08 Proteinas
08 Proteinas
08 Proteinas
Aminoácidos y Proteínas:
Ø Estructuras
Ø Clasificaciones
Ø Funciones
Estructura de Aminoácidos
Aminoácido
Unidad estructural fundamental de las proteínas.
Carbono α
Grupo Radical
El carbono se dispone
en el centro (Carbono
α o Quiral) y los cuatro
elementos que se unen
a él ocupan los vértices.
Asimetría Molecular: Enan3omeros
Ø Existen 20 aminoácidos.
} De manera general
se usa
preferentemente el
sistema de tres
letras.
} Usualmente se usa
el sistema de una
letra solo para
escribir la lista de
la secuencia
aminoacídica de
proteínas
Interacciones entre aminoácidos
Los aminoácidos pueden formar enlaces covalentes y no covalentes.
Cisteína
Cisteína
Otros aminoácidos y derivados
ü Alrededor de 200 diferentes aminoácidos son encontrados en la
naturaleza.
ü Fosforilación
ü Carboxilación
ü Hidroxilación
ü Metilación
ü Acetilación
Glicosilación de proteínas en el RER
Glicosilación y fosforilación de proteínas en el golgi
Derivados de Aa biológicamente activos
15
Aminoácidos esenciales
treonina
metionina
lisina
valina
triptófano
leucina
Isoleucina
fenilalanina
comportamiento anfótero.
} En disolución acuosa pueden ionizarse y dependiendo
del pH:
17
a pH fisiológico....
zwitterión
¿Tamaño o Función?
1. Enzimas,
2. Moléculas de transporte
3. Soporte y formas (tubulina, actina, colágeno)
4. Movimiento mecánico (flagelos, mitosis, músculos)
5. Decodificación de información celular (traducción, regulación de
expresión génica)
6. Hormonas o receptores hormonales
7. funciones especializadas (anticuerpos toxinas, etc)
} Tamaño:
• Péptidos (Unos pocos Aminoácidos)
• Polipéptidos (Algunas decenas de Aminoácidos)
• Proteínas (80 a 50,000 Aminoácidos)
} Composición:
• Simples (Solo aminoácidos)
• Conjugadas (Otros componentes)
} Función:
• Enzimas (Oxidasas, liasas, transferasas, etc)
• Almacenamiento (Ferritina, albumina, caseina, etc)
• Estructurales (Colagenos, queratinas, etc)
• Mecánica (tubulinas, actinas, miosinas, etc)
• Transporte (hemoglobina, citocromos, etc)
• Hormona (Insulina, prolactina, etc)
• Defensa (anticuerpos, proteoreceptores, etc)
α - 21 aa Clasificación por tamaño
β - 30 aa
468 aa
Clasificación por composición
• Holoproteínas o simples
• Heteroproteínas o compuestas
DEFENSA TRANSPORTE
- Inmunoglobulinas - Hemoglobina
- Fibrinógeno - Mioglobina
- Trombina - Citocromos
RESERVA
- Ovoalbúmina, de la clara de huevo
- Gliadina, del grano de trigo
- Lactoalbúmina, de la leche
Función Ejemplo
De Reserva Ovoalbúmina, caseina, zeina, hordeína
De transporte Lipoproteínas, hemoglobina, homocianina
Contráctil Actina, miosina, flagelina
Protectora o Trombina, fibrinógeno, inmunoglobulinas
Defensa
Hormonal Insulina, glucagón, somatrotopina
Estructural Glucoproteínas, histonas, queratina, colágeno,
elastina
Enzimática Catalasas, ribonucleasas
Homeostática Albúmina
Las cadenas laterales de los aminoácidos estándar, tienen una gran
variedad de estructuras y propiedades químicas.
Hidrofílicos Hidrofóbicos
Las proteínas se ensamblan
a partir de los aminoácidos, usando
la información codificada en los
genes.
• Estructura primaria
– Secuencia de aminoácidos de la proteína.
• Estructura secundaria
– Puentes de hidrógeno en la estructura de la cadena
polipeptídica.
• Estructura terciaria
– Interacciones no covalentes entre los grupos R de la proteína.
• Estructura cuaternaria
– Interacción entre 2 cadenas polipeptídicas.
Estructura Primaria
La estructura primaria
es la secuencia de
aminoácidos de la
proteína.
a-helice
Estructura Secundaria
b-hoja
Estructura Terciaria
Hemoglobina
Primaria Unión
ESTRUCTURA
PROCESO
Secundaria Plegamiento
Terciaria Embalaje
Cuaternaria Interacción
Desnaturalización e hidrólisis
• Desnaturalización de una
proteína: pérdida de la
conformación nativa,
funcionamiento y de sus
propiedades originales (ej.
coagulación por calor de las
proteínas de la clara del huevo).
Desnaturalización de la
ribonucleasa: enzima con puentes
disulfuros reducidos y sin actividad
enzimática
Agentes desnaturalizantes
I. Físicos
1. Calor
2. Radiaciones
1. Detergentes
2. Urea y guanidina a altas concentraciones
3. Altas concentraciones de sal y pH extremos
4. Reactivos de grupos -SH
} TEMPERATURA: Un aumento
en la temperatura causa un
descenso en la solubilidad y
provoca la ruptura de
interacciones débiles
desnaturalizando la proteína.
http://genomasur.com/lecturas/Guia03.htm
Efectos del pH: