Boletín 00

Descargar como doc
Descargar como doc
Está en la página 1de 24

TIERRA CONVIVENCIAL

Publicación Gratuita de la ASOCIACION TIERRA Y HUMANIDAD

AÑO 1 Nº 00, 18-12-2008

1. Editorial
Amigo lector:

Te saludamos expectantes, y con cierta inquietud, por no saber si acertamos


ayudando a nacer a esta criatura: sentimos algo de temor pero al mismo tiempo
estímulo, ante el Nuevo paradigma que este siglo XXI nos está trayendo en
tantas áreas de la Sociedad humana: comercio, salud, ciencia, nuevas
tecnologías, nuevo modo de trabajar, educación...Hace dos meses ha estallado
oficialmente una crisis económica y financiera -prácticamente mundial- del
sistema capitalista neoliberal.

Con el Boletín Tierra Convivencial buscamos la verdad pero no pretendemos


enseñar, moralizar, ni cambiar el mundo. Bastante tenemos con cambiarnos a
nosotros mismos. Intentamos simplemente, presentar hechos impactantes y
ofrecer un espacio para dialogar sobre ellos. De ahí que lo principal sea que
este Boletín lo hagamos entre todos. A lo largo de su andadura, y por mor de la
dificultad en formarse una opinión sólida (¡qué difícil es encontrar fuentes
fiables y no sesgadas!...) surgirán con frecuencia opiniones encontradas y sin
embargo igualmente honorables. Todas tendrán cabida.

Te necesitamos: el portal de la Asociación está todavía sin abrir. Hasta ahora,


los voluntarios hemos recopilado casi 2500 artículos de periodistas y creadores
de opinión –modernos profetas - que denuncian las injusticias y atropellos
hacia el Planeta Tierra (Jared Diamond, James Lovelock...) y hacia los pobres y
humillados: Noam Chomsky, Galeano, Frei Betto, Boff,… Hacemos un guiño,
no sin cierto disgusto, al Reader’s Digest pero en altermundismo no
consumista. Claro es que nuestra selección puede ir ya sesgada por nuestros
gustos y modo de pensar. Pero tú como lector siempre podrás advertírnoslo en
tus correos o en el blog, que en breve se tendrá en pie.

Estamos agrupados en la línea de salida con un handicap que al mismo tiempo


es una ventaja: no admitimos ni admitiremos publicidad de ningún grupo
político, religioso ni económico. Dependemos sólo de nuestros donantes de la
web. Eso hace que nos sintamos libres para opinar y para colgar cualquier
noticia o artículo de opinión que nuestros lectores nos envíen, sea cual sea su
modo de pensar. Haz la prueba.
En el Boletin aparecerán con frecuencia acciones y campañas promovidas por
ONGs y colectivos que buscan el respeto al medioambiente, la paz y la justicia.
Es una oportunidad para que puedas participar como ciudadano del mundo en
la mejora de las condiciones de los marginados: hambre, paro, educación...; de
la sociedad: guerras, terrorismo, salud...; y de las condiciones de habitabilidad
de nuestro planeta La Tierra. No es ella la que está ni estará enferma, sino
nosotros los que estamos enfermando como consecuencia de nuestra nociva
influencia sobre el medioambiente.

El Boletín actuará como un coleccionable, ya que los números atrasados se


podrán recuperar y bajar en su día de la Sala Terra de la Biblioteca.

Una advertencia técnica: mientras no tengamos disponibles la Hemeroteca y la


Biblioteca de la Universidad virtual, no podremos poner enlaces a ellas. Hasta
ese momento, las noticias, artículos y en general los soportes audiovisuales los
anunciamos en el texto, ofreciendo un breve resumen o mediante enlaces.

2. La Aldea global
NO AMAN LA VIDA

Leonardo Boff
5 dic 08

La búsqueda de una salida para la crisis económico-financiera mundial está


rodeada de peligros.

El primero es que los países ricos busquen soluciones que resuelvan sus
problemas, olvidando el carácter interdependiente de todas las
economías. La inclusión de los países emergentes significó poco, pues sus
propuestas fueron escasamente tenidas en cuenta. Siguió prevaleciendo la
lógica neoliberal, que asegura la parte leonina a los ricos.
>leer más

----------------------

EL CASO MADOFF HA DEMOSTRADO QUE LOS MERCADOS


FINANCIEROS SON UN INSULTO A LOS CIUDADANOS

Una estafa de dimensiones que no se veían desde el caso Emron y que


deja huella en más de seis países. Unas de las más afectadas… las
entidades financieras. El francés BNP Paribas, el japonés Nomura y un
banco español en esa quiniela: el Santander. Al parecer, por la estafa de
Madof se habría visto afectada su filial de banca privada, Banif y la
sociedad Morenés y Botín. La cantidad, 3.000 millones de euros.

>leer más

----------------
Un paréntesis en el libre mercado
Juan Francisco Martín Seco

estrelladigital.es
24 sept 08

Hace unos días, el presidente de la patronal desató un pequeño terremoto en


la prensa, afirmando la necesidad de hacer un paréntesis en la economía de
libre mercado. No veo yo motivo para tanta agitación. Los paréntesis
siempre han existido, es más, son inherentes al liberalismo económico. El
capital y sus altavoces mediáticos vociferan frecuentemente exigiendo
libertad absoluta para el mercado, es decir, para el dinero, pero
recurren a papá Estado tan pronto se ven en apuros.
>leer más

3. Madre Tierra
MONSANTO Y LOS SUICIDIOS AGRARIOS EN INDIA

Alejandro Nadal (La Jornada 20.12.06)

Alejandro Nadal escribe sobre los efectos humanos de la destrucción de


las economías naturales operada en la India por las actividades de la
empresa transnacional Monsanto. Su artículo, publicado el pasado 20 de
diciembre en el diario mexicano de izquierda La Jornada, fue
inmediatamente replicado desde el departamento de Relaciones Públicas
que la transnacional estadounidense tiene en México. Reproducimos aquí
también esa réplica, y a continuación, la contrarréplica de Nadal.

>leer más

----------------------------

EL CLIMA DE LA TIERRA LLEGA AL PUNTO CRÍTICO


Por Yaiza Martínez.
Sábado 16 Junio 2007

Sólo quedan 10 años para adoptar cambios que eviten el desastre


planetario. Si la sociedad industrial no corrige inmediatamente su
trayectoria, se desencadenarán desastres climáticos irreversibles,
advierte la NASA.
Estamos al borde de alcanzar un punto climático crítico, en el que
pequeños cambios adicionales pueden acabar con el precario equilibrio
del clima terrestre, señala una investigación realizada con los más
modernos medios de medición y rastreo. Una década más como la última
y no habrá oportunidad de generar un escenario alternativo. De manera
drástica deben reducirse las emisiones de dióxido de carbono y otros
gases contaminantes a la atmósfera.

<leer más

4. Habitante, el Hombre
ASPARTAMO, UNA EPIDEMIA IGNORADA

Sylvia Ubal
19-09-08

La toxicidad del ASPARTAMO a menudo se manifiesta por medio de


desórdenes que afectan el sistema nervioso central y daños al sistema
inmunológico; y sus aminoácidos se encuentran combinados con otros
elementos que facilitan la asimilación y evacuación. Pese a que la patente ya
fue caducada en Estados Unidos, sus componentes están incorporados a miles
de productos a través del todo el mundo.

Nutrasweet: el aditivo alimenticio más polémico y dañino de la historia

La historia del ASPARTAMO es parecida a un capítulo de los expedientes X,


producido por Michael Moore, en el que intervienen más los abogados que los
médicos o los nutricionistas.

>leer más

------------------------

COCA-COLA ZERO, un gran peligro para la salud

El martes 2 septiembre de 2008, recibimos este correo, procedente de Angela


Bondy:

¿Qué sabes de la Coca-Cola Zero?


Luego del hartazgo que han sufrido los consumidores ante tanta publicidad
veraniega realizada por Coca-Cola para su nuevo producto ZERO, llegan las
opiniones médicas y de especialistas sobre las “bondades”, o no, de la nueva
bebida cola que promete CERO AZUCAR y un implícito “Éxito social” a todo el
que la beba, producido por las bien pensadas piezas publicitarias utilizadas en
el lanzamiento de la demandada bebida.
Los consumidores se preguntaban al conocer la nueva hermana de la línea
Coca: ¿Qué diferencia tiene la ZERO con la Coca Cola LIGHT, que la hace
tan peligrosa?
>leer más

5. Club Planeta Humano


Ramón Montes, de Madrid, nos envía estas palabras de Serrat cuando le
dieron el Doctorado Honoris causa en la Universidad de Madrid: SERRAT
Discurso en la Universidad Complutense.pps.

Gonzalo Haya así mismo de Madrid nos acaba de enviar también de Serrat
-¡qué coincidencia!- esta otra presentación con una canción sobre la paz:
SERRAT PADRE Nos destruyen a La Tierra y a la Humanidad.pps

Elena de Alcorcón nos envía Vida sentido poema de Charles Chaplin:

VIDA

Ya perdoné errores casi imperdonables.


Traté de sustituir personas insustituibles,
y de olvidar personas inolvidables.

Ya hice cosas por impulso.


Ya me decepcioné con algunas personas,
mas también yo decepcioné a alguien.

Ya abracé para proteger.


Ya me reí cuando no podía.
Ya hice amigos eternos.
Ya amé y fui amado pero también fui rechazado.
Ya fui amado y no supe amar.

Ya grité y salté de felicidad.


Ya viví de amor e hice juramentos eternos,
pero también los he roto. Y muchos.

Ya lloré escuchando música y viendo fotos.


Ya llamé sólo para escuchar una voz.
Ya me enamoré por una sonrisa.
Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y...

Tuve miedo de perder a alguien especial


(y termine perdiéndolo).
¡Pero sobreviví!
¡Y todavía vivo!

No “paso” por la vida.


Y tú tampoco deberías sólo pasar...
¡VIVE!

Bueno es ir a la lucha con determinación,


abrazar la vida y vivir con pasión.

Perder con clase y vencer con osadía,


porque el mundo pertenece a quien se atreve
y la vida es mucho más como para que sea insignificante.

Por último, desde Méjico, Francisco Arámburo nos envía una simpática
presentación, realizada por él, sobre la génesis del perro con música de Vivaldi:
una delicia PERRO Su génesis.pps.

Con respecto al blog Tierra Humana, estamos intentando adaptar un programa


freeware para que todos podáis ir enviando vuestras sugerencias sobre la
marcha del Club y de la Universidad. Los Relatos del día aparecerán
próximamente gracias al trabajo inestimable de nuestra voluntaria Mari que
lleva varios meses recopilándolos y revisándolos. También gracias a Isabel
Jiménez, voluntaria que está desarrollando el portal de la Asociación, pronto
los podréis leer en la web y podréis bajar los atrasados en la Sala Diaria de la
Hemeroteca. Por cierto, podéis leer ya La Vaquita que es un bello y
sorprendente canto a la valentía del cambio, aun cuando éste no haya
provenido del propio querer sino causado por las circunstancias. Está en
www.tierrayhumanidad.org/relato_superior_1.htm (¡Ojo! Esta web era y sigue
siendo provisional por lo que ha quedado anticuada y ya no se remozará...).

6. Universitas Tierra y Humanidad


El Proyecto de la Universidad virtual, popular, no reglada y solidaria
UNIVERSITAS TIERRA Y HUMANIDAD es ambicioso, se necesita redactar y
elaborar didácticamente 45 textos de Medio Ambiente y Ciencias Humanas, y
eso es muy caro… De todos modos ya tenemos dos cursos en preparación, de
uno de los cuales –Desarrollo sustentable- ya se puede obtener su demo. Para
ello, se está terminando el portal de la Asociación, y está prácticamente
terminada la plataforma e-learning LODA©. Aunque como sabéis el ponerla a
punto para que no falle absolutamente nada, nos llevará más tiempo. Os
tendremos al corriente de su Plan de Estudios y de los Diplomas
correspondientes.

7. Miscelánea
Aprendizaje de idiomas: Pilar, de Madrid, nos envía esta pizarra, para
aprender chino:

Los chinos tienen poderes extraordinarios, o eso dicen... Quizás el secreto está
en que ven las cosas de modo diverso. Por ejemplo, la imagen adjunta al final
de este e-mail es del todo incomprensible si la miras como occidental...
Pero no como chino ...
Si no lo crees, prueba:
Primero mírala sin más.
Luego tira de los extremos de tus ojos con las manos, pon ojos de chino, y mira
la imagen...flipa.

buenísimo!!! No os cortéis, estiraos los ojos... [Y si no, sepárate un metro...]

_________________

Humor: Palíndromo de RECIÉN CASADOS...

EL: ¡Sí! Por fin...Qué dura fue la espera. No podría aguantar ni un minuto más.
Ella: ¿Quieres dejarme?
EL: Noo... ¿Estás loca? Ni siquiera lo pienses.
ELLA: ¿Me amas?
EL: Por supuesto, una y otra vez
ELLA: ¿Alguna vez me has sido infiel?
EL: Noo... Sólo pensarlo me da asco.
ELLA: ¿Me besarías?
EL: En cada oportunidad que tenga.
ELLA: ¿Te atreverías a golpearme?
EL: Sabes que no soy ese tipo de hombre.
Ella: ¿Puedo confiar en ti?
EL: Síi
Ella: ¡Mi amor!
AHORA LEE DESDE ABAJO HACIA ARRIBA, y verás lo que pasó unos años
después

----------------

Desarrolla tu cerebro: BAILARINA Qué lado del cerebro usas.pps

----------------

Mark Twain: "Si no lees el periódico no estarás informado. Si lees el periódico


estarás desinformado".

Camilo J. Cela: “Para hacer dinero es necesario no tener escrúpulos” (La


colmena).

Madre Teresa: “No puedo dejar de trabajar. Ya tendré la eternidad para


descansar”.

---------------

¡ACTÚA! INTERMON/ OXFAM está lanzando una campaña por el cambio


climático. Si quieres participar, pincha en

http://www.intermonoxfam.org/minisites/cortoycambio/

La redacción no necesariamente se identifica con las ideas vertidas en los


artículos y demás elementos que entrañen opinión o mensaje. Estos son
responsabilidad exclusiva de sus autores.

Si quieres darte de baja en el Boletín...

Si necesitas cambiar la dirección de correo electrónico...

Si quieres enviar este Boletín a un/a amig@...

Si quieres ayudarnos con tu donativo...

Utilización de datos personales: los datos de los socios están protegidos por
la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de
Carácter Personal.
Por ello, de ninguna manera se cederán ni enajenarán a favor de terceras
personas físicas ni jurídicas extrañas a la Asociación Tierra y Humanidad. Más,
ni el Club ni la Asociación los utilizarán comercialmente, sino sólo para los fines
propios de la Asociación establecidos en los Estatutos.
LO QUE SIGUE ES EL COMPLEMENTO

1. La Aldea global

NO AMAN LA VIDA

Leonardo Boff
http://alainet.org

5 dic 08

La búsqueda de una salida para la crisis económico-


financiera mundial está rodeada de peligros.

El primero es que los países ricos busquen soluciones


que resuelvan sus problemas, olvidando el carácter
interdependiente de todas las economías. La inclusión de los países
emergentes significó poco, pues sus propuestas fueron escasamente tenidas
en cuenta. Siguió prevaleciendo la lógica neoliberal, que asegura la parte
leonina a los ricos.

El segundo peligro es perder de vista las demás crisis: la ecológica, la


climática, la energética y la alimentaria. Concentrarse solamente en la
cuestión económica sin considerar las otras es jugar con la insostenibilidad, a
medio plazo. Cabe recordar lo que dice la Carta de la Tierra: «nuestros
desafíos ambientales, económicos, políticos, sociales y espirituales están
interligados, y juntos podemos forjar soluciones incluyentes» (Preámbulo).

El tercer peligro, más grave, consiste en mejorar sólo las reglas existentes
en vez de buscar alternativas, con la ilusión de que el viejo paradigma
neoliberal tenga todavía la capacidad de volver creativo el caos actual.

El problema no es la Tierra. Ella puede continuar sin nosotros, y


continuará. La magna quaestio, la cuestión magna es el ser humano, voraz
e irresponsable, que ama más la muerte que la vida, más el lucro que la
cooperación, más su bienestar individual que el bien general de toda la
comunidad de vida. Si los responsables de las decisiones globales no
consideran la inter-retro-dependencia de todas estas cuestiones y no forjan una
coalición de fuerzas capaz de equilibrarlas, entonces sí estaremos literalmente
perdidos.
En realidad si hubiera un mínimo de buen sentido, la solución del
cataclismo económico y de los principales problemas infraestructurales de la
humanidad se podría encontrar. Bastaría proceder a un desarme amplio y
general ya que no existen enfrentamientos entre potencias militares. La
construcción de armas, propiciada por el complejo industrial-militar, es la
segunda mayor fuente de lucro del capital. El presupuesto militar mundial es
del orden de un billón cien mil millones de dólares/año. Sólo en Irak se han
gastado ya dos billones de dólares.
Para este año, el gobierno estadounidense comprometió un gasto de armas por
valor de un billón y medio de dólares.

Estudios de organismos de paz revelaron que con 24 mil millones dólares/año


—apenas un 2,6% del presupuesto militar total— se podría reducir a la
mitad el hambre del mundo. Con 12 mil millones —un 1,3% del referido
presupuesto— se podría asegurar la salud reproductiva de todas las mujeres
de la Tierra.

Con gran valentía, el actual Presidente de la Asamblea de la ONU, el padre


nicaragüense Miguel d’Escoto, denunciaba en su discurso inaugural de
mediados de octubre: existen aproximadamente 31.000 ojivas nucleares en
depósitos, 13.000 distribuidas en varios lugares del mundo y 4.600 en estado
de alerta máxima, es decir, listas para ser lanzadas en pocos minutos. La
fuerza destructora de estas armas es aproximadamente de 5.000 megatones,
fuerza destructiva 200.000 veces mayor que la bomba lanzada sobre
Hiroshima. Sumadas a las armas químicas y biológicas, se puede destruir de
25 formas diferentes toda la especie humana. Postular el desarme no es
ingenuidad, es ser racional y garantizar la vida que ama la vida y que huye
de la muerte. Aquí se ama la muerte.

Sólo este hecho muestra que la humanidad está formada en gran parte por
gente irracional, violenta, obtusa, enemiga de la vida y de sí misma. La
naturaleza de la guerra moderna ha cambiado sustancialmente. Antaño «moría
quien iba a la guerra». Ahora no, las principales víctimas son civiles. De cada
100 muertos en guerra, 7 son soldados y 93 son civiles,
34 de los cuales niños. En la guerra de Irak han muerto ya 650.00 civiles y
solamente unos 3.000 soldados aliados.

Hoy presenciamos algo absolutamente inédito y de extrema irracionalidad:


la guerra contra la Tierra. Siempre se hacían guerras entre ejércitos, pueblos
y naciones. Ahora, todos unidos, hacemos la guerra contra Gaia: no dejamos
un momento de agredirla y explotarla hasta derramar toda su sangre. Y todavía
invocamos la legitimación divina para nuestro crimen, pues cumplimos el
mandato: «multiplicaos, llenad la Tierra y sometedla» (Gn 1,28).

Haciéndolo así, ¿hacia dónde vamos? No hacia el reino de la vida.

Fuente: http://alainet.org

Leonardo Boff es teólogo y reputado especialista en temas ambientales.


----------------------

EL CASO MADOFF HA DEMOSTRADO QUE LOS MERCADOS


FINANCIEROS SON UN INSULTO A LOS CIUDADANOS

Una estafa de dimensiones que no se veían desde el caso Emron y que


deja huella en más de seis países. Unas de las más afectadas… las
entidades financieras. El francés BNP Paribas, el japonés Nomura y un
banco español en esa quiniela: el Santander. Al parecer, por la estafa de
Madof se habría visto afectada su filial de banca privada, Banif y la
sociedad Morenés y Botin. La cantidad, 3.000 millones de euros.

AUSBANC: Redacción Economía - 14-12-08

Bernard Madoff

Para Luis Pineda, de Ausbanc, el caso Madoff ha demostrado que los


mercados financieros actuales son un insulto a los ciudadanos. Y es que no
tiene dudas de que la estafa haya pillado a los bancos españoles. El
principal problema en este caso es que se pagaban rentabilidades muy
superiores al valor real y todo con el dinero de la captación de nuevos
clientes...

El Banco de España ha iniciado una investigación sobre el impacto en


España de la estafa perpetrada por el financiero Bernard Madoff. Él mismo
evalúa su propio timo en 50.000 millones de dólares -unos 38.000 millones
de euros- y el órgano supervisor español intenta averiguar desde el viernes
cuánto de esa cantidad puede afectar a entidades e inversores en el país. La
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha abierto otra
investigación paralela.

En el Banco de España, el responsable de coordinar las labores de rastreo


de información es el subgobernador, José Viñals; y, en la CNMV, el
director general de Entidades, José María Marcos, que es, además, experto
en instituciones de inversión colectiva. Fuentes próximas a la investigación
aseguraron a este diario que los órganos reguladores españoles tienen
confianza en que el impacto será "limitado".

El problema añadido para aclarar lo sucedido es que en este caso la estafa


afecta no a bancos de inversión consolidados como Lehman Brothers, sino
a los llamados hedge funds (los fondos de inversión libre), que son los que
están menos regulados y de los que se carece de más información, aunque
la CNMV tiene derecho a exigirla a las gestoras que operan en España. No
obstante, todo apunta a que Bernard Madoff, experto en fondos para
grandes fortunas, perjudique en su caída a algunos multimillonarios
españoles y no a ciudadanos de clase media...

Pero aunque el número de perjudicados sea relativamente reducido y,


además, de alto poder adquisitivo, la preocupación del Banco de España,
que dirige Miguel Angel Fernández Ordóñez, es que el escándalo suponga
un nuevo golpe a la ya mínima confianza que existe en los mercados
financieros para emprender inversiones.

-------------------------

Un paréntesis en el libre mercado


Juan Francisco Martín Seco

estrelladigital.es
24 sept 08

Hace unos días, el presidente de la patronal desató un


pequeño terremoto en la prensa, afirmando la necesidad de hacer un
paréntesis en la economía de libre mercado. No veo yo motivo para tanta
agitación. Los paréntesis siempre han existido, es más, son inherentes al
liberalismo económico. El capital y sus altavoces mediáticos vociferan
frecuentemente exigiendo libertad absoluta para el mercado, es decir,
para el dinero, pero recurren a papá Estado tan pronto se ven en
apuros.

Se habla del riesgo como algo inherente a los empresarios, pero lo


cierto es que huyen de él siempre que pueden trasladándoselo a los
consumidores (tipos de interés variable en las entidades financieras, tarifas
en dólares en las empresas de servicios en Latinoamérica..., etc.). Pero, en
todo caso, si las cosas se tuercen ahí está el Estado para traspasarle los
marrones, haciendo caer sobre el contribuyente el coste del
desaguisado. Privatización de beneficios y socialización de pérdidas. El
tinglado de la antigua farsa está bien montado. El chantaje funciona a las
mil maravillas: si el sector público no acude en ayuda de los estafadores,
se producirá el caos económico y el daño será mucho más grave.

"Si el plan no se aprueba, que Dios nos asista", es la fórmula con la que
Henry Paulson, secretario del Tesoro americano, pretende convencer a los
congresistas, demócratas y republicanos para que aprueben el proyecto
más intervencionista de la historia, la utilización de 700.000 millones de
dólares (equivalente a la mitad del PIB español) en la compra de activos
basura, evitando así la quiebra en cadena de las grandes compañías. Lo
grave es que puede ser que tenga razón, porque los chantajes del
neoliberalismo económico son chantajes, pero no engañan. De ahí la
gravedad de aceptar sus premisas y sus métodos, porque después será
imposible zafarse de las conclusiones.

Resulta cada vez más frecuente comparar esta crisis económica con la de
1929. Tal vez sea una exageración, pero lo cierto es que desde el principio
de los ochenta, poco a poco, la economía mundial ha ido retornando a los
principios y presupuestos ideológicos que regían en los inicios del siglo
XX, al tiempo que se desmantelaban todos los mecanismos de salvaguarda
que se habían construido. ¿Nos puede extrañar que la historia se repita en
los resultados y que nos encontremos inmersos en una crisis parecida a la
de 1929? Quizás la única diferencia es que entonces se creían de verdad la
teoría y pensaban que el mercado y la economía tenían sus propios
mecanismos de autodefensa, y que, una vez realizada la purga, retornaría el
equilibrio. Hoy, por el contrario, lo que prima es el cinismo; al poder
económico le va muy bien con el fundamentalismo de mercado, sin
embargo está dispuesto a abandonarlo en cuanto ve las orejas al lobo.

Es posible que, tal como afirma Paulson, sólo podamos librarnos de un


crac dedicando medio billón de euros de los contribuyentes (que, al
final, no sólo serán americanos) a limpiar la porquería vertida en la
economía mundial por un grupo (aunque muy amplio) de truhanes. Pero
al menos habría que exigir responsabilidades a alguien. Por supuesto, a los
ejecutivos de las grandes compañías implicadas. Todos ellos con
contratos blindados, se han ido encima con fabulosas indemnizaciones.

Sin embargo no son sólo ellos los responsables. ¿Qué decir de las
empresas de calificación? Convertidas, sin saber quién las ha investido
de tal autoridad, en las reinas del mercado, se dedican a dar y negar
certificados de buena conducta. Son capaces de conceder una mala
calificación a un Estado y la óptima al papel basura. Sería de esperar
que desapareciesen envueltas en el mayor de los oprobios.
Culpables son los políticos que se han dejado comprar por los
ideólogos del neoliberalismo económico y han asumido un discurso sin
ninguna consistencia teórica y que ya había probado en la práctica a qué
resultados nefastos conducía. Hoy son muchos los que repiten que el
libre mercado ha muerto. Un periódico ha llegado a titular "Diez días que
cambiaron el capitalismo". Casi todo el mundo incide en que hay que
reformar en profundidad los mercados financieros y los mecanismos de
regulación. Pero me temo que todo ese discurso se diluirá y como tantas
veces, pasada la crisis, retornaremos al fundamentalismo de mercado, a
la globalización, a la libertad absoluta en los mercados de dinero y de
capitales, a las apuestas especulativas, a la desregulación del mercado
laboral, a las privatizaciones y a los bancos centrales y demás
organismos reguladores independientes o incluso privados.

Hasta la próxima crisis, en la que el dinero público tenga de nuevo que


derramarse con generosidad en los mercados.

3. Madre Tierra
MONSANTO Y LOS SUICIDIOS AGRARIOS EN INDIA

Alejandro Nadal (La Jornada 20.12.06)

Alejandro Nadal escribe sobre los efectos humanos de la destrucción de


las economías naturales operada en la India por las actividades de la
empresa transnacional Monsanto. Su artículo, publicado el pasado 20 de
diciembre en el diario mexicano de izquierda La Jornada, fue
inmediatamente replicado desde el departamento de Relaciones Públicas
que la transnacional estadounidense tiene en México. Reproducimos aquí
también esa réplica, y a continuación, la contrarréplica de Nadal.

La revolución verde ha muerto. Sus híbridos y variedades de alto rendimiento


permitieron aumentos significativos en la producción de cultivos como el trigo.
Pero su secuela de efectos negativos no sólo no se extingue todavía, sino que
se hace más intensa.
El paquete tecnológico de la revolución verde provocó una fuerte
salinización de suelos, el agotamiento y sobrexplotación de acuíferos y
una intensa contaminación con plaguicidas de todo tipo. Lo más grave es
que sembró la semilla de una crisis económica, social y ambiental en la vida de
campesinos pobres que cobra más vidas cada año. Un ejemplo es el de Anil
Khondwa Shinde, pequeño agricultor del distrito de Vidarba, estado de
Maharashtra (en la parte centro occidental de India). Hace dos meses se
suicidó ingiriendo un potente insecticida. Tenía 31 años y murió en pocos
minutos. La desproporción entre costos de producción y precio de venta no le
permitieron pagar el crédito extendido por los proveedores de insumos.

¿Un caso aislado? Para nada. El Ministerio de Agricultura de India reconoce las
siguientes cifras: entre 1993 y 2003 ocurrieron 100 mil suicidios de
campesinos. Y entre 2003 y 2006 (octubre) se han presentado unos 16 mil
suicidios de campesinos cada año. En total, entre 1993 y 2006 hubo
alrededor de 150 mil suicidios de campesinos, ¡30 diarios durante 13
años!
El propio gobierno de Maharashtra acepta la cifra de 1.920 campesinos
suicidados en Vidarba entre enero 2001 y agosto 2006. Las organizaciones
campesinas de ese distrito afirman que entre junio 2005 y agosto 2006
ocurrieron 782 suicidios de productores agrícolas. Para los últimos tres meses,
los datos indican que en promedio hubo un suicidio cada ocho horas.
¿Bajo qué condiciones se presenta una tasa de suicidios de unos 30
campesinos diarios? Se dice que la causa radica en el endeudamiento, pero la
razón última está en la imposición de una tecnología agrícola
completamente inadecuada, tanto desde el punto de vista económico,
como ambiental.

Anil Shinde había decidido sembrar algodón Bt, un transgénico producido por
Monsanto, que supuestamente reduce la necesidad de plaguicidas y aumenta
la rentabilidad del productor. Shinde no es una excepción. Cientos de
campesinos que han sembrado algodón transgénico en los estados de
Maharashtra, Andra Pradesh y Karnataka han buscado la salida del suicidio
frente a una situación económica desesperada que empeora año con año.
Un elemento importante en esta historia es que el algodón Bt de Monsanto
ofrece algo de protección frente al llamado gusano del fruto (Helicoverpa zea),
pero no frente a otras plagas (por ejemplo, Spodoptera) que afectan este
cultivo comercial en India. Así que los productores que, como Shinde,
recurrieron al algodón de Monsanto buscando reducir el costo en
plaguicidas, se llevaron una sorpresa, pues han tenido que seguir
aplicando estos insumos de todas maneras. Peor aún: la trampa del
endeudamiento se les vino encima más rápidamente porque las semillas
del algodón de Monsanto son más caras.
En muchos distritos los prestamistas locales de antaño han sido remplazados
por la red de concesionarios y vendedores de insumos de las grandes
compañías, y sus métodos de cobranza han sido denunciados con frecuencia.
Cuando los suicidios se agudizaron, el gobierno lanzó un programa de "ayuda"
que aseguraba el pago de unos 2 mil dólares para los familiares sobrevivientes,
pero ese dinero va directo a los bolsillos de los acreedores y, de hecho, se ha
convertido en un incentivo perverso para que muchos productores se quiten la
vida.
Pero los políticos son iguales en todos lados. El ministro de Agricultura Sharad
Pawar se regodea viviendo en el pasado, hablando todos los días sobre los
triunfos de la revolución verde. El mensaje al final de sus alocuciones es
siempre el mismo: India necesita los cultivos genéticamente modificados para
ayudar a los campesinos pobres a salir de la pobreza y resolver el "problema
del hambre". Gracias a la política de apertura neoliberal promovida por el
gobierno, la superficie dedicada al algodón transgénico en Vidarba pasó de
0.4 por ciento a 15 por ciento en tan sólo tres años. En ese lapso también
aumentó la tasa de suicidios agrarios, lo que convierte a Monsanto en el
peor asesino serial de la historia. O si queremos jugar con las palabras, tal
como esta compañía juega con las vidas de millones de campesinos, podemos
describir a Monsanto como el peor asesino cereal del planeta.
Miles de campesinos cuya forma de vida ha sido destruida al caer en las garras
de sus acreedores han recurrido al suicidio como única escapatoria. En el
proceso han puesto al descubierto el fracaso de un proyecto agrícola basado
en "soluciones" tecnológicas con múltiples efectos negativos y relaciones
sociales disfuncionales. ¿Por qué no corregir los daños de la revolución
verde en lugar de saltar a abrazar la tecnología de los OGM?
Las semillas de la destrucción quieren decirnos algo. Pero este invierno, Nueva
Delhi parece más preocupada por la contaminación atmosférica que por la
tragedia que se desenvuelve diariamente en el campo.

Respuesta de Monsanto y contrarréplica de Nadal (La Jornada, 23


diciembre 2006)

*Respuesta de Monsanto
Me refiero al artículo publicado en La Jornada el pasado miércoles 20 de
diciembre, titulado "Monsanto y los suicidios agrarios en la India", firmado por
Alejandro Nadal.
Al respecto, Monsanto hace las siguientes precisiones:
Desde que los agricultores de la India siembran el algodón biotecnológico la
producción ha aumentado 29 por ciento. Se ha reducido en 60 por ciento el uso
de productos químicos en los cultivos. El beneficio neto para los agricultores,
respecto al algodón convencional, aumentó más de 80 por ciento. Cerca de un
millón de agricultores lo siembran con éxito. El crecimiento de la superficie de
cultivo de algodón biotecnológico se ha incrementado exponencialmente: 2002
(primer año), 29,415 hectáreas; 2003, 86,240 hectáreas; 2004, 530,800
hectáreas; 2005, 1,300,000 hectáreas (14 por ciento de la superficie total de
cultivo de algodón)[*].
Adicionalmente, adjuntamos copia del estudio La adopción económica del
algodón biotecnológico en la India, publicado por el Instituto Indio de
Administración, que presenta los resultados preliminares de este tipo de cultivo.
Toda la información anterior señala que las aseveraciones hechas por
Alejandro Nadal carecen de sustento y nos preocupa sobremanera que sus
lectores hayan recibido información incorrecta.
Confiamos en que La Jornada, como medio de comunicación ético, hará las
investigaciones y aclaraciones pertinentes.
Monsanto ha demostrado tener una política de comunicación abierta y
reiteramos nuestra disposición para otorgarles la información que ustedes
requieran sobre este y cualquier otro tema.

[*] Fuentes: James, C. 2005. Global status of commercialized biotech/GM


crops: 2005. ISAAA Briefs No. 34. ISAAA: Itthaca, NY. Manjunath, T.M. A
decade of commercialized transgenic crops: analyses of their global adoption,
safety and benefits. Pradhan Memorial Lecture, Indian Agricultural Research
Institute (IARI), New Delhi; March 23, 2005 (www.agbioworld.org, April 8th.
2005).

Atentamente, Sofía Elena González Pinzón, Directora de Comunicación


Corporativa

*Contrarréplica de Alejandro Nadal


Monsanto justifica sus campañas de comercialización encargando estudios
pseudoacadémicos a Institutos de tercera clase. La investigación que
"respalda" la respuesta de esta compañía es un ejemplo, y sus múltiples
defectos invalidan sus "conclusiones". Menciono cinco. Primero, la muestra
utilizada no es representativa y el estudio no explicita cómo fue definida.
Segundo, el estudio es un corte transversal (para 2004) y las limitaciones de
este tipo de estudios son bien conocidas. Tercero, aunque la investigación
informa sobre incrementos en rendimientos, el modelo estadístico utilizado no
permite estudiar los cambios en rendimientos. Además, no examina variables
que explican estas variaciones, como la densidad en el número de plantas
sembradas. Cuarto, los altos grados de ajuste en el modelo muestran una alta
probabilidad de autocorrelación. Eso indica que estamos frente a una regresión
espuria. Quinto, el estudio ignora las relaciones de crédito con los
comercializadores y el endeudamiento de campesinos que siembran algodón
transgénico de Monsanto. Esta es la clave en los suicidios agrarios, pero para
Monsanto es irrelevante. Los "estudios" promovidos por el lobby de la
biotecnología son de mala calidad. Es normal: Monsanto fabrica ganancias,
hacer ciencia no es su fuerte. Alejandro Nadal.

La Jornada, 20 y 23 diciembre 2006

---------------------------

EL CLIMA DE LA TIERRA LLEGA AL PUNTO CRÍTICO


Sólo quedan 10 años para adoptar cambios que eviten el desastre
planetario, advierte la Nasa. Si la sociedad industrial no corrige
inmediatamente su trayectoria, se desencadenarán desastres climáticos
irreversibles, advierte la NASA. Estamos al borde de alcanzar un punto
climático crítico, en el que pequeños cambios adicionales pueden acabar
con el precario equilibrio del clima terrestre, señala una investigación
realizada con los más modernos medios de medición y rastreo. Una
década más como la última y no habrá oportunidad de generar un
escenario alternativo. De manera drástica deben reducirse las emisiones
de dióxido de carbono y otros gases contaminantes a la atmósfera.

Por Yaiza Martínez.


Sábado 16 Junio 2007

Una investigación reciente realizada por científicos de la NASA, en


colaboración con el Columbia University Earth Institute, ha revelado que el
clima terrestre se encuentra en un punto crítico máximo, que podría conllevar
consecuencias de alto riesgo para el planeta, informa la NASA en un
comunicado.

La emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero producidos por la


acción humana sería la causa principal del caos potencial que ha puesto de
relieve el estudio, realizado a partir de una combinación de modelos climáticos,
datos de satélites y registros paleoclimáticos.

La capa de hielo del oeste de la Antártica, la cubierta helada del Ártico y


de las regiones que suministran agua fresca a especies y hábitats, se
encuentran amenazadas por el calentamiento global continuo, aseguran
los investigadores en un artículo aparecido en la revista Atmospheric Chemistry
and Physics.

Peligrosa intervención humana

El artículo, publicado con el título Dangerous human-made interference with


climate: a GISS modelE Study, señala que la investigación ha estado centrada
en la peligrosa influencia de la acción humana sobre el clima. Para su
elaboración, se emplearon simulaciones del GISS modelE de la NASA, un
registrador superavanzado del clima que incluye las mejores representaciones
de la estratosfera, modelos oceánicos diversos y componentes rastreadores.

Las medidas comprendieron registros realizados entre 1880 y 2003 y se


extendieron hasta escenarios proyectados para 2100, entre otros, por el Panel
Intergubernamental del Cambio Climático ó IPCC.

Los resultados no dejan lugar a dudas: la composición atmosférica y las


propiedades de la superficie terrestre se han visto alteradas por las
actividades humanas, algunas de ellas ocasionando cambios de gran
envergadura, incluso comparados con transformaciones naturales
acaecidas en el planeta en periodos de cientos de miles de años. De esta
constatación se deriva, por tanto, que el clima terrestre podría verse alterado
sustancialmente por la intervención del hombre.

Puntos críticos

Tal y como explica el comunicado de la NASA, los puntos críticos pueden


producirse durante un cambio climático cuando el clima alcanza un estado en
el que un calentamiento adicional moderado puede amplificar en gran medida
determinadas reacciones.

En los últimos 30 años, la temperatura de la Tierra ha ascendido una media de


0,6ºC como consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero, y
unos pequeños cambios adicionales están provocando la desintegración
de las capas de hielo antes mencionadas.

Estas reacciones de amplificación implican un aumento de la absorción de luz


solar porque las zonas en que se ha derretido el hielo se vuelven más oscuras,
lo que a su vez acelera la desaparición de los icebergs. El agua de los
océanos, por su parte, más caliente de lo normal, los derrite en lugar de
detener su descongelación. Así se genera una reacción en cadena que
empeora las consecuencias del desencadenante principal.

Consecuencias rápidas y soluciones

La utilización de datos referentes a periodos pasados de la historia terrestre


han resaltado aún más este impacto. Según declara James Hansen, del NASA
Goddard Institute for Space Studies de Nueva York, director de la investigación,
si las emisiones globales de CO2 a la atmósfera continúan aumentando al
ritmo de la pasada década, los efectos desastrosos se precipitarán,
incluyendo el aumento rápido del nivel de los océanos, de la frecuencia de
sequías e inundaciones, y de la presión sobre la vegetación y de la vida
salvaje.

Pero los investigadores también estudiaron las posibles soluciones a aplicar,


con intención de ayudar a definir los aspectos prácticos de la Convención del
Cambio Climático de las Naciones Unidas, cuyo último encuentro fue celebrado
a principios de junio en Bonn con los representantes de los países del G8
(naciones más industrializadas del mundo y, por tanto, las más contaminantes).

El estudio señala en esta dirección que el CO2 atmosférico se ha incrementado


desde el nivel de 280 partes por millón (ppm) de la era pre-industrial a los 383
ppm actuales, y que su incremento es de alrededor de 2 ppm anuales. Si se
exceden los 450 ppm el dióxido de carbono atmosférico sería muy peligroso
para la vida en la Tierra, por lo que se debe establecer un límite incluso inferior,
aseguran los expertos.

Posible escenario alternativo

Por otro lado, el estudio ha demostrado que la reducción de otros compuestos,


como el metano o el hollín, puede hacer que se reduzca el aumento de CO2,
aunque de forma limitada. De hecho, Hansen afirma que probablemente se
necesite una reducción absoluta de emisiones de CO2 y otras sustancias
si pretendemos esquivar el punto crítico del clima terrestre.

En conclusión, los autores de la investigación señalan que los cambios en el


clima, de mantenerse al ritmo actual, ocasionarán graves desastres
globales y regionales. A pesar de todo, un escenario alternativo aún es
posible: si se reducen las emisiones de gases contaminantes, habrá cambios
sustanciales, pero aún tendríamos alguna oportunidad de adaptarnos.

Con otra década como la última, en cambio, en la que la industria siguiera


adelante como si no pasara nada, resultará imposible alcanzar ese escenario
alternativo.

Fuente: www.tendencias21.net

4. Habitante, el Hombre
ASPARTAMO, UNA EPIDEMIA IGNORADA

Sylvia Ubal
19-09-08

La toxicidad del ASPARTAMO a menudo se manifiesta por medio de


desórdenes que afectan el sistema nervioso central y daños al sistema
inmunológico; y sus aminoácidos se encuentran combinados con otros
elementos que facilitan la asimilación y evacuación. Pese a que la patente ya
fue caducada en Estados Unidos, sus componentes están incorporados a miles
de productos a través del todo el mundo.

Nutrasweet, el aditivo alimenticio más polémico y dañino de la historia:

La historia del ASPARTAMO es parecida a un capítulo de los expedientes X,


producido por Michael Moore, en el que intervienen más los abogados que los
médicos o los nutricionistas.

Se remonta a 1965, cuando James Schlatter, quien trabajaba para G.D. Searle,
Centro de Arbitraje y Mediación de la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI) en la búsqueda de un remedio para la úlcera, probó
accidentalmente el dipéptido (una estructura de proteínas) que estaba
desarrollando y se dio cuenta de su alta dulzura, 180 veces mayor que el
azúcar. Sin embargo pasaron varios años hasta que la empresa lo pudo sacar
al mercado.

El principal obstáculo para lograrlo se dio en 1973, cuando un equipo médico


encontró que el producto podía generar tumores cerebrales, según las pruebas
que se hicieron con animales. Esto llevo a la Administración de Drogas y
Alimentos de Estados Unidos (FDA) a descartar la comercialización del
ASPARTAMO. Sin embargo allí apareció en escena Donald Rumsfeld (la
persona que inventó la invasión a Irak y también quería imponer el
Tamiflu contra la gripe aviar), que trabajaba para G.D. Searle y quien siempre
se ha movido en la puerta giratoria entre lo privado y lo público.

La FDA continuó rechazando su aprobación hasta que en 1981 el Presidente


Reagan tomó cartas en el asunto, despidió al Comisionado de la FDA que no
aprobaba el ASPARTAMO y designó a su amigo y de Donald Rumsfeld, el Dr.
Artur Hull Hayes Jr. como nuevo Comisionado. En ese momento fue aprobada
la licencia para la venta del ASPARTAMO, a través de procedimientos políticos
más que técnicos.

El ASPARTAMO o Nutrasweet, es una amarga dulzura

El ASPARTAMO está compuesto por tres elementos: ácido aspártico (40%),


fenilanalina (50%) y metanol (10%), los dos primeros son aminoácidos (los
mismos que aparecen en las proteínas) y el último es un alcohol que puede ser
tóxico al consumirse en altas cantidades

Según lo señala el doctor H. J. Roberts, autor del libro La enfermedad del


ASPARTAMO, una epidemia ignorada, “todos los componentes señalados
sufren un cambio químico al estar a una temperatura determinada,
transformándose en ÁCIDO FÓRNICO, el que llega a ser letal en un momento
y que va afectando al ser humano con una gran serie de trastornos, que
finalmente pueden provocar la muerte”

La toxicidad del ASPARTAMO a menudo se manifiesta por medio de


desordenes que afectan el sistema nervioso central y daños al sistema
inmunológico y sus aminoácidos se encuentran combinados con otros
elementos que facilitan la asimilación y evacuación. Al presentarse en la forma
que salen del laboratorio, se produce la acumulación de residuos en el intestino
(en forma de metanol), y en otros casos la fijación de ácido aspártico en el
plasma sanguíneo, que a su vez genera excitotoxicidad, es decir, produce el
deterioro de las neuronas, lo que da origen a enfermedades tales como la
apoplejía y dolencias neurológicas y degenerativas como la Esclerosis Múltiple,
la Enfermedad de Alzheimer, la Fibromialgia, Artritis, fatiga crónica, trastornos
de ansiedad, Lupus sistémico, la Enfermedad de Parkinson, Depresión,
Diabetes, Linfomas o Hipotiroidismo.

La toxicidad del metanol produce síntomas semejantes a los de la esclerosis


múltiple; y de esta manera, algunas personas han sido diagnosticadas con
esclerosis múltiple por error. La esclerosis múltiple no representa una sentencia
de muerte, en cambio la toxicidad por metanol sí lo representa

El caso del Lupus sistémico, es casi como el de la esclerosis múltiple, y es


ocasionado por el consumo de ASPARTAMO, especialmente en los habituados
a la Diet Coca y Diet Pepsi, Sodas Light. Existen muchas personas adictas a
estos productos que suelen tomar de tres a cuatro latas o más por día, estas
personas no saben que el ASPARTAMO es el culpable y continúan con un
consumo que es capaz de amenazar su vida.
Edulcorantes que pueden causar la muerte

Estos productos se venden como substitutos del azúcar y pueden provocar


efectos tóxicos que pueden llegar a ser mortales. Así lo señala un mensaje que
circula en Internet y sin embargo ¿por qué no sale en la prensa?

Por los intereses económicos de las grandes compañías transnacionales y


porque los gobiernos "hacen la vista gorda" en aras de cumplir los tratados
comerciales y sólo intervienen cuando ya han muerto miles de personas y no
hay como "tapar el sol con el dedo". Desgraciadamente este veneno se demora
un tiempo en matar silenciosamente, pero por su causa están muriendo
"dulcemente" más personas en el mundo y sufriendo toda clase de problemas
neurológicos.

Y pese a que la patente ya fue caducada en Estados Unidos, sus componentes


están incorporados a miles de productos a través del todo el mundo. Y, por
tanto, el negocio sigue adelante. Obviamente hay millones y millones de
dólares en juego y las industrias trasnacionales no se detienen.

El ASPARTAMO se puede encontrar en más de 5,000 productos y como aditivo


en más de 150 marcas internacionales, los productos "Light" como sodas de
dieta, Diet Coca y Diet Pepsi, bebidas atléticas, goma de mascar, café, té,
bebidas del tipo Kool-Aid, gelatinas, vitaminas para niños, antibióticos, postres,
lácteos congelados, yogur, y muchos otros productos alimenticios

El ASPARTAMO es el aditivo alimenticio más polémico de la historia. La


evidencia más reciente indica que este dulcificante artificial nunca debió haber
sido lanzado al mercado y menos aun permitir que permanezca en la cadena
alimenticia.

Si usted y su familia quieren vivir más y mejor o si alguien sufre síntomas tales
como espasmos, dolores punzantes, entumecimiento de piernas, calambres,
vértigo, mareos, diarrea, dolores de cabeza, dolor articular, depresión, ataques
de ansiedad, trastornos al hablar, impotencia y problemas sexuales, visión
borrosa o pérdida de memoria, es necesario que usted le haga "la cruz" en
forma inmediata a todos los productos que contengan estos componentes:
NUTRA SWEET, SUGAR FREE, EQUAL, SPOONFREE

Pero si desea productos "Light". La sucralosa es el único endulzante en bajas


calorías que se fabrica a partir del azúcar. Se lo usa en todo el mundo como
ingrediente en alimentos procesados y bebidas de bajas calorías y como
endulzante de mesa de venta libre en los supermercados y tiendas. Su nombre
comercial "Splenda", aunque es algo costoso, está siendo utilizado por
productos de consumo masivo como algunas bebidas light y aguas minerales
saborizadas. Según el Dr. H.J. Roberts del Instituto de Investigación Médica de
Palm Beach, hace más de 20 años que los estudios científicos han demostrado
su seguridad.

Además hay alternativas naturales que se encuentran en el mercado y que


también se han abierto paso, entre las más destacadas encontramos: la Miel
de Abejas, la Melaza, los azúcares de Remolacha, la Malta, la miel de Agave y
la Fructosa. Todas estas son ampliamente compatibles con la química del
organismo y generan beneficios adicionales tanto en el aspecto nutricional
como en la salud.

Si podemos preocuparnos por nosotros y nuestras familias y tomar las medidas


correspondientes, estaremos sin duda prolongando la vida de nuestro grupo
familiar.

------------------------

COCA-COLA ZERO, un gran peligro para la salud

El martes 2 septiembre, 2008, recibimos este correo, procedente de Angela


Bondy:

¿Qué sabes de la Coca-Cola Zero? Luego del hartazgo que han sufrido los
consumidores ante tanta publicidad veraniega realizada por Coca-Cola para su
nuevo producto ZERO, llegan las opiniones médicas y de especialistas sobre
las “bondades”, o no, de la nueva bebida cola que promete CERO AZUCAR y
un implícito “Éxito social” a todo el que la beba, producido por las bien
pensadas piezas publicitarias utilizadas en el lanzamiento de la demandada
bebida.
Los consumidores se preguntaban al conocer la nueva hermana de la línea
Coca: ¿Qué diferencia tiene la ZERO con la Coca Cola LIGHT que la hace
tan peligrosa?

¿No es acaso que ambas carecen de azúcar en su composición?


Las respuestas están en sus etiquetas leyendo la composición química de
ambas:
La Coca LIGHT tiene Acesulfame K (16 mg/%) y Aspartamo (24 mg/%)
logrando en total 40 mg/100% de bebida.
Mientras que la ZERO tiene Ciclamato de Sodio (27 mg%), Acesulfame K
(15 mg%) y Aspartamo (12 mg%) haciéndola más dulce que la otra (en total
54 mg/100% de bebida).

Teniendo en cuenta que el edulcorante* «Ciclamato de Sodio» está


terminantemente prohibido por la F.D.A. (Organismo máximo de control de
alimentos y drogas de los EE.UU. de América) por tener efectos comprobados
en la generación de tumores cancerígenos, y que el Ciclamato (US$ 10 por
Kilo) es mucho más barato que el Aspartamo (US$ 152 por Kilo), ¿qué Coca
Cola va a tomar de ahora en adelante?

Anexo
Como es mi costumbre en investigar por internet, no lo creí en absoluto, pues
no hay fuentes de información... (¡rarísimo!).
Así que cuando tuve una hora libre, me metí al famosísimo FDA y ¡sorpresa!
que me encontré... Hay una lista de aditivos a los alimentos que se llama
“Generally Recognized as Safe (GRAS)” o aditivos generalmente reconocidos
como seguros. ¿Y qué creen?...
Efectivamente el Ciclamato de Sodio, no aparece en la lista, sino que además
fue retirado.
¿Fuente? http://www.cfsan.fda.gov/~dms/opa-appa.html que dice: Sodium
cyclamate - NNS, ILL - removed from GRAS list 10-21-69 - 189.

Seguí buscando y encontré una lista de “cualquier cosa añadida a la comida


en los Estados Unidos” con sigla EAFUS (Everything Added to Food in the
United States). En ella está claramente prohibido el Ciclamato de Sodio:
sodium cyclamate - prohibited.
¿Fuente? http://www.cfsan.fda.gov/~dms/eafus.html

Finalmente, PART 189--SUBSTANCES PROHIBITED FROM USE IN HUMAN


FOOD. 189.135 “substancias prohibidas para su uso en el alimento humano”:
Cyclamate and its derivatives (“el ciclamato y sus derivados”).
¿Fuente? http://www.cfsan.fda.gov/~lrd/FCF189.html
¿Alguna duda? Hasta aquí el mensaje que me llegó. Ahora mis comentarios:

La persona que me mandó el mensaje preguntó que por qué si la FDA había
prohibido el tal Ciclamato de Sodio no había prohibido la Coca-Cola Zero en
USA. La respuesta es simple: ¡La coca-cola Zero que venden en los
Estados Unidos NO tiene ciclamato de sodio!

Como no lo tiene ni en el Canadá, ni en el Reino Unido ni en la mayor parte de


los países europeos. Eso se lo dejan a los países 'pobres' (los países de
Europa Oriental y América Latina). Cuando sacaron la Coca Cola Zero en
México el año pasado, se formó una polémica porque tenía ese ingrediente y la
tuvieron que cambiar.

Coca Cola nunca aceptó que fuera por el ingrediente que tenía, sino dizque
para 'mejorarle el sabor'. Es indignante lo que estas grandes empresas hacen
en los Países del mal llamado 'tercer mundo'.

Les importa un comino lo que pase en la salud de los consumidores (que en su


ignorancia por el desconocimiento de ésta se creen que son “dietéticas”). El
todo es hacer plata, plata, plata (culto al dios Momo). Ojalá en el Perú hicieran
algo como lo hicieron en México.

Y por increíble que parezca, según mi investigación, la Coca Cola Zero que se
vende en España también tiene esa cosa... pero aún más raro...¡la que venden
en Alemania también!

POR FAVOR CONTRIBUYAMOS CON UNA CAUSA JUSTA, REENVIA ESTE


MENSAJE A TODO EL QUE PUEDAS PARA QUE SE SEPA QUÉ CLASE DE
VENENO SE ESTA VENDIENDO EN CADA UNA DE LAS TIENDAS DEL PAIS.

Augusto Urmeneta, Abogado

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy