estrategias para el desarrollo de planes de produccion
estrategias para el desarrollo de planes de produccion
estrategias para el desarrollo de planes de produccion
Profesora Integrantes:
Materia: administración de la
Producción
El término estrategia significa el patrón o plan que integra las principales metas y políticas
de una organización y a la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realizar.
También, se identifica como "el arte de crear y proyectar planes para alcanzar una meta
concreta".
Una definición más pertinente del concepto de estrategia de producción la describe como
"un plan de acción a largo plazo para la función producción, en el que se recogen los
objetivos deseados, así como los necesarios cursos de acción y la asignación de los
recursos, cuyo requisito fundamental es contribuir al logro de los objetivos globales de la
empresa en el marco de su estrategia empresarial y corporativa, dando como resultado un
patrón consistente para el desarrollo apropiado de las decisiones tácticas y operativas del
subsistema".
Importancia y necesidad.
Tipos
1) Calidad: Una empresa con un enfoque de calidad debe proporcionar bienes o servicios
que son aptos para su propósito y cumplir con los requisitos del cliente. La calidad se puede
lograr a través de una mano de obra cualificada, la tecnología adecuada y la utilización
efectiva de las normas de calidad.
2) Velocidad: Esta estrategia implica la entrega de bienes y servicios tan rápido como los
clientes quieran. La velocidad puede alcanzarse por disposiciones tales como la capacidad
de recambio, suministros rápidos y el control efectivo del flujo de trabajo.
3) Confianza: Esto significa hacer las cosas a tiempo y mantener el calendario de entrega
prometida al cliente. Esto se logra mediante la programación eficaz, un equipo fiable y
compromiso de los empleados.
4) Flexibilidad: Esto implica ser capaz de responder a los cambios en el diseño del
producto, volumen de producción y la variedad y tiempo de entrega requerido por parte del
cliente.
Proceso de formulación
2) Estudiar la estrategia de marketing: Esto ayuda a entender los mercados que la estrategia
de operaciones debe satisfacer. Las características del producto, tales como el grado de
personalización y la cantidad de producción pueden salir de esta fase.
Requerimiento de Materiales
Así pues, MRP I consiste esencialmente en un cálculo de necesidades netas de los artículos
( productos terminados, subconjuntos, componentes, materia prima, etc.) introduciendo un
factor nuevo, no considerado en los métodos tradicionales de gestión de stocks, que es el
plazo de fabricación o compra de cada uno de los artículos, lo que en definitiva conduce a
modular a lo largo del tiempo las necesidades, ya que indica la oportunidad de fabricar ( o
aprovisionar) los componentes con la debida planificación respecto a su utilización en la
fase siguiente de fabricación. En la base del nacimiento de los sistemas MRP está la
distinción entre demanda independiente y demanda dependiente.