Residuos de Aceite de Oliva
Residuos de Aceite de Oliva
Residuos de Aceite de Oliva
NDICE:
INTRODUCCIN LA PRODUCCIN LA CADENA INDUSTRIAL DEL ACEITE DE OLIVA. PRODUCTOS. PROCESOS INDUSTRIALES DE ELABORACIN DE ACEITE Y RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS GENERADOS.
Introduccin Alpechines
Orujos
El alperujo
Producciones en distintas comunidades autnomas por ambos mtodos
Tratamiento aerobio Tratamiento anaerobio o biometanizacin Procesos de membrana Procesos de adsorcin y biofiltracin Oxidacin hmeda
Utilizacin para la extraccin de aceite residual Compostaje de Alpeorujo Secado y extraccin de aceite de orujo Incineracin de alpeorujo y cogeneracin elctrica Gasificacin del orujillo Gasificacin: Proceso GASBI-Senerkhet
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
INTRODUCCIN
RESIDUOS LQUIDOS: Generados en el proceso de preparacin de la molturacin: oAguas de lavado del fruto. oAguas de escurrido de las tolvas. Generados en el proceso de extraccin: oAguas de vegetacin de la propia aceituna. oAguas de limpieza del aceite. oAgua aadida en el proceso. RESIDUOS SLIDOS: Orujo convencional Alpeorujo (orujo hmedo) Restos (vegetales, arenosos, piedras)
ALPECHINES
Sistema tradicional pH DBO5 DQO 4,5 5 120 130 90 100 Sistema continuo 4,7 5,2 45 60 35 41
Slidos en suspensin
Slidos totales Sales minerales Voltiles Grasas
1 120
15 105 0,5 1
9 60
5 55 3 10
El pH, que es causante principal y directo de la muerte de los peces, cuando el alpechn es vertido al cauce de los ros. El contenido graso, que provoca la formacin de una capa en la superficie del agua que impide su correcta oxigenacin y el paso de la luz solar, impidiendo el desarrollo normal de la fauna y flora en el seno de ros. El contenido orgnico, que contribuye al consumo del oxgeno disuelto.
VALOR FERTILIZANTE:
La composicin media ms frecuente se ajusta a los siguientes contenidos: Nitrgeno: 3 4 %. Potasio: 6 8 %. Fsforo: 0,2 0,3 %. En forma lquida responde a la composicin 1-0,1- 1,5 en N P - K. La tasa de materia orgnica vara del 5% al 10%. El pH es cido (en torno a 5,5).
ORUJOS
Principal residuo slido generado. Contienen una determinada cantidad de aceite residual que no es posible extraer por medios fsicos y que es extractado en las extractoras de aceite de orujo. La composicin del orujo depende del sistema empleado en la elaboracin del aceite de oliva.
PODER CALORFICO:
VALOR (Kcal/Kg)
Orujo de prensa
Orujo de dos fases Orujillo Hueso
2.800 3.000
2.500 2.800 3.500 4.000
ALPEORUJOS
El alperujo genera problemas a nivel de industria extractora Exigencias de secado mucho mayores que para los orujos convencionales
Consistencia pastosa
SOLUCIN: Uso de camiones baera con rompeolas para evitar vertidos accidentales
7.254
8.985
3.510
119.808 2.290
Extremadura
4.733
5.865
80.652
Tratamiento aerobio Tratamiento anaerobio o biometanizacin Procesos de membrana Procesos de adsorcin y biofiltracin Oxidacin hmeda
EVAPORACIN FORZADA
Formacin de partculas acuosas finas mediante inyeccin a presin en toberas de aspersin. Favorecimiento de la accin de la radiacin solar y del viento. Equipo de bombeo al borde de las bolsas. El exceso no evaporado cae de nuevo al estanque. Con panales de gran superficie reticular expuestos al Sol y al aire, regados intermitentes con alpechn (aumenta 40 veces la capacidad de evaporacin). Costosos, no solucionan el problema de los sedimentos de fondo.
Evaporacin simple o mltiple efecto para concentrar el alpechn. El residuo slido puede ser utilizado, pudiendo alcanzarse el vertido nulo. Se puede obtener: concentrado (combustible, fertilizante, alimenticio) agua de condensacin
Vapor de agua Agua de condensacin (depuracin y recuperacin) Concentrado de alpechn (alto valor nutricional)
Degradacin biolgica de los contaminantes orgnicos del alpechn (microorganismos). Baja toxicidad y peligrosidad de los efluentes gaseosos. Fcil control del proceso. El efluente lquido puede ser vertido directamente al cauce natural. Las principales desventaja, la escasa disminucin de la DQO.
DEPURACION.BIOMETANIZACIN
Fermentacin en el que las sustancias orgnicas son degradadas a productos intermedios (cidos y alcoholes). Para un alto rendimiento, los compuestos intermedios se deben degradar completamente a CH4 y CO2. Elevada eficacia de degradacin. Microorganismos sensibles a T y a pH (ptimo 6,8-7,5). Se obtiene un gas combustible para uso en plantas de generacin elctrica.
DEPURACION.BIOMETANIZACIN
volumen de reactor y de espacio necesario. Pequea cantidad de exceso de lodo generado. Bajo coste de operacin.
PROCESOS DE MEMBRANA
Por ejemplo, la ultrafiltracin y la smosis inversa. En el tratamiento de ciertas corrientes lquidas residuales. Se generan una corriente limpia y otra concentrada. Gran reduccin en la DQO. Poco espacio requerido en planta. Posibilidad de reutilizacin del efluente limpio. Pretratamiento y elevada demanda energtica.
Eliminar slidos de las aguas residuales por formacin de una torta (aumento de la resistencia al paso del residuo, de la eficacia de la filtracin y del coste de operacin). Filtros convencionales Los compuestos disueltos pasan con el residuo acuoso y quedan sin tratar. Biofiltracin Filtro como nutriente para las bacterias. Eliminan el 100% de slidos y 70-80% de orgnicos disueltos. Riesgos de atascamiento del filtro. Elevado poder contaminante de la torta.
OXIDACIN HMEDA
Oxidacin de las sustancias orgnicas en fase lquida usando O2 u otro oxidante qumico (O3 o H2O2). P y T elevadas (10220 bar y 120330C). Produccin de CO2 y H2O y normalmente otros xidos. Escasas necesidades espaciales. El agua tratada puede ser evacuada a los cauces de los ros. Emisiones a la atmsfera. Elevada demanda energtica.
Separacin de slidos en suspensin y arrastre de sustancias fenlicas, que dan lugar a una pasta que, con adicin de melazas, puede ser utilizada como producto para alimentacin de ganado o aadido en procesos de compostaje.
Utilizacin para la extraccin de aceite residual Compostaje de Alpeorujo Secado y extraccin de aceite de orujo Incineracin de alpeorujo y cogeneracin elctrica Gasificacin del orujillo Gasificacin: Proceso GASBI-Senerkhet
Principales residuos slidos de produccin de aceite de oliva: orujo y alpeorujo. Tras la extraccin de aceite de orujo de los orujos y alpeorujos se obtiene orujillo. Tratamientos disponibles econmicamente viables:
Secado de orujo y extraccin de aceite de orujo (orujeras, grandes pases productores). Secado de mezclas de orujo y alpeorujo seguido de extraccin. Segunda extraccin por centrifugado de alpeorujo e incineracin del alpeorujo tratado hmedo para producir electricidad. Compostaje de orujo o alpeorujo, pirlisis de huesos para obtener carbn activo y aditivos para piensos de animales.
Transporte
desde almazara a orujera. Acopio en extractora. Secado (desde 25% de humedad hasta 8%). Extraccin en corriente de hexano, obtenindose:
Aceite
Inversiones elevadas, implica capacidades de proceso elevadas. Excepcionalmente se aplicaran otros sistemas de valorizacin del orujo como son: