Oratoria la educacion socioemocional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Oratoria

“La cohesión social “

La cohesión social es, asegurar el trato digno, cordial y respetuoso de todas las
personas, valorando las características y habilidades de todas y todos, evitando
comparar, humillar, apodar, estereotipar, descalificar, también es tomar en cuenta
las necesidades y condiciones de cada persona y ofreciendo el apoyo específico
que requiere cada una para Construir un ambiente seguro y de confianza.

Buenos días estimados maestros, compañeros participantes y publico que


hoy nos acompañan, mi nombre es Ian Mateo Villasana Saucedo, alumno del
sexto grado de la escuela Primaria “Ing. Harold R. Pape” Turno Vespertino y vengo
ante ustedes a presentarles el tema “La cohesión social”.

La educación socioemocional podemos conocerlo como un enfoque


pedagógico que nos ayuda a los estudiantes a reconocer y gestionar nuestras
emociones, para establecer metas y desarrollar habilidades sociales, pero basado
en cinco competencias básicas: Autocontrol, Autoconciencia, Habilidades
relacionales, Conciencia social, Responsabilidad en la toma de decisiones.

Cada vez más, existe un consenso entre los educadores de que es


necesario entender el proceso educativo de manera más amplia, y no solo como la
transmisión de contenidos.

Pero ¿qué objetivos puede haber en esta área que en la actualidad nos ha
movido la cabeza a todos los estudiantes y maestros de este sistema educativo?
Siempre recordando que es una herramienta importante para la convivencia
escolar y en sociedad. Y bien algunos objetivos que podemos tomar en cuenta
pueden ser:

 Desarrollar la capacidad de resolver problemas


 Mejorar la capacidad de trabajar en equipo

 Prevenir conductas de riesgo como la violencia y las adicciones

 Fomentar la empatía

 Desarrollar la creatividad

Los estudios y las tareas de casa ya no se consideran suficientes para preparar


completamente a los estudiantes para los desafíos que enfrentarán con el tiempo.

En otras palabras: junto al proyecto pedagógico tradicional, es necesario


desarrollar ejemplos de actividades socioemocionales que puedan transformar la
vida de los alumnos por medio de la educación.

Los hábitos creados en la infancia y los acontecimientos de ese período


interfieren directamente en las actitudes y elecciones a lo largo de la vida adulta.
Es necesario saber trabajar con los conflictos y las diferencias, ser responsable,
resolver problemas, relacionarse bien con los demás.

Comprender la importancia de la cohesión social y aplicarla correctamente,


exige cambios culturales y comprensión de la vida tanto de los padres como de los
educadores. Al fin y al cabo, ellos son los máximos responsables por enseñar esta
metodología a sus hijos y alumnos.

sí como las habilidades cognitivas y el contenido curricular, también es


necesario trabajar las competencias socioemocionales.

Esta preparación también se desarrolla en la escuela. Por medio de actividades


estructuradas y juegos educativos, los alumnos aprenden a controlar las
emociones, buscar objetivos, tomar decisiones y trabajar con las frustraciones.

Es preciso considerar que existe una cohesión cuando las personas que se
desenvuelven en un ambiente libre de violencia, que son cuidadas, valoradas y
respetadas son capaces de construir habilidades de regulación emocional e
interacción social, ya que pueden desarrollar el conocimiento de sí, del autoestima
y valoración de las personas que les rodean, así como el aprecio por el ambiente y
su cultura. Sin embargo, ante los nuevos retos o situaciones que afronta todo
individuo, las cuales hacen difícil garantizar la convivencia pacífica y el bienestar,
es fundamental que la escuela ofrezca oportunidades para fortalecer el desarrollo
de dichas habilidades; para ello se requiere construir ambientes libres de violencia
donde se priorice el trato digno, cordial y respetuoso en las escuelas, así como
favorecerlos en las familias y en las comunidades.

La regulación de los estados de ánimo requiere la reflexión acerca de cómo


influyen todos estos factores en cada uno y a partir de ello de la capacidad de las
personas para establecer estilos de vida saludables.

Las emociones y los sentimientos están estrechamente relacionados a lo largo


de un proceso continuo por lo que tendemos a pensar en ellos como si fueran una
sola cosa, incluso en ocasiones les nombramos de igual manera, sin embargo, son
fenómenos diferentes. Las primeras son la base, el fundamento; que se prolonga
con los estados de ánimo y posteriormente con los sentimientos al reflexionar
sobre lo que causó esa emoción e implicó en la vida de la persona.

Y bien, personas que hoy nos acompañan exhorto a cada uno de ustedes a
realizar una amplia y profunda reflexión sobre la práctica de la cohesión tomando
en cuenta que, es indispensable considerar las características de todos nosotros
los educandos, ofreciendo experiencias y acompañamiento pertinente siempre
desde una perspectiva pedagógica, evitando caer en la pretensión de atender
psicológicamente a los mismos.

Maestros, compañeros y asistentes en general, soy Ian Mateo Villasana


Saucedo y agradezco la atención brindad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy