El experimento 2 se centra en la familiarización con la placa EMONA SIGEx integrada al sistema NI ELVIS, permitiendo la medición y control de circuitos reales mediante LabVIEW. Se enfatiza la importancia de realizar mediciones precisas y se exploran diversos módulos funcionales que facilitan el análisis de señales. Esta práctica refuerza la conexión entre la teoría matemática y su aplicación práctica en el laboratorio.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas5 páginas
El experimento 2 se centra en la familiarización con la placa EMONA SIGEx integrada al sistema NI ELVIS, permitiendo la medición y control de circuitos reales mediante LabVIEW. Se enfatiza la importancia de realizar mediciones precisas y se exploran diversos módulos funcionales que facilitan el análisis de señales. Esta práctica refuerza la conexión entre la teoría matemática y su aplicación práctica en el laboratorio.
El experimento 2 se centra en la familiarización con la placa EMONA SIGEx integrada al sistema NI ELVIS, permitiendo la medición y control de circuitos reales mediante LabVIEW. Se enfatiza la importancia de realizar mediciones precisas y se exploran diversos módulos funcionales que facilitan el análisis de señales. Esta práctica refuerza la conexión entre la teoría matemática y su aplicación práctica en el laboratorio.
El experimento 2 se centra en la familiarización con la placa EMONA SIGEx integrada al sistema NI ELVIS, permitiendo la medición y control de circuitos reales mediante LabVIEW. Se enfatiza la importancia de realizar mediciones precisas y se exploran diversos módulos funcionales que facilitan el análisis de señales. Esta práctica refuerza la conexión entre la teoría matemática y su aplicación práctica en el laboratorio.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
LAB. DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES
Práctica #2
Nombre: César Alejandro García Hernández
Matrícula: 1738468 Hora: N5 – N6 Día: Lunes Docente: Alejandro Torrez Ramirez Resumen del Experimento 2 – Introducción a la placa experimental EMONA SIGEx para NI ELVIS Este experimento tiene como objetivo familiarizar al usuario con la placa experimental EMONA SIGEx, la cual se integra al sistema NI ELVIS para ampliar y personalizar la instrumentación disponible. A través de esta práctica se pone de manifiesto la unión entre la teoría matemática y su aplicación práctica en circuitos reales, permitiendo la medición, control y automatización de pruebas mediante LabVIEW. Conceptos básicos: La placa SIGEx reúne múltiples bloques o módulos de circuitos independientes, cada uno implementando una función sencilla (por ejemplo, generador de secuencias, limitador, red RC, rectificador, multiplicador, integradores, etc.). Permite explorar la representación de procesos físicos a través de modelos matemáticos, y evaluar sus ventajas y limitaciones mediante experimentación práctica. Se enfatiza la importancia de realizar mediciones precisas y repetitivas para consolidar el entendimiento de fenómenos tanto en el dominio del tiempo como en el de la frecuencia. Descripción de los pasos: 1. Configuración del sistema: o Apagar la unidad NI ELVIS y el interruptor del prototipo.
o Conectar la placa SIGEx al NI ELVIS (esto puede venir preinstalado
en algunos casos). o Conectar el NI ELVIS a la PC mediante USB y encender el equipo, asegurándose de que la luz USB se encienda. o Activar el interruptor del prototipo en el NI ELVIS para alimentar la placa SIGEx (verificar que se enciendan los tres LED de alimentación). 2. Inicio del software: o Lanzar el VI principal (SIGEx Main VI) y seleccionar el número de dispositivo correspondiente. o Una vez iniciado, la interfaz muestra los diversos instrumentos y funciones disponibles en la placa SIGEx. 3. Exploración de funciones: o Familiarizarse con la disposición de los módulos y la interacción de los bloques que componen el SIGEx board. o Navegar por las distintas pestañas (TABs) que agrupan experimentos y funciones específicas, permitiendo ajustar parámetros y observar en tiempo real la respuesta de los circuitos. Prerrequisitos: Haber completado el Experimento 1 para estar familiarizado con la configuración y capacidades básicas del NI ELVIS. Conocimientos básicos de electrónica, manejo de LabVIEW y comprensión de conceptos fundamentales de circuitos y señales. Descripción del equipo: NI ELVIS (versión 2 o 2+): Plataforma de medición que, a través de USB, transmite datos reales a la PC. Placa EMONA SIGEx: Módulo adicional que se integra al NI ELVIS para ofrecer bloques funcionales específicos y versátiles. PC con LabVIEW Runtime Engine: Permite ejecutar el software de control y visualizar los “instrumentos virtuales”. Cables y conexiones: Incluyen patch leads y cables BNC (2 mm) necesarios para realizar las conexiones entre módulos. Descripción del tablero EMONA: Es el sistema que acopla el SIGEx board al NI ELVIS, facilitando la integración de múltiples módulos de circuitos. Permite la conexión flexible de los diferentes bloques mediante cables de 2 mm, siguiendo los diagramas y configuraciones documentadas en el manual. Descripción de los módulos de los circuitos del tablero SIGEx: Generador de Secuencias (Sequence Generator): Genera flujos periódicos de datos en niveles lógicos (5V) y señales bipolares, con selección de secuencias mediante DIP switches y salida de pulso de sincronización. Limitador (Limiter): Amplifica la señal de entrada con niveles de ganancia ajustables, produciendo una salida con amplitud limitada, ideal para señales sinusoidales bipolares o secuencias de datos. Red RC (RC Network): Proporciona componentes resistivos y capacitivos configurables como filtro pasa bajos (LPF) o pasa altos (HPF). Rectificador (Rectifier): Realiza la rectificación de media onda de una señal de entrada, utilizando un diodo con caída de voltaje característica. Multiplicador (Multiplier): Efectúa la multiplicación de dos señales analógicas, con ganancia aproximadamente unitaria, para simular procesos de multiplicación en diagramas de bloques. Integrate & Dump/Hold: Permite integrar la señal durante un período específico, útil en funciones de correlación y filtrado. Filtro Pasa Bajos Baseband (Baseband Low Pass Filter): Implementa un filtro de 4° orden Butterworth que sirve tanto para la investigación del sistema como para funciones de filtrado general. Codificador y Decodificador PCM: Permiten convertir señales analógicas a datos digitales (PCM) y viceversa, facilitando el estudio del proceso de codificación. Filtro Pasa Bajos Ajustable (Tuneable Low Pass Filter): Filtro con respuesta elíptica de 8° orden, ajustable en frecuencia y ganancia. Integradores, Muestreador (Sample & Hold) y Retardos Unitarios: Para la integración continua y el muestreo de señales, fundamentales en experimentos en el dominio de Laplace. Sumadores de triple y doble entrada: Permiten combinar señales con ajuste de ganancia, utilizados en sistemas de retroalimentación y sistemas en paralelo. Bloques disponibles de funciones del NI ELVIS en el tablero SIGEx: Generador de Pulsos / Salida Digital: Proporciona señales digitales de reloj, con control de frecuencia y ciclo de trabajo. Generador de Funciones: Ofrece una amplia variedad de formas de onda (senoidal, cuadrada, etc.) con amplitud y frecuencia variables, controlable mediante un panel específico del NI ELVIS. Salidas Analógicas: Permiten la generación de señales analógicas a través de DACs, utilizadas para alimentar experimentos y pruebas específicas. Descripción del panel frontal de la tarjeta EMONA SIGEx (SIGEx Soft Front Panel, SFP): La SFP es la interfaz gráfica que controla la placa SIGEx, mostrando en tiempo real los parámetros y mediciones de cada módulo. Incluye paneles para el ajuste de ganancia en los sumadores, selector de coeficientes, controles del generador de pulsos, visor de salidas analógicas y configuraciones del osciloscopio integrado. Permite personalizar y modificar la funcionalidad del hardware, facilitando la interacción y el análisis en cada experimento. Descripción de las pestañas de los experimentos de laboratorio: La interfaz SFP está dividida en diversas pestañas (TABs), cada una diseñada para un experimento o función específica. Ejemplos de pestañas incluyen: o Digital Filter Design TAB: Para diseñar y analizar filtros digitales. o ZOOM FFT TAB: Que muestra un osciloscopio, un analizador de espectro y una visualización ampliable del FFT. o PZ PLOT TAB: Permite trazar en tiempo real los polos y ceros (extraídos de los coeficientes de los sumadores) en la circunferencia unitaria. Cada pestaña agrupa los instrumentos, controles y gráficos necesarios para facilitar la ejecución y análisis del experimento. Resumen general: En este experimento se explora la funcionalidad y versatilidad de la placa EMONA SIGEx, que complementa el NI ELVIS al ofrecer una amplia gama de módulos experimentales. El usuario aprende a configurar el sistema, a interactuar con los distintos bloques de funciones y a utilizar la interfaz SFP para realizar mediciones precisas y personalizadas. Esta práctica fortalece la conexión entre la teoría y la práctica, proporcionando un sólido fundamento para el análisis de señales y sistemas en el laboratorio.