SERIE2
SERIE2
Indice I
1. Conceptos sobre comunicaciones 2. Interfaces serie
Interface RS-232C/V.24
Indice II
3. Soluciones OMRON
Host Link
Transmisiones de datos
El objetivo de toda transmisin de datos es el de transferir informacin entre dos o ms unidades. El nivel de lenguaje ms sencillo es el de caracteres binarios, donde cada carcter est compuesto por siete u ocho unos ceros. Cada uno de estos caracteres se llama bit. Al combinar varios bits, se puede construir un cdigo binario. El cdigo ms comn, ASCII, contiene 128 caracteres, cada uno de ellos compuesto por 7 bits.
Transmisin paralelo
Transmisin serie
La mayora de las transmisiones externas son serie,
es decir, slo se enva un bit a la vez por una sola va. La transmisin serie exige que el receptor y el transmisor reconozcan cundo empieza y acaba un carcter, as como la secuencia de los bits.
Transmisin serie
El emisor y el receptor deben estar sincronizados, es
decir, deben enviar y recibir siguiendo el mismo ritmo, lo que llamamos velocidad de transmisin (bit/s). Para indicar a la unidad receptora donde empieza un carcter y donde acaba, se aaden unos bits ms, uno llamado bit de arranque, y otro u otros llamados bits de parada.
Bit de arranque
Bit de parada
Paridad
Paridad: Es otro bit que se aade al final de la trama de bits para detectar posibles errores en los bits transmitidos.
Velocidad de comunicacin
Problemas de ruido: A mayor velocidad se incrementan las interferencias y los errores. Capacidad y longitud del cable :A mayor velocidad estos parmetros pueden provocar fallos.
Para evitar esto el cable debe ser de par trenzado y apantallado ,llevando la malla a la masa. Por esta razn se usan Modems y conversores, para alcanzar mayores distancias de forma mas segura y fiable e inmunes al ruido.
10
Velocidad de comunicacin
Diferencia entre bit/s y baud rate:
Normalmente se requieren mas o menos 10 bits para transmitir cada carcter, a una velocidad de 9600 bit/s ,se transmitirn 960 caracteres por segundo.
Ahora bien, normalmente para enviar los datos a muy largas distancias o a travs de la red de telefona se usan los mdems y nos encontramos que la velocidad de estos equipos la miden en baud/s.
11
Velocidad de comunicacin
Estos equipos lo que hacen es modular y demodular la seal (la transforman), de manera que en cada transmisin de estos equipos, en vez de enviar un bit pueden enviar 2, 4 ,8 ,depende de la modulacin del equipo. Por lo tanto si nos dicen que la velocidad de un equipo es de 2400 baud, y transmite paquetes de 4 bits la velocidad en bit/s ser de 9600 bits/s. El baudrate indica las veces que se transforma la seal por segundo.
12
Modulacin
Las seales transmitidas deben ser transformadas y adaptadas. Hay tres tipos posibles de modulacin:
La modulacin que combina fase y amplitud es una combinacin que permite transmitir un mayor nmero de bits por baudio.
13
Modulacin
Modulacin de amplitud:
Modulacin de frecuencia:
Modulacin de fase:
14
Control de flujo
Es necesario controlar el flujo de comunicaciones entre los equipos debido a que existen equipos ms lentos que otros Por ejemplo: Si tenemos un ordenador con una impresora la transmisin de datos es ms rpida que la impresin; por eso la impresora dispone de un buffer para almacenar los datos que van llegando mientras imprime. Si el buffer se llena ser necesario el handshaking para indicar al ordenador que cese de enviar datos hasta que el buffer se vace. Hay dos maneras de realizar el handshaking (control de flujo): por hardware a travs de unas lneas separadas para el control de flujo (RTS/CTS) y por software utilizando caracteres extra en el flujo de datos para conseguir el control (Xon/Xoff).
15
Se envan caracteres para controlar el flujo. Actualmente, los caracteres utilizados para definir sto en algunos tipos de protocolo son el ASCII 17 para Xon y el ASCII 19 para Xoff. Por ejemplo: La impresora enva un carcter al ordenador (Xoff) cuando el buffer est lleno. Cuando los datos del buffer son procesados, entonces la impresora transmite un carcter (Xon) al ordenador
16
El ordenador desea transmitir un dato, por lo tanto activa RTS. El modem conectado registra el RTS. Cuando est listo para
recibir los datos, activa la seal CTS. El ordenador espera hasta ver la lnea de CTS activada, y es entonces cuando transmite los datos.
17
18
Tipos de transmisiones
Simplex Slo hay comunicacin en una direccin. Half Duplex Hay comunicacin en ambas direcciones, pero no a la vez. Full Duplex La comunicacin se establece simultneamente en los dos sentidos.
Application Unit Application Unit
19
Tr. Asncrona/Sncrona
La transmisin serie puede ser de dos tipos:
20
DTE y DCE
Dos trminos que definen a los equipos en comunicacin son: DTE (Data Terminal Equipment) DCE (Data Communication Equipment)
Ordenadores, PLCs y terminales son habitualmente DTE. Son los equipos que realizan las comunicaciones y reciben los comandos. Modems y equipos de comunicacin son generalmente DCE. Son equipos pasivos en la comunicacin simplemente sirven de intermediarios. Mientras que otros equipos como multiplexores e impresoras pueden ser DTE DCE.
21
DTE y DCE
Los DTE transmiten y reciben datos en diferentes pines del conector que los DCE:
22
El cdigo ASCII es un estndar americano para intercambiar informacin. Existen distintas variedades de cdigo ASCII para distintos lenguajes, as como del ASCII Extendido en el que el 8 bit es utilizado.
23
Config. maestro-esclavo
La gran mayora de las redes de comunicacin industrial estn basadas en una configuracin maestro-esclavo donde uno o varios maestros envan secuencialmente mensajes a los esclavos, que responden por turno. Esta secuencia se denomina polling.
24
Config. maestro-esclavo
Para el funcionamiento del pooling es necesario que cada esclavo tenga su propia direccin:
25
Interfaces Serie
26
Introduccin
Varios estndares han sido desarrollados para asegurar la compatibilidad entre unidades de distintos fabricantes, y permitir una transferencia de datos bajo las distancias y/o velocidades especificadas. Electronics Industry Association (EIA), ha generado estndares para RS485, RS422 y RS232 que negocian las comunicaciones de datos. Los estndares EIA se denominan con el prefijo RS para indicar Recommended Standard o estndar recomendado. No obstante ahora los estndares son denominados generalmente con RS, como los estndares de EIA, para identificar la organizacin de estndares.
27
RS-232C/V.24
V.24 (Norma CCITT europea) RS-232C (Estndar ITU-T americano)
Segn las recomendaciones de RS-232C/V.24, la distancia mxima entre unidades no debe superar los 15 metros a velocidades de 20 kbps o menor. Estas restricciones son ms flexibles en caso de utilizar velocidades de comunicacin bajas, cable apantallado y con baja capacitancia y una correcta toma de tierra.
28
RS-232C/V.24
Interface elctrico:
Seal > + 3v = 0 Seal < - 3v = 1
El nivel de seal de salida normalmente oscila entre +12v y 12v. La banda muerta comprendida entre +3v y 3v tiene por funcin la absorcin del ruido en linea.
Application Unit Application Unit
29
RS-232C/V.24
30
RS232C/V.24
Interface fsico: La figura siguiente muestra como debera ser la configuracin de pines en conectores de 9 y 25 polos para todas las combinaciones de DTEs y DCEs.
31
RS232C/V.24
Interface fsico:
GND: El pin nmero 1 est reservado para proteccin a tierra de los equipos.
Es una seal de referencia (masa) y debe conectarse siempre al pin 7 (25), pin 5 (9) del V.24. Esta seal transmite datos desde un DTE hasta un DCE. Esta seal recibe los datos que un mdem o un DCE transmite a un DTE. Es una seal de peticin de envo de datos desde un DTE. El dispositivo espera una respuesta (seal CTS). La contestacin que indica al DTE que est todo listo para transmitir datos.
32
SG: TD:
RD:
RTS: CTS:
RS232C/V.24
DSR: DTR: DCD: Es la seal de un DTE, que indica que el dispositivo est encendido, conectado y preparado.
EC:
TC:
RC: RI:
RS-422/V.11
Es un interface estndar muy apropiado para aplicaciones industriales que conectan un maestro con varios terminales. Utiliza un cable de cuatro conductores, 2 para recibir y dos para enviar. Las seales son diferenciales:
Va-Vb < - 0.2v = 1 Va-Vb > + 0.2v = 0
Es ms inmune al ruido: al hacer la diferencia de las dos seales, se elimina el ruido que afecta por igual a los dos cables.
34
RS-422/V.11
La mxima distancia recomendada es de 1.200 m (100 kbit/s) o de 50 m (10 Mbit/s). Comunicacin: 1 a N. Numero de Maestros 1 y numero de esclavos 32. Comunicacin en Half-Duplex y Full Duplex.
35
RS-485
Es una versin actualizada del RS-422 y se utiliza cada vez con ms frecuencia, como interface estndar para diversos dispositivos. Est diseado para buses de datos con un mximo de 32 equipos, siendo adecuado para redes multipunto de maestro-esclavo N:N. La distancia mxima recomendada es de 1.200 m.
36
RS-485
Comunicacin half-duplex con dos conductores. Es preciso controlar la direccin del dato: con una seal de handshaking (RTS/DTR) o por medio del flujo de datos. Los equipos tienen que ser capaces de disponer de un modo de escucha triestado: cuando estn inactivos entran en estado de alta impedancia y de esta forma no cargan la lnea.
37
RS-422 y RS-485
En este tipo de comunicacin es muy recomendable terminar la lnea con un circuito de igual impedancia a la impedancia caracterstica de la lnea:
Para RS-422 y RS-485 se recomienda poner una resistencia de 120 ohmios en los extremos de la red. El propsito de la resistencia de terminacin es prevenir la reflexin de los datos en el fin de la lnea.
38
Productos Westermo
Conversor RS-422/485. Conversor de Lazo de Corriente. Conversor de Fibra ptica. Mdem Telefnico:
Conversor RS-422/485
MD-45 (MDW45) (Interface RS-422/485 en PLC)
Puede utilizarse Comunicacin a 2 4 hilos. Aplicaciones punto a punto o multipunto. Hasta 32 unidades conectadas al bus. Distancia de transmisin es de 1200 m. a 100 kbit/s.
40
Conversor RS-422/485
MD-45 (MDW45) (Interface RS-232 en PLC)
Las especificaciones son las mismas que la configuracin anterior, en lo referente a distancias, velocidad de transmisin y nmero de unidades.
MD-45
6 x (MD-45)
41
Conversor RS-422/485
RD-48 (Repetidor, Alargador de lnea y Amplificador)
Cuando se ha utilizado la capacidad de carga al mximo, pero an se le quieren aadir varias unidades, o bien cuando las distancias son ms largas que el mximo recomendado, entonces se necesita un repetidor. Se pueden utilizar hasta un mximo de 8 repetidores en serie. Cada repetidor permite aumentar la distancia en 1200 metros y conectar 31 cargas suplementarias.
MD-45 RD-48 MD-45
42
Conversor RS-422/485
MD-45 y RD-48
La distancia de transmisin puede variar en funcin de la calidad del cable y de las condiciones externas.
43
Es uno de los mtodos de transmisin ms fiables ante ruido. Se puede llegar a una distancia de 18 Km. Velocidad de comunicacin hasta 38.4 kbps. Cableado similar a un sistema RS-422 punto a punto (Cable par trenzado).
MD-21 MD-21
44
La distancia de transmisin puede variar en funcin de la calidad del cable y de las condiciones externas.
45
46
47
LD-64
Aplicacin ejemplo en anillo de fibra ptica redundante.
48
La distancia de transmisin puede variar en funcin de la calidad del cable y de las condiciones externas.
49
Son mdems desarrollados para uso industrial. Compatibles con modo CCITT v.32bis. Configurable con comandos Hayes AT. Posibilidad de configuracin por hardware (switches). Velocidad mxima de transmisin 57600 bps.
RTB
50
Fiabilidad y funcionalidad frente a entornos con muchas perturbaciones. Comunicaciones punto a punto y multipunto. Permite comunicacin half/full duplex (2 y 4 hilos). Distancia de transmisin hasta 25 Km. Mxima velocidad de transmisin de la lnea es 14.4 Kbits/s y 56.6 Kbits/s el TD-34. Permite hasta 6 unidades multipunto en cables a dos hilos. El nmero mximo de mdems que puede haber por lnea depende de cmo se ha instalado, ya que la impedancia de la lnea debe ser de 600 ohms.
Estndar V.23 por lnea dedicada.
Application Unit Application Unit
51
Aplicacin ejemplo de enlace en multipunto con mdems PTT conectados por una lnea dedicada.
MD-45
2 x TD-32B/485
2 x TD-32B/485
2 x TD-32B/485
52
53
ID-90 V.90
TD-32B/TD-33
RDSI/ RTB
ID-90 V.90
54
DTR
De este modo se realiza la llamada activando una seal del PLC, siendo realmente el mdem quien realiza la llamada, con un nmero almacenado en memoria.
55
Mdem GSM
GS-01, GD-01 y GDW11
Mdem GSM Dual (900/1800MHz) con Interfaz RS232/V.24. Comunica tanto con mdems analgicos tradicionales como con adaptadores RDSI. Posibilidad de envo de mensajes SMS de hasta 160 caracteres. Coste de instalacin reducido. Opcin de llamada por seal DTR. Hasta 11 bits de datos. Funcin de test del nivel de la seal.
56
Soluciones OMRON
57
ENTRADAS / SALIDAS
79 1000 1199 1200 1499 1899 2000
AR 0
AR s DATA LINK
AR 959 0 4095
TIM
HR 0
HR s
4095
HR 511 0 WR 0
CNT
TK WR s
32 DM 0
E/S INTERGADAS
WR 511 0 15
PC LINK SERIE
3189 3200
TR s DM s DR
DEVICE NET
3799
0 15
0
15
IR s
DM 32767
58
59
@ n n X X
.....
Datos
FCS
60
nn
XX Datos
FCS
* <CR>
Application Unit Application Unit
@ n n X X
.....
Datos
FCS
N de nodo: 00 a 31
Cdigo de inicio fijo (@)
62
63
@ 10 RR 00 ... 01 42 * <CR>
0000 0001 0000
XOR
XOR
52
0101
...
0010
XOR
31
0011 0100 4
0001 0010 2
64
WL
WH WC WG WD WJ WE
No vlido
No vlido No vlido No vlido No vlido No vlido No vlido
Vlido
Vlido Vlido Vlido Vlido Vlido Vlido
Vlido
Vlido Vlido Vlido Vlido Vlido Vlido
Escritura de rea de LR
Escritura de rea de HR Escritura de PV Escritura de estado de TC Escritura de rea de DM Escritura de rea de AR Escritura de rea de EM
65
KS
KR FK KC MM TS RP
No vlido
No vlido No vlido No vlido Vlido Vlido Vlido
Vlido
Vlido Vlido Vlido Vlido Vlido Vlido
Vlido
Vlido Vlido Vlido Vlido Vlido Vlido
Forzar a SET
Forzar a RESET Forzar varios rels a la vez Cancelar forzar a SET/RESET Lectura de modelo de PLC Prueba Lectura de programa
66
67
Comando de envio:
@00WD0000ABCD57*<CR>
Comando de respuesta:
@00WD0053*<CR>
NOTA: CONFIGURAR EL PUERTO CORRESPONDIENTE COMO HOSTLINK Y EL SWITCHEADO A LA POSICIN CORRECTA
68
@00RR0000000141*<CR>
Comando de respuesta:
@00RR00____53*<CR>
NOTA: CONFIGURAR EL PUERTO CORRESPONDIENTE COMO HOSTLINK Y EL SWITCHEADO A LA POSICIN CORRECTA
LECTURA DE DATOS
69
Comando de envio:
@03SC 00 53*<CR>
Bit 7 6 5 4 3 2 1 0
@03SC 02 51*<CR>
Comando de respuesta:
0 0 0 0
0 0
@03SC0053*<CR>
NOTA:
00 10 11
70
@00WR0001000145*<CR>
Comando de respuesta:
@00WR0045*<CR>
NOTA: CONFIGURAR EL PUERTO CORRESPONDIENTE COMO HOSTLINK Y EL SWITCHEADO A LA POSICIN CORRECTA
71
NOTA.- En el caso de PLCs de la Serie CS/CJ y CQM1H es posible configurar NT Link en modo de alta velocidad (115200 bit/s).
Application Unit Application Unit
72
Toolbus
Protocolo de comunicacin utilizado en conexin con Consola de Programacin bien con Herramienta de Programacin (CX-Programmer). No tenemos acceso a la configuracin de trama (8, N, 1), tan slo fijamos la velocidad de transmisin (desde 9600 bps a 115200 bps).
73
74
Pueden conectarse hasta 9 CJ1M va RS232 (si es una conexin 1:1) RS-422A/485 utilizando un conversor RS232 (si es una conexin N:N).
75
Se puede realizar un intercambio de datos de hasta 90 canales (CIO 3100 CIO 3189). La zona de memoria compartida en el PLC-Link se configura automticamente en el rea de Setup del autmata. Un CJ1M actuar como maestro y a l se podrn conectar hasta 8 esclavos (entre autmatas y terminales programables). En caso de conectar terminales (NS NT) en la configuracin, la comunicacin con stos ser en NT-Link 1:N.
76
Nota.- El nmero de unidad PLC Link debe ser menor o igual que el nmero de exclavos mximo.
Application Unit Application Unit
79
Mtodo completo
El maestro tiene una zona de memoria reservada, que depende del nmero de canales que se vinculen (C), de tal manera que todos los esclavos pueden leer del maestro. Cada esclavo tiene asignada su zona de memoria, que puede ser leda tanto por el maestro como por cada uno de los esclavos.
80
Con C=1
MAESTRO CIO 3100 ESCLAVO (N=0) CIO 3101 ESCLAVO (N=1) CIO 3102 . . . ESCLAVO (N=7) CIO 3108
Con C=2
MAESTRO CIO (3100-3101) ESCLAVO (N=0) CIO (3102-3103) ESCLAVO (N=1) CIO (3104-3105) . . . ESCLAVO (N=7) CIO (3116-3117)
81
Con C=10
MAESTRO CIO (3100-3109) ESCLAVO (N=0) CIO (3110-3119) ESCLAVO (N=1) CIO (3120-3129) . . . ESCLAVO (N=7) CIO (3180-3189)
82
84
85
86
87
88
Protocolo Libre
Los datos son enviados/recibidos sin un protocolo especfico. La trama se define por completo, desde la cabecera, los datos y el cdigo de fin. Las instrucciones TXD y RXD se pueden utilizar con comunicaciones RS-232C para enviar p.e. datos a una impresora, introducir datos desde un lector de cdigos de barras transmitir comandos Host Link a otros dispositivos.
89
Protocolo Libre
Estructura de la trama de comunicaciones
Hasta 256 bytes de datos (incluidos los cdigos de inicio y fin) se pueden transferir recibir cada vez con las instrucciones TXD y RXD.
90
Protocolo Libre
Estructura de la trama de comunicaciones
91
Protocolo Libre
Transmisin (TXD)
TXD enva por el puerto RS232 de la CPU (o de la tarjeta de comunicaciones de algunos autmatas) un nmero de bytes de datos especificado en el parmetro N de la instruccin.
Application Unit Application Unit
92
Protocolo Libre
Parmetro de control C de la instruccin TXD
3 2 1 0
C:
0: Primero bytes de mayor peso. 1: Primero bytes de menor peso.
Serie C200H@
0: No monitorizar seales CTS y DSR. 1: Monitorizar la seal CTS. (Salida a bit 15 de D) 2: Monitorizar la seal DSR. (Salida a bit 15 de D) 3: Monitorizar las seales CTS y DSR. (Salida a bits 15 y 14 de D)
93
Protocolo Libre
Parmetro de control C de la instruccin TXD
3 2 1 0
C: 0: Primero bytes de mayor peso. 1: Primero bytes de menor peso. No utilizado (fijo a 00). 0: Puerto RS-232C. 1: Puerto de perifricos.
Serie CS/CJ
94
Protocolo Libre
Parmetro de control C de la instruccin TXD
3
C: 0: Primero bytes de mayor peso. 1: Primero bytes de menor peso. No utilizado (fijo a 0). Puerto RS-232C interno Puerto 1 de CQM1H-SCB Puerto 2 de CQM1H-SCB41 0: Puerto RS-232C. 1: Puerto de perifricos.
Serie CQM1H
95
Protocolo Libre
Flags auxiliares para TXD
Serie C200H@:
Puerto Puerto RS-232C de la CPU Puerto de perifricos Flag de transmisin habilitada SR 264.05 SR 264.13
Puerto A
Puerto B
SR 283.05
SR 283.13
Serie CS/CJ:
Puerto
Puerto RS-232C de la CPU
96
Protocolo Libre
Ejemplo de aplicacin de TXD (I)
000000
TXD
D00100 D00200 &10
D00200:
15 12 11 8 7 4 3 0
C:
1
1: Primero bytes de menor peso.
0: No monitorizar seales RS y ER. No utilizado (fijo a 00).
97
Protocolo Libre
Ejemplo de aplicacin de TXD (II)
15 8 7 0
A
E
B
F Enviados en el siguiente orden: 1234ABCDEF 5 bytes
ST 12
34 AB CD EF ED
El cdigo de inicio y el cdigo de fin son aadidos, de acuerdo con la configuracin del PC Setup.
98
Protocolo Libre
Ejemplo de aplicacin de TXD (I)
000000
TXD
D00000 #1
&10
PASOS A SEGUIR: 1. 2. Configurar el puerto Host Link a RS-232C Pasar a RS-232 con el PIN 5 a OFF
3.
4.
99
Protocolo Libre
Recepcin (RXD)
RXD lee los datos recibidos por el puerto RS-232C de la CPU ( de la tarjeta de comunicaciones de algunos autmatas) y almacena N bytes de datos en los canales D al D+(N/2)-1 en modo No-protocolo.
Application Unit Application Unit
100
Protocolo Libre
Parmetro de control C de la instruccin RXD
3 2 1 0
C:
0: Primero bytes de mayor peso. 1: Primero bytes de menor peso.
Serie C200H@
0: No monitorizar seales CTS y DSR. 1: Monitorizar la seal CTS. (Salida a bit 15 de D) 2: Monitorizar la seal DSR. (Salida a bit 15 de D) 3: Monitorizar las seales CTS y DSR. (Salida a bits 15 y 14 de D)
101
Protocolo Libre
Parmetro de control C de la instruccin RXD
3 2 1 0
C: 0: Primero bytes de mayor peso. 1: Primero bytes de menor peso. No utilizado (fijo a 00). 0: Puerto RS-232C. 1: Puerto de perifricos.
Serie CS/CJ
102
Protocolo Libre
Parmetro de control C de la instruccin RXD
3
C: 0: Primero bytes de mayor peso. 1: Primero bytes de menor peso. No utilizado (fijo a 0). Puerto RS-232C interno Puerto 1 de CQM1H-SCB41 Puerto 2 de CQM1H-SCB41 0: Puerto RS-232C. 1: Puerto de perifricos.
Serie CQM1H
103
Protocolo Libre
Flags auxiliares para RXD
Serie C200H@:
Puerto Puerto RS-232C de la CPU Puerto de perifricos Flag de recepcin completa SR 264.06 SR 264.14
Puerto A
Puerto B
SR 283.06
SR 283.14
Serie CS/CJ:
Puerto
Puerto RS-232C de la CPU
104
Protocolo Libre
Ejemplo de aplicacin de RXD (I)
000000
@RXD
D00100 D00200 &10
D00200:
15 12 11 8 7 4 3 0
1
1: Primero bytes de menor peso.
0: No monitorizar seales RS y ER. No utilizado (fijo a 00).
105
Protocolo Libre
Ejemplo de aplicacin de RXD (II)
15 8 7 0
3 4
4 4
4 2
4 6
3 4
4 4
3 1
3 5
D00104
El cdigo de inicio y el cdigo de fin son aadidos, de acuerdo con la configuracin del PC Setup:
ST 31 32 33 34 41 42 43 44 45 46 ED
ST: Cdigo de inicio (02 hex). ED: Cdigo de fin (03 hex).
106
Protocolo Libre
Ejemplo de aplicacin de RXD (I)
000000
@RXD
D00100 #1 &10
2.
3. 4. 5.
Escribir en el hyperterminal.
Desconectar el hyperterminal Antivar el contacto del RXD Comprobar el resultado en el CX-Programmer (PIN 5 a ON)
107
Macro de Protocolo
La funcin Protocol Macro es una herramienta que permite crear un protocolo de comunicaciones a medida para controlar las transferencias de datos con diversos dispositivos de comunicaciones y otros componentes equipados con puertos RS-232C o RS-422/485.
108
Caractersticas
Soporte para un amplio rango de protocolos de comunicacin. Creacin de tramas de envio y recepcin. Soporte para funciones relacionadas con las comunicaciones. Soporte de tiempos de espera y retraso. Soporte para procesos con reintento.
109
Caractersticas
Fcil realizacin de funciones avanzadas como comunicaciones 1:N. Visualizacin simultnea en rbol/lista. Operacin orientada a objeto. Proporciona protocolos estndar. Posibilidad de analizar mensajes de envo/recepcin.
110
Tarjetas de comunicacin
Tarjetas C200HW-COM02 C200HW-COM03 C200HW-COM04 C200HW-COM05 C200HW-COM06 CQM1H-SCB41 CS1W-SCB41 CS1W-SCU21 CS1W-SCU41 CJ1W-SCU21 CJ1W-SCU41 Puertos 1 Puerto RS-232C 1 Puerto RS-422A/485 1 Puerto RS-232C 1 Interface de conexin a Unidad de Bus 2 Puerto RS-232C 1 Puerto RS-232C 1 Puerto RS-422A/485 1 Puerto RS-232C 1 Puerto RS-422A/485 1 Puerto RS-232C 1 Puerto RS-422A/485 2 Puerto RS-232C 1 Puerto RS-232C 1 Puerto RS-422A/485 2 Puerto RS-232C 1 Puerto RS-232C 1 Puerto RS-422A/485
111
112
113
Pc
1 gnd
2 rd 3 td 4 dtr 5 sng 6 dsr 7 rts 8 cts 9 ri
Com
1 gnd
2 td 3 rd 4 rts 5 cts 6 pwr 7 dsr 8 dtr 9 sng
114
NOTA: Para programar la tarjeta es recomendable conectar el cable a cualquiera de los puertos de la CPU
Estructura
N
Step 15 S Proceso normal Proceso de error
115
Entorno CX-Protocol /1
116
Entorno CX-Protocol /2
117
Entorno CX-Protocol /3
118
Entorno CX-Protocol /4
119
Procedimiento bsico
Conectar la tarjeta a los dispositivos externos. Configurar la tarjeta:
Crear el proyecto y transferirlo a la tarjeta. Creacin del programa ladder en el autmata. Chequeo y confirmacin de la operativa.
Creacin de un protocolo
Creacin de un proyecto Elegir New en el men File Doble-clic en el icono PLC. Especificar modelo PLC y fijar las comunicaciones PC-PLC Doble clic en el icono SCB o la unidad SCU correspondiente. Especificar los parmetros de los puertos A y B Setup del sistema
121
Creacin de un proyecto
122
123
124
125
126
127
128
RECEIVE
TR
TFS
TS
TFS
129
N de paso
Tipo de comando
Tiempo de espera
N reintentos
Almacenar la respuesta?
130
Reset: Con cada paso el contador se inicializa a 0. Hold: El valor del contador nunca se inicializa, siempre
se incrementa.
131
SEND: Envia un mensaje de envio fijado en un paso. RECEIVE: Maneja un mensaje de recepcin en un paso o en una matriz. SEND & RECEIVE: Despus de enviar un mensaje de envo espera un mensaje de recepcin para ser procesado. OPEN: Conmuta a ON la seal de DTR. CLOSE: Conmuta a OFF la seal de DTR. FLUSH: Vaca los datos del buffer de recepcin. WAIT: Se mantiene en el paso hasta que Wait Clear pasa de OFF a ON.
132
Tiempo de retraso Fija el tiempo de retraso que el mensaje de envo debe esperar para ser lanzado.
133
Proceso Normal/Error
Comando Mensaje
S
Repetir?
Especifica a donde pasar el control en el caso de acabar correctamente/incorrectamente el paso. GOTO **: Pasa el control al paso **.
N
OK ?
S
Proceso normal
134
Cabecera
Chequeo de trama
N de nodo
Terminacin
Datos
135
136
Longitud / Terminador
La longitud calcula el nmero de bytes del mensaje para incluirla como un campo del propio mensaje.
Con el terminador se da por finalizada la emisin/recepcin del mensaje.
Application Unit Application Unit
137
Especifica la direccin cuando el mensaje es lanzado en un sistema 1:N. Puede ser constante variable. Puede utilizarse el contador N.
138
Es el modo en que se produce el intercambio de datos entre la tarjeta de comunicacin SCB/SCU y la CPU.
139
I/O MEMORY
SEND DATA
RECEIVE DATA
140
RECEIVE DATA
141
IN
OUT
I1 RECEIVE DATA O1 SEND DATA LINK WORD 2 I2 RECEIVE DATA O2 SEND DATA
142
143
144
PMCR(260) C1 C2 S R
145
C1:
Series CS y CJ
Direccin de la unidad de comunicaciones (SCU): N unidad + 10 hex. Inner Board (SCB): E1 Nmero de puerto serie fsico (1 hex: puerto 1, 2 hex: puerto 2) Nmero de puerto lgico de comunicaciones. De 0 a 7 hex.
146
C2:
Nmero de secuencia de comunicacin. De 000 a 03E7 hex (000 a 999 decimal). n+1 Nmero de palabras enviadas + 1
Series CS y CJ
S:
(n+1=0 a 250 decimal, 0000 a 00FA hex). Las n palabras que se van a enviar m
R:
147
A20200 a A20207
Los bits 00 a 07 corresponden a los puertos lgicos del 0 al 7 respectivamente. Se pondrn a OFF cuando la instruccin se est ejecutando y volver a ON cuando dicha instruccin se haya completado (aunque haya habido error).
A ON cuando se ha producido un error en la red de comunicaciones. Los bits 00 a 07 corresponden a los puertos lgicos del 0 al 7 respectivamente. El estado del flag se mantendr y no volver a OFF hasta que las comunicaciones empiecen otra vez incluso si ocurri un error en la ltima ejecucin. Contiene el cdigo de resultado cuando la comunicacin de red se ha realizado. El cdigo ser 00 mientras la instruccin de comunicacin se est ejecutando. El cdigo respuesta es almacenado cuando la ejecucin ha sido completada y borrado cuando la operacin vuelve a empezar. Los canales A203 a A210 corresponden a los puertos lgicos del 0 al 7 respectivamente. 148
A21900 a A21907
A203 a A210
2201 (hex)
2202 (hex)
2401 (hex)
Otros
Direccin
CIO190915
Contenido
A ON cuando la instruccin PMCR(260) es ejecutada. El flag permanecer en OFF si la ejecucin falla. El flag se pondr a OFF cuando la secuencia de comunicacin ha sido completada (tanto con end como con abort).
CIO191915
150
PMCR(---) C S R
La instruccin PMCR llama y ejecuta la secuencia de comunicacin registrada en la Tarjeta o Unidad de comunicacin serie (SCBxx SCUxx).
Application Unit Application Unit
151
C:
152
n+1
El nmero de palabras recibidas + 1, es automticamente almacenado aqu. Almacenamiento de las m palabras recibidas
153
Serie CQM1H:
IR 20408 al IR 20411 IR 20412 al IR 20415 IR 20708 IR 20712 Cdigo de error de la macro de protocolo del Puerto 1 Cdigo de error de la macro de protocolo del Puerto 2 Flag de ejecucin de la instruccin por el Puerto 1 Flag de ejecucin de la instruccin por el Puerto 2
Serie C200H@:
CIO 28608 al CIO 28611 CIO 28612 al CIO 28615 CIO 28908 Cdigo de error de la macro de protocolo del Puerto A Cdigo de error de la macro de protocolo del Puerto B Flag de ejecucin de la instruccin por el Puerto A
CIO 28912
154
PMCR
Flag de ejecucin de Macro de Protocolo Flag de puerto de comunicacin es habilitado #72E1 #0065 D00100
Series CS y CJ
C1 C2 S R
D00200
15
12 11
8 7
4 3
C1:
1
Direccin de la unidad de comunicaciones. Inner Board (SCB): E1 hex N de puerto fsico serie 2 hex: Puerto 2. N puerto lgico de comunicacin 7 hex: Puerto lgico 7.
155
C2:
Series CS y CJ
Nmero de secuencia de comunicacin 0065 hex: Secuencia 101.
15
8 7
0 0 0
0 1 0
0 0 0
1 0 3
0
Utilizados como rea enviada
0
Enviado
8 7
D00200
D00201 1 palabra
0 0
0 2
0 0
2 0
Datos recibidos 156
Enviado
Chequeo y Confirmacin
Los datos de transmisin/recepcin entre la tarjeta de comunicacin y el dispositivo externo, as como el estado de las seales, puede ser monitorizado y chequeado mediante la herramienta TRACE del CX-Protocol.
Tipo de datos Mensaje de envio Mensaje de recepcin N secuencia N paso Seales Error de comunicacin Cadena de caracteres Datos en Hexadecimal Cadena de caracteres Datos en Hexadecimal 0 a 999 (CS1/CJ1) 0 a 15 RTS, CTS, DTR y DSR Error de paridad (P), error de trama (F) y error overrun (O) Monitorizacin Hasta un mximo de 670 caracteres para C200HX/HG/HE y de 1700 caracteres para CS1/CJ1
157
Chequeo y Confirmacin
Comenzar TRACE en Modo Continuo Comenzar un registro de TRACE Parada del TRACE Recuperar de la tarjeta el TRACE registrado
158
Chequeo y Confirmacin
Mensaje enviado Mensaje recibido N de traza
N de secuencia
N de Paso
159