Manual de Informática
Manual de Informática
1. Conceptos Básicos
2. Informática y Otros Componentes
3. Partes de una computadora
4. Periféricos
5. Componentes de Hardware
6. Virus
Capitulo No.1
Conceptos Básicos
I. Objetivo General
Conocer el concepto de Informática y sus colaterales.
II. Objetivos Específicos
Conocer las tareas donde la informática ha ayudado a su desarrollo, así como
la historia de la informática.
III. Contenido
1. Qué es Informática.
2. Qué es una computadora
3. Áreas donde se usan las computadoras
4. Las computadoras y la tecnología
5. Tipos de computadoras
6. Historia de las computadoras
1. Qué es Informática
Informática es un concepto sinónimo de computación, y lo definiremos como conjunto de conocimientos
científicos y de técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de
computadoras. La informática combina los aspectos teóricos y prácticos de la ingeniería electrónica, teoría de
la información, matemática, lógica y comportamiento humano. Los aspectos de la informática cubren desde
la programación y la arquitectura informática hasta la inteligencia artificial y la robótica.
2. Qué es una Computadora
Una computadora es un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas
realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de
información.
A las computadoras se les conoce también con el nombre de ordenadores; en la mayoría de los textos
prefieren utilizar el nombre de ordenador en lugar de computadora, pero en este texto preferimos usar el
término computadora, por ser menos técnico y más entendible.
3. Áreas donde se usan las computadoras
En ninguna otra época como la actual, y estamos hablando específicamente del año 2005, la computadora
a venido a ser parte de la vida diaria. No existe una sola actividad o área de nuestra vida que no tenga que
ver con las computadoras. Mencionemos algunas de estas áreas.
Oficina
Si usted trabaja en una institución ya sea privada o estatal notara que no existe ninguna actividad que no
tenga que ver con la computadora; desde el hecho de hacer una nota hasta la actividad de pegar un recibo
por un servicio; marcar la entrada, así como la salida de los empleados a su trabajo es controlado por una
computadora; el control de llamadas telefónicas por los empleados de la empresa; la exposición de alguna
charla o conferencia para un grupo de personas. Control administrativo, como la contabilidad, inventarios, etc.
Salud
Que diremos de las actividades de un hospital, por ejemplo; desde el control de emergencias hasta la sala
de operaciones; el control cardíaco en los pacientes; todo tipo de aparato que antes era de tipo mecánico,
han sido transformados en aparatos electrónicos controlados con una computadora, como ser un pulmón
artificial, la bomba de cobalto para el cáncer. Actualmente la mejor manera de hacer un examen médico total
a una paciente es introducirlo dentro de una cápsula que está conectada a una computadora que a la vez
analiza cada parte del cuerpo y proporciona toda la información referente a la condición del cuerpo.
Muchas operaciones quirúrgicas que antes era necesario abrir alguna sección del cuerpo, como la
operación de la próstata, por ejemplo, ahora se hace mediante el uso de rayo láser controlado por una
computadora.
Industria
Actualmente ya no es posible hacer una actividad en la industria que no tenga que ver con el uso de
computadoras. Desde la producción de aparatos médicos hasta la gran industria automovilística; desde la
producción de alimentos hasta la producción de aparatos que controlan el vuelo de aviones; en la industria
tenemos aquellos controles hechos por las computadoras que de otra manera acarrean grandes pérdidas;
mencionaremos un caso muy típico.
Se daba el caso en una fábrica productora de cemento, que se estaban dando grandes pérdidas por no poder
controlar en forma automática el caso de las bolsas rotas salidas del proceso de empaquetado. El problema
era el siguiente: las bolsas venían en una banda y en el proceso al llegar al final podría llegar rota; los
cargadores montaban en el furgón del comprador tanto las bolsas en buen estado, así como las bolsas rotas;
el costo de la bolsa de cemento rota andaba como en un 20% por debajo del precio normal, esto llevaba al
hecho de que el despachador se ponía de acuerdo con el cliente para reportar más bolsas rotas y de esa
manera el valor de la venta era adulterado.
Al llegar el furgón al portón de salida era imposible comprobar si en realidad iban las bolsas rotas que habían
sido reportadas. La empresa contrató los servicios de una empresa para buscar una solución del problema;
la solución planteada por dicha empresa fue la siguiente:
Se puso un dispositivo conectado a la banda que detectaba cuando una bolsa se rompía; este dispositivo
consistía en una serie de cámaras que tomaban una fotografía cada vez que se rompía una bolsa de cemento;
cada vez que retomaba una foto se llevaba un conteo, dato que a la vez era llevado a un archivo,y por medio
de un programa estaba conectado a la facturación, de tal manera que cuando el cliente llegaba a la ventanilla
a pagar ya se tenía el dato real del número de bolsas rotas. Esta solución ayudó a la empresaa ahorrarse
mucho dinero.
Educación
La educación es una de las áreas más beneficiadas en el uso de las computadoras. Desde la creación de
programas educativos como ser aprender inglés o cualquier otra materia, hasta el montaje de clases virtuales
a distancia; es muy común ver alumnos estar en un aula de clases y recibir una clase que se está impartiendo
en otro lugar del planeta, y todo controlado por una computadora.
Eran pocas las personas que podían tener acceso a buena literatura contenida en famosos y costosos libros
desde que aparecieron las computadoras tenemos acceso a tal información pues ahora tenemos programas
didácticos con la enciclopedia Encarta, y por un valor muy pequeño se puede alquilar una computadora en un
Café Internet para poder navegar en sitios que permiten acceder todo tipo de dato. Niños desde temprana
edad en las escuelas se benefician en el uso de computadoras, hasta personas mayores en la universidad.
Cine
Sin embargo, una de las áreas donde de una manera más impresionante podemos ver el gran apoyo que dan
las computadoras en el cine; nunca alguien hubiera imaginado que el 80% del contenido de una película en
el cine se haría por computadora.
Hace más de 30 años se hicieron películas de la talla de los Diez Mandamientos, Cleopatra y otras obras de
arte del cine, que si se hicieran muchas de sus escenas por computadora la impresión sería mucho mayor.
La mayoría de los efectos especiales de las películas son hechos por computadora.
4. Las computadoras y la tecnología
El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora.
Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para almacenamiento y manipulación
de datos. Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las técnicas de
automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de computación. Son herramientas
esenciales prácticamente en todos los campos de investigación y en tecnología aplicada.
5. Tipos de computadoras
En la actualidad se utilizan dos tipos principales de computadoras: analógicas y digitales. Sin embargo, el
término computadora suele utilizarse para referirse exclusivamente al tipo digital. Las computadoras
analógicas aprovechan la similitud matemática entre las interrelaciones físicas de determinados problemas y
emplean circuitos electrónicos o hidráulicos para asimilar el problema físico. Los ordenadores digitales
resuelven los problemas realizando cálculos y tratando cada número digito por digito.
Las instalaciones que contienes elementos de ordenadores digitales y analógicos se denominan ordenadores
híbridos. Por lo general se utilizan para problemas en los que hay que calcular grandes cantidades de
ecuaciones complejas, conocidas como integrales de tiempo. En un ordenador digital también pueden
introducirse datos en forma analógica mediante un convertidor analógico digital, y viceversa (convertidor
digital a analógico).
5.1 Computadoras analógicas
La computadora analógica es un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para manipular la entrada de
datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión o presiones hidráulicas, en lugar de hacerlos como
datos numéricos. El dispositivo de cálculo analógico más sencillo es la regla de cálculo que utiliza longitudes
de escalas especialmente calibradas para facilitar la multiplicación, la división y otras funciones. En la típica
computadora analógica electrónica, las entradas se convierten en tenciones que pueden sumarse o
multiplicarse empleando elementos de circuito de diseño especial. Las respuestas se generan continuamente
su visualización o para su conversión en otra forma deseada.
5.2 Computadoras digitales
Todo lo que hace una computadora digital se basa en una operación: la capacidad de determinar si un
conmutador, o “puerta”, está abierto o cerrado. Es decir, la computadora puede reconocer sólo dos estados
en cualquiera de sus circuitos microscópicos: abierto o cerrado (encendido o apagado), alta o baja tensión
o, en el caso de número, 0 o 1. Sin embargo es la velocidad con la cual el ordenador realiza este acto tan
sencillo lo que lo convierte en una maravilla de la tecnología moderna. Las velocidades de la computadora se
miden en megahercios, o millones de ciclos por segundo. Una computadora con una velocidad de relojde
100 MHz, velocidad bastante representativa de un microordenador o microcomputadora, es capas de
ejecutar 100 millones de operaciones discretas por segundo. Las microcomputadoras de las compañías
pueden ejecutar entre 150 y 200 millones de operaciones por segundo, mientras que las supercomputadoras
utilizadas en aplicaciones de investigación y de defensa alcanzan velocidades de miles de millones de ciclos
por segundo.
La velocidad y la potencia del cálculo de las computadoras digitales se incrementan aún más por la cantidad
de datos manipulados durante cada vez, dicho conmutador puede representar solamente dos comandos o
números. Así, ON simbolizaría una operación o un número mientras que OFF simbolizara otrau otro. Sin
embargo, al verificar grupos de conmutadores enlazados como una sola unidad, la computadora aumenta el
número de operaciones que puede reconocer en cada ciclo.
6. Historia
La primera máquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642
por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en
las que cada una de los dientes representaba un digito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal
manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el numeró de dientes correcto.
Blaise Pascal
En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e invento una
también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizo delgadas placas de madera
perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos.
Durante la década 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith, concibió la idea de utilizar tarjetas
perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la
información estadística destinada al censo de población de 1890 de estados unidos mediante la utilización de
un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
6.1 La máquina analítica
Maquina diferencial de Babbage considerada por muchos como predecesora directa de los modernos
dispositivos de cálculo, la máquina diferencial era capaz de calcular tablas matemáticas. La maquina analítica,
ideada también por Babbage, habría sido una autentica computadora programable si hubiera contado con la
financiación adecuada. Las circunstancias quisieron que ninguna de las maquinas pudieran construirse
durante se vida, aunque esta posibilidad estaba dentro de la capacidad tecnológica de la época.
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la
computadora digital moderna. Invento una serie de máquinas como la maquina diferencial, diseñada para
solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la
matemática británica Augusta Ada Bayron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Bayron, como a los
verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de
trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la maquina analítica, no tenía
muchas de las características de una computadora moderna. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma
de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones
matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.
6.2 Principales computadoras
Las computadoras analógicas comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos
realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las
aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros
métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero
mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el
manejo de distancia de las bombas en la aviación.
6.3 Computadoras electrónicas
UNIVAC
La primera computadora electrónica comercial, la UNIVAC I, fue también la primera capaz de procesar
información numérica y textual diseñada por J. Prespert Eckeret y Jonh Mauchly, cuya empresa se integró
posteriormente en Remington Rand, la maquina marco el inicio de la era informática.
UNIVANC
Colossus
Durante la II guerra mundial (1939-1945) un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en bletchley
park al norte de Londres, crearon lo que se consideró la primera computadora digital totalmente electrónica:
el colossus. Hacia diciembre de 1943 el colossus, que incorporaba 1500 válvulas o tubos de vasillo, era ya
operativo. Fue utilizada por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrado
de los almacenes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían
construido un prototipo de maquina electrónica en lowa state collage (EEUU).
ENIAC
EL ENIAC (siglas en inglés de “calculador e integrador numérico electrónico”) fue la primera computadora
digital totalmente electrónica. Construida en la Universidad de Pensilvana en 1946, siguió funcionando hasta
1955. EL ENIAC contenía 18000 válvulas de vació, y para programarlo había que cambiar manualmente el
cableado. UPI/THE BETTMANN ARCHIVE/cobas.
EL ENIAC contenía 18000 válvulas de vació y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por
minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se
construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos
del matemático húngaro-estadounidense John Von Neumann. Las instrucciones se manejaban dentro de
una llamada memoria, lo que libera a la computadora de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de
papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse a la
computadora.
ENIAC
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en la computadora marco el advenimiento lógico más
pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las maquinas con válvulas. Como los transistores utilizan
mucha menos energía tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el surgimiento de
máquinas más perfeccionadas que fueron llamadas computadoras de segunda generación. Loscomponentes
se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba
más barata.
6.4 Circuitos integrados
Los circuitos integrados han hecho posible la fabricación del microordenador o microcomputadora. Sin ellos,
los circuitos individuales y sus componentes ocuparían demasiado espacio como para poder conseguir un
diseño compacto. También llamamos chip, un circuito integrado típico consta de varios elementos como
reóstatos, condensadores y transistores integrados en una única pieza de cilicio. En los más pequeños, los
elementos de circuito pueden tener un tamaño de apenas unos centenares de átomos, lo que ha permitido
crear sofisticadas computadoras del tamaño de un cuaderno. Una placa de circuito de una computadora típica
incluye numerosos circuitos integrados interconectados entre sí.
Circuito Integrado
A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI) que posibilito la fabricación de varios
transistores en un único sustrato de cilicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito
integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador
se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración
a gran escala (LSI, acrónimo de Larger Scale Integrate) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor
escala (BLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrate), con varios miles de transistores interconectados
soldados sobre un único sustrato de cilicio.
Capítulo No.2
Archivo
2. Tecnología e Informática
El advenimiento de la computadora ha facilitado enormemente el uso de ciclos de realimentación en los
procesos de fabricación. En combinación, las computadoras y los ciclos de realimentación han permitido el
desarrollo de máquinas controladas numéricamente (cuyos movimientos están controlados por papel
perforado o cintas magnéticas) y centros de maquinado (maquinas herramientas que pueden realizar varias
operaciones de maquinado diferente).
La aparición de las combinaciones de microprocesadores y computadoras ha posibilitado el desarrollo de la
tecnología de diseño y fabricación asistido por computadora (CAD/CAM). Empleando estos sistemas, el
diseñador traza el plano de una pieza e indica sus dimensiones con la ayuda de un ratón o Mouse, un lapiza
óptico y otro dispositivo de introducción de datos. Una vez que el boceto ha sido terminado, la computadora
genera automáticamente las instrucciones que dirigirán el centro de maquinado para elaborar dicha pieza.
Otro avance que ha permitido ampliar el uso de la automatización es el de los sistemas de fabricación flexibles
(FMS). Los FMS han llevado la automatización a las empresas cuyos bajos volúmenes de producción no
justificaban una automatización plena. Se emplea una computadora para supervisar y dirigir todo el
funcionamiento de la fábrica, desde la programación de cada fase de la producción hasta el seguimiento de
los niveles de inventario y de utilización de herramientas.
Asimismo, aparte de la fabricación, la automatización ha influido enormemente sobre otras áreas de la
economía. Se utilizan computadoras pequeñas en sistemas denominados procesadores de textos, que se
están convirtiendo en la norma de la oficina moderna. Esta tecnología combina una pequeña computadora
con una pantalla de monitor de rayos catódicos, un teclado de máquina de escribir y una impresora. Se utiliza
para editar texto, preparar cartas modelo personalizada para su destinatario y gestionar listas de correo y
otros datos. El sistema es capaz de realizar muchas otras tareas que han incrementado la productividad de
la oficina.
3. Seguridad e Informática
Se les llama seguridad informática a las técnicas desarrolladas para proteger los equipos informáticos
individuales y conectados en una red frente a daños accidentales o intencionados. Los daños a los sistemas
informáticos incluyen entre otros los siguientes aspectos:
Seguridad
Sin embargo, impedir los delitos informáticos exige también métodos más complejos. Entre los métodos
mas complejos que se recomiendan para proteger un sistema informático tenemos los siguientes:
a. Instalación de programas antivirus
Los virus informáticos son programas, generalmente destructivos, que se introducen en la computadora (al
leer un disco o acceder a una red informática) y pueden provocar perdida de la información (programas y
datos) almacenada en el disco duro. Existen programas antivirus que los reconocen y son capaces de
“inmunizar” o eliminar el virus de la computadora.
b. Instalación de UPS
Para evitar problemas en caso de apagón eléctrico existen las denominadas UPS acrónimo de (Uninterrupted
Power Supply), baterías que permiten mantener el sistema informático en funcionamiento, por lo menos el
tiempo necesario para apagarlo sin pérdida de datos. Sin embargo, la única forma de garantizar la integridad
física de los datos es mediante copias de seguridad.
c. Instalar sistemas de acceso e identificación
El mayor problema que tienen que resolver las técnicas de seguridad informática es el acceso no autorizado
a datos. En un sistema seguro el usuario, antes de realizar cualquier operación, se tiene que identificar
mediante una clave de acceso. Las claves de acceso son secuencias confidenciales de caracteres que
permiten que los usuarios autorizados puedan acceder a una computadora. Para ser eficaces, las claves de
acceso deben resultar difíciles de adivinar. Las claves eficaces suelen contener una mezcla de caracteres y
símbolos que no corresponden a una palabra real. Además, para aumentar la seguridad, los sistemas
informáticos suelen limitar el número de intentos de introducir la clave.
d. Instalación de un sistema de tarjetas de contraseña
Los hackers son usuarios muy avanzados que por su elevado nivel de conocimientos técnicos son capaces
de superar determinadas medidas de protección. Internet, con sus grandes facilidades de conectividad,
permite a un usuario experto intentar el acceso remoto a cualquier maquina conectada, de forma anónima.
Las redes corporativas a Internet; en el caso de que sea imprescindible esta conexión se utilizan los llamados
cortafuegos, una computadora situada entre las computadoras de una red corporativa e Internet. El
cortafuegos impide a los usuarios no autorizados acceder a las computadoras de una red, y garantiza que
la información recibida de una fuente externa no contenga virus.
Hacker
5. Memoria e Informática
Se le llama memoria a los circuitos que permiten almacenar y recuperar la información. En un sentido más
amplio, puede referirse también a sistemas externos de almacenamiento, como las unidades de disco o de
cinta. Por lo general se refiere solo al semiconductor rápido de almacenaje (RAM) conectado directamente
al procesador.
Placa de memoria
Los lenguajes de programación permiten comunicarse con las computadoras. Una vez identificada una tarea,
el programador debe traducirla o codificarla a una lista de instrucciones que la computadora entienda. Un
programa informático para determinada tarea puede escribirse en varios lenguajes. Según la función, el
programador puede optar por el lenguaje que implique el programa menos complicado. También es
importante que el programador elija el programa más flexible y más ampliamente compatible para el caso de
que el programa tenga barias aplicaciones.
Entre los lenguajes de programación más conocidos en nuestro ambiente tenemos los siguientes: Visual
Basic, Delfi, FoxPro, SQL, etc.
6.2 Lenguajes de bajo nivel
Vistos a muy bajo nivel, los microprocesadores procesan exclusivamente señales electrónicas binarias. Dar
una instrucción a un microprocesador supone en realidad enviar series de unos y ceros espaciados en el
tiempo de una forma determinada. Esta secuencia de señales se denomina código máquina. El código
representa normalmente datos y números e instrucciones para manipularlos. Un modo más fácil de
comprenderle el código maquina es dando a cada instrucción un nemonico, como por ejemplo STORE, ADD
o JUMP. Esta abstracción da como resultado el ensamblador, un lenguaje de muy bajo nivel que es especifico
de cada microprocesador.
Sistema Binario
Los lenguajes de bajo nivel permiten crear programas muy rápidos, pero que son a menudo difíciles de
aprender. Más importante es el hecho de que los programas escritos en un bajo nivel son prácticamente
específicos para cada procesador. Si se quiere ejecutar el programa en otra maquina con otra tecnología,
será necesario reescribir el programa desde el principio.
Programador
Un compilador es un traductor
Lo que produce un compilador es un programa rápido y lista para funcionar, pero que puede hacer que falle
la computadora si no está bien diseñado. Los intérpretes, por otro lado, son más lentos que los compiladores
ya que no producen un código objeto, sino que recorren el código fuente una línea cada vez. Cada línea
produce a código maquina y se ejecuta. Cuando la línea se lee por segunda vez, como en el caso de los
programas en que se reutilizan partes del código, deben compilarse de nuevo. Aunque este proceso es más
lento, es menos susceptible de provocar fallos en la computadora.
7. Dirección e Informática
En informática se llaman dirección al valor que representa una ubicación accesible en una computadora. Las
direcciones de un sistema pueden corresponder a distintos dispositivos como pueden ser la memoria o los
puertos de entrada o de salida, de manera que los datos pueden leerse o escribirse solo en dicha ocasión.
Cada dirección es única y representa solamente un elemento en la memoria o un puerto, nunca los dos a la
vez.
Dirigir, o direccional, significa hacer referencias a una determinada ubicación de almacenamiento
8. Directorio e Informática
Un directorio en informática, es una organización jerárquica de nombres de archivos almacenados en un
disco. El directorio superior se denomina directoria raíz, los directorios existentes dentro de otro directorio se
denominan subdirectorios. Según la forma en que el sistema operativo soporte los directorios, los nombres
de los archivos allí contenidos pueden verse y ordenarse de distinto modo como por ejemplo alfabéticamente,
por fecha o por tamaño, o en forma de iconos en una interfaz gráfica de usuario. Lo que el usuario ve como
directorio esta soporta en el sistema operativo en forma de tablas de datos, guardadas en el disco que
contiene las características asociadas con cada archivo, así como la ubicación de este dentro del disco.
Directorios de una PC
9. Carácter e Informática
Carácter en informática, es una letra, un número, un signo de puntuación u otro símbolo o código de control.
Un carácter no es necesariamente visible en pantalla o sobre el papel. Por ejemplo, un espacio tiene la misma
calidad de carácter que una ‛ a ‛ o que cualquiera de los dígitos del cero al nueve. Los equipos informáticos
utilizan los llamados caracteres de control (no visibles) para almacenar información sobre el aspecto (formato)
y transmitir información almacenada electrónicamente. Un carácter también puede indicar un retorno de carro
o una marca de párrafo en un documento de procesador de texto, también pueden ser una señal para que
suene un pitido, para iniciar una nueva página o para marcar el final de un archivo.
10. Bit e Informática
Bit, en informática, acrónimo de Binary Digit (Digito Binario), que adquiere el valor 1 o 0 en el sistema numérico
binario. En el procesamiento y almacenamiento informático un bit es la unidad de información mas pequeña
y manipulada por la computadora, y esta presentada físicamente por un elemento como un único pulso
enviado atreves de un circuito, o bien como un pequeño punto en un disco magnético capaz de almacenar un
cero o un 1. la representación de información se logra mediante la agrupación de bits para lograr un conjunto
de valores mayor que permita manejar mayor información. Por ejemplo, la agrupación de 8 bits compone un
byte que se utiliza para representar todo tipo de información incluyendo las letras del alfabeto y los dígitos del
0 al 9.
11. Byte e Informática
Byte, en informática, es una unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático e
informático, y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un numero o un
signo de puntuación. Como el byte representa solo una pequeña cantidad de información, la cantidad de
memoria y almacenamiento de una maquina suele indicarse en Kilobytes (1024 Bytes), en megabytes
(1.048.576 Bytes) o en gigabytes (1024 Megabytes).
12. Procesador de Texto e Informática
Procesador de texto, en informática, es una aplicación utilizada para la manipulación de documentos basados
en textos. Es el equivalente electrónico de papel, el bolígrafo, la máquina de escribir, el borrador y el
diccionario. Dependiendo del programa y el equipo que se use, los procesadores de textos pueden mostrar
los documentos bien en modo texto, usando selección de texto, subrayado o colores para presentar cursivas,
negritas y otro formato. O bien puede formarlo en modo WYSIWYG, en el que los formatos Y las distintas
fuentes aparecen en la pantalla tal y como lo harán en la página impresa. Todos los procesadores
de texto ofrecen funciones para dar formato a los documentos, como cambios de tipos de letra, presentación
de páginas, y sangrías de párrafo y similares. Muchos procesadores de textos pueden tambiéncomprobar la
ortografía, encontrar sinónimos, incorporar gráficos creados en otros programas, alinear correctamente
fórmulas matemáticas, crear e imprimir tipos de letras estándar, realizar cálculos, mostrar documentos en
pantalla en varias ventanas y permitir a los usuarios realizar macros que simplificanoperaciones difíciles o
repetitivas.
Los programas de hojas de cálculo cuentan por lo general con capacidades graficas para imprimir sus
resultados. También proporcionan un buen número de opciones de formato tanto para las páginas y el texto
impreso como para los valores numéricos y las leyendas de los gráficos.
Capitulo No.3
o Monitor: es el que muestra todos los trabajos que se estén elaborando en la computadora.
o Teclado: permite al usuario la escritura de órdenes, trabajos, etc, para que la computadora los
ejecute.
o Mouse: hace las veces del teclado, pero con la diferencia que solamente puede ejecutar funciones
que requieran de uno o dos clics.
3. Partes NO comunes de una PC
Son las que permiten ejecutar otras funciones, pero que realmente no son imprescindibles para el buen
funcionamiento de toda computadora:
o Impresora: permite la impresión de los trabajos desarrollados en la computadora, pero, aunque la
mayoría de los usuarios tiene junto con su computadora una impresora, la misma no es necesaria
para la elaboración de los trabajos que el usuario determine desarrollar.
o Joystick: es parecido al Mouse, con la diferencia que se utiliza más que todo para la ejecución de
juegos.
o Cámara: muy útil en nuestro medio, para tomar fotografías, videos, etc., pero totalmente innecesaria
para el desarrollo de la mayoría de los programas.
o Scanner: hoy en día, este dispositivo se hace más necesario en ciertos trabajos, más que todo en
el área de diseño gráfico, pues permite el escáner de cualquier trabajo que se encuentre en papel
impreso, para posteriormente pasarlo a la computadora por medio de cualquier programa.
o Unidades Zip y Jazz: tienen la misma función que las disqueteras, con la diferencia que poseen una
mayor capacidad de almacenamiento, aunque no como los discos duros.
o Plotter: dispositivos con las mismas funciones que una impresora, pero más utilizadas en laimpresión
de trabajos más grandes en tamaño que los tipos de papel que utiliza una impresora, esel más útil
en la impresión de planos.
o Pluma Óptica: es parecido a los lápices de las Palm, su función es la misma solo que en una
computadora.
o Etc
Todas estas partes se explicarán paso a paso, en los diferentes capítulos
Capítulo No.4
Periféricos
I. Objetivo General
Periféricos
II. Objetivos específicos
Conocer los diferentes periféricos que forman parte de una PC
II. Contenido
1. Generalidades
2. Monitor
3. Teclado
4. Mouse
5. Impresora
6. Scanner
7. Cámaras digitales
8. Guía de trabajo
1. Generalidades
Se les llama también como dispositivos, y se les llama así porque van conectadas al case o cajón, esto
significa que toda parte de la computadora que vaya conectada al case, se le llamara periférico, entre estos
tenemos los siguientes:
2. Monitor
Dispositivo de salida que permite la presentación del software, así como los resultados del trabajo que se esté
realizando.
- Su clasificación es:
o Hércules: monocromáticos color ámbar y negro, su capacidad de visualización es bastante baja.
o EGA: en monocromático y a color, su capacidad es muy baja.
o VGA: también monocromático y a color, de mayor capacidad que los anteriores.
o SVGA: los de mayor capacidad de despliegue de sus colores en píxeles.
o LCD: se conocen como Flatron, su pantalla es similar a las de las calculadoras, tienen la enorme
ventaja que no afecta la vista.
El tamaño de los monitores va de 14” hasta 21”
3. Teclado
Dispositivo de entrada que permite la comunicación entre el usuario y la PC.
Existen 2 tipos:
o XT: de 88 teclas, ya no se utilizan.
o AT: de 101 y 102 teclas, son los utilizados en la actualidad.
Además, existe la siguiente clasificación según su forma:
o Normal: presenta la forma normal de todo teclado.
o Ergonómico: su nombre proviene a la disposición de las teclas, para dar una mayor comodidad al
usuario al momento de colocar las manos encima del teclado, esto hace que se trabaje más
cómodamente.
o Teclado PS/2: su conector es igual al Mouse PS/2, es mas pequeño que el anterior, se utiliza mas
que todo en las PC’s de marca, como la Compaq, IBM, Nec, pero también aparece en las PC clones
nuevos.
4. Mouse
Dispositivo de entrada, ya que hace las veces del teclado, en cuanto a las teclas de los cursores y la tecla
Enter.
Al igual que el teclado, su clasificación importante es:
Mouse Standard: su característica es el conector el cual es serial (COMM1), se utilizan mas en las PC’s
clones, pero también vienen en las de marca.
o Mouse PS/2: su conector es igual al teclado PS/2, por lo que se deberá tener cuidado de no
conectar el Mouse donde va el teclado o al contrario.
5. Impresora
Dispositivo de salida que permite la salida de los trabajos en papel impreso.
Existen diferentes tipos:
o Matriz: Utiliza una cabeza matriz de puntos, con cinta de impresión. La durabilidad de este tipo de
impresoras es excelente, esto significa que, en comparación con el demás tipo, es una impresora
de guerra, pues es muy difícil que tenga problemas, además que tiene la ventaja que su cinta es de
larga duración (un aprox. De 8 – 10 resmas de papel: entre 4,000 a 5,000 hojas), pero tiene la
desventaja que su calidad de impresión es más baja cuando se trata de la impresión de gráficos.
Su costo es más alto en comparación con las demás impresoras, ya que, en ciertos casos, puede
llegar a costar hasta 5 veces lo que cuesta una impresora de burbuja.
Existen dos tipos:
• Carro angosto: son las impresoras pequeñas, de 80 columnas, como por ejemplo la Epson
LX-300, con 9 pines.
• Carro ancho: las impresoras grandes, de 250 columnas, como la Epson LQ-2180, con 24
pines.
Su conexión por lo general es al puerto paralelo.
o Burbuja: Utiliza cartuchos de tinta. La durabilidad es bastante poca, a excepción de ciertas
impresoras de este tipo, pero por lo general tienden a durar mucho menos que la impresora de matriz,
su consumo por cartucho es aprox. De 2 – 3 resmas de papel: entre 1000 a 1500 hojas, pero tiene la
ventaja de que su calidad en comparación con la anterior es mucho mejor. Su costo varía
dependiendo la marca y el modelo, pero es mas barata que la anterior.
o
Existe variedad de marcas, pero su conexión es Standard, puede ser al puerto paralelo o bien al
puerto USB, por lo general, las impresoras nuevas solo vienen al puerto USB.
o Láser: Utiliza un toner parecido a los que utilizan las fotocopiadoras, su durabilidad es bastante
buena, mucho mejor que la de burbuja, pero con ciertas excepciones en las impresoras láser, siempre
es más duradera la de matriz, pero tiene la enorme ventaja que cada toner puede llegar a imprimir en
ciertas impresoras hasta un aprox. De 10 – 12 resmas de papel: entre 5,000 a 6,000 hojas, mostrando
una calidad de impresión inmejorable.
La calidad de las impresoras se mide en dpi, esto es la cantidad de píxeles que puede desplegar la
impresión:
• Las de peor calidad son la matriciales, con un máximo de 600 dpi
• Luego siguen las de burbuja, estas varían según su costo, hasta 2,400 dpi
• Por ultimo las láser, al igual que las de burbuja, varían hasta 2,400 dpi.
Todas las impresoras tienen memoria Ram, cuya función es la de almacenar el trabajo a imprimir; a mas
memoria, mayor será la velocidad de la impresión
6. Scanner
Dispositivo que permite la captación de trabajo que es desee almacenar en la computadora, pueden ser
imágenes, textos, etc., tomando en cuenta que los scanner de hoy en día, permiten el escáner de textos para
poder editarlos y modificarlos según criterios del usuario. Es lo contrario de la impresora, pues esta permite
la salida de información, mientras que el scanner permite la entrada de información a la computadora.
Al igual que las impresoras, la calidad de un scanner se mide en dpi y alcanzan hasta 2,400 dpi en ciertos
scanner.
También en su conexión se asemejan con las impresoras, pues vienen para puertos paralelos y para USB
(este es el normal en los últimos scanner).
7. Cámaras Digitales
Su trabajo es similar que el del scanner, pues permite la entrada de información, con la diferencia que es en
forma de fotografías o de videos, su calidad se mide en píxeles, por lo general las cámaras Web de hoy en
día tienen hasta 5.2
Mega píxeles. Su conexión es USB.
Capítulo No.5
Componentes de Hardware
I. objetivos generales
Conocer el concepto de hardware en informática
II. objetivos específicos
Conocer la pantalla de Dreamweaver y sus diferentes secciones; diseños secciones
III. Contenido
1. Generalidades
2. Categorías de computadoras
3. Sistema informático
4. CPU (unidad central de proceso)
5. Dispositivos de entrada
6. Dispositivos de almacenamiento
7. Dispositivos de salida
8. Sistemas operativos
1. Generalidades
La invención del microchip permitió reducir el tamaño de las computadoras, primero lo suficiente para
colocarlos encima de la mesa, y más tarde para llevarlos en la mano. Los dispositivos de mano más
completos disponen de varios megabytes (millones de caracteres) de espacios para almacenar archivos,
Enorme capacidad de cálculos, con utilidades de hojas de cálculos gráficos, y los medios necesarios para
enviar y recibir correo electrónico y recorrer Internet.
Componentes de una computadora personal
Una computadora personal (PC) cuenta con dispositivos para visualizar la información (monitor e impresora
láser) Para introducir datos (teclado y ratón o Mouse), para recoger y almacenar información (unidades de
disco y CD-ROM) y para comunicarse con otras computadoras (Modem).
2. Categorías de computadoras
Todas las computadoras digitales modernas son similares conceptualmente con independencia de sutamaño.
Sin embargo, pueden dividirse en varias categorías según su precio y rendimiento.
2.1 La computadora personal
Es una máquina de costo relativamente bajo y por lo general de tamaño adecuado para un escritorio (algunos
de ellos, denominados portátiles, o laptops, son lo bastante pequeño como para caber en un maletín); la
estación de trabajo, un microordenador con gráficos mejorados y capacidades de comunicaciones que lo
hacen especialmente útil para el trabajo de oficina.
2.2 La Mini computadora
Es una computadora de mayor tamaño que por lo general es demasiado caro para el uso personal y que es
apto para compañías, universidades o laboratorios.
2.3 Mainframe
Es una gran máquina de alto precio capaz de servir a las necesidades de grandes empresas, departamentos
gubernamentales, instituciones de investigación científica y similares (las maquinas más grandes y más
rápidas dentro de esta categoría se denominan supercomputadoras).
3. Sistema Informático
Un sistema informático suele estar compuesto por una unidad central de proceso (CPU), dispositivos de
entrada, dispositivos de almacenamiento y dispositivos de salida.}
3.1 CPU
La CPU incluye una unidad aritmético-lógica (ALU), registros, sección de control y bus lógico. La unidad
aritmético-lógica efectúa las operaciones aritméticas y lógicas. Los registros almacenan los datos y los
resultados de las operaciones. La unidad de control regula y controla diversas operaciones. El bus interno
conecta las unidades de la CPU entre sí y con los componentes externos del sistema. En la mayoría de las
computadoras, el principal dispositivo de entrada es el teclado. Dispositivos de almacenamiento son los discos
duros, flexibles (disquetes) y compactos (CD).
En realidad, una computadora digital no es una única máquina, en el sentido en el que la mayoría de la gente
considera a las computadoras.
3.2 Elementos de una computadora
Una computadora es un sistema compuesto de cinco elementos diferenciados:
a. Una CPU (unidad central de proceso)
b. Dispositivos de entrada
c. Dispositivos de almacenamiento de memoria
d. Dispositivos de salida
e. Una red de comunicaciones, denominada bus, que alcanza todos los elementos del sistema y conecta a
esta con el mundo exterior.
4. CPU (unidad central de proceso)
La CPU puede ser un único chip o una serie de chip que realizan cálculos aritméticos y lógicos y que
temporizan controlan las operaciones de los demás elementos del sistema. Las técnicas de miniaturización
y de integración han posibilitado el desarrollo de un chip de CPU denominado microprocesador, que incorpora
un sistema de circuitos y memoria adicionales. El resultado son unas computadoras más pequeñas y la
reducción del sistema de circuitos de soporte.
Los microprocesadores se utilizan en la mayoría de los computadores personales de la actualidad.
La mayoría de los chips de CPU y de los microprocesadores están compuestos de cuatro secciones
funcionales:
a. Una unidad aritmética/lógica
b. Unos registros
c. Una sección de control
d. Un bus interno
Unidad aritmética y lógica
La unidad aritmética/lógica proporciona al chip su capacidad de cálculo y permite la realización de operaciones
aritméticas y lógicas.
Registros
Los registros son áreas de almacenamiento temporal que contienen datos, realizan un seguimiento de las
instrucciones y conservan la ubicación y los resultados de dichas operaciones.
Sección de control
Todo bajo control
El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información
introducida con el mismo, es transformada por la computadora en modelos reconocibles.
c. Joysticks y el ratón o Mouse
Convierte el movimiento físico en movimiento dentro de una pantalla de la computadora.
d. Escáneres luminosos
Leen palabras o símbolos de una página impresa y los traducen a configuración electrónicas que el ordenador
puede manipular y almacenar.
8. Sistemas operativos
Los sistemas operativos internos fueron desarrollados sobre todo para coordinar y trasladar los flujos de datos
que procedían de fuentes distintas, como las unidades de disco o los coprocesadores (chips de procesamiento
que ejecutan operaciones simultáneamente con la unidad central, aunque son diferentes).Un sistema
operativo es un programa de control principal, almacenado de forma permanente en la memoria,que interpreta
los comandos del usuario que solicita diversos tipos de servicio, como visualización, impresión o copia de un
archivo de datos; presenta una lista de todos los archivos existentes en un directorio o ejecuta un determinado
programa.