DL 1106
DL 1106
DL 1106
Artculo 1.- Actos de conversin y transferencia El que convierte o transfiere dinero, bienes, efectos o ganancias.(origen licito) Su incautacin o decomiso, ser reprimido con pena privativa de la libertad de 8-15 aos y con 120-350 das multa. Artculo 2.- Actos de ocultamiento y tenencia El que adquiere, utiliza, guarda, administra, custodia, recibe, oculta o mantiene en su poder dinero, bienes, efectos o ganancias, cuyo origen ilcito con la finalidad de evitar la identificacin de su origen. Su decomiso ser reprimido con una pena de libertad de 815 aos y con 120-350 das de multa. Artculo 3.- Transporte, traslado, ingreso o salida por territrio nacional de dinero o ttulos valores de origen ilcito Hace ingresar o salir del pas tales bienes con igual finalidad, ser reprimido con pena privativa de libertad 8-15 aos y con 120-350 das de multa. Artculo 4.- Circunstancias agravantes y atenuantes
La pena ser privativa de la libertad no menor de 10-20 aos y 375-730 das multa, cuando: 1. El agente utilice o se sirva de su condicin de funcionario pblico o de agente del sector inmobiliario, financiero, bancario . 2. El agente cometa el delito en calidad de integrante de una organizacin criminal. 3. El valor del dinero, bienes, efectos o ganancias involucrados sea superior al equivalente a 500 UIT.
Artculo 5.- Omisin de comunicacin de operaciones o transacciones sospechosas El que incumpliendo sus obligaciones funcionales o profesionales, omite comunicar a la autoridad competente, las transacciones u operaciones sospechosas que hubiere detectado, ser reprimido con pena privativa de la libertad 4-8 aos, con 120-250 das multa. Artculo 6.- Rehusamiento, retardo y falsedad en el suministro de informacin El que rehsa o retarda suministrar a la autoridad competente, la informacin econmica, financiera, contable, mercantil o empresarial que le sea requerida, en el marco de una investigacin o juzgamiento por delito de lavado de activos. El agente ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de 3-5 aos, con 80-150 das multa e inhabilitacin 4 aos, de conformidad con los incisos 1), 2) y 4) del artculo 36 del Cdigo Penal. CODIGO PENAL DL N 635 ARTICULO 36: PENA DE INHABILITACION La inhabilitacin producir, segn disponga la sentencia: 1. Privacin de la funcin, cargo o comisin que ejerca el condenado, aunque provenga de eleccin popular. 2. Incapacidad para obtener mandato, cargo, empleo o comisin de carcter publico. 3. Incapacidad para ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero profesin, comercio, arte o industria que deben especificarse en la sentencia.
Artculo 7.- Reglas de investigacin Para la investigacin de los delitos previstos en el presente DL, el Fiscal podr solicitar al Juez el levantamiento del secreto bancario, el secreto de las comunicaciones. La informacin obtenida en estos casos slo ser utilizada en relacin con la investigacin de los hechos que la motivaron Artculo 8.- Consecuencias accesorias aplicables a personas jurdicas Si los delitos contemplados en los artculos 1, 2 y 3 del presente D.L fueren cometidos en ejercicio de la actividad de cualquier persona jurdica. El juez deber aplicar, segn la gravedad y naturaleza de los hechos o la relevancia de la intervencin en el hecho punible, las siguientes consecuencias de manera alternativa o conjunta: 1. Multa con un valor 50-300 UIT. 2. Clausura definitiva de locales o establecimientos. 3. Suspensin de actividades por un plazo de 3 aos. 4. Prohibicin de realizar en el futuro actividades. 5. Cancelacin de licencias, derechos y otras autorizaciones administrativas o municipales. 6. Disolucin de la persona jurdica.
Artculo 9.- Decomiso En todos los casos el Juez resolver la incautacin o el decomiso del dinero, bienes, efectos o ganancias involucrados, conforme a lo previsto en el artculo 102 del Cdigo Penal. Artculo 10.- Autonoma del delito y prueba indiciaria Corresponde a actividades criminales como los delitos de minera ilegal, el trfico ilcito de drogas, el terrorismo, los delitos contra la administracin pblica, el secuestro, el proxenetismo, trafico ilcito de armas, etc. Los delitos aduaneros o cualquier otro con capacidad de generar ganancias ilegales, con excepcin de los actos contemplados en el artculo 194 del Cdigo Penal. Artculo 11.- Prohibicin de beneficios penitenciarios Quienes incurran en la agravante contemplada en el segundo prrafo del artculo 4 del presente DL no podrn acogerse a los beneficios penitenciarios de redencin de la pena por el trabajo y la educacin, semi-libertad y liberacin condicional.
Artculo 12.- Facultades especiales para la lucha contra el lavado de activos vinculado especialmente a la minera ilegal y otras formas de crimen organizado. El Juez, a solicitud del Fiscal o del Procurador Pblico, podr ordenar: a. Para esta diligencia tambin podr solicitar a las empresas de mensajera especializada, pblicas o privadas, que suministren la relacin de envos hechos por solicitud del imputado o dirigidos a l. b. La interceptacin y grabacin de comunicaciones telefnicas, radiales, electrnicas u otras formas de comunicacin. El Juez resolver, mediante trmite reservado y de modo inmediato, teniendo a la vista los recaudos que justifiquen el requerimiento fiscal. Artculo 13.- Audiencia de control judicial 1. Una vez ejecutadas las diligencias previstas en el anterior artculo y realizadas las investigaciones inmediatas en atencin a los resultados y no se ponga en peligro la vida o la integridad fsica de terceras personas. 2. La audiencia judicial se realizar dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes y contar con la presencia del Fiscal. 3. El Juez evaluar si las diligencias y actuaciones se realizaron dentro del marco de la orden judicial emitida y verificar los resultados, haciendo valer los derechos del afectado
Artculo 14- Entrega vigilada 1. Para estimar que se produce el transporte de armas, explosivos, municiones, moneda falsificada, insumos qumicos o cualquier otro bien. El Fiscal, podr disponer la realizacin de entregas vigiladas de objetos cuya posesin, transporte, enajenacin, compra, alquiler o simple tenencia se encuentre prohibida. 2. A estos efectos se entiende como entrega vigilada la tcnica en virtud de la cual se permite que mercancas ilcitas o sospechosas circulen dentro del territorio nacional o entren o salgan de l, sin interferencia de las autoridades y bajo la vigilancia de agentes especializados. 3. Cuando participe un agente encubierto, ste slo, est facultado para entregar por s o por interpuesta persona el objeto de la transaccin ilegal, o facilitar su entrega por iniciativa del investigado. 4. Para asegurar el xito de esta diligencia, el Fiscal podr disponer que la autoridad policial realice acciones de inteligencia y/o vigilancia especial.
Artculo 15.- Bsqueda selectiva en bases de datos la autoridad policial, por iniciativa propia o a instancia del Fiscal, podr realizar las comparaciones de datos registradas en bases mecnicas. Cuando se requiera efectuar una bsqueda selectiva en las bases de datos, que implique el acceso a informacin confidencial referida al investigado.
Artculo 16.- Actuacin excepcional de las Fuerzas Armadas en auxilio del Ministerio Pblico En los lugares de difcil acceso el Fiscal, puede excepcionalmente solicitar la intervencin de las Fuerzas Armadas. Las Fuerzas Armadas colaborar con el Ministerio Pblico para asegurar el cumplimiento de la presente norma. Artculo 17.- Colaboracin eficaz Sometido a una investigacin o proceso penal, o con quien haya sido sentenciado, debe prestar a las autoridades su colaboracin y brinde informacin eficaz para la accin de la justicia penal. Para tales efectos, sern de aplicacin los presupuestos, alcances y procedimiento establecidos en la Ley N 27378, Ley que establece beneficios por colaboracin eficaz en el mbito de la criminalidad organizada.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Primera.- Mejora del control de operaciones sospechosas Las instituciones sometidas al control y supervisin de la Superintendencia de Banca, Seguros, estarn obligadas a adoptar medidas de control apropiadas, y orientadas a evitar que se produzca el ocultamiento, manejo, inversin o aprovechamiento ilegal.
Segunda.- Destino de bienes incautados o decomisados La administracin del dinero, bienes, efectos o ganancias ilegales que hayan sido incautados por los delitos previstos en el presente DL se adecuar a lo establecido en las disposiciones sobre la materia previstas en la legislacin vigente.
Tercera.- Capacitacin de Fiscales y otros funcionarios El Ministerio Pblico disear y pondr en ejecucin un programa de capacitacin contra el lavado de activos vinculado a la minera ilegal. Esta capacitacin involucra a la PNP y a los integrantes de las Fuerzas Armadas. Cuarta.- Coordinacin interinstitucional Las entidades del Estado, en los mbitos nacional, regional y local brindan su colaboracin a la Unidad de Inteligencia Financiera del Per UIF-Per, para el cumplimiento de su misin institucional, proporcionando informacin y cualquier otra forma de cooperacin necesaria para
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Primera.- Vigencia El presente Decreto Legislativo entrar en vigencia a partir del da siguiente de su publicacin, con excepcin de la Cuarta Disposicin Complementaria Modificatoria que entrar en vigencia a los 60 das naturales. Segunda.- Plazo para informacin de instrumentos de gestin para deteccin de operaciones sospechosas Ley N 27693, Ley que crea la UIF Per, los sujetos obligados deben informar a la UIF en el plazo de noventa (90) das, a partir de la vigencia del presente DL, sobre los mecanismos implementados para la deteccin de operaciones inusuales y sospechosas Tercera.- Implementacin del Registro La Ley N 27693 deber efectuarse en un plazo de (120) das, a partir de la entrada en vigencia del presente DL. En dicho plazo, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones(SBS) emitir las disposiciones necesarias para el cumplimiento de dicha obligacin.
Primera.- Modificaciones a la Ley N 27693, Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
Solicitar informes, documentos, antecedentes, y otros elementos, a cualquier organismo pblico del Gobierno Nacional, a los Gobiernos Regionales y Locales, instituciones y empresas. Solicitar, recibir y analizar informacin sobre las operaciones sospechosas. Comunicar al Ministerio Pblico aquellas operaciones que luego del anlisis e investigacin respectivos. Supervisar y sancionar en materia de prevencin del delito de lavado de activos.
Los sujetos, deben registrar cada operacin que se realice o que se haya intentado realizar que iguale o supere el monto que establezca la UIFPer, por los siguientes conceptos: Depsitos en efectivo. Depsitos constituidos con ttulos valores, segn su valor de cotizacin. Compra-venta de ttulos valores -pblicos o privados. Compraventa de metales y/o piedras preciosas. Compraventa en efectivo de moneda extranjera. Giros o transferencias emitidos y recibidos (interno y externo) . Pago de importaciones. Cobro de exportaciones. Compra venta de bienes y servicios. Otras operaciones que se consideren de riesgo o importancia establecidas por la UIF-Per.
Artculo 10.- De la supervisin del sistema de prevencin de lavado de activos y de financiamiento del terrorismo Artculo 10-A.- De la garanta y confidencialidad del Oficial de Cumplimiento La UIF-Per cuenta con un cuerpo de peritos informantes quienes acudirn a las audiencias judiciales para sostener la verificacin tcnica de los informes elaborados por sus funcionarios y de los reportes efectuados por el Oficial de Cumplimiento correspondiente, cuyas identidades se mantienen en reserva.
Artculo 12.- Del deber de reserva Sus accionistas, directores, funcionarios, empleados, trabajadores o terceros con vnculo profesional con los sujetos obligados, bajo responsabilidad, estn prohibidos de poner en conocimiento de cualquier persona, entidad u organismo bajo cualquier medio o modalidad. Segunda.- Incorporacin de la Quinta y Sexta Disposicin Complementaria, Transitoria y Final de la Ley N 27693
Quinta: Registro de empresas y personas que efectan operaciones financieras o de cambio de moneda. El cual ser supervisado y reglamentado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS). La inscripcin en el referido Registro es obligatoria para: Las personas naturales o jurdicas dedicadas a la compra y venta de divisas o moneda extranjera. Las empresas de crditos, prstamos y empeo. El incumplimiento de la inscripcin generar la cancelacin de la licencia de funcionamiento, y el cierre de los locales, conforme a las atribuciones conferidas en la Ley N 26702. Sexta: Prohibicin de ejercer la actividad de transferencia de fondos por empresas no autorizadas Solo podr ser brindado por las empresas debidamente autorizadas para ello por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), as como por las Cooperativas de Ahorro y Crdito supervisadas. El incumplimiento de esta disposicin ser sancionado mediante la cancelacin de la licencia de funcionamiento, previa comunicacin de la (SBS).
Tercera.- Modificacin de los artculos 17 y 18 del Texto nico Ordenado de la Ley N 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica, aprovado por Decreto Supremo N 043-2003-PCM
Artculo 17.- Excepciones al ejercicio del derecho: Informacin confidencial La informacin referida a los datos personales cuya publicidad constituya una invasin de la intimidad personal y familiar. La informacin referida a la salud personal, se considera comprendida dentro de la intimidad personal. En este caso, slo el juez puede ordenar la publicacin sin perjuicio de lo establecido en el inciso 5 del artculo 2 de la Constitucin Poltica del Estado.
Artculo 18.- Regulacin de las excepciones Los casos establecidos en los artculos 15, 16 y 17 son los nicos en los que se puede limitar el derecho al acceso a la informacin pblica. La informacin contenida en los artculos 15, 16 y 17 son accesibles para el Congreso de la Repblica, el Poder Judicial, el Contralor General de la Repblica; el Defensor del Pueblo y el Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS).
Cuarta.- Modificacin de la Sexta Disposicin Complementaria, Transitoria y Final de la Ley N 28306 Sexta: Obligacin de declarar el ingreso y/o salida e dinero en efectivo Establzcase la obligacin para toda persona, nacional o extranjera, que ingrese o salga del pas de declarar bajo juramento, el dinero en efectivo que porte consigo por sumas superiores a US$ 10,000.00. Queda prohibido para toda persona, nacional o extranjera, que ingrese o salga del pas, llevar dinero en efectivo por montos superiores a US$ 30,000.00. El ingreso o salida de dichos importes deber efectuarse necesariamente a travs de empresas legalmente autorizadas.(SBS). En caso de incumplimiento de lo dispuesto en los numerales precedentes, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria(SUNAT) dispondr: La retencin temporal del monto ntegro de dinero en efectivo y la aplicacin de una sancin equivalente al (30%) del valor no declarado como falsedad del importe. La retencin temporal del monto de dinero en efectivo, que exceda los US $30,000.00. El dinero retenido ser depositado en una cuenta del BN donde se mantendr en custodia.
Quinta.- Incorporacin del Artculo 9-A a la Ley N 27693, Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera UIF-Per
Se consideran organismos supervisores, aquellos organismos o instituciones pblicas o privadas ejercen funciones de supervisin, fiscalizacin, control, registro, autorizacin funcional. La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS). La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). El Ministerio de Energa y Minas (MINEM). El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMDES). El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria (SUNAT). La Agencia Peruana de Cooperacin Internacional (APCI). La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Sexta.- Modificacin de los artculos 16 del Decreto Legislativo del Notariado, Decreto Legislativo N 1049 Artculo 16.- Obligaciones del Notario Aceptar y brindar las facilidades para las visitas de inspeccin que disponga. Cumplir con todas las normas pertinentes en materia de prevencin, conforme a la legislacin de la materia. Stima.- Modificacin de los artculos 55 del Decreto Legislativo del Notariado, Decreto Legislativo N 104 Artculo 55.- Identidad del Otorgante Es obligacin del notario acceder a la base de datos de la RENIEC con acceso a internet para brindar el servicio de consulta en lnea. Para la verificacin de la identidad de los intervinientes mediante la verificacin de las imgenes, datos y/o la identificacin por comparacin biomtrica de las huellas dactilares. El notario pblico deber dejar expresa constancia en la escritura pblica de haber efectuado las mnimas acciones de control y debida diligencia en materia de prevencin del lavado de activos, especialmente vinculado a la minera ilegal u otras formas de crimen organizado,