Produccion de Tubos Sin Costura
Produccion de Tubos Sin Costura
Produccion de Tubos Sin Costura
l proceso de produccin de tubos de acero sin costura en Tenaris-Siderca nace de dos insumos primarios: chatarra seleccionada y mineral de hierro. El mineral de hierro pasa por un proceso de Reduccin Directa para desoxidar el mineral produciendo "Hierro Esponja". Este hierro esponja se carga a un horno de arco elctrico (EAF) junto con la chatarra seleccionada (aproximadamente 65% hierro esponja y 35% chatarra). En una primera etapa se descarga en el horno la chatarra metlica por medio de una cesta y en un paso posterior el hierro esponja se carga en forma continua a travs de una cinta transportadora. Durante el proceso de fusin en el horno, se alcanzan temperaturas de alrededor de los 1650C circulando por los electrodos, a travs de una tensin de 1000 V, una corriente de 6500 A, de esta manera se consume una potencia elctrica de aproximadamente 65 MVA. Una vez que se separa la escoria, se vierten unas 80 toneladas de acero fundido (lquido) a una cuchara donde, por medio de un horno de afino, se realiza una homogeneizacin trmica y un ajuste qumico en el cual se le agregan ferro-aleaciones para conseguir la composicin qumica especificada por el cliente. En esta etapa la temperatura ronde los 1570 C. A travs de un puente gra la cuchara se eleva para ubicarse sobre la torre de colada continua. En sta el acero lquido es pasado por un distribuidor de cuatro lneas en donde se transforma en
barras de acero continuas con dimetros desde los 148mm hasta los 310mm. Estas barras son acondicionadas y preparadas para ser enviadas a los laminadores, es decir, primero son cortadas en tramos de acuerdo a la medida requerida y luego son enfriadas por conveccin natural. El rendimiento promedio de la acera es de 3000 toneladas por da. Las barras provenientes de la acera son cortadas en trozos de menor longitud llamados "tochos" para luego ser introducidos en el horno giratorio donde sern calentados hasta alcanzar una temperatura de 1250 C. Al salir del horno se les quita la capa de xido que se forma durante el calentamiento. Al salir del horno giratorio, pasa a ser perforado en el laminador perforador, quedando un semielaborado llamado "Forado". Este perforador consta de dos rodillos alabeados que le provo-
can al tocho un estado de tensiones de corte en su superficie que produce la rotura del mismo en su centro. Este efecto es conocido como efecto MANNESMAN. En el instante que se produce la rotura en el centro, el tocho se encuentra con un perforador en forma de ojiva que completa el perforado. Luego se pasa por el laminador continuo para reducir espesor y estirarlo, obteniendo otro semielaborado llamado "Esbozado". Este proceso se lleva a cabo introduciendo en el tubo un mandril flotante que le definir el dimetro interior y haciendo pasar el conjunto por pares de rodillos (dispuestos a 180 uno del otro y a 90 entre pares) que reducen el espesor del tubo y lo estiran. A esta altura del proceso, el esbozado perdi temperatura. En un horno de barras mviles se calientan los tubos hasta una temperatura de aproximadamente 900 C. Luego se vuelve a quitar
Pgina 12
2. Apunteado: Se reduce el dimetro en uno de los extremos del tubo para permitir su posterior enhebrado en
Pgina 13