0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas13 páginas

Tarea 3 Cadena de Suministros

El documento aborda la importancia de la gestión logística y la cadena de suministro en la empresa Aqualife, destacando los procesos desde la obtención de materias primas hasta la atención al cliente. Se identifican actores clave, costos asociados y KPIs logísticos que impactan la eficiencia y efectividad del servicio al cliente. Se concluye que un funcionamiento óptimo de la cadena de suministro es crucial para el éxito empresarial.

Cargado por

Martin Nelk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas13 páginas

Tarea 3 Cadena de Suministros

El documento aborda la importancia de la gestión logística y la cadena de suministro en la empresa Aqualife, destacando los procesos desde la obtención de materias primas hasta la atención al cliente. Se identifican actores clave, costos asociados y KPIs logísticos que impactan la eficiencia y efectividad del servicio al cliente. Se concluye que un funcionamiento óptimo de la cadena de suministro es crucial para el éxito empresarial.

Cargado por

Martin Nelk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Logística y cadenas de suministro

Tarea 3 Efectividad e indicadores de la gestión logística y de la cadena de


suministros

integrantes
Osmar yusder cerón Oviedo
Daniel Felipe Basante Rodríguez

Grupo 123

Tutor Ricardo Alonso Olave

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD


Ingeniería industrial
Puerto asís putumayo
2025
Introducción
En el siguiente trabajo en la cadena de suministro, existen desempeños, evolución, y
labores la cual permiten que la materia prima, productos o servicios, sean procesados,
entregados y consumidos por el cliente final.

Por lo tanto es determinante conocer las funciones que realizan cada uno de los
departamentos para lograr un óptimo desempeño de la empresa, realizando así todas sus
funciones para llegar a la preparación del producto final

Objetivos
 adquirir conocimientos acerca de los Fundamentos y generalidades de la cadena
de suministros.

 Investigar, examinar y Reconocer la importancia de la cadena de suministro

Presentación interactiva
Osmar ceron
https://www.canva.com/design/DAGi4K9w30o/ocKRZLyQ96vZgjKfv2iyUA/edit?
utm_content=DAGi4K9w30o&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2
&utm_source=sharebutton

Daniel Basante

Diana Carolina

Narexy Salgado

Yina Marcela

ESTRUCTURA DE LA CADENA DE SUMINISTRO EMPRESA AQUALIFE


https://www.canva.com/design/DAGi-buBkNU/1RKifdVjrLKhw3wLykH1pw/edit?
utm_content=DAGi-
buBkNU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=share
button

Identificación de actores

 Proveedores de Materias Primas: Suministran plásticos para


envases y filtros para asegurar la calidad del agua.

 Proveedores Secundarios: Proporcionan componentes adicionales como


etiquetas y sistemas electrónicos.
 Planta de Producción: Lugar donde se lleva a cabo el llenado y envasado
del agua.
 Distribuidores: Encargados de la logística y distribución a minoristas y
puntos de venta.
 Consumidores: Clientes que utilizan los productos de Aqualife

coincidencias diferencias

Dependencia de Proveedores: Tipo de Producto: Aqualife se


Todas las empresas dependen de especializa en agua embotellada,
proveedores para obtener materias Hotel Barú proporciona servicios de
primas esenciales para su operación. hospedaje, y Delicias El paisa se
centra en la preparación de
alimentos.

Almacenamiento: Todas las Complejidad de la Cadena: La


empresas requieren un sistema de cadena de suministro de un hotel es
almacenamiento para gestionar sus más compleja debido a la variedad
insumos y productos terminados. de servicios ofrecidos en
comparación con Aqualife y Delicias
El paisa, que son más lineales

Impacto en el Servicio al Cliente: Naturaleza del Almacenamiento:


La efectividad de las cadenas de Mientras que Aqualife y Delicias El
suministro afecta directamente la paisa manejan productos
calidad del servicio al cliente en cada alimenticios, Hotel Barú debe
sector. gestionar una variedad de
suministros que incluyen productos
no alimenticios, como artículos de
limpieza y textiles.

Necesidad de Control de Regulaciones: Aqualife y Delicias El


Inventarios: Todas las cadenas paisa están sujetos a regulaciones
presentan la necesidad de gestionar estrictas relacionadas con la
el inventario de manera eficaz para seguridad alimentaria, mientras que
minimizar desperdicios y asegurar la Hotel Barú se enfrenta a normativas
disponibilidad de productos más amplias sobre salud y seguridad
en la operación de hoteles.

Descripción de cada uno de los procesos de la empresa


seleccionada (aqualife) según la cadena de suministro

1. Obtención de Materias Primas

Descripción del Proceso:


El proceso inicia con la adquisición de materiales necesarios para la
producción de agua embotellada, incluyendo plásticos para las botellas y
filtros para asegurar la calidad del agua.
Actores Involucrados:

 Proveedores de Materia Prima: Proveedores de plásticos y


filtros.

 Personal de Compras de Aqualife: Encargados de negociar y


adquirir insumos necesarios.

2. Sistema de Potabilización

Descripción del Proceso:


El agua proveniente de la empresa es tratada mediante un sistema de
potabilización, filtración, desinfección (utilizando cloro, UV) y ajuste del
pH para garantizar que cumpla con las normas de calidad.

Actores Involucrados:

 Operadores de Planta: Personal encargado de operar y


mantener el sistema de potabilización.

 Ingenieros Ambientales: Encargados del diseño y supervisión


del proceso de tratamiento.

3. Control de Calidad

Descripción del Proceso:


Realización de pruebas constantes para asegurar que el agua cumple
con los estándares de calidad establecidos. Esto puede incluir análisis
bacteriológicos, de contaminantes y otros parámetros de seguridad.

Actores Involucrados:

 Laboratorio de Calidad: Personal técnico que realiza las pruebas


de calidad del agua.

4. Producción

Descripción del Proceso:


El agua potabilizada es embotellada y envasada en botellas y otros
formatos. Este proceso incluye llenado, sellado y etiquetado de los
productos.

Actores Involucrados:

 Operadores de Producción: Personal que maneja la maquinaria


de llenado y envasado.
 Técnicos de Mantenimiento: Responsables del mantenimiento
de las máquinas de producción.

5. Almacenamiento

Descripción del Proceso:


Una vez envasados, los productos son almacenados en condiciones
adecuadas hasta su distribución. Es fundamental mantener un inventario
organizado y controlado.

Actores Involucrados:

 Personal de Almacén: Encargados de organizar y manejar el


inventario.

 Sistema de Gestión de Inventarios: Herramientas tecnológicas


utilizadas para el seguimiento del stock.

6. Transporte

Descripción del Proceso:


El agua embotellada se transporta a diferentes puntos de ventas,
distribuidores y clientes finales. Este proceso incluye tanto la logística de
transporte interno como el transporte externo.

Actores Involucrados:

 Conductores de Transporte: Personal responsable de la entrega


de productos terminados.

 Coordinadores Logísticos: Encargados de planificar y organizar


las rutas de entrega.

7. Distribución

Descripción del Proceso:


Consiste en la entrega de los productos a los minoristas, locales y otros
puntos de venta, así como la atención a pedidos de clientes directos.

Actores Involucrados:

 Vendedores y Técnicos de Ventas: Encargados de generar


ventas directas a los clientes.

8. Venta y Atención al Cliente


Descripción del Proceso:
Gestión de pedidos, facturación y servicio al cliente. Se asegura de que
los pedidos sean cumplidos y el servicio se mantenga a altos estándares.

Actores Involucrados:

 Personal de Ventas: Encargados de atender y procesar pedidos


de los clientes.

 recepcionista: Soporte para resolver dudas y gestionar quejas.

Matriz de los costos asociados

Proceso Costo Asociado Definición del Costo Costo


Estimado
(COP)

Obtención de Costo de Materias Costo de cada tapa: $150, y $33,150


Materias Primas botella: $33,000 por botella. por botella
Primas Para una botella: $33,000 +
$150 = $33,150

Costo de Costo de envío de materia $35 por


Transporte prima (incluye el transporte) botella
= $70,000 por envío.
Suponiendo 2000 botellas:
$70,000 / 2000

Sistema de Costo de Gastos de energía eléctrica. $333.33


Potabilización Operación del Costo mensual: 1,000,000 por botella
Sistema COP por 3000 botellas
producidas. Aproximado:
$1,000,000 / 3000 = $333.33
por botella

Costo de Insumos Costo del cloro (50,000 COP / $16.67 por


Químicos 3,000 botellas) = $16.67 por botella
botella.

Control de Costo de Pago al ingeniero de calidad $ 800.000


Calidad Laboratorio (800,000 COP por medio
tiempo).
Costo de Análisis Cada análisis realizado $250.000
cuesta $250, se hace 1 cada
6 meses

Producción Costo de Mano de Salario de trabajadores en $600 por


Obra producción: 1,200,000 COP botella
mensual. Distribuido entre
2000 botellas.

Costo de Gastos asociados con el $300.00


Mantenimiento de mantenimiento de máquinas
Equipamiento de producción. Aproximado:
$300.000

Almacenamient Costo de Pagos por el almacenamiento $0


o Almacenamiento de botellas empacadas.
Estimación: 0

Matriz de identificación de los kpis logísticos

indicador Tipo de Tasa de Costo de


entrega cumplimiento transporte por
de pedidos unidad
Tipo de Indicador de Indicador de Indicador
indicador desempeño eficiencia financiero
Características y Mide el tiempo Mide el Mide el costo
componentes promedio desde porcentaje de promedio de
la salida del pedidos transporte por
almacén hasta entregados cada unidad de
la entrega al completos y a producto
cliente. Incluye tiempo. Indica la entregada.
tiempos de eficacia del Incluye costos
traslado y proceso logístico variables y fijos
preparación. global. del transporte.
Forma de (Tiempo (Número de (Costo total de
calculo total de pedidos transporte) /
entregas) / entregados a (Número total
(Número tiempo y de unidades
total de completos) / entregadas)
entregas)
(Número total
de pedidos) ×
100
utilidad Permite evaluar Permite Ayuda a
la eficiencia del identificar identificar áreas
proceso de ineficiencias en de reducción de
distribución y la el cumplimiento costos en las
satisfacción del de pedidos y operaciones
cliente. mejorar la logísticas y a
gestión de mejorar el
inventarios y control del
operaciones presupuesto
logísticas. logístico
función Mejorar la Aumentar la Optimizar los
puntualidad en eficiencia en la costos logísticos
la entrega y la gestión de y mejorar la
satisfacción del pedidos y la rentabilidad.
cliente. satisfacción del
cliente.
Periodicidad de Mensual trimestral Mensual
medición
responsable Coordinador Personal de Coordinador
Logístico Ventas y Logístico
Almacén
Efectividad Una reducción Un alto Reducir el costo
frente a las en el tiempo de porcentaje de de transporte
metas de la entrega puede cumplimiento puede aumentar
empresa. ayudar a apoya las metas los márgenes de
aumentar la de servicio al beneficio de la
satisfacción del cliente y la empresa,
cliente y cumplir reputación de la permitiendo
con las metas empresa, reinvertir en
de servicio al resultando en mejoras
cliente de la una mayor operativas y
empresa, lealtad del alcanzar
mejorando la cliente y, objetivos
competitividad potencialmente, financieros
en el mercado. en un aumento estratégicos.
de las ventas.

CONCLUSIONES
OSMAR CERON

importante resaltar que una cadena de suministro es parte fundamental para una empresa
ya que de ella depende su desempeño y optimo funcionamiento, el éxito de la empresa
está estrechamente vinculado, con el funcionamiento adecuado de la cadena de
suministro, ya que sin la planificación adecuada, sin la materia prima necesaria, que sea
de forma oportuna entregada por los proveedores, sin la maquinaria que pueda
transformar esa materia prima en producto final y sin un sistema de distribución acorde.
Referencias
 Fontalvo Herrera, T. J., & Cardona Rojas, D. (2012). Evolución y Conceptos
básicos de la cadena de suministro. En La cadena de suministro: un enfoque
práctico para el diseño e implementación del modelo SCOR (págs. 12-
21). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71197?
page=12

 Mora García, L. A. (2010). Cadena de valor. En Gestión logística integral: las


mejores prácticas en la cadena de abastecimientos (págs. 18-23). Ecoe Ediciones.
elibro-net, https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/96908?
page=44

 Mora García, L. A. (2010). Costos e indicadores de la gestión logística. En Gestión


logística integral: las mejores prácticas en la cadena de abastecimientos (págs.
193-228). Ecoe Ediciones. elibro-net. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/96908?page=219

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy