Control de Hemorragias
Control de Hemorragias
Control de Hemorragias
DEFINICIÓN
Salida de sangre fuera del sistema circulatorio (fuera de las arterias, venas o
capilares). Es una situación que provoca la perdida peligrosa de sangre y
puede ser interna o externa
TERCERO: Torniquete
En nuestro país hacia aproximadamente 15 años que quedo prohibido el uso
de torniquete para la contención de hemorragias en las urgencias urbanas, esta
prohibición se debe a que el torniquete obstruye en su totalidad el riego
sanguíneo hacia la extremidad afectada, esto puede causar en pocos minutos
la disminución peligrosa del oxigeno en esta zona y a posterior producir
necrosis o muerte celular y por consiguiente la pérdida del miembro afectado.
Otras complicaciones que causa el torniquete son:
- Lesión de otros vasos sanguíneos.
- Lesión de nervios.
- Lesión de tendones
- Lesión de músculos
EJECUCIÓN
HEMORRAGIAS INTERNAS
• Son difíciles de detectar y siempre precisan tratamiento médico urgente.
• Podemos sospechar una hemorragia interna por la existencia de fuertes
traumatismos con síntomas y signos de fallo circulatorio:
- piel pálida fría y sudorosa
- Pulso débil y rápido
- Respiración rápida y superficial
- Inquietud
- Ansiedad
- Somnolencia
• Deben tomarse medidas de soporte vital básico (vigilar consciencia,
respiración y pulso, etc.), hasta la llegada de atención especializada o
proceder a la evacuación urgente, preferentemente en ambulancia,
controlando siempre los signos vitales (consciencia, respiración,
circulación, etc.).
a) EPIXTASIS
Es una hemorragia exteriorizada a través de la nariz y suelen ser
consecuencias secundarias de traumatismos sobre la misma, subidas de
tensión o dilataciones de las venas nasales hasta su ruptura.
Actuación:
• Ponerse guantes.
• Efectuar presión directa con los dedos sobre la ventana nasal sangrante
contra el tabique nasal, durante 5-10 minutos, manteniendo siempre la
cabeza de la persona inclinada hacia delante para evitar la aspiración de
coágulos.
• Pedir al accidentado que respire por la boca.
• Pasado este tiempo, aliviar la presión y si la hemorragia no ha cesado,
introducir una gasa mojada en agua oxigenada por la fosa nasal
sangrante.
• Si no cesa, trasladar a la persona a un centro sanitario sin quitarle la
torunda de gasa y sin que se suene la nariz.
b) OTORRAGIA
Actuación
• No taponar el oído sangrante. No limpiar la sangre.
•Soporte vital básico: no dejarle mover la cabeza, no darle de beber ni
comer, abrigarle, vigilar respiración, etc.
• Contactar con servicio especializado de forma urgente.
SHOCK HIPOVOLÉMICO