Proporción áurea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROPORCIÓN ÁUREA

La escuela
de Atenas
EL PINTOR
Raffaello Sanzio, conocido como
Rafael (1483–1520), fue un pintor y
arquitecto italiano del
Renacimiento. Su obra es famosa
por su claridad de forma,
composición armoniosa y
capacidad para plasmar la
profundidad filosófica a través de
la imagen visual.
LA OBRA
"La Escuela de Atenas" fue
pintada entre 1509 y 1511 como
parte de los frescos que
decoran las Estancias de Rafael
en el Vaticano. Representa la
cúspide del pensamiento clásico
y el ideal del conocimiento
filosófico, con figuras clave de la
Antigua Grecia reunidas en un
escenario monumental.
LOS
PERSONAJES
La obra está centrada en dos
figuras principales, Platón y
Aristóteles, que dividen la escena
en dos mitades simbólicas
(idealismo vs realismo). Alrededor
de ellos, una serie de personajes
están organizados en grupos que
representan diferentes ramas del
conocimiento.
Utiliza la perspectiva lineal para guiar la

LA vista hacia el punto de fuga en el centro,


justo entre Platón y Aristóteles. Los arcos y

PERSPECTIVA la arquitectura en el fondo refuerzan esta


estructura. Rafael emplea una luz natural

Y LUZ que proviene desde el fondo de la pintura,


destacando las figuras principales. Los
colores son cálidos y armoniosos.
EL
NÚMERO
ÁUREO
También conocido como la
proporción áurea o divina, es una
constante matemática
(aproximadamente 1.618) que ha
sido utilizada en el arte y la
arquitectura por su valor
estético y armónico.
LA
PROPORCIÓN
ÁUREA
Rafael utilizó el número áureo para dividir el
espacio de la pintura de manera
equilibrada. La distancia entre las figuras
principales, los arcos y el posicionamiento
de los elementos secundarios respetan
estas proporciones.

La disposición de Platón y Aristóteles en el


centro sigue una proporción áurea con
respecto a la altura y la distribución de los
personajes a su alrededor.
Los arcos en el fondo y el diseño del pavimento están organizados de acuerdo
con proporciones cercanas al número áureo.

El uso de esta proporción no solo contribuye a la armonía visual, sino que


también genera una estructura sólida que resalta la simetría y el equilibrio tan
apreciado en el Renacimiento.
De “BansiMexico”
LA
CONCLUSIÓN
"La Escuela de Atenas" es una obra
maestra no solo por su representación
simbólica del conocimiento, sino por
su aplicación de principios
matemáticos como el número áureo,
lo que demuestra la profunda
interconexión entre el arte y las
matemáticas en el Renacimiento.
Rafael combina aquí perspectiva, luz y
proporción para crear una
composición que sigue siendo un
ejemplo sublime del equilibrio visual y
estético.
Rafael. (1509-1511). La Escuela de Atenas
[Fresco]. Vaticano, Roma.

FUENTES DE Zucker, S. (2015). "Rafael, La Escuela de

CONSULTA Atenas". Khan Academy.


https://www.khanacademy.org/humanities/re
nacimiento/la-escuela-de-atenas
[Consultado el 18 de septiembre del 2024]

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy