Modulo 4 PDF
Modulo 4 PDF
Modulo 4 PDF
Equipo docente:
Una vez que tengamos el equipo, y todos los materiales para su instalación nos
pondremos manos a la obra.
Una vez detallados todos los puntos a tener en cuenta y determinado por donde
pasaremos los tubos, cables y a que distancia se halla una unidad de la otra
podemos empezar.
Montaje de la ménsula de la unidad interior
la misma se fija
horizontalmente en las
partes estructurales
de la pared, dejando
espacio alrededor de
la placa. Si la pared
está hecha de ladrillo,
hormigón o similar,
perfore de 4 a 6 agujeros de 8mm de diámetro en la pared. Inserte tacos fischer
para los correspondientes tornillos de montaje.
C Representa la horizontalidad
que tiene que existir entre
ambas ménsulas para que el
condensador quede nivelado.
Aislación y virolado de
cañerías de cobre
Obra eléctrica
2. Conecte los cables de conexión a las terminales como están identificados con
sus respectivos números que coinciden con los bloques terminales de las
unidades interiores y exteriores.
4. Aísle los cables no utilizados (conductores) con cinta aisladora. Tenga cuidado
de que no estén en contacto con ninguna parte eléctrica o metálica.
Una vez montadas y torqueadas las cañerías de cobre de alta y baja, conectados
los cables eléctricos y dispuesta la manguera de desagote en su posición,
procedemos a encintar con cinta aislante todo el paquete (cañerías con su
aislante térmico y cable eléctrico).
Se debe encintar inclusive la otra punta de las cañerías para evitar
el ingreso de polvillo en las mismas. Una vez
realizado esto se monta la unidad
evaporadora, haciendo pasar primero los
tubos de interconexión y luego montándola
sobre la percha previamente colocada.
Nos disponemos del lado de afuera, donde ya tenemos las ménsulas montadas,
procedemos a acomodar la cañería de cobre dándole forma convenientemente
para que las puntas de los caños queden cerca de las válvulas de interconexión.
También debemos resolver el tema del desagüe, colocar manguera y grampas
de ser necesario, ahora si con ayuda de una persona procedemos a montar el
condensador en las ménsulas colocando los tacos de goma y sus respectivas
tuercas de sujeción.
En el caso de que el circuito no sea hermético, entrará aire en él, por lo que la
aguja del manómetro subirá hasta 0, (presión ambiente). Dependiendo del
tamaño de la fuga, la subida de la aguja se realizará con mayor o menor
prontitud, de ahí el motivo de esperar 1 hora o como mínimo, mínimo 20 minutos,
si no tenemos prisa por acabar, siempre es más preciso si lo dejamos varias
horas en vacío.
Si existen fugas en el circuito, debemos revisar una a una todas las roscas, por
si nos ha quedado alguna floja. Reharemos el abocardado que creamos
sospechoso o tengamos dudas de si quedó bien, después de esto volvemos a
hacer vacío y esperamos nuevamente el resultado.
Continuamos el trabajo con la liberación del gas. Una vez comprobado que no
tenemos fugas, desconectamos la manguera amarilla de la bomba de vacío.
Sacamos el tapón de la cabeza ajustable de las dos válvulas. Girando en sentido
antihorario con una llave allen del 5, apenas unos milímetros la válvula de alta
presión, la presión en el manómetro pasará de vacío (-30) a presión ambiente o
superior, volvemos a cerrar la válvula en sentido horario y con agua jabonosa
comprobamos alguna posible fuga.