Currículum, Planes y Programas de Estudios.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INICIAL Y BASICA

SUSTENTANTE:
Katherine Andreina Ramírez Severino

MATRÍCULA:
100500351

DOCENTE:
Carmen Catalina Paulino Figueroa

ASIGNATURA:
Fund Y Estructura Curriculum

TEMA:
CONCEPTO, ELEMENTOS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CURRICULUM

UNIDAD:
No.1

FECHA:
04/02/2025
Currículum, Planes y Programas de Estudios

Introducción

El documento "Currículum, planes y programas de estudios" de Hortensia Murillo

Pacheco se adentra en el análisis de la construcción, implementación y evaluación

del currículum en el ámbito educativo, abordando de manera detallada los aspectos

clave que deben considerarse en la formulación de planes y programas de estudios.

La autora presenta un enfoque reflexivo sobre cómo los currículums no solo deben

ser un conjunto de contenidos a enseñar, sino también un proceso dinámico que

debe responder a las necesidades de los estudiantes y a los cambios sociales,

políticos y culturales.
El concepto de currículum

Murillo Pacheco define el currículum no solo como un plan de estudios, sino como

un proceso complejo que involucra diversas perspectivas: educativa, social y

política. En este sentido, el currículum no es un conjunto estático de conocimientos,

sino un espacio de interacción donde se articulan objetivos, contenidos,

metodologías y evaluaciones que se deben adaptar al contexto y a los cambios del

entorno educativo. A partir de esta concepción, la autora propone que el currículum

debe considerar la diversidad cultural y social de los estudiantes, así como sus

necesidades específicas.

Planes y programas de estudio

Los planes y programas de estudio son los documentos que detallan la estructura

curricular y sirven como guía para la enseñanza. Murillo Pacheco señala que estos

deben ser diseñados teniendo en cuenta no solo los conocimientos que se desean

transmitir, sino también la manera en que se va a evaluar el aprendizaje de los

estudiantes. La autora hace referencia a autores como Taba (1962) y Tyler (1949),

quienes en sus investigaciones subrayan la importancia de alinear los objetivos

educativos con los métodos de enseñanza y los criterios de evaluación. Según Taba,
los planes deben estar basados en un análisis previo de las necesidades de los

estudiantes y del contexto social y cultural en el que se encuentran, lo que resalta la

importancia de un enfoque contextualizado en la planificación educativa.

Características de los planes y programas

Murillo Pacheco aborda las características fundamentales que deben tener los planes

y programas de estudio. Estos deben ser flexibles, dinámicos y susceptibles de

modificación para adaptarse a los cambios de la realidad educativa. Además, destaca

que deben ser coherentes con las políticas educativas nacionales, pero también

respetar las particularidades locales y regionales. En este sentido, el enfoque debe

ser inclusivo, garantizando que todos los estudiantes, independientemente de su

contexto social y cultural, puedan acceder a una educación de calidad.

Evaluación del currículum

La evaluación es otro tema central en el texto de Murillo Pacheco. La autora insiste

en que la evaluación debe ser entendida como una herramienta para mejorar los

procesos de enseñanza-aprendizaje, y no solo como una medida del rendimiento del

estudiante. Cita a Stenhouse (1975), quien enfatiza que la evaluación debe ser

continua, integral y participativa, involucrando tanto a los estudiantes como a los

docentes en el proceso. La autora subraya que los métodos de evaluación deben ser
diversos, para que reflejen el aprendizaje desde diferentes perspectivas y no se

limiten a pruebas objetivas.

Currículum y contexto social

Murillo Pacheco también hace una reflexión sobre la relación entre el currículum y

el contexto social. Según la autora, el currículum debe estar alineado con las

necesidades sociales y económicas del país, pero también debe promover la

formación integral del estudiante, preparándolo no solo para el mercado laboral,

sino también para participar activamente en la sociedad. En este sentido, la

educación debe estar orientada a la formación de ciudadanos críticos, que puedan

reflexionar sobre su entorno y actuar para transformarlo. Esto se conecta con las

ideas de autores como Freire (1970), quien defiende la educación como un acto de

liberación y reflexión crítica.

La importancia de la formación docente

Un aspecto clave que Murillo Pacheco menciona es la necesidad de una formación

docente continua, que permita a los educadores actualizarse y adaptarse a los

cambios del currículum. La autora resalta que el rol del docente es fundamental en

el proceso de implementación del currículum, ya que son ellos quienes hacen

realidad los planes y programas de estudio en el aula. La formación docente debe ser

entendida como un proceso permanente que permita a los maestros no solo conocer
los contenidos, sino también desarrollar habilidades pedagógicas y metodológicas

que favorezcan un aprendizaje significativo.

Conclusión

En conclusión, el trabajo de Hortensia Murillo Pacheco es un análisis profundo

sobre la relación entre el currículum, los planes y programas de estudio, y el

contexto social en el que se desarrollan. La autora destaca la necesidad de un

enfoque flexible y contextualizado que tenga en cuenta las características

particulares de los estudiantes y las demandas sociales y económicas. Además,

resalta la importancia de la evaluación como herramienta de mejora y de la

formación continua de los docentes como condición indispensable para la

efectividad del currículum. En definitiva, el documento de Murillo Pacheco

proporciona una visión amplia y crítica sobre los procesos educativos y el papel que

el currículum juega en la educación moderna.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy