Ley para la
Familia, varían según el tipo de divorcio que se quiera tramitar. Aquí detallo los
requisitos básicos para cada modalidad:
Divorcio de Mutuo Acuerdo:
 Solicitud conjunta firmada por ambos cónyuges, expresando su deseo de
terminar el matrimonio.
 Convenio de divorcio en el que se establezcan los acuerdos sobre la custodia y
convivencia de los hijos, pensión alimenticia, reparto de bienes, y el uso de la
vivienda familiar.
 Acta de matrimonio y, en su caso, actas de nacimiento de los hijos.
 Identificaciones oficiales de ambos cónyuges.
 Comprobante de domicilio para acreditar la jurisdicción.
Divorcio Incautado (Unilateral):
 Solicitud de divorcio presentada por uno de los cónyuges, sin necesidad de
especificar motivo alguno.
 Acta de matrimonio y actas de nacimiento de los hijos (si los hay).
 Identificación oficial del cónyuge solicitante.
 Propuesta inicial de convenio, que incluya los temas de custodia, convivencia,
pensión alimenticia, y reparto de bienes. Esta propuesta puede ser negociada
posteriormente durante el proceso.
 Comprobante de domicilio.
Divorcio Necesario (por Causales):
 Solicitud de divorcio que incluya una de las causales establecidas en la ley,
como abandono de hogar, violencia, infidelidad, entre otras.
 Acta de matrimonio y actas de nacimiento de los hijos, si los hay.
 Identificación oficial del cónyuge solicitante.
 Pruebas que demuestren la causal del divorcio, como testimonios, documentos o
cualquier evidencia que respalde la razón para solicitar el divorcio necesario.
 Propuesta de convenio sobre custodia, pensión y bienes, en caso de que se
logren acuerdos iniciales.
En cualquier modalidad, el juez revisará los documentos y el convenio (si aplica) para asegurarse de que
todos los derechos de las partes y los intereses de los hijos sean protegidos. Una vez aprobados los
requisitos, se dicta la sentencia de divorcio que formaliza la disolución del matrimonio.
DIVORCIO ADMINISTRATIVO.
El divorcio administrativo en Coahuila, según la Ley para la Familia, es una opción para
disolver el matrimonio de una manera más rápida y sencilla, pero solo aplica cuando se
cumplen ciertas condiciones específicas. Este tipo de divorcio se tramita directamente
ante el oficial del Registro Civil, sin necesidad de pasar por un juzgado, lo que lo hace
un proceso menos complicado y más accesible para las parejas que cumplen con los
requisitos.
Para poder solicitar un divorcio administrativo, se deben cumplir las siguientes
condiciones:
 Que el matrimonio haya durado al menos un año.
 Que ambos cónyuges estén de acuerdo en divorciarse y presenten la solicitud
de manera conjunta.
 Que la pareja no tenga hijos menores de edad ni dependientes económicos.
Este requisito es importante porque la presencia de menores de edad implica
decisiones sobre custodia y pensión alimenticia, lo cual debe resolverse en un
proceso judicial.
 Que no haya bienes en común o, en caso de haberlos, que ya exista un acuerdo
firmado sobre su reparto.
Si se cumplen estos requisitos, ambos cónyuges pueden acudir al Registro Civil con los
documentos necesarios, como el acta de matrimonio y sus identificaciones. El oficial
del Registro Civil revisará la documentación y, tras un breve periodo de espera,
otorgará el divorcio, emitiendo una nueva acta que confirma la disolución del
matrimonio.
El divorcio administrativo es una opción práctica para las parejas que desean terminar
su relación de manera sencilla y rápida, siempre y cuando no haya cuestiones de
custodia, pensión o reparto de bienes que complicarían el proceso.
CONCLUSIONES.

Mis conclusiones personales sobre la materia de Derecho Familiar son que es una
rama del derecho esencial y profundamente humana, ya que regula aspectos que
afectan directamente la vida cotidiana, la dignidad y el bienestar de las personas. A
través de esta materia, he comprendido la importancia de la legislación para proteger a
los miembros de la familia en todas sus etapas y situaciones, desde el matrimonio, las
relaciones paternofiliales, hasta la responsabilidad en casos de separación o divorcio.
He aprendido que el Derecho Familiar no solo busca establecer normas, sino que
también intenta promover relaciones familiares sanas y justas, siempre teniendo en
cuenta el interés superior de los hijos y la protección de los más vulnerables. Entender
el papel del derecho en el ámbito familiar me hace ver la importancia de estos
conocimientos para la vida práctica, no solo como una guía legal, sino como un medio
para garantizar la justicia y el respeto en el entorno familiar.
Otra conclusión importante es el valor de la mediación y el consenso en los conflictos
familiares. La materia me ha mostrado que, en muchos casos, un acuerdo pacífico y
negociado entre las partes es más beneficioso que una disputa prolongada en los
tribunales. Sin embargo, también me ha hecho consciente de la necesidad de la
intervención judicial en situaciones donde exista violencia, abuso o vulneración de
derechos, protegiendo así a quienes más lo necesitan.
En general, el Derecho Familiar es un área del derecho en constante evolución,
adaptándose a las nuevas estructuras y dinámicas familiares. Esto me hace reflexionar
sobre la responsabilidad de los profesionales del derecho para comprender, respetar y
aplicar estas leyes de manera justa y sensible, reconociendo que detrás de cada caso
hay personas y familias que merecen una solución adecuada y humana.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy