Roscas
Roscas
Roscas
Una rosca es un hueco helicoidal construido sobre una superficie cilndrica, con un perfil determinado y de una manera contnua y uniforme, producido al girar dicha superficie sobre su eje y desplazarse una cuchilla paralelamente al mismo. Este tipo de mecanizado es caracterstico d l i d i de los di dispositivos d sujecin, tales como: tornillos, ii de j i l ill esprragos, pernos de anclaje, tuercas, etc. El proceso de mecanizado de roscas en las piezas se puede realizarse a mano o a mquina.
SEGN EL NUMERO DE FILETES Rosca de una entrada: si tiene un solo hilo o filete; es el caso ms habitual. Rosca de varias entradas: si tiene varios hilos o filetes. Permite obtener grandes avances.
SEGN EL SENTIDO DE LA HELICE Rosca a derecha: la tuerca avanza al girarla en el sentido de las agujas del reloj; es el caso ms habitual. Rosca a izquierda: la tuerca avanza al girarla en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Representacin de roscas
REPRESENTACION DETALLADA La representacin detallada de una rosca puede utilizarse para ilustrar piezas aisladas o ensambladas en ciertos tipos de documentacin tcnica de productos que no deben ser consultados por personal especializado como por ejemplo: publicaciones manuales de especializado, publicaciones, usuario, etc. En este tipo de representacin, la hlice se puede dibujar con lneas rectas, no siendo necesario dibujar exactamente a escala el paso y el perfil de la rosca.
REPRESENTACION CONVENCIONAL Es el tipo de representacin habitualmente utilizada en todos los dibujos tcnicos para la representacin de roscas. Las roscas visibles en vistas laterales y en cortes, las crestas de la rosca se representan por un trazo continuo grueso (lugar geomtrico de todas las crestas de la rosca) y los fondos de la rosca por un trazo continuo fino (lugar geomtrico de todos los fondos de la rosca), separados una distancia de 1,5 mm. aproximadamente (no hace falta respetar la altura de la rosca). El lmite de rosca til debe indicarse por un trazo continuo grueso limitado por los trazos que definen el dimetro exterior de la rosca. En caso de representar la rosca en corte, el rayado debe prolongarse hasta el trazo que limita las crestas de la rosca rosca.
Representacin de roscas
En la vista frontal, la cresta de la rosca se representa por una circunferencia de trazo continuo grueso y el fondo de la rosca por tres cuartos de una circunferencia con trazo continuo fino. La interrupcin de esta circunferencia puede realizarse en cualquier cuadrante. cuadrante La distancia entre estas circunferencias es de 1 5 mm aproximadamente (no 1,5 mm. hace falta respetar la altura de la rosca). En la vista frontal se omite la representacin de la arista circular del chafln para no ocultar la representacin del fondo de la rosca. Cuando resulte necesario representar roscas ocultas, la cresta, el fondo y el lmite de la rosca deben representarse por trazos discontinuos finos.
Las roscas exteriores deben ocultar las roscas interiores y no deben ser ocultadas por estas ltimas.
Representacin de roscas
Representacin de roscas
REPRESENTACION SIMPLIFICADA DE TALADROS ROSCADOS Se puede utilizar una representacin simplificada cuando el dimetro de la rosca sobre el dibujo es inferior a 6 mm.. En este caso la representacin del taladro roscado queda p j g p p j reducida a la representacin de su eje, en la vista segn un plano paralelo a dicho eje, o dos trazos perpendiculares, cuando corresponde con una vista perpendicular al eje del taladro. La designacin de la rosca se indicar sobre una lnea directriz terminada en una flecha dirigida hacia el eje del taladro. Lo anterior es vlido para taladros roscados pasantes y ciegos; si embargo, en este ltimo caso, teniendo en cuenta que hay que indicar la profundidad del taladro previo y la profundidad roscada, se recomienda la representacin de un detalle del taladro a escala ampliada. La designacin y acotacin de la rosca sobre dicho detalle, facilitar una correcta interpretacin del dibujo.
TORNILLOS
Son elementos roscados cuya funcin mecnica es la unin de dos o ms piezas entre s. Esta unin, normalmente fija y desmontable, puede tener lugar por Apriete, Presin y Gua.
Bsicamente puede definirse como un surco helicoidal tallado en la superficie de un cilindro (si est tallado sobre un un cilindro afilado o un cono tendremos un tirafondo).
Partes de un tornillo
Caractersticas de un tornillo
Identificacin de un tornillo
Todo tornillo se identifica mediante 5 caractersticas bsicas: cabeza, dimetro, longitud, perfil de rosca y paso de rosca.
Tornillos hexagonales
Tornillos Allen
Varillas roscadas
Tornillos especiales
Tornillo de bloqueo
Cncamo
Tornillo de mariposa
Designacin de un tornillo
Bsicamente, la designacin de un tornillo incluye los siguientes datos: tipo de tornillo segn la forma de su cabeza, designacin de la rosca, longitud y norma que lo define. A estos datos, se pueden aadir otros, referentes a la resistencia del material, precisin, etc. Ejemplo: Tornillo de cabeza hexagonal M10 x 20 DIN 933 La longitud que interviene en la designacin es la siguiente: 1. En general, la longitud indicada se corresponde con la longitud total del vstago. 2. Para tornillos con extremo con tetn, la longitud indicada incluye la longitud del tetn. 3. Para tornillos de cabeza avellanada, la longitud indicada es la longitud total del tornillo.
TUERCAS
Son piezas de forma exterior diversa, en cuya parte central llevan un taladro roscado (surco helicoidal tallado en el interior del orificio) , dentro del cual se introduce un tornillo con rosca de igual tipo y dimensiones. De esta forma, pueden constituir, junto con el correspondiente tornillo, una unin desmontable de dos o ms piezas entre s. p p Las tuercas pueden adoptar diferentes formas (prismtica, cilndrica, etc.), cada una de ellas para unas aplicaciones determinadas, escogiendo la ms adecuada a nuestras necesidades; no obstante, la tuerca hexagonal es de uso general.
Tuercas especiales
Designacin de tuercas
Bsicamente, la designacin de una tuerca incluye los siguientes datos: tipo de tuerca segn su forma, designacin de la rosca y norma que la define. Ejemplo: Tuerca hexagonal M10 DIN 934
TIRAFONDO
El tirafondo es un tornillo afilado dotado de una cabeza diseada para imprimirle un giro con la ayuda de un til (llave fija, destornillador, llave Allen...). El diseo de la rosca se hace en funcin del tipo de material en el que ha de penetrar. Se fabrican tirafondos con roscas especiales para chapas metlicas (aluminio, latn, acero...), maderas (naturales, aglomerados, contrachapados, DM...), plsticos, materiales cermicos, tacos... Existen multitud de modelos de tirafondos que se diferencian, principalmente, por el ti d cabeza, el dif i i i l t l tipo de b l til necesario para imprimirle el giro y el tipo de rosca; a ello hemos de aadir los aspectos dimensionales: longitud y grosor. Su utilidad principal se centra en la unin desmontable de objetos en las que el propio objeto es el que hace de tuerca.
HUSILLO
El husillo es un tornillo sin cabeza, muy largo en relacin a su dimetro. Puesto que es un operador diseado para la transmisin de movimiento emplea un perfill de rosca cuadrado o trapezoidal para reducir al mximo el rozamiento.
ESPRRAGO
Los esprragos se componen de una varilla roscada por sus dos extremos. Entre las dos partes roscadas debe haber siempre una parte sin roscar roscar. Tiene dos extremos distintos, uno achaflanado y otro bombeado. Para evitar errores de montaje, el extremo plano es el que se rosca en la pieza. Se rosca siempre a tope de la longitud roscada. Los esprragos se utilizan en vez de tornillos cuando el metal de la pieza es poco resistente o cuando es necesario desmontar con frecuencia. Tambin se utilizan sustituyendo a tornillos cuando el espesor de la pieza en la que se sujetan es muy grande .
El extremo roscado corto permanece atornillado en la pieza que se considera fija, mientras que en el otro extremo se atornilla la tuerca que proporciona la unin. La longitud del extremo atornillado es inversamente proporcional a la resistencia del material de la pieza. As pues, se aplicarn los esprragos con extremo atornillado corto en materiales de gran resistencia, con extremo atornillado medio en materiales de resistencia media, media y con extremo atornillado largo cuando la resistencia del material sea baja baja.
Tipos de esprragos
Existen diferentes tipos de esprragos cada uno de ellos para unas aplicaciones esprragos, determinadas. Unos estn roscados en toda su longitud, otros disponen una parte del vstago sin roscar. Para facilitar su manipulacin con la ayuda de una herramienta, pueden disponer en uno de sus extremos una ranura o un taladro de seccin hexagonal embutido. Se suelen utilizar para asegurar la posicin de piezas, despus del montaje. Otro tipo de esprragos se caracterizan por presentar doblada, segn diferentes formas, la parte del vstago no roscada, y de este modo facilitar su empotramiento en cualquier tipo de cimentacin de hormign Se utilizan para el anclaje de maquinaria armarios bculos hormign. maquinaria, armarios, bculos, postes, etc., a sus bases de cimentacin.
PERNOS
Un perno se compone de un tornillo y una tuerca del mismo dimetro. La tuerca normalmente utilizada es una tuerca de cabeza hexagonal. Las piezas a ensamblar estn simplemente provista de taladros sin roscar
VARILLA ROSCADA
La varilla roscada se utiliza para mantener dos piezas en posicin fija, atornillndose una de las partes y presionando su punta sobre la otra. Los extremos de apriete pueden ser ranurados o con hexgono interior (Allen) (Allen).
ARANDELAS
Las arandelas son piezas cilndricas taladradas. Generalmente se sitan entre la tuerca (o la cabeza del tornillo) y la pieza a unir. Entre sus funciones pueden estar el aumento de la superficie d contacto d l t fi i de t t de la tuerca, el reparto d l presin d carga, el i l t de la i de l inmovilizado d l ili d de las tuercas y tornillos (elemento de seguridad) o evitar rayaduras. Pueden clasificarse en dos tipos: Arandelas de apoyo. Arandelas de fijacin o inmovilizacin
Arandelas de apoyo
Arandelas de fijacin
Onduladas
Grover
Arandelas de fijacin
Arandelas Belleville
Arandelas especiales
PASADORES
Un pasador es una pieza metlica, cilndrica o cnica, cuyos extremos estn abombados o mecanizados en forma de chafln y que sirven para inmovilizar una pieza respecto a otra (pasador de sujecin) o para asegurar la posicin relativa de dos piezas (pasador de posicin. Tambin se puede utilizar como elemento gua o articulacin
Tipos de pasadores
Pasadores cnicos
Pasadores de aletas
En los pasadores cnicos, el dimetro nominal es el correspondiente a la seccin transversal ms pequea. Pasador cnico 10 x 60 DIN1
CHAVETAS Y LENGETAS
Son rganos mecnicos destinados a la unin de piezas que deben girar solidarias con un rbol para transmitir un par motriz (volantes, poleas, ruedas dentadas, etc.), permitiendo, a su vez, un fcil montaje y desmontaje de las piezas. La diferencia entre chaveta y lengeta radica en su forma de ajustar La chaveta acta en ajustar. forma de cua, logrando una fuerte unin entre las piezas, tanto respecto a la rotacin como a la traslacin, por la presin que ejercen las caras superior e inferior de la chaveta; sin embargo, pueden presentar el problema de originar una ligera excentricidad entre las piezas; adems, no se pueden utilizar en caso de rboles cnicos. Por su parte, la lengeta es de caras paralelas y ajusta lateralmente, pero sin ejercer presin radial, permitiendo en determinados casos el desplazamiento axial entre las piezas.
Chaveta
Lengeta
Las chavetas y lengetas estn normalizadas y sus dimensiones dependen del dimetro del rbol correspondiente. Existen diferentes tipos de chavetas y lengetas (con cabeza, mediacaa, redonda, etc). Las ranuras practicadas en las piezas a ensamblar para servir de alojamiento a las chavetas y lengetas se denominan chaveteros. Por su parte, en el rbol motriz, dependiendo del tipo de chaveta utilizada, se puede practicar un chavetero para alojar la chaveta, mecanizar un asiento plano para que sirva de apoyo a la misma o apoyar la chaveta directamente sobre la superficie cilndrica del rbol sin mecanizar.
Lengeta redonda anchura b x altura h norma; por ejemplo Lengeta redonda 6 x 9 DIN 6888.