Consentimiento de Puncion Guiada Por Imagen Para Completar
Consentimiento de Puncion Guiada Por Imagen Para Completar
Consentimiento de Puncion Guiada Por Imagen Para Completar
Estimado paciente: El Sanatorio Adventista del Plata le recuerda que el consentimiento informado es el permiso que otorga el paciente o excepcionalmente su familia
ante la incapacidad o imposibilidad de aquel, para acceder a una internación, intervención quirúrgica, tratamiento, procedimi ento de diagnóstico o terapéutico específico,
luego de evacuar todas sus dudas, comprender en qué consiste, los riesgos, beneficios, limitaciones y posibles consecuencias. (Cfr. art. 59 CCyC).
NO FIRME sin antes recibir las respuestas necesarias.
1
I- Soy informado que, si el procedimiento amerita anestesia, lo inherente a la misma será explicado en el CONSENTIMIENTO ANESTESICO.
J- Soy informado/a que en caso de haber tomado Directivas Anticipadas respecto de mi salud (decisiones relativas a la aceptación o rechazo de
determinados tratamientos médicos, preventivos o paliativos) me comprometo a informarlas por escrito dejando copia de las mismas y constancia de
donde se encuentran registradas.
IMPORTANTE: En caso de suscitarse conflictos o diferendos de interpretación y/o ejecución del presente, el profesional y el p aciente o su representante se
comprometen, con carácter previo a elegir un método de prevención y solución de conflicto. Asimismo, adquieren carácter de domicilio constituido los denunciados en el
presente, donde serán válidas todas las notificaciones.
-------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
Firma del paciente / representante legal / Pariente Firma del Médico
Aclaración:
Matrícula:
Aclaración:
DNI:
Domicilio:
Parentesco:
Conforme Art. 26, Código Civil y Comercial de la Nación “Se presume que el adolescente entre 13 y 16 años tiene aptitud para decidir por sí r especto de aquellos
tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física. Si se trata de tratamientos invasivos
que comprometen su estado de salud o está en riesgo la integridad o la vida, el adolescente debe prestar su consentimiento con la asistencia de sus progenitores; el
conflicto entre ambos se resuelve teniendo en cuenta su interés superior, sobre la base de la opinión médica respecto a las consecuencias de la realizació n o no del acto
médico. A partir de los 16 años el adolescente es considerado como un adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo”.