M 2009 Tania Galaviz Armenta
M 2009 Tania Galaviz Armenta
M 2009 Tania Galaviz Armenta
TESIS Que para obtener el grado de Maestro en Estudios Latinoamericanos Presenta: Tania Galaviz Armenta
Si voy al cielo estars ah, si voy al infierno estars ah. Si tomo las alas de la maana, y moro en el mar incluso ah tu mano me guiar y tu mano derecha me sostendr.
Introduccin 1 1. La Violencia Endmica en Colombia 14 1.1 La Violencia Reciente en Colombia 16 1.1.1 El Narcotrfico 16 1.1.2 El Paramilitarismo 25 1.1.3 Los desplazados o la guerra del pueblo, por el pueblo y a pesar del pueblo? 31 1.2 Guerra contra la Sociedad? 38 2. La Propuesta de Paz de Belisario Betancur (1982-1986) 43 3. La Iniciativa para la Paz de Virgilio Barco (1986-1990) 56 4. La Propuesta de Paz de Csar Gaviria (1990-1994) 71 4.1 La Asamblea Nacional Constituyente 73 4.2 Proceso de paz con el Ejrcito Popular de Liberacin 75 4.3 Proceso de paz con el Partido Revolucionario de los Trabajadores 78 4.4 Proceso de Paz con el Movimiento Armado Quintn Lam 80 4.5 Proceso de Paz con los Comandos Ernesto Rojas 81 4.6 Proceso de Paz con la Corriente de Renovacin Socialista 82 4.7 Proceso de Paz con las Milicias Populares del Pueblo y para el Pueblo, las Milicias Independientes del Valle de Aburr y las Milicias Metropolitanas 85 4.8 Proceso de Paz con el Frente Francisco Garnica 87 4.9 Negociacin con la Coordinadora Guerrillera Simn Bolvar 87 5. La Paz Integral y Dilogos tiles de Ernesto Samper Pizano (19941998) 93 5.1 El proceso 8 000 y la decertificacin de Colombia: La Crisis Poltica 101 6. La Propuesta de Paz de Andrs Pastrana (1998-2002) 111 6.1 Negociacin con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia 115
6.2 Negociacin con el Ejrcito de Liberacin Nacional 7. El entorno exterior 7.1 Colombia y los Estados Unidos: las complejas relaciones polticas y econmicas 7.2 Colombia y su relacin con Amrica Latina 7.2.1 El Movimiento de los No Alineados (NOAL) 7.2.2 El Grupo Contadora 7.2.3 Colombia y su relacin con los pases limtrofes 7.2.3.1 Venezuela 7.2.3.2 Panam 7.2.3.3 Per 7.2.3.4 Ecuador 7.2.3.5 Brasil 7.2.4 Colombia y sus relaciones con Europa 7.3 La relacin entre el entorno exterior y el conflicto armado colombiano
127 141 142 157 158 161 166 166 169 169 170 171 172 174
Balance de las propuestas gubernamentales para solucionar al conflicto armado I. Aportaciones de Belisario Betancur a la nocin gubernamental de los procesos de paz 179 II. Aportaciones de Virgilio Barco a la nocin gubernamental de los procesos de paz 182 III. Aportaciones de Csar Gaviria a la nocin gubernamental de los procesos de paz 184 IV. Aportaciones de Ernesto Samper Pizano a la nocin gubernamental de los procesos de paz 187 V. Aportaciones de Andrs Pastrana a la nocin gubernamental de los procesos de paz 190 VI. Conclusiones 194 Bibliografa 198
INTRODUCCIN
I. Toda reflexin sobre la paz empieza por preguntarse sobre la guerra Jean Meyer
Considerando 1964 (ao de conformacin de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) como punto de partida, en el presente ao, en Colombia se cumplen 44 aos de conflicto armado. A lo largo de ese tiempo el nmero de actores en el conflicto ha variado cuantitativa y cualitativamente: once gobiernos, once movimientos insurgentes y cuatro grupos paramilitares o de autodefensa, as como aquellos fantasmas que rondan por Colombia las mafias del narcotrfico. Ello sin considerar los tres millones de desplazados o de los cientos de miles de vctimas del conflicto armado. Como lo seala Jean Meyer en su texto Los caminos de la paz en el mundo actual1, pensar en paz implica pensar en guerra y viceversa, pero Cmo se debe alcanzar esta paz? A travs de la dominacin? De la eliminacin del adversario? De la negociacin entre las partes? El presente trabajo reflexiona en torno -parafraseando a Norberto Bobbioa las vas de la paz que los gobiernos colombianos han implementado: la negociacin o la eliminacin total. La presente tesis surge de la necesidad de comprender un conflicto armado que, con el paso del tiempo, en algunos sectores de la comunidad internacional se ha tornado en una crisis interna obviada y que con la fuerza de la repeticin en los medios de comunicacin, el conflicto colombiano ha pasado de ser innombrable a ser fcilmente olvidable. Conflicto que tambin se ha tornado en simplemente empatable con aqullos intereses de la agenda internacional ya sea el combate al trfico de drogas, el respeto a los derechos humanos, la negociacin para la paz, el terrorismo, entre otros, ello sin considerar la complejidad y la particularidad del mismo. Sin embargo, la forma en como los gobiernos colombianos han afrontado el conflicto armado no slo ha respondido a la agenda internacional, sino tambin a las demandas que el electorado y los grupos polticos y de poder le han formulado. Es por ello que la presente tesis pretende comprobar que para la enunciacin e implementacin de las polticas de paz en Colombia durante el periodo de 1982 a 2002, los equipos de gobierno
1
Meyer, Jean, Los caminos de la paz en el mundo actual, en Carrillo Czares, Alberto (ed.), La Guerra y la Paz. Tradiciones y contradicciones, Mxico, El Colegio de Michoacn, Vol.I (2 Vol.), 2002, p. 36
han tenido no solo que evaluar los proyectos precedentes y reiterar las acciones que se constituyeron en aciertos, sino tambin en los contextos internos (es decir la opinin de los grupos de poder poltico y econmico, as como en la opinin pblica) y externos ( las relaciones con Estados Unidos, Amrica Latina, Europa y organismos internacionales como la ONU), construyendo as, un complejo entramado de acciones encaminadas a solucionar el conflicto armado.
II. Siguiendo la lnea analtica propuesta por Meyer, la primera pregunta a responderse debe ser cules fueron las condiciones que permitieron que surgiera el conflicto armado colombiano? Una de estas condiciones y probablemente el nodo del resto de las condiciones- es la debilidad estatal:
el proyecto poltico de universalizar el libre mercado se acompaa como elemento poltico substancial, de la prdica de las bondades de la democracia liberal, que no es sino una especie de democracia de mercado donde compiten por el voto de los ciudadanos distintas agrupaciones, tal y como lo hacen los empresarios para ganar el favor de los consumidores ()2
El ciudadano, ente con derechos polticos, econmicos y sociales capaces de garantizarle su participacin en la toma de decisiones se convierte en un consumidor de candidatos polticos con discursos ad hoc a los deseos de los votantes, determinados mediante encuestas y sondeos de opinin ms que en estudios fehacientes de la realidad del pas. Provocando con ello el espejismo de considerar que una masiva participacin electoral es sinnimo de democracia. Por el contrario esta situacin slo refleja la transformacin de la democracia en una encuestacracia, lo que, le resta capacidad de consensuar las diversas opiniones y propuestas que permitan solucionar aquellos conflictos que impiden el desarrollo del pas. En el caso colombiano, el paulatino aislamiento de la sociedad civil con respecto al accionar del Estado y del poder en la toma de decisiones, ha impedido conocer y considerar sus propuestas para resolver los mltiples problemas que afectan al pas: la pobreza que aqueja al 55% de la poblacin, la marginacin poltica y tnica, la violencia, entre otras. Situacin que entraa una doble lectura, primeramente debido a la marginacin poltica, econmica y social de amplios sectores de los ciudadanos colombianos, se genera una subcategora de los mismos, es decir, aquellos que slo pueden ejercer su
2
Ornelas, Delgado, Jaime, Globalizacin, mercado y Estado Nacional en Revista Contraste, Mxico, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre el desarrollo Regional, Universidad Autnoma de Tlaxcala, http://www.uatx.mx/ir.php?id_pagina=publiciisder
voto cada cuatro aos y permanecer en el silo del pas. La segunda lectura, coexiste con la primera, ya que stos ciudadanos marginados buscarn canales que les permitan subsanar en lo mnimo sus necesidades, siendo el narcotrfico, los grupos armados, la delincuencia comn y el comercio ilegal las opciones ms elegidas y asiduas- del rebusque colombiano, como as ellos mismos lo llaman. Paradjicamente, el Estado colombiano emplea la persecucin como el mecanismo ms eficaz para controlar el rebusque, los sealamientos de ilegalidad le permiten ejercer la violencia contra la sociedad, olvidando y obviando- que la marginacin econmica, poltica, tnica y de gnero constituyen los factores que ms inciden en esta situacin y que es con la solucin de stos, ms que con el aniquilamiento, como se podr terminar con estas opciones de la sociedad. Con ello, no slo el gobierno democrtico se va diluyendo, sino tambin la poltica aniquilando la civilidad colombiana y la sociedad misma. el invento se revierte al creador: el gobierno se ejerce en nombre de la sociedad y a pesar de lo que ella intente opinar, actuar o simplemente ejercer. Tericamente el esquema resulta idlico y porqu no? utpico- ya que no hay que olvidar que son hombres y mujeres que con sus pasiones, defectos y virtudes, los que ejercen el poder delegado por la sociedad. Ellos, ayudados de los dispositivos de la institucionalidad decidirn quines han atentado contra la sociedad; por ejemplo, la poblacin es perseguida por realizar acciones ilegales como la siembra de cultivos ilcitos, para sobrevivir y, evidentemente, los gobernantes de Colombia no juzgarn que la forma en cmo han promovido la desigual distribucin de la riqueza, fue el elemento substancial en el origen de dicha ilegalidad. A la persecucin de la sociedad colombiana por sus actividades econmicas ilegales, se la ana la violencia del conflicto armado, generando el marco perfecto para la violacin de sus derechos humanos por parte de aquellos organismos que tienen como mandato protegerlos: la Polica y el Ejrcito Nacional. Y a pesar de lo que seala la Constitucin Poltica: Nadie ser sometido a desaparicin forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes3, las alarmantes cifras que la Iniciativa de Mujeres Para la Paz dio a conocer en el ao 2004, indicando que entre enero y septiembre de 2003, una mujer muri diariamente por causa de ejecuciones extrajudiciales y homicidios polticos; cada 15 das ms de una mujer fue vctima de desaparicin forzada; cada mes una mujer fue vctima de homicidios contra personas socialmente marginadas ()4, constituyen un ejemplo de estos actos inconstitucionales efectuados por la guerrilla, los paramilitares y las fuerzas estatales.
3
Constitucin Poltica de Colombia, con Reforma hasta 2004, Versin: Base de Datos Polticos de la Amricas. www.georgetown.edu/pdba/Constitutions/Colombia/colombia.html. 4 Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz, Informe 2004: Los Derechos Civiles y Polticos de las Mujeres colombianas a la luz de la Observacin general .28 , http://www.mujeresporlapaz.org/doc01.htmindice
Es decir, las acciones armadas de los guerrilleros, los paramilitares, el ejrcito y los narcotraficantes y la delincuencia comn confluyen en un mismo centro: la sociedad colombiana quien padece una guerra contra ella, donde el estado es incapaz de cumplir con su mandato, que es el de garantizar la paz y proteger a los miembros del pacto que le da origen. Paradjicamente estos nuevos actores: las guerrillas, los paramilitares y los narcotraficantes, que surgieron ante la necesidad de la sociedad de encontrar salidas a su situacin de marginacin poltica, econmica y social; paulatinamente, su accionar genera un agravamiento en el entorno de pobreza que los vio emerger. Su presencia aunada a las presiones de los organismos internacionales como el FMI y el BM- justifica que el Estado colombiano destine mayores recursos al fortalecimiento de los Fuerzas Militares que a los programas de desarrollo y combate a la pobreza. Situacin que tiene dos vertientes de anlisis, primeramente est la cuestin de la prdida de la soberana colombiana en la toma de decisiones en materia econmica, poltica y militar; y la segunda vertiente de anlisis, la reduccin de la funcin social del Estado. Veamos, de acuerdo con la Constitucin Colombiana: la soberana reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder pblico. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes (). 5 Lo cual como ya se estableci no es acatado en la realidad, ya que es un reducido grupo en el poder quien ejerce la soberana, entendida como autoridad y capacidad de decisin, ahora bien, esta capacidad es acotada por las presiones econmicas, polticas, jurdicas y de valoracin efectuadas por organismos internacionales. Ejemplo de ello, fue el Plan Colombia, recordemos que se elaboraron tres versiones distintas para satisfacer cada una de las opiniones divergentes entorno a l, es decir, haba una dirigida al pueblo colombiano en la que se presentaba al Plan como un fondo de financiamiento para realizar los proyectos emanados de los procesos de paz con los guerrilleros. La segunda versin, estaba hecha a satisfaccin del mayor inversionista del proyecto: el gobierno de los Estados Unidos, al que se le present como una iniciativa de accin conjunta para el combate al narcotrfico. La tercera y ltima versin, fue la conocida por el Parlamento Europeo, la cual pona nfasis en el desarrollo social y econmico de las regiones en donde el conflicto armado tena mayor ndice de incidencia. De las tres versiones, la que se aplic en Colombia es la segunda, es decir, con la intencin de eliminar al narcotrfico se ejerci el presupuesto para fortalecer a las Fuerzas Armadas, a la Polica Nacional y a los sistemas de radar que vigilan el territorio colombiano, los cuales permiten identificar las zonas de cultivos ilcitos susceptibles a fumigaciones, desdeando la opcin de sustitucin de los mismos.
5
Constitucin Poltica de Colombia, con Reforma hasta 2004, Versin: Base de Datos Polticos de las Amricas. www.georgetown.edu/pdba/Constitutions/Colombia/colombia.html,
Desafortunadamente, el Plan Colombia en el tema de la erradicacin de cultivos ilcitos, poco resultados pudo presentar, ya que a pesar de la disminucin de stos, con toda la carga de marginacin social y econmica que ello implica, debido a que no se presentaron alternativas reales a la poblacin- el narcotrfico no disminuy en Colombia, por el contrario se increment constituyndose como un elemento permeable a casi todos los mbitos de la vida social, poltica, econmica y armada del pas. As, tanto algunos sectores de la clase poltica se han beneficiado de su financiamiento como fue el caso de la campaa presidencial de Ernesto Samper para el periodo 1994-1998, o los grupos armados, ejemplo de ello es la estimacin que el Informe de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2004, hace de los ingresos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de los cuales el 41.9%6 proviene del narcotrfico, ya sea mediante el cobro de impuestos a los cultivos o a la transportacin de los mismos en las zonas por ellos controladas. En el caso del presupuesto asignado por la Unin Europea constituido en Fondo de Inversiones para la Paz (FIP)- encargado de ejecutar los programas de Inversin Social considerados en el Plan Colombia como el Plan Nacional de Desarrollo Alternativo (Plante), Familias en Accin, Jvenes en Accin, Campo en Accin, Obras para la Paz, Vas para la Paz ,entre otros- fue asignado a Organismos No Gubernamentales, ya que se consider que stos tenan mayor capacidad para efectuar un anlisis de las necesidades de las zonas con mayor ndice de marginalidad social y econmica. Desafortunadamente, a partir de abril de 2002 y durante los ltimos cuatro meses del gobierno de Pastrana, la Procuradura General de la Nacin inici la investigacin de 100 de las 300 ONGs vinculadas a la aplicacin de los programas contemplados FIP por denuncias sobre el mal manejo de los recursos, por lo que los alcances de los programas implementados en el marco de dicho Plan, como los obtenidos por los programas de desarrollo alternativo promovidos por el Plante (mediante el cual, 128 769 familias obtuvieron subsidios nutricionales mensuales de 46 mil pesos colombianos), el programa Campo en Accin que beneficiaron a 205 839 familias campesinas; y el plan Familias en Accin que otorg becas de estudios para nivel primaria y secundaria7; fueron opacados por las investigaciones de la Procuradura, las cuales continuaron durante el gobierno de lvaro Uribe. El incremento de las actividades y alcances de las ONGs en Colombia, nos permite vincular a la segunda vertiente de anlisis anteriormente sealada, la disminucin de la funcin social del Estado, situacin que en el caso colombiano tiene consecuencias
6
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, El Conflicto Callejn con salida. Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia, 2003, http://www.pnud.org.co/2003/Informe_2003_completo_v2.pdf 7 Las cifras de los resultados de dichos programas fueron recopiladas y expuestos por el diario El Tiempo el 15 de junio de 2002 en los artculos Lo bueno del Plan Colombia, en detalle y Lo malo del Plan Colombia, en detalle, cfr. www.eltiempo.com.co
amargas ya que a la ineficacia para reducir la marginalidad econmica que sufre el 55% de la poblacin en situacin de pobreza hay que aunarle, la incapacidad estatal para garantizar el ejercicio de la justicia y el monopolio de la violencia. Es decir:
() que el orden jurdico tiende a ser difuso (no son claros los derechos y obligaciones surgidos de cada trato o contrato), () que el Estado no garantiza el respeto imparcial y efectivo de esos tratos o contratos. Dicha ausencia de Estado no estara reducida a las zonas de frontera [es decir de reciente colonizacin]: para algunos analistas en () [Colombia] predominara un modo de vida altamente incierto, donde cada quien debe negociar el orden para cada situacin (); y sin duda en buena parte del centro- comenzando por los barrios marginados de las grandes ciudades- parecera imperar la ley de la Selva.8
En estos llamados estados de guerra o zonas de reciente colonizacin concepto desarrollado en el primer captulo de la presente tesis-, las acciones tanto de la guerrilla, de los paramilitares, como del narcotrfico se insertan para suplir la ausencia del Estado. Situacin que no puede considerarse como un hecho aislado o bien, fortuito, ya que en la mayora de las ocasiones las zonas de reciente colonizacin son resultado del conflicto armado. En aquellos casos en los que la poblacin logra construir rpidamente lazos de coercin y jerarqua eficiente a travs de organizaciones campesinas, el accionar de las guerrillas y del paramilitarismo se torna difcil, debido a que tendrn que negociar su presencia y la instauracin de su orden en la comunidad. Cualquiera que sea el caso, el establecimiento de un orden distinto al estatal ya sea por las guerrillas o por los paramilitares devendr en un proceso de penetrar al Estado, de construir un posicionamiento poltico que les permita presentarse con mayores posibilidades en un proceso de paz. Es conveniente definir lo que entiendo como poltica de paz, negociacin, dilogo y procesos de paz antes de continuar. De acuerdo con Jess A. Bejarano en su artculo La sociedad Civil y la paz (1999) incluido en el libro Los laberintos de la Guerra. Utopas e Incertidumbres sobre la paz (1999)9 los procesos de paz son el conjunto de acuerdos polticos obtenidos de una negociacin para la transformacin de la sociedad, los cuales podrn incluir mbitos econmicos y sociales10. Con el texto La paz elemento fundamental de desarrollo (1998)11 editado por el Departamento Nacional de Desarrollo, complement la definicin de Bejarano a travs de la puntualizacin del proceso de paz,
8
Et. al., El Conflicto, callejn con salida. Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia, 2003, Bogot, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 498 pp., p. 24 9 Leal, Buitrago, Francisco (ed.), Los laberintos de la guerra. Utopas e incertidumbres sobre la paz, Bogot, coed. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes, Tercer Mundo Editores, 1999, 335pp. 10 dem, p. 301 11 Departamento Nacional de Planeacin, La paz elemento fundamental del desarrollo, Bogot, Departamento Nacional de Planeacin, 1998,pp.203
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: