Presentacion de Estructuras 2013
Presentacion de Estructuras 2013
Presentacion de Estructuras 2013
Mdulo: Materiales Y Estructuras De Aviacin Instructor: Julio Erik Carabal Licencia: 1864
AGENDA
1 2 3 4 5 6
7
8 9
Aeronave
Aeronave
Una aeronave es cualquier vehculo capaz de navegar por el aire, o, en general, por la atmsfera de un planeta. Segn la OACI, aeronave es toda mquina que puede desplazarse en la atmsfera por reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo contra la superficie de la tierra.
Aeronave
Existen dos tipos de aeronave: Los aerostatos, que son ms livianos que el aire, y se caracterizan por contener un fluido gaseoso de menor densidad que el aire. En este grupo se encuentran los dirigibles y globos aerostticos. Los aerodinos son aeronaves ms pesadas que el aire, y son capaces de generar sustentacin. La sustentacin puede ser generada por alas fijas (aeronaves de alas fijas) o rotatorias (aeronaves de alas rotatorias).
Titulo Tema
Este manual est subdividido en ATAS (especificacin 100). Cada captulo esta desglosado en: tpicos y sub-tpicos.
Tpicos: Descripcin & operacin (D/O) pgina Solucin de problemas (T/S) Prcticas de mantenimiento (M/P) Sub-tpicos: Servicios (SERV.) Remocin e instalacin (R/I) Ajuste y prueba (A/T) Inspeccin y chequeo (I/C) Limpieza y pintura (C/P) Reparaciones aprobadas (AR) 01 - 100 101 - 200 201 - 300
301 - 400 401 - 500 501 - 600 601 - 700 701 - 800 801 - 900
Reparacin Es devolverle a un componente sus caractersticas con las que fue diseada, que a perdido por diferentes esfuerzos a los que haya sido sometido para devolverlo a su respectiva funcin.
ARMAZON (AIRFRAME)
La estructura de un avin esta dividida estructuralmente en cinco partes bsicas que la componen:
1. Fuselaje 4. Grupo propulsor 2. Planos 3. Tren de aterrizaje. 5. Empenaje
Est construido de una gran variedad de materiales que se unen entre si por medio de (Sujetadores) : 1.Pernos 2. Remaches 3. Tornillos 4. Broches 5..pegantes y Soldaduras. (muy pocas)
FUSELAJE
FUSELAJE
El fuselaje es la estructura principal del avin, y en su funcin es la de llevar en su interior, de forma confortable, la carga de pago, como por ejemplo los pasajeros, el carga, la tripulacin, etc.
Fuselaje
Es el encargado de transferir las cargas desde y para las alas, la cola, el estabilizador horizontal, el tren de aterrizaje y los motores. Si adems hablamos de fuselajes presurizados, se deben de tener en cuenta las fuerzas axiales y radiales que se producen en el fuselaje debido a las fuerzas de presurizacin.
Fuselaje
El fuselaje es el conjunto principal alrededor del cual se construye el avin. Las otras unidades estructurales estn unidas directa e indirectamente a este conjunto. En los aviones de un solo motor, el fuselaje aloja al grupo motor, el personal y la carga. En los aviones de varios motores, los grupos motores, se alojan en compartimientos llamados barquillas que estn construidas dentro o suspendidas del ala.
Fuselaje
En la construccin de fuselajes, los mamparos, los anillos verticales reforzados se emplean para dar forma y fuerza de corte transversal. Los miembros longitudinales llamados largueros son aadidos para dar fuerza y forma. Los largueros longitudinales combinados con los larguerillos forman el cimiento al cual se une el revestimiento.
Fuselaje
Los mamparos, los bastidores y las costillas falsas son los miembros ms pesados y aaden fuerza al fuselaje. Si se requiere presionar cierta area es un miembro pesado, y en muchos casos se extiende a todo el largo del fuselaje; los larguerillos son miembros ms pequeos y ms livianos.
Tipos de Fuselajes
De estructura Semimonocoque
Estructura Monocoque
La estructura Monocoque es un conjunto de cuadernas internas rodeadas por una piel metlica. Todas las cargas son soportadas por la piel, y las cuadernas dan rigidez a la estructura.
Estructura Semi-Monocoque
La estructura Semimonocoque es una estructura Monocoque reforzada. Posee las cuadernas interiores y la piel como la Monocoque, pero aade como refuerzo un conjunto de largueros y larguerillos que se apoyan en las cuadernas y que proporcionan una mayor rigidez. Se usa en la mayora de los aviones grandes, en los que las cargas son suficientemente elevadas como para que la estructura Monocoque no sea capaz de soportarlas correctamente.
Mamparo
En los aviones presurizados existen dos mamparos llamados de presin que dan principio y fin al fuselaje y en los monomotor est el mamparo corta fuego para separar la cabina de la planta de poder.
Los fuselajes se hacen de varias secciones. Los aviones pequeos tienen 2 3 y los grandes aviones comerciales pueden tener hasta 6.
La construccin del fuselaje se facilita con los mamparos. Tiene numerosas puertas, tapas de inspeccin o servicio para facilitar el trabajo de mantenimiento.
Mamparo
Doublers
REFUERZOS DE LA PIEL (DOUBLERS): Estos refuerzos se colocan a una distancia predeterminada entre cada uno de ellos a lo largo y ancho de todo el fuselaje, por el lado interior de la piel, formando una retcula fail safe longitudinal y circular. Tambin se les conoce como tear o crack stoppers, debido a que limitaran cualquier rajadura del revestimiento. La separacin entre ellos es de 10 pulgadas.
Doublers
PLANOS
Wings
Son el elemento primordial de cualquier aeronave, en ellas es donde se originan las fuerzas que hacen posible el vuelo. El diseo depender de muchos factores tales como el uso, el peso y tamao del avin; la velocidad deseada en vuelo y en el aterrizaje, y razn de ascenso estimada. En la aviacin comercial la mayora de las alas son del tipo cantilver. En la aviacin general se encuentran aviones que usan algn tipo de soporte (BRACING) para el ala, el que llevar parte de las cargas aerodinmicas y las del aterrizaje. En su construccin se utilizan aleaciones de Al y Mg. ,en la actualidad ya se estn empleando materiales compuestos y puede que sea la tnica en el futuro.
Wings
Perfil: es la forma de la seccin del plano. Borde de ataque: es el borde delantero del plano, es la parte que primero toma contacto con el flujo de aire. Borde de salida: es el borde posterior del plano, parte por donde el flujo de aire que a sido perturbado por el plano retorna a la corriente libre. Extrads: parte superior del plano comprendida entre los bordes de ataque y salida. Intrads: parte inferior del plano comprendida entre los bordes de ataque y salida. Espesor: distancia mxima entre el extrads y el intrads. Cuerda: Es la lnea recta imaginaria trazada entre los bordes de ataque y de salida de cada perfil.
Wings
Cuerda media: es la relacin entre todas las cuerdas de los perfiles del plano, ya que los perfiles del plano van disminuyendo a medida que se alejan de la raz de plano. Lnea del 25% de la cuerda: Lnea imaginaria que se obtendra al unir todos los puntos situados a una distancia del 25% de la longitud de la cuerda de cada perfil, distancia medida comenzando por el Borde de ataque. Curvatura: es la curvatura del borde de ataque y de salida en los intrads y extrads. Superficie alar: Superficie total correspondiente a los planos. Envergadura: Distancia entre los dos extremos del ala.
Alargamiento: cociente entre la envergadura y la cuerda media del plano, este dato afecta a la resistencia inducida de forma que a mayor alargamiento menor resistencia inducida.
PLANO SEMICANTILEVER
Es un tipo de plano que posee refuerzos externos los cuales son los que le ayudan a soportar los planos, por medio de tensores y varillas. Plano usado bsicamente en aeronaves livianas con revestimiento de tela.
NOTA: se usa en aeronaves de vuelo lento por que los tensores y varillas ofrecen mucha resistencia al avance de la aeronave.
Angulo Flecha
ngulo que forman las alas(ms concretamente la lnea del 25% de la cuerda)respecto del eje transversal del avin. La flecha positiva (extremos de las alas orientados hacia atrs respecto a la raz del plano),neutra los planos nivelados y negativa(extremos adelantados).
Angulo Diedro
Visto el avin de frente, ngulo en forma de "V" que forman los planos con respecto al horizonte. El ngulo diedro puede ser positivo, neutro, o negativo.
Forma de Planos
Las alas pueden tener las formas ms variadas: estrechndose hacia
los extremos (tapered) o recta (straight), en la parte del borde de ataque (leading) o del borde de salida (trailing), o cualquier combinacin de estas; en forma de delta, en flecha, etc.
Si la velocidad es el factor principal, un ala "tapered" es ms eficiente que una rectangular (straight) porque produce menos resistencia; pero un ala "tapered" tiene peores caractersticas en la prdida salvo que tenga torsin (ngulo de incidencia decreciente hacia el borde del ala).
Composicin de Planos
Internamente est compuesta por vigas, delantera y trasera, y larguerillos. ambos estn a lo largo de ella, costillas, que le dan su forma combada, se ubican a lo ancho del ala.
Durante la operacin del avin las cargas son aplicadas , inicialmente en el recubrimiento, luego en las costillas y finalmente en las vigas. Las vigas adems soportan las cargas provenientes del fuselaje, tren de aterrizaje y motores, cuando estos van en el ala.
Componentes Principales - Larguero (spar) -Costillas - Revestimiento - Herrajes Componentes Secundarios - Larguerillo (stringer) - Costillas falsas - Refuerzos
Composicin de Planos
Composicin de Planos
SPARS
Son los componentes principales del ala y van instaladas a lo largo del eje longitudinal acoplndose al fuselaje o a la caja de torsin alar por medio de herrajes, vigas o algn otro tipo de unin. Cuando otro componente de el ala es sometido a carga, pasar a la viga la mayora de ella. Existe la viga delantera y la viga trasera, que por regla general, se ubica a 2/3 de la distancia hacia el borde de fuga.
Fueron construidos de madera y hoy en da se manufacturan de metal. La forma mayormente ocupada es la viga (I-beam), porque permite en ambos extremos, de la I, afianzar muy bien el recubrimiento.
El material ms usado para su fabricacin, actualmente, son aleaciones de aluminio.
SPARS
El tipo de viga (beam) usado se denomina a prueba de falla (fail safe). Esto significa: si un componente de una estructura compleja falla, algn otro componente de esa estructura absorber la carga del componente debilitado. En la figura que viene a continuacin se ve una viga de las caractersticas mencionadas.
La parte superior (cap) va remachada al tramado (web) de la viga superior, la parte inferior es una pieza extruida, con su cap y web de la viga inferior.
Estas dos piezas son empalmadas para formar la VIGA. Si una seccin se debilita, la otra seccin podr absorber la falla.
SPARS
SECCION EN T: Es una seccin que posee una platabanda superior y una inferior unidas mediante una paca o alma.
SECCION EN CANAL: es una seccin que soporta mejor los esfuerzos, pero es muy inestable bajo esfuerzos de corte, solo es usado como larguero auxiliar .
SECCION EN T COMPUESTA: Es un tipo de seccin compuesta por una platabanda superior y una inferior del mismo material, unidas mediante una placa o alma de diferente material y esta fija alas platabandas por medio de remaches.
RIBS
Las costillas van desde el borde de ataque hasta el borde de fuga de la superficie. Alas, alerones, elevadores, timones de direccin y profundidad, estabilizadores. Cuando el ala es hmeda, las costillas llevan orificios para permitir el movimiento, controlado, del combustible. Tambin la finalidad de estos agujeros es restar peso. FUNCIONES:
RIBS
Partes de una costilla
- Nervio superior - Nervio inferior
Tipos de costilla
- Costilla de compresin - Costillas falsas - Costillas comunes - Costillas maestras
Costillas maestras: Son las encargadas de mantener separados los largueros y proporcionar rigidez.
RIB
SKIN
Su funcin principal es la de dar y mantener la forma aerodinmica del plano contribuyendo a la resistencia estructural.
Existen dos tipos que son: No resistente o pasivo [tela o sinttico] Resistente o activo [Metlicos]
Vocabulario
HERRAGES: (FITTING) Son componentes de metal empleados para unir determinadas secciones del ala, de su clculo depende buena parte la resistencia del ala como lo son las resistencias esfuerzos vibraciones y deflexiones. LARGUERILLOS : (ESTRINGER) Son miembros longitudinales de las alas a lo largo de las mismas que transmiten la carga soportada por el recubrimiento y las costillas del ala. PLACA O ALMA: (WED) Es una placa delgada soportada que proporciona rigidez a la estructura de los esfuerzos de deformacin vertical y horizontal. CARGA DE TORQUE: Es la encargada de mantener en su lugar las costillas del plano.
orificios
hechos
SUPERFICIES DE CONTROL
SUPERFICIES PRIMARIAS
Son superficies aerodinmicas movibles que, accionadas por el piloto a travs de los mandos de la cabina, modifican la trayectoria del avin provocando el desplazamiento de este sobre sus ejes y de esta manera el seguimiento de la trayectoria de vuelo deseada. Las superficies de control son tres: 1. Alerones 2. Timn de profundidad (elevador) 3. Timn de direccin (rudder)
NOTA: Los mecanismos usados para el movimiento de las superficies primarias en aeronaves pequeas son por medio de: 1. Guayas 2. Cadenas 3. Piones 4. Tubos 5. Poleas ( fabricadas con un material llamado baquelita, hierro)
SUPERFICIES SECUNDARIAS
Las superficies secundarias se utilizan en general para modificar la sustentacin del avin y hacer ms fciles muchas maniobras. Las superficies secundarias son: 1. Flaps 2. Slats 3. Spoilers o aero-frenos. NOTA: Todas estas superficies (primarias y secundarias) se mueven por medios elctricos e hidrulicos o servos. La razn es obvia; por el tamao de la envergadura hace que las superficies de control sean mayores y ms difciles de manejar con los mandos de control manual, para reducir el esfuerzo fsico.
FLAPS
Los flaps son dispositivos hipersustentadores, cuya funcin es la de aumentarla sustentacin del avin cuando este vuela a velocidades inferiores a aquellas para las cuales se ha diseado el ala. Los flaps nicamente deben emplearse en las maniobras de despegue, aproximacin y aterrizaje, o en cualquier otra circunstancia en la que sea necesario volar a velocidades ms bajas que con el avin "limpio".
-Aumento de la resistencia. -Aumento de la sustentacin. -Posibilidad de volar a velocidades mas bajas sin entrar en perdida. -Crean una tendencia a picar. - La senda de aproximacin se hace ms pronunciada.
SPOILERS
Al contrario que los anteriores, el objetivo de esta superficie es disminuir la sustentacin del avin.
Se emplean sobre todo en reactores que desarrollan altas velocidades y sirven para frenar el avin en vuelo, perder velocidad y facilitar el aterrizaje, ayudar a frenar en tierra, y en algunos aviones como complemento de los alerones para el control lateral y los virajes en vuelo.
SPOILERS
MANDOS
TIPOS
1. TWRC: cables de controles independientes 2. WIRE STRAND: cables de cordones metlicos 3. FIVER: fibras de nucle sinttico
NOTA:
El reemplazo de un cable solo se realiza si el mismo se encuentra ya en unas condiciones de desgate superior al 50% de su dimetro. Si el desgaste es del30% del dimetro del cable se remplaza en el prximo chequeo, pero se le mantiene un seguimiento. Si el desgaste es poco, se deja, pero se mantiene chequeando en qu nivel va el desgaste. Todo esto se sigue dependiendo lo que especifique el manual o entidad explotadora de la aeronave. El chequeo de las guayas consiste n en hacer mover las superficies mviles que el cable mueve, para observar las partes de la guaya que se encuentran debajo de la polea o mecanismo usado.
Sistemas de Ubicacin
Los fabricantes usan algn tipo de medidas para ubicar los distintos componentes del aeroplano. En general se les denomina estaciones. As encontramos estaciones de: fuselaje, alas, estabilizadores, controles de vuelo y naceles de motor. Mayor informacin encuentran en el AMM ATA6 dimensions & areas correspondiente al avin en que vayan a trabajar. Fuselage station (FS): Se numeran, en pulgadas, desde una referencia (datum) la cual es un plano vertical, imaginario, en la nariz del avin o en algn punto delante de ella y se mide horizontalmente hacia la cola. Buttock line (BL): Se ubican, a la derecha o a la izquierda, en paralelo a la lnea vertical central.
Sistemas de Ubicacin
Water line (WS): Es la altura en pulgadas, perpendicular a un plano horizontal, sito bajo la parte ms inferior del fuselaje. Aileron station (AS): Se mide hacia la punta del ala, paralelo a su borde interior y perpendicular a la viga trasera del ala. Flap station (FS): Ubicada perpendicularmente a la viga trasera del ala y paralelo, hacia el extremo del ala, al borde interno del flap. Nacelle station (NS): Se mide a partir de la viga delantera o trasera del ala y perpendicular a una lnea de flotacin. Wing station (WS): La estacin cero esta ubicada en la lnea central del fuselaje (BL) y van en incrementos de una pulgada hacia el extremo del ala.
Sistemas de Ubicacin
Airbus y Boeing (767) divide sus aviones en zonas y sub-zonas. Las zonas son: fuselaje inferior 100, fuselaje superior 200, empenaje 300, motores 400, ala derecha 500, ala izquierda 600, trenes 700 y puertas 800. Las sub-zonas estn dentro de cada una de las zonas. PARA REPARACIONES MANTENIMIENTO ESTRUCTURALES Y
Sistemas de Ubicacin
MATERIALES AERONUTICOS
ESFUERZOS ESTRUCTURALES
En el diseo de un avin, cada componente se debe considerar relacin a las caractersticas fsicas del material que lo conforma. en
Cada parte del avin debe soportar la carga para la cual fue planificada, esto se conoce como anlisis de esfuerzo. Indudablemente esto no es funcin del tcnico de mantenimiento, pero no es menos cierto de que debe estar al tanto de los esfuerzos que ocurren en el aeroplano. As se evitar que se hagan cambios o reparaciones incorrectas en el diseo original. Mientras se sigan los pasos dados por el manual de mantenimiento jams se tendrn problemas. Cualquier reparacin estructural se debe ceir al manual de reparaciones estructurales del avin. Los esfuerzos que encontramos en el aeroplano son cinco: Traccin, Compresin, Ef. Corte, Flexin, Torsin, Esfuerzos de contacto.
ESFUERZOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS ESTRUCTURALES
Fuerzas de Contacto
Aparecen en las superficies en contacto de las piezas transmitiendo los esfuerzos de una pieza a otra, son muy importantes en el clculo de las aeronaves y reparaciones estructurales.
NOTA: La aeronave en tierra por accin de la gravedad al estar quieta, (parqueada) los esfuerzos que actan sobre ella se invierten. Excepto el esfuerzo de corte.
FRAGILIDAD: Se dice que un material es frgil cuando llega a la ruptura, con muy poca o nula deformacin. EJEMPLO: El vidrio no tiene deformacin, se rompe sin deformarse NOTA: En la aviacin, en la parte estructural de la aeronave no hay material es que presenten una fragilidad como la del vidrio. No porque una pieza sea frgil significa que no sea fuerte. ABRASIN: Es el proceso por el cual se desgasta un material con otro. MALEABILIDAD: Es la capacidad opuesta a la fragilidad, es decir un material que se es maleable, permite una buena fabricacin de las piezas, dado que se deja moldear sin llegar a la ruptura (lminas.) DUCTILIDAD: Es una caracterstica muy parecida a la maleabilidad, se emplea en la fabricacin de cables, guayas etc.
FUSIBILIDAD: La fusibilidad se define como la habilidad que tiene un metal de convertirse en lquido por medio de la aplicacin del calor. Los metales se fundan para la soldadura. Los aceros se funden alrededor de2.500f y las aleaciones de aluminio a aproximadamente 1.220f. CONDUCTIVIDAD: La conductividad es la propiedad que le permite a un metal conducir calor o electricidad, importante en la soldadura.
ELASTICIDAD: Es la propiedad de un material para retornar a su estado original una vez se haya retirado la fuerza que la deformaba. Cuenta con un lmite de elasticidad.
ESFUERZO DE TRACCIN MXIMA: Es el esfuerzo asociado a la ruptura del material, es una de las propiedades que mas intervienen en el clculo de las estructuras de aviacin.
Aleaciones Ligeras: Se le consideran aleaciones ligeras por que el peso de estos materiales es considerable mente menor al de los materiales ferrosos. Materiales Compuestos: Estn compuestos por hilos o fibras de material de gran resistencia embebida en una matriz plstica, cuya principal funcin es disminuir el peso de los componentes pero manteniendo una resistencia mecnica.
MATERIALES FERROSOS
ACERO AL CARBONO: Los aceros al carbono ms usados en fundicin, Slo ocasionalmente se emplean para piezas aceros con carbono superior al 0.45%. El carbono le proporciona mayor dureza al acero.
El acero que contiene carbono en porcentajes que varan de0.10 a0.30%,est clasificado como acero de bajo carbono. Los nmeros SAE equivalentes, varan de 1010 a 1030 .Los aceros de este grado se usan para hacer artculos tales como: - Alambres de seguridad - Ciertas tuercas - Bujes de cables - Extremos de Varillas roscadas -Piezas segundarias
de
una
estructura
NOTA: Este acero en forma de lmina se usa para piezas estructurales secundarias y abrazaderas, y en forma tubular, para piezas estructurales sometidas a tensin moderada.
ACERO AL NIQUEL: Es un tipo de acero combinado con carbono, que contiene un 3 a 3.75% nquel, se clasifica en un acero SAE 2.330,que proporciona mayor dureza, la resistencia a la tensin y el lmite elstico del acero se utiliza en la fabricacin de: - Pernos - Terminales - Cuas - Abrazaderas - Pasadores
- Acero de bajo al carbono - Acero de contenido medio de carbono - Acero de alto contenido de carbono
No hay aceros numerados 7xxx porque estos aceros resistentes al calor prcticamente no se fabrican. Se observa entonces que si el primer nmero es 1 se sabe que es un acero al carbono; si el dgito siguiente es el 0, o sea que la designaciones 10xx, se trata de un acero ordinario al carbono.
NOTA: El grupo de tungsteno y silicio- manganeso, no se aplica a la aviacin por poseer una cualidad demasiado pesada.
MATERIALES NO FERROSOS
NOTA: En el sistema S.A.E. - A.I.S.I, los aceros se clasifican con cuatro dgitos XXXX. El primer nmero indica el elemento que contiene por lo menos 99% de aluminio puro, el segundo indica el nmero de controles que tiene la aleacin en cuanto a impurezas
El (0) no tiene controles de purezas del material Del (1-9) el numero de controles de pureza que le hicieron al materia Los ltimos dgitos no tienen significado especial, sirven para diferenciarlas aleaciones entre el mismo grupo, generalmente estos Dgitos son los mismos usados anteriormente para designar la misma aleacin. Ej. El2014, era antes 14s. NOTA: Es difcil encontrar una aleacin de aluminio que tenga la (x) de primera, pero en un caso significa que es un material en fase experimental.
CLASIFICACION DE LOS ALUMINIOS NOTA: La palabra duren viene del nombre de una localidad de Espaa llamada as. BONIFICADO DE LAS ALECIONES DE ALUMINIO: Es un tratamiento trmico que consiste en calentar el aluminio a una temperatura elevada de 430 y 55c2 de tal modo que haya, una Solubilisacin, es decir, la disolucin completa del material de aleacin en el aluminio.
NOTA: Las aleaciones que ms se usan en la construccin de aviones son endurecidas por tratamiento trmico en lugar de trabajo en fro. El ms usado es el T3=2040.
En la dimensin del dimetro de un remache siempre se manejara como referencia de 1/32 avos de pulgada.
TIPOS DE DAOS
Reemplazo de la Parte: El reemplazo de la parte completa es sugerido, cuando la reparacin de la parte no es prctica o econmica. En algunos casos el dao podra necesitar reemplazo de la parte, el reemplazo de la parte es a menudo conveniente cuando el dao en una parte es complicado y extenso.
Qu es el SRM?
Es un manual de reparacin estructural amparado en datos tcnicos previamente aprobados, que proporciona informacin pertinente de todo el conjunto estructural, el cual ha sido dividido en secciones para facilitar la retroalimentacin de la informacin y su uso es para el operador. Adems permite preservar con muy altos estndares de calidad, la vida til de la estructura. Sin alterar los datos tcnicos aprobados por el fabricante y evitarn fallas Catastrficas debido a fatigas, corrosin o daos accidentales. Es la restauracin de un producto para volverlo a una condicin de servicio en conformidad con los datos tcnicos emitidos por el fabricante; estos datos tcnicos estn contenidos en el Manual de Reparacin Estructural y sus anexos, Manual de Mantenimiento, Boletines de Servicio (aprobados por la autoridad de diseo) o todo otro documento que contenga datos tcnicos aceptado por la UAEAC.
CORROSIN
CORROSIN
Se genera en presencia de una solucin conductora, generalmente agua. Hay un flujo de electrones entre metales diferentes o entre distintos puntos o reas en la superficie de un metal con diferencia de potencial elctrico (voltaje). TIPOS DE CORROSIN: Superficial: visible como un grabado en la superficie del metal como resultado directo de la accin qumica. Galvnica: aparece como si el metal estuviera picado. Se genera entre metales distintos o puntos de unin en el cual puede haber diferencia de potencial. Picado: serie de pequeos orificios en la superficie del metal en un rea pequea y definida.
CORROSIN
Filiforme: Como su nombre lo indica tiene la apariencia de hilos, se desarrolla bajo la capa protectora del metal. usualmente, pero no siempre, adyacente a la cabeza de tornillos o los bordes. Tensin: Trizaduras menores encontradas en aleaciones que son susceptibles a ellas cuando estn expuestas a un ambiente corrosivo mientras estn bajo tensin. Rozamiento: Cuando dos componentes se rozan pueden daar la capa protectora de uno o ambos. Intergranular: Se forman ampollas o hinchazones en la superficie del metal. Se genera en la diferencia de potencial entre los lmites de los granos que componen el metal. Microbiolgicas: Se desarrolla en el sistema de combustible, causado por bacterias y hongos, crecen en el agua / combustible formando colonias cuyos detritos se depositan en el metal corroyndolo.