Halitosis
Halitosis
Halitosis
medido.
fiable, el 40 60% de las personas que se quejan, no poseen halitosis detectable, definido por escala organolptica de 3, de un total de 5 puntos.
Halitosis delirante Halitosis imaginaria Halitofobia
Ausencia de olor.
Cuestionable mal olor leve. Olor se considera que supera el umbral de deteccin de malos olores. Mal olor moderado. El olor es detectado definitivamente. Mal olor fuerte. Mal olor es desagradable, pero el examinador puede tolerarlo. Mal olor severo. Mal olor abrumador. El examinador no puede tolerar.
3. 4.
5.
asocia a veces con ciertas condiciones mentales, las cuales documentan incluso suicidios.
Pacientes difciles de tratar, que deben ser manejados con
de tratamiento que han utilizado las puntuaciones organolpticas, o la medicin de los compuestos voltiles de azufre en aire espirado para la identificacin de pacientes con mal olor bucal.
Mediciones organolpticas
Uso de la nariz para oler y clasificar la intensidad de los olores que
emanan de la boca, es el gold estndar para la medicin del mal olor bucal, ya que refleja la presencia en tiempo real de un olor desagradable detectado por un observador.
Examinadores tienen que estar calibrados y evitar el consumo de caf, t,
caso periodontal
Halimeter
Los compuestos voltiles sulfurados son slo el 18% al 41% de la
puntuacin organolptica.
No meda cidos grasos voltiles y la cadaverina Monitor de compuestos voltiles de azufre, que utiliza un xido
Lista de compuestos orgnicos voltiles producidos por la saliva o en el revestimiento de la lengua, in vitro
1. Compuestos de azufre H2S, CH3SH 2. cidos grasos de cadena corta Propinico, butrico, valrico 3. Poliaminas Cadaverina, la putresina 4. Alcoholes 1-propoxi-2-propanol 5. Compuestos fenilos Indol, escatol, piridina 6. Alcaninas 2-meti-propano 7. Cetonas 8. Compuestos que contienen nitrgeno Urea, amonio Compuestos desconocidos n = 34
Test de BANA
Nariz detecta olores como cidos grasos voltiles (butirato,
Treponema denticola, Porphyromonas gingivalis y Tannerella forsythensis producen ambos compuestos voltiles sulfurados y cidos grasos voltiles como el butirato y propionato.
Enzima que degrada el benzoil- DL-arginina- -
Test de BANA
Test de BANA est asociado a sustancias distintas a los compuestos de
azufre voltiles Puntuacin de compuestos voltiles de azufre mximo y+ prueba BANA olor de la boca entera Niveles de registro de la cadaverina + los compuestos de azufre voltil olores que emanan de la lengua y la saliva. BANA y niveles de registro de cadaverina muy correlacionados
BANA o Niveles de cadaverina + compuestos voltiles mayor
pS de la placa
Epidemiologa
Mal aliento (foetor ex ore): 'Fuerte mal olor que sale de
la boca del paciente que tuvo un efecto sobre el examinador e hizo el examen oral insoportable
Los criterios para documentar la presencia de mal olor
oral oscila del 2,4% al 28% dentro de la poblacin, con la prevalencia de la deteccin de olor desagradable, que se define como 4
Qu estamos oliendo?
Sulfuro de hidrgeno (H2S) y metil mercaptano (CH3SH)
representan cerca del 90% de los compuestos de azufre voltiles en el aire exhalado
La adicin de triptfano o de ornitina fueron los sustratos La produccin de molculas malolientes fue inhibida por
pueden fermentar los hidratos de carbono y los pptidos, utilizan preferentemente los hidratos de carbono si ambos sustratos estn disponibles.
Stomatococcus mucinlagenous BANA + en
ndice de caries, ya que sera menos probable que consuman comidas con carbohidrato
digestivo y respiratorio.
forsythus (Tannerella forsythensis) Eubacterium y otras especies subgingivales pueden producir grandes cantidades de CH3SH y H2S a partir de metionina, cistena o protenas sricas
Enfermedad periodontal
La enfermedad periodontal no es la principal fuente de
halitosis,
que
eran
sanos
de la lengua en personas jvenes y por una combinacin de recubrimiento de la lengua y la enfermedad periodontal en las personas mayores
Enfermedad periodontal
Los sujetos con periodontitis tenan 90 mg de placa en la lengua
de placa
El recubrimiento de la lengua fcilmente podra explicar los altos
Enfermedad periodontal
Cuadro 3. Relacin entre la halitosis (puntuacin organolptica 3) y la enfermedad periodontal Halitosis Periodontitis * Nmero de sujetos 23 (18%) Sin periodontitis 52 (41%) 110 ppb
Sin halitosis
Mximo de 136 ppb compuestos voltiles de azufre Medida del olor 3,5 bucal en toda la boca Medida del olor de la 2,7 lengua
3,4
1,3
1,7
2,7
1,7
1,7
Flora lingual
Principal fuente de mal olor oral Gran superficie Cantidad de sustratos disponibles Lenguas recubiertas 25 veces ms bacterias por unidad de
volumen
con el aire de la cavidad oral comparado con las bolsas periodontales (baja pO2)
Asociado con compuestos de azufre voltiles en el aliento. Test de BANA bacterias hidrolizantes en lengua, no en bolsa periodontal
Fuente de nutrientes
Lengua tiene mayor suministro y mayor variedad de nutrientes (1
Tabla 5. La mayora de los productores activos de los compuestos voltiles sulfurados in vitro
H2S de cistena Peptosteptococcus anaerobius Micros prevotii CH3SH de metionina Fusobacterium nucleatum Fusobacterium periodonticum Eubacterium spp. H2S del suero Prevotella intermedia Prevotella loescheii Porphyromonas gingivalis BANA positivo) Treponema denticola (BANA positivo) CH3SH del suero Treponema denticola (BANA positivo) Porphyromonas gingivalis (BANA positivo) Porphyromonas endodontalis
Bacteroides spp.
Superficies orales
Protenas
Pptidos aa. Compuestos voltiles de azufre
AC grasos
poliamidas
Cul de estas especies son las que realmente participan y qu sustratos son degradados?
1.
Crecimiento no especifico de los miembros proteolticos de la flora oral. Un limitado numero de especies especificas son involucradas.
2.
1.
Se necesitara:
Supervisin profesional a largo plazo El cumplimiento de toda la vida por el sujeto Efectos secundarios del uso crnico de los agentes antimicrobianos Caro
2.
Tabla 2. Lista de compuestos orgnicos voltiles producidos por la saliva o en el revestimiento de la lengua, in vitro 1. Compuestos de azufre H2S, CH3SH
2. cidos grasos de cadena corta Propinico, utrico, valrico 3. Poliaminas Cadaverina, la putresina
4. Alcoholes 1-propoxi-2-propanol 5. Compuestos fenilos Indol, escatol, piridina 6. Alcaninas 2-meti-propano 7. Cetonas
cistena
desde la cistena
CH3SH a partir de la metionina aminocidos libres, estaran presentes en cantidades muy pequeas in vivo, pero podra estar presente en niveles ms altos como componentes de pptidos y protenas.
Metionina
Persson et al:
Tabla 5. La mayora de los productores activos de los compuestos voltiles sulfurados in vitro
H2S de cistena Peptosteptococcus anaerobius Micros prevotii CH3SH de metionina Fusobacterium nucleatum Fusobacterium periodonticum H2S del suero Prevotella intermedia Prevotella loescheii CH3SH del suero Treponema denticola (BANA positivo) Porphyromonas gingivalis (BANA positivo) Porphyromonas endodontalis
Eubacterium limosum
Eubacterium spp.
Bacteroides spp.
Bacteroides spp.
Centipedia periodontii
Selenomonas artermidis
Ninguna de estas especies era un productor activo de compuestos voltiles de azufre, cistena o metionina
desde cisterna es mas maloliente in vivo que P. gingivalis, que produce tanto H2S y CH3SH desde las protenas de suero
depende
Si hay ms cistena o ms protenas de suero disponible en vivo para la flora de la lengua o del saco
Lengua
Los nios (edad media de 4,2 aos) con mal olor bucal tuvieron un aumento en los
niveles salivares de Prevotella oralis y P. melaninogenicus comparado con nios de igual edad sin malos olores
La lengua tambin debe ser tratada con agentes antimicrobianos tpicos que son usados para tratar enfermedad periodontal
sensibilidad de oxgeno (la flora anaerbica en comparacin con la flora facultativa) actividad metablica (sacaroltica frente a asacaroltica).
presencia de especies bacterianas que producen el mal olor mediante es test de B.A.N.A. (T. denticola, P. gingivalis y B. forsythus)
diez veces mayor recuento de bacterias que los no maloliente homlogos, lo que sugiere que la carga bacteriana de por s puede ser el factor ms importante en las bacterias el mal olor bucal.
Tabla 6 Relacin entre las complicaciones del mal olor con y las puntuaciones organolpticas >2 con los parmetros de las bacterias de la lengua
Sujetos (N)
20 34
16 23 < 0.08b
17 37
17 26 < 0.002b
a prueba b
U de ann-Whitney asociacin CHI- cuadro c Mal olor con una puntuacin organolptica > 2. Fuente: Adaptado de DeBoever & Loesche (11).
Hartley et al:
Utiliz B.A.P.N.A. 78% de los aislamientos de 23 sujetos con puntuaciones organolpticas 3 fueron
Bapna positivo
Solo un 35% a 40% de los sujetos con puntuaciones organolpticas 2 (P < 0,05) fue
BAPNA positivo.
Ninguno de los Bapna positivos aislados fueron identificados como P. gingivalis. R. (Stomatococcus) mucilaginus (gram positivo, facultativo, coco bacilo) fue
identificado como una especie Bapna positivo que es autctona de la lengua en presencia de protenas y pptidos cerrar
Tabla 7: estudio bacteriolgico en sujetos con mal olor oral (organoleptico 2 ) Medicin de especies Mal olor oral (organoleptico 2 ) antes del tratamiento referencia despus del tratamiento
Prevotella intermedia
9/16 (56%) a
4/16 (25%)
10/10 (100%)
3/10 (30%)
Porphyromonas/Prevotella
Enterobacteriaceae
18/74 (24%)
14/107 (13)
a numero b
de sujetos positivos/ numero de sujetos examinados (porcentaje) numero de sujetos positivos / numero de sujetos examinados (log/cm2)
Paryavi-Gholami et al. encontrando significativamente mas miembros del grupo de P. oralis y P. melaninogenica en nios pequeos con el mal olor bucal que en los nios de similar edad, sin mal olor
Hartley: cultiv una superficie discreta de la lengua en 17 sujetos con bajo mal olor
33 sujetos con alto mal olor (organolpticas > 2,5). Miembros del grupo Prevotell o porphyromonas fueron detectados en 49 de los 50
Goldberg:
Inocul un medio de descarboxilasa con saliva para determinar si los organismos eran capaces de producir cadaverina. Los nicos aislamientos que producen un olor parecido al mal aliento eran miembros de la familia Enterobacteriaceae, principalmente Klebsiella pneumoniae, Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae. Posteriormente, se encontr que la prevalencia de las enterobacterias es 24% en sujetos con mal olor, el 17% en los sujetos sin mal olor pero el 48% en pacientes portadores de prtesis. No hubo asociacin entre la prevalencia de estos organismos y el mal olor bucal, excepto posiblemente en los casos de mal olor por prtesis.
El nmero de unidades formadoras de colonias que pueden ser cultivadas dividido por el nmero
de unidades formadoras de colonias que se observan al microscopio da el porcentaje de recuperacin del mtodo.
Se utiliz medios de cultivo para patgenos periodontales pero solo el 5% era observable en el
microscopio.
Se cre medio lo mas similar a la superficie dorsal de la lengua con mezcla de sangre humana y
De las especies bacterianas que podran ser cultivadas, el 13% no poda ser subcultivada para la
slo el 22% de las bacterias presentes en la lengua, en muestras tomadas del revestimiento de la
esta hacia el frente y luego tomar un tamao estndar de la muestra (4 a 5 ml) con un asa de alambre.
Hartley et al. tomaron una muestra de un rea discreta de 1 cm2 de la superficie de la
lengua. Se utiliz un cepillo de dientes estril que fue presionado hacia las bacterias adheridas a las cerdas y las cultivaron.
Se puede utilizar una sonda pS de la empresa Sonda Diamond para la muestra
superficies discretas de la lengua. Es una paleta plana que puede ser colocado en varios lugares en la superficie de la lengua
Se encontr que la superficie del dorsote la lengua vara mucho en su produccin de
Las bacterias de la flora de la lengua no solo son diferentes de las que se encuentran en otros
sitios de la cavidad oral sino que es adems una flora casi desconocida.
En el anlisis de un PCR a la lengua muestra que individuos sanos presentan altos ttulos de
Streptococcus parasanguinis y Streptococcus salivarius (70% del total), adems de 10 nuevas especies pertenecientes a los gneros Actinomyces, Bifidobacterium, Eubacterium, Leptotrichia, Porphyromonas y Streptococcus
En pacientes con mal olor fueron identificados altos ttulos Fusobacterium periodonticum,
Neisseria flavescens y una especie desconocida de Streptococcus. S. parasanguinis y S. salivarius estuvieron presentes pero en proporciones ms bajas, adems de 27 especies desconocidas de Actinomyces, Eubacterium, Leptotrichia, Megasphaera, Porphyromonas, Prevotella,Selenomonas y Streptococcus
Los sujetos con mal olor tienen mayor diversidad de especies Los sujetos sin malos olores tienden a tener ms especies sacaroliticas de estreptococos ,
submandibular y lingual.
La saliva contiene ms de 100.000.000 de unidades formadoras de colonias por
mililitro en un cultivo.
Esto significa que un gran nmero de bacterias estn siendo constantemente
No hay evidencia que las personas con mal olor tengan un flujo salival reducido, y
niveles de glicoprotenas por ml de saliva en comparacin con los sujetos sin mal olor.
Debido al aumento de la filtracin de la sangre y el suero en la saliva de la
fisurada, muestra niveles significativamente elevados de molculas de plasma y clulas inflamatorias, como:
1. Lisozima
2. Mieloperoxidasa
3. Inmunoglobulinas En comparacin a la saliva no estimulada obtenidos a partir de la edad y
los pequeos pptidos y aminocidos incluyendo la cistena, pertenecientes a la beta- defensina y clase de antibiticos tambin estn presentes en la saliva si no han sido degradadas por las bacterias en la capa de la lengua.
Si las fugas se producen cuando hay fisuras en la lengua entonces es probable
que se presente cuando existe ulceracin de la mucosa de la lengua, como se observa a menudo cuando el recubrimiento se elimina.
Las clulas epiteliales que tapizan la lengua tambin pueden ser una fuente de
nutrientes, tanto mientras est conectada al estroma subyacente, y tambin cuando se desprende, en particular si se retienen en el recubrimiento de la lengua.
Cuando la saliva se incubo durante 24 horas, la intacta poblacin de clulas
adjuntas fueron separadas de la fraccin bacterial de la saliva, produce poco a poco mas olor en un periodo de 24 horas.
bacterias que conduce a la inflamacin que lleva a sobrecrecimiento bacteriano, puede explicar la patogenia del mal olor bucal.
3. Este ciclo puede ser interrumpido mediante
desbridamiento cuidadoso de la lengua ya sea con cepillo o mediante un dispositivo de plstico para raspar suavemente el revestimiento de la parte posterior de la lengua.
La retencin de clulas epiteliales es una fuente importante de un mal olor bucal, esta fuente puede reducirse mediante el desbridamiento cuidadoso de la lengua.
Lo hbitos alimentarios del individuo deben ser examinados para
determinar si ciertas caractersticas de la dieta, pueden estar asociados con el mal olor, por ejemplo:
1. Comer una dieta alta en protenas. 2. Comer con frecuencia
El posible papel de una dieta baja en sacarosa en el mal olor bucal puede deducirse de
la observacin que:
1. Los nios pequeos con mal olor estaba libre de caries.
2. Los nios sin mal olor haba de moderado a alto actividad de caries.
3. Ambos hallazgos sugieren que la dieta baja en carbohidratos y sacarosa
asociados con el estado libre de caries estaba contribuyendo al mal olor bucal.
4.
Lo que implica que el mal olor puede ser controlado mediante la adicin de carbohidratos en la dieta.
Si se hace de manera indiscriminada, esto sera una receta para la actividad de caries. Pero en pequeas cantidades de una fermentacin, hidratos de carbono, tales como la glucosa fueron cuidadosamente expuestos a la lengua a travs de una pastilla de menta. Un menor pH resultante inhiben el mal olor, la flora proteoltica, y hacer que el fenmeno de la represin catablica de la glucosa en las especies como R. mucilagenous y P. intermedia.
5.
6.
7.
Es poco probable que las protenas de la dieta contribuyan directamente a los malos
olores durante su trnsito a travs de la boca, el tiempo es muy poco ya que no hay las suficientes enzimas para degradar las protenas.
Ms bien debe ser que las dietas ricas en protenas aumentan los niveles de los
pptidos y los aminocidos en el suero, que a su vez, aumenta los niveles en la saliva y el lquido gingival.
Si hay en la saliva aumento de pptidos entonces las bacterias orales fcilmente se
utilizan, como se demostr al dar a los voluntarios un enjuague bucal que contiene tripticasa (Kazor no publicados).
Para que una dieta alta en protenas pueda contribuir al mal olor, el mecanismo
probablemente es un aumento en el suero de pptidos y aminocidos, los niveles que entran en la cavidad oral a travs de la saliva y cualquier sangrado debido a la enfermedad periodontal.
Las protenas de la dieta podran convertir poco a poco a los pptidos y aminocidos,
si la comida se mantiene entre los dientes o puntos de contacto entre las restauraciones de la enfermedad periodontal.
Si hay retencin de los alimento entre los dientes debido a los contactos
interproximales pobres, hay tiempo suficiente para que la degradacin bacteriana puede ocurrir.
Las fuentes de estos nutrientes pueden ser eliminados por tratamiento periodontal y
operatoria.
Los tratamientos dentales mejoran la autolimpieza de los contornos de las
La saliva contiene muchos nutrientes que pueden ser fermentadas a compuestos voltiles sulfurados, cidos grasos y otros compuestos nocivos , especialmente si los sujetos estn en una dieta alta en protenas.
1.
2.
3.
4.
Esto sugiere que las dietas ricas en sacarosa, en nios de caries activas, el consumo no es seleccionado para le produccin de compuestos de mal olor en la lengua. No hay ningn ensayo clnico de la utilizacin de bajo peso molecular, hidratos de carbono fermentables para el control de la va oral de mal olor.
lo demuestra un aumento en el numero de cultivo de bacterias por unidad de rea y mayores niveles de bacterias en la saliva.
A pesar del hecho que las especies de bacterias que causan o contribuyen al mal
olor bucal no son conocidos podemos suponer que son: Las bacterias proteolticas. 2. Compuestos sulfurados ya voltiles. 3. Los cidos grasos voltiles putrescina, cadaverine y escatol (se deriva del metabolismo bacteriano de pptidos y aminocidos).
1.
'Objetos destinados a aplicarse a los cuerpos humanos para la limpieza, embellecimiento y promocin de la atraccin, o alterar la apariencia sin afectar la estructura del cuerpo o sus funciones
estrs en el mecanismo de accion de dijo MO. Ej.: Enjuague bucal con clorhexidina al 2%
3 ensayos clnicos con clorhexidina Pacientes con un mesurable mal olor (organolpticas)
Se produjo una disminucin significativa del mal olor.
Se controlo adems los resultados secundarios como :-
etiologa del mal olor bucal. Conocer sus mecanismos de accin. Conocer nuevas sustancias con funcin antibacteriana. Reclamacin como droga o cosmtico. Desestimacin de aquellos que no cumplan con la caracterstica antibacteriana.
Fue el estudio realizado en sujetos con mal olor? Fue el estudio, un estudio doble ciego? Cul es el resultado clnico que se quiere medir? Cul es la magnitud en la clnica de la mejora? Cunto tiempo dura la mejora clnica pasado? Los resultados son analizados mediante una adecuada prueba de estadsticas? Qu tan seguro es que el agente sea usado de forma repetida?
Procedimiento de desbridamiento
significativa la carga bacteriana responsable del mal olor bucal. Esto mediante distintos instrumento y tcnicas Dicho desbridamiento solo dura entre 1.5 a 4 hrs. aumenta la eficacia del desbridamiento con el uso de dentfricos con Triclosan donde se alargan las horas de proteccin de 7 a 12 hrs.
En cuanto a los
compuestos voltiles de azufre se demostr que usando Triclosan y Citrato de zinc en algn colutorio la reduccin era de 66 a 83% y los mismos en un dentfrico es de un 35%.
cloruro de cetilpiridino ha demostrado ser eficaz, pero menos que la clorhexidina. Si un nuevo agente se tiene que evaluar en estos pacientes, debe ser comparada con la cepillar la lengua solo, el agente solo, y la agente en combinacin con el cepillado lingual.
Otros estudios
los estudios abiertos en el que los sujetos fueron
instruidos a cepillarse la lengua y se les dio un enjuague bucal con clorhexidina durante 1 semana fueron efectuados con pacientes reales que consultaban por el mal olor bucal a diferencia de los estudios anteriores donde tenemos sujetos sometidos a estudio.
personas que siguieron los tratamientos dados al pie de la letra presentaron mejoras.
Halitosis
Nombre: lvaro Yez Carla Vergara
Qu es la halitosis?
- Cualquier olor desagradable de aire exhalado, independientemente de su origen - prevalencia - Mal aliento
Mal aliento Halitosis
Vocabulario relacionado
Mal aliento
Halitosis genuina o verdadera Pseudohalitosis Halitofobia
Causas halitosis
Bacterias Gram negativas-aneorobias Intraoral (dorso lingual)
Causas Extraoral
Recuadro 1. Los microorganismos asociados principalmente con halitosis Centipeda periodontii Eikenella corrodens Enterobacteriaceae Fusobacterium nucleatum subsp. nucleatum Fusobacterium nucleatum subsp. polymorphum Fusobacterium nucleatum subsp. vincentii Fusobacterium periodonticum Porphyromonas endodontalis Porphyromonas gingivalis Prevotella (Bacteroides) melaninogenica Prevotella intermedia Bacteroides (Bacteroides) loescheii Solobacterium moorei Tannerella forsythia (Bacteroides forsythus) Treponema denticola
Compuestos voltiles sulfurados Metil mercaptano Sulfuro de hidrgeno Sulfuro de dimetilo Diaminas Putrescina Cadaverina Acidos grasos de cadena corta Acido butrico cido butrico Acido propinico Indoles Indole Metil-indol
-abscesos
Ulceraciones
- Enfermedades sistemicas -Tumores malignos -Causas locales -Aftas -drogas Por farmacos, SIndrome de Sjogren, radioterapia, quimioterapia Mala higiene
Hiposalivacion
Lengua saburral
Causas extraorales
Sistema respiratorio
(etiologa microbiana) Sinusitis Neoplasia antral El paladar hendido Los cuerpos extraos en la nariz Cncer nasal Tonsilolitos Amigdalitis Cncer farngeo Las infecciones pulmonares Bronquitis Bronquiectasias Cncer de pulmn Tracto gastrointestinal Divertculo esofgico La enfermedad por reflujo gastro-esofgico tumores
Trastornos metablicos (transmitidas por la sangre) Olor a acetona en la diabetes no controlada Aliento urmico en la insuficiencia renal Hepaticus fetidez en el hgado Trimetilaminuria (sndrome de olor a pescado) Hipermetioninemia Cistinosis Drogas (transmitidas por la sangre) anfetaminas Hidrato de cloral agentes citotxicos Dimetilsulfxido Disulfiram Los nitratos y nitritos fenotiazinas Uso indebido de solventes
Psicgena causas
Diagnostico
- subjetivo - boca y nariz - no consumir alimentos ni caf, perfumes, ni alcohol ni tabaxco Halitometria Cromatografia de gases
Manejo de halitosis
Reduciccion acumulacion de restos alimenticios y bacterias que producen mal olor. Tratamiento enfermedades dentales, higiene oral i lingual Combinar procedimientos Usar enjuagues, chicles, aerosoles de sabor son transitorios Enjuagues bucales 2 o 3 veces al dia durante 30 segundos.