Pendiente de La Curva LM
Pendiente de La Curva LM
Pendiente de La Curva LM
2012
ALUMNO: Eduardo Acevedo Cceres Macroeconoma Lic. Luis Fernndez Sosa 10/06/2012
Para un tipo de inters determinado (i1) el grfico (a) muestra una situacin de equilibrio en el mercado monetario en el punto A. Un aumento de la renta eleva el tipo de inters hasta i2alcanzndose un nuevo punto de equilibrio en B dado que la demanda de dinero respondera positivamente desplazndose hacia la derecha (L1L2). La curva LM muestra la relacin positiva resultante entre los tipos de inters y la renta tal como se representa en el grfico (b).
La demanda de dinero (L) depende positivamente de la renta (Y) y negativamente del tipo de inters (i): L = k Y -h i; k, h > 0La oferta monetaria (M) es una variable determinada por el banco central; es exgena El equilibrio en el mercado monetario se producir cuando L = M. Pero L representa la demanda de dinero real (saldos reales) mientras que M es una magnitud nominal; por lo que el equilibrio se producir verdaderamente cuando:
UJCM
Pgina 1
PENDIENTE DE LA CURVA LM
Curva LM
La pendiente de LM depender de la sensibilidad de la demanda de dinero respecto a la renta (k) y al tipo de inters (h), de tal manera que cuanto mayor sea k y menor sea h ms grande ser su inclinacin, dado que una determinada variacin de la renta (Y) producir un mayor efecto en el tipo de inters (i) cuanto ms elevado sea k y menor sea h. Situaciones extremas: h = 0 (caso clsico)la curva LM ser vertical(refleja que la L es insensible al tipo de inters)h = (trampa de la liquidez)caso keynesiano: absoluta sensibilidad de la demanda de dinero respecto al tipo de inters. La curva LM sera horizontal.
El segundo trmino del segundo miembro de la ecuacin refleja que la curva ser sensible a las variaciones de la oferta monetaria, de tal manera que un incremento de la cantidad de dinero en trminos reales implica, si quiere mantenerse el equilibrio en el mercado monetario para un nivel de renta determinado, que deba reducirse el tipo de inters motivando que la curva LM se desplace hacia la derecha y en sentido descendente. Lo har hacia la izquierda y en sentido ascendente cuando M disminuya en trminos reales. Los cambios en k/h slo harn cambiar
UJCM
Pgina 2
PENDIENTE DE LA CURVA LM
EL MERCADO MONETARIO: DESPLAZAMIENTOS DE LM
Las variaciones de la oferta de dinero en trminos reales trasladarn, dado el nivel de renta, la curva LM hacia abajo (los aumentos) o hacia arriba (las disminuciones).
UJCM
Pgina 3
PENDIENTE DE LA CURVA LM
Suponga que la oferta de dinero es de $200 y que la demanda de este es kY hi . Cuando k = 0.20 y h =5, la ecuacin LM es i = 0.04Y - $40; la ecuacin LM es i = 0.02Y $20 cuando k = 0.20 y h =10. En la figura 5-14 se trazan estas ecuaciones LM. Observe que la curva LM tiene pendiente menos pronunciada cuando la demanda de dinero es ms sensible a la tasa de inters.
UJCM
Pgina 4
PENDIENTE DE LA CURVA LM
EL EFECTO DE LA POLTICA MONETARIA SOBRE EL INGRESO El efecto de ingresos de un cambio en la oferta de dinero depende de la pendiente de las curvas IS y LM. En la figura la curva IS tiene una pendiente pronunciada debido a que el gasto de inversin en cierta forma es sensible a la tasa de inters y/o existe un valor bajo para el multiplicador del gasto de inversin. Un incremento a la oferta de dinero en la figura desplaza LM hacia la derecha desde LM hasta LM, lo que a la tasa de inters i0 iguala a Y0 con Y3. Al nivel de ingreso Y0, la tasa de inters baja desde i0 hasta i3. Sin embargo el efecto de ingreso es solo de Y0 a Y1,
UJCM
Pgina 5
PENDIENTE DE LA CURVA LM
REFERENCIAS 1. 2. 3. 4. http://www.elprisma.com/apuntes/economia/modelokeynesiano/ http://jahirao.blogspot.com/2011/02/oferta-y-demanda-microeconomia.html Macroeconoma Leccin 6 pdf. Macroeconoma Leccin 6 pdf.
UJCM
Pgina 6