Cordon Umbilical y Circulacion Placentaria
Cordon Umbilical y Circulacion Placentaria
Cordon Umbilical y Circulacion Placentaria
El cordn umbilical es una especie de tubo que mide entre 30 a 100 cms. que se forma a partir de la cuarta o quinta semana de embarazo y comunica al beb con la placenta para aportar los alimentos y oxgeno necesario para el desarrollo del nio.
Al final de su desarrollo, el cordn umbilical presenta dos Arterias y una Vena. La vena contiene sangre arterial y las dos arteras, de menos calibre, conducen sangre venosa del feto a la placenta. Estos vasos sanguneos se hayan rodeados por un tejido conjuntivo y mucoso, la llamada gelatina de Wharton.
*COMPOSICIN*
Aunque no es muy frecuente, en algunas ocasiones pueden aparecer alteraciones en el cordn umbilical que dificultan y complican el crecimiento del beb. El cordn umbilical es el principal nexo de unin entre la madre y el beb, por eso, cualquier presin en el cordn podra impedir un flujo normal de las sustancias que pasan por l, lo que causara el llamado sufrimiento fetal Principales alteraciones que se pueden producir en el cordn umbilical del beb. Enredos y vueltas en el cordn umbilical Nudos en el cordn umbilical Cordn umbilical de una sola arteria Alteraciones en la longitud del cordn
*FUNCIONES*
Mientras estn en el tero, los bebs reciben las substancias nutritivas y el oxgeno que necesitan a travs de la placenta, que est conectada a la pared interna del tero. A su vez, el beb tiene una abertura en su abdomen por donde sale el cordn umbilical que lo une a la placenta. Despus del nacimiento, el cordn umbilical se sujeta con una pinza especial y se corta cerca del cuerpo del beb en un procedimiento indoloro, quedando el mun umbilical. El cordn se puede cortar inmediatamente despus del nacimiento o cuando ha dejado de latir.
Entre 10 y 21 das despus del nacimiento, el mun se secar por completo y se caer, quedando una pequea herida que podra tardar algunos das en cicatrizarse. Una costumbre latina tradicional es fajar al beb una vez se le ha cado el cordn, e incluso ponerle una moneda apretando el ombligo para que le quede para dentro. Esta prctica no es aconsejable, porque apretar el vientre del beb podra causarle molestias estomacales y ponerle algo sobre el ombligo podra incluso causarle una infeccin.
CUIDADOS
Recin nacido sano en internacin conjunta con su madre durante las primeras 24 horas de vida o en el hogar bajo condiciones higinicas adecuadas: Bao inicial con antisptico o jabn. Lavado de manos con agua y jabn antes de la manipulacin del cordn.
CIRCULACION PLACENTARIA
Circulacin placentaria materna La sangre oxigenada materna penetra los espacios intravellosos desde los extremos erosionados de las arterias espirales en la decidua. La presin arterial es suficiente para dirigir la sangre hacia la placa corinica y
Decidua: que significa "desprendimiento". se llama as debido a la eliminacin con la placenta despus del nacimiento . Se conocen tres regiones de la decidua: basal,la regin entre el blastocisto y el miometrio; capsular ,el endometrio que cubre el blastocisto implantado y o separa de la cavidad uterina, y parietal ,todo el endometrio remanente
desviarla sobre la rama de los vellos corinicos. La sangre materna desoxigenada deja los espacios intervellosos a travs de aperturas en la concha citotrofoblstica y entra hacia las numerosas venas endometriales. Las contracciones uterinas peridicas comprenden los espacios intervellosos y fuerzan la sangre hacia estas ramas de las venas uterinas.
A partir de la 6 7 semana queda ya bien establecida la circulacin fetal, la cual se mantendr durante toda la vida prenatal y cambiar drsticamente al momento del nacimiento. El proceso de oxigenacin de la sangre fetal se va a realizar en la placenta, desde donde la sangre oxigenada va a ser transportada por la vena umbilical (dentro del cordn umbilical) hacia el sistema circulatorio fetal.
Esta sangre que va por la vena umbilical es la que presenta la mayor concentracin de O2 de todo el sistema, ya que an no ha pasado por ningn tejido en donde se realice intercambio gaseoso, ni tampoco por ningn sitio donde se mezcle con sangre desoxigenada; la presin a la que discurre la sangre a este nivel en gran medida es modulada por las contracciones uterinas.
La proporcin de sangre que entra por cada una de estas dos vas va a ser controlada por un esfnter fisiolgico que se encuentra a la entrada del conducto venoso y que protege al corazn fetal de recibir sangre a gran presin cuando hay contracciones uterinas.
En el feto, los pulmones no son funcionales y estn llenos de lquido. La presencia de lquido hace que los pulmones sean resistentes al flujo de sangre que les llega, y slo reciben suficiente sangre para sus necesidades de crecimiento y desarrollo.
La sangre oxigenada viaja de la placenta al feto a travs de la vena umbilical. La estructura del corazn del feto difiere del corazn normal post-natal en que hay una abertura en el tabique interauricular llamado el foramen oval (FO en el diagrama). Esto permite que la mayora de la sangre que llega a la auricular derecha fluya hacia la auricular izquierda, en vez de pasar al ventrculo derecho. De la auricular izquierda, la sangre oxigenada es bombeada al ventrculo izquierdo y luego a la aorta, que la transporta a los tejidos del cuerpo. La sangre regresa a la placenta a travs de las arterias umbilicales
La segunda caracterstica de la circulacin del corazn fetal que difiere del corazn post-natal es la presencia del conducto arterioso (CA en el diagrama). Este vaso conecta la arteria pulmonar con la aorta y permite el paso de sangre de la arteria pulmonar hacia la aorta, que a su vez, la lleva a la placenta para su oxigenacin. El conducto arterioso normalmente se cierra pronto despus del nacimiento y la sangre en la arteria pulmonar va a los pulmones para oxigenarse.
Al nacer, ocurre un cambio dramtico en el patrn de circulacin. Los pulmones se insuflan, favoreciendo el flujo hacia ellos desde el ventrculo derecho. El aumento en el flujo sanguneo hacia y desde los pulmones, aumenta la presin en la aurcula derecha. Esto produce un flap unidireccional en el lado izquierdo del foramen oval, llamado septum primum, que presiona en contra de su apertura, separando efectivamente las dos aurculas. Esto tambin aumenta el flujo sanguneo a los pulmones ya que la sangre que entra a la aurcula derecha, tiene que pasar al ventrculo derecho y luego a los pulmones a travs de la arteria pulmonar.