Informe de Laboratorio NRO 6 (Mendoza Veizaga Alejandro)
Informe de Laboratorio NRO 6 (Mendoza Veizaga Alejandro)
Informe de Laboratorio NRO 6 (Mendoza Veizaga Alejandro)
DISCRETIZACIÓN DE
CONTROLADORES
INFORME TEMA 6
I-2023
Contenido
Objetivos ........................................................................................................................ 2
Objetivo General ......................................................................................................... 2
Objetivo Secundarios ..................................................................................................... 2
Marco Teórico ................................................................................................................ 2
Controlador PID .......................................................................................................... 2
Materiales ...................................................................................................................... 3
Procedimiento ................................................................................................................ 3
Análisis de resultados .................................................................................................... 9
Conclusiones y Observaciones .................................................................................... 11
Investigación ................................................................................................................ 12
Bibliografía ................................................................................................................... 12
1
Objetivos
Objetivo General
• Conocer las técnicas de discretización de controladores a partir de su función de
transferencia tomando como modelos el controlador PID.
Objetivo Secundarios
Marco Teórico
Controlador PID
Existen diversas representaciones del controlador PID, dentro de ellas tenemos la
representación del control Paralelo el cual viene dado por la siguiente ecuación
matemática en el dominio del tiempo:
2
Para su diseño se tiene técnicas de aproximaciones basados en el diseño analógico, como
también de forma directa en el dominio discreto:
Materiales
• Computador de sobremesa
• Software de Matlab
Procedimiento
1. Hallar los modelos equivalentes del controlador por medio de los
procedimientos de discretización del laboratorio de discretización de
sistemas.
3
4
5
6
En Simulink
7
Con Kp=8; Ki=6; Kd=2 y entrada paso a cero
8
Con Kp=11; Ki=4; Kd=3 y entrada senoidal:
Análisis de resultados
Desarrollar un análisis de la aproximación del controlador y la respuesta del
sistema modelo.
9
Desarrollar las dos técnicas de discretizar los controladores y comparar los tres
casos con plantas de 1er y 2do orden.
La finalidad del lazo es hacer que el valor de la variable de proceso sea igual al valor de
referencia. El algoritmo funciona adecuadamente cuando tiene el valor correcto de las
ganancias proporcional, integral y derivativa. Esto es lo que se conoce como sintonizar
el lazo. En todo proceso de sintonizar se cambia los valores de las constantes, se varía
el valor de referencia y se mide la respuesta.
El sobre impulso y las oscilaciones son síntomas de la estabilidad del sistema. El tiempo
de subida y establecimiento nos indican la velocidad de respuesta, en un sistema ideal
se necesita que sea estable, rápido y con cero errores.
10
- Técnica Deadbeat
Esta propiedad hace que el controlador deadbeat sea empleado solamente en sistemas
de control digital. Siendo imposible desarrollar controladores deadbeat continuos, ya
que la cancelación de polos es un algoritmo matemático que no se puede conseguir
con la implementación de un sistema analógico.
Conclusiones y Observaciones
El presente laboratorio se realizo sin dificultades ya que se analizo las técnicas de
discretización de controladores a partir de su función de transferencia tomando en cuenta
modelos como el controlador PID, reconociendo la arquitectura de un controlador PID
continuo y su equivalente discreto, se realizó el proceso de discretización basados en
una técnica de aproximación y en ambos puntos se implementó el Simulink para
establecer una arquitectura en bloques del controlador implementado en el dominio Z,
todo esto se ejecuto de forma exitosa.
11
Investigación
1. ¿Cómo afecta el periodo de muestreo en la discretización de un controlador
PID?
Para tiempos de muestreo pequeños, la ecuación anterior se puede llevar a una ecuación
en diferencias por discretización, reemplazando la parte integral por una suma. La
integración continua se puede aproximar utilizando integración rectangular o integración
trapezoidal. Utilizando el método de integración trapezoidal:
Bibliografía
12