guion de administrativo
guion de administrativo
guion de administrativo
1. Introducción:
2. Hechos:
3. Omisiones:
4. Fundamentos de Derecho:
5. Peticiones:
6. Anexos:
8. Notificaciones:
Iniciar sesión
Suscribirse
Tú dijiste:
resumen y estructura del siguiente escrito SEÑOR JUZGADO CATORCE
(14) CIVIL MUNICIPAL DE BOGOTÁ E. S. D. REF.: SOLICITUD APERTURA
INCIDENTE DE NULIDAD- Acción de tutela de FABIO DAVID BERNAL
GÓMEZ. EN CONTRA DE SERVICIOS AEROPORTUARIOS INTEGRADOS SAI
S.A.S. RAD.: 2020 – 00247 00 Lina Marcela Garzón Roa mayor de edad,
domiciliada en esta ciudad, identificada como aparece al pie de mi firma,
actuando en calidad de Representante Legal de SAI S.A.S. según el
Certificado de Existencia y Representación Legal que reposa en el
expediente, me permito solicitar la apertura de incidente de nulidad, en
los términos que presento a continuación. I. AVISO PREVIO –
IMPUGNACIÓN. En escrito separado se radicó escrito de impugnación en
contra del fallo de primera instancia que se profirió el día 12 de junio de
2020, por tenerse que mi representada no ha amenazado ni mucho
menos violado algún derecho fundamental del señor FABIO DAVID
BERNAL GÓMEZ. II. SOLICITUD Por medio de la presente me permito
presentar solicitud de NULIDAD DE TODO LO ACTUADO en la acción de
tutela de la referencia desde el momento de la notificación de la acción
de tutela. Lo anterior, por cuanto se omitió injustificadamente la
oportunidad de ejercer el derecho de defensa pues no se analizó la
contestación de la acción de tutela que emitió SAI S.A.S. dentro de los
términos legales y constitucionales respectivos de manera oportuna en
el término otorgado por el Juzgado, como consta en soportes
documentales que se adjuntan a la presente solicitud de nulidad como
prueba, en el cual consta que mi representada radicó en tiempo la
contestación de tutela: • El Juzgado notificó vía correo electrónico a SAI
S.A.S. el día 29 de mayo del presente año a las 17:30 del Auto Admisorio
de la acción de tutela otorgando 02 días para contestar la acción de
tutela. • Mi representada dentro del término otorgado por el Despacho
radicó escrito de contestación vía correo electrónico el día 02 de junio
del presente año, a las 03:54 pm. • El día 12 de junio, su Respetado
Despacho profirió sentencia indicando que mi representada no ejerció su
derecho de defensa, haciendo caso omiso al escrito radicado y violando
de manera clara el derecho de defensa, contradicción y debido proceso
de mi representada. - Adjunto Auto admisorio enviado vía correo
electrónico donde consta que la Compañía fue notificada el día 29 de
mayo de 2020 a las 17:30. - En el Fallo de Primera Instancia se indicó:
Así, se decidió el caso sin siquiera escuchar a mi representada, por lo
cual, no tuvo la oportunidad de presentar su derecho a la contradicción y
oposición sobre un asunto que ciertamente afecta a SAI S.A.S. III.
FUNDAMENTOS DE LA NULIDAD 1. E JUZGADO CATORCE (14) CIVIL
MUNICIPAL DE BOGOTÁ NO TUVO EN CUENTA LA CONTESTACIÓN QUE
RADICÓ SAI S.A.S. DENTRO DE LOS TÉRMINOS CONCEDIDOS EN EL
TRASLADO DE LA ACCIÓN DE TUTELA – CAUSAL DE NULIDAD EN LA QUE
INCURRIÓ EL JUZGADO. Sea lo primero tener en cuenta que, aun cuando
en las normas específicas relativas a la acción de tutela, no se
contemplan las nulidades, la Jurisprudencia Constitucional se ha
encargado de determinar que aquellas sí son susceptibles en dicho
trámite, así: “Los procesos de tutela pueden adolecer de vicios que
afectan su validez, situación que ocurre cuando el juez omite velar por el
respeto al debido proceso de las partes e intervinientes del
procedimiento. Ese deber es exigible al juez constitucional, en la medida
que este se encuentra vinculado a los principios de la prevalencia del
derecho sustancial sobre el procesal y a la economía procesal. Las
nulidades ocurridas en los procesos de tutela la norma aplicable y
vigente es Ley 1564 de 2012. Aunque, ese estatuto será parámetro
normativo en los casos en que el Decreto 2591 de 1991 no haya
establecido una disposición determinada y siempre que no sea contrario
al procedimiento expedito, además de sumario de la acción de tutela. Lo
anterior, en razón de que la gradualidad de la entrada en vigencia del
Código General del Proceso fijado en el artículo 267 aplica para la
jurisdicción ordinaria en los juicios orales, característica que no tiene el
proceso de tutela, el cual se adelanta en un trámite escritural”1 . Así las
cosas, se procederá a demostrar las causales de nulidad en la que
incurrió el Juzgado de conformidad con el Código General del Proceso:
“Artículo 133. Causales de nulidad. El proceso es nulo, en todo o en
parte, solamente en los siguientes casos: (…) 6. Cuando se omita la
oportunidad para alegar de conclusión o para sustentar un recurso o
descorrer su traslado”. Conforme a lo que se expondrá en detalle a
continuación, el Juzgado omitió totalmente la oportunidad de descorrer
traslado, pues simplemente dio por no contestada la tutela que incluso a
la vista del expediente la contestación se encuentra incorporada. Si bien
mi representada formalmente fue notificada de una acción de tutela,
materialmente no se le 1 CConst, T-661 de 2014. permitió la oportunidad
de ejercer su derecho de defensa y contradicción frente a todos y cada
uno de los hechos y pretensiones que sustentaron la acción
constitucional, puesto que no se tuvo en cuenta el escrito de
contestación que radicó SAI S.A.S. (como ya se indicó) dentro de los
términos concedidos por el Juzgado para ejercer se derecho de defensa y
contradicción, como procedo a exponer: PRIMERO. El día 29 de mayo de
2020, el Juzgado Catorce (14) Civil Municipal de Bogotá notificó vía
correo electrónico a SAI S.A.S. del Auto Admisorio de la acción de tutela
interpuesta por el señor FABIO DAVID BERNAL GÓMEZ contra SAI S.A.S.
otorgando 2 días para proferir contestación a partir de la notificación del
oficio. SEGUNDO. El término de dos (02) días hábiles para ejercer el
derecho de defensa y contradicción de SAI S.A.S. se vencía el martes 02
de junio de 2020. TERCERO. Dentro del término concedido por el
Juzgado, SAI S.A.S. dio respuesta a la acción de tutela identificada con el
radicado 2020 - 00247 a través de escrito de contestación que se radicó
al correo electrónico cmpl14bt@cendoj.ramajudicial.gov.co el día 02 de
junio de 2020 a las 03:54pm. CUARTO. No obstante lo anterior, el
Juzgado profirió el día 12 de junio del presente año, fallo de primera
instancia de la acción de tutela de la referencia, en el cual no tuvo en
cuenta la contestación que radicó mi representada dentro del término
por el Juzgado concedido. Bajo el contexto anterior, es evidentemente
alejado de la realidad lo plasmado en el fallo, lo que conllevó
irrefutablemente a la violación gravísima de la garantía del derecho
fundamental al debido proceso de mi representada y se le condenó
contestar un derecho de petición, puesto que no se tuvo en cuenta lo
que oportunamente contestó mi representada. Así, se omitió
absolutamente la etapa en la cual mi representada podía ejercer su
derecho de defensa y contradicción. La informalidad que caracteriza el
trámite de tutela no puede implicar el quebrantamiento del debido
proceso en cuyo contenido constitucionalmente protegido se incorporan
los derechos de defensa y contradicción2 . Al respecto se ha
pronunciado la Corte Constitucional: “(…) la falta u omisión de la
notificación de las decisiones proferidas en un proceso de tutela a una
parte o a un tercero con interés legítimo, es una irregularidad que
vulnera el debido proceso. De allí que por ejemplo la falta de notificación
de la sentencia de 2 [Decreto 2591/1991, Art. 13]. admisión de una
acción de tutela, no permite que quien tenga interés en el asunto, pueda
enterarse de la existencia de esa actuación y de la consecuente
vinculación de una decisión judicial sin haber sido oído previamente
(…)”3 . El no tener en cuenta una contestación que se radicó en los
términos concedidos por el despacho genera una irregularidad que
afecta el derecho al debido proceso de SAI S.A.S. Finalmente, y como
consecuencia de lo anterior, el Juzgado incurrió en la violación del
numeral 5 del artículo 133 del Código General del Proceso, que
preceptúa: “Artículo 133. Causales de nulidad. El proceso es nulo, en
todo o en parte, solamente en los siguientes casos: (…) 5. Cuando se
omiten las oportunidades para solicitar, decretar o practicar pruebas, o
cuando se omite la práctica de una prueba que de acuerdo con la ley
sea obligatoria.”. Con lo anterior, SAI S.A.S. nunca tuvo la oportunidad
de allegar las pruebas que dieran cuenta, que la Compañía no ha
amenazado ni mucho menos violado algún derecho fundamental de
petición del señor accionante. Por todo lo anterior, se acredita que, no
existió la debida valoración de pruebas, lo cual da cuenta de la
necesidad de anular el trámite de la acción de tutela de la referencia. IV.
PRUEBAS Y ANEXOS Solicito al Juzgado se sirva tener las siguientes
pruebas: 1. Notificación realizada a la Compañía respecto de la admisión
de la acción de tutela. 2. Acuse de envío y recibido de la contestación de
la tutela. NOTIFICACIONES Las recibiré en la Calle 70 # 7-30 Piso 6,
Edificio Séptima Setenta - PBX: (+ 571) 3406944 - Fax: (+57-1) 312
0321, en la ciudad de Bogotá. Solicito que todas las notificaciones
relativas a la presente acción constitucional sean dirigidas a los correos
electróni
ChatGPT Plus
ChatGPT
1. Encabezado:
2. Introducción:
7. Notificaciones: