La Madurez Emocional
La Madurez Emocional
La Madurez Emocional
LA FORMACIN DE LA PERSONALIDAD
En la formacin de la personalidad hay que tener en cuenta la influencia de los padres, de los educadores y la del ambiente en el cual se educan los jvenes.
QUE ES LA MADUREZ?
Habilidad de controlarse y resolver discrepancias . Perseverancia para sacar adelante un proyecto. Capacidad de encarar disgustos y frustraciones. Humildad para decir me equivoque. Capacidad de tener decisiones y sostenerla. Confiabilidad. Ser consciente. Armona personal. Conformidad entre modo de vivir y la naturaleza. Aceptar dificultades y alegras.
PARALELO
Es abierta. Reconoce su errores. Tiene valor tico. Afronta riesgos. Posee objetividad. Sabe pedir y recibir. Sabe perdonar. Tiene esperanza. Disfruta los retos. No necesita ser reconocido. Tiene madurez y fraternidad. Acepta pero no se resigna
Puede tener trastornos de conducta. Incapacidad de ver sus errores. Es antisocial. No aprende de las experiencias. Es irresponsable. Sexualidad marcada por experiencia. Incapaz de amar. Desprecio por la espiritualidad. Se angustia y culpa a otros.
PERSONA MADURA
PERSONA INMADURA
LA PERSONA INMADURA
Desfase entre la edad cronolgica y la edad mental. Desconocimiento de uno mismo. Inestabilidad emocional. Escasa responsabilidad. Mala o nula percepcin de la realidad. Falta de madurez afectiva. Falta de madurez intelectual. Poca educacin de la voluntad. Criterios morales y ticos inestables
Estabilidad emocional. Conocimiento de si mismo. Capacidad de autoevaluacin. Capacidad de decisin. Capacidad de aceptar riesgos y responsabilidades. Autonoma del yo. Fuerza de voluntad. Capacidad de convivencia. Autenticidad.
Acepta
Nunca espera ser tratado con especial consideracin por otras personas.
Sabe
Se enfrenta a las emergencias con serenidad. No se deja herir fcilmente en sus sentimientos. Acepta la responsabilidad de sus propios actos sin escudarse en excusas
No
Se alegra sinceramente ante el xito o la buena suerte de otros. Ha superado los sentimientos de envidia y de celos.
Tiene la suficiente amplitud mental para escuchar reflexivamente la opinin de otros. No busca continuamente defectos en otras personas. Planea con anticipacin en vez de confiarse en la inspiracin del ltimo momento.
Ubicar donde me encuentro. Bsqueda y auto formacin continua. Inventario de mis cualidades y aptitudes a desarrollar. (fortaleza y debilidades) Escribir mis metas a corto y a largo plazo. Asumir responsabilidad propias y con los dems. Evaluar sistemticamente y cuestionarse continuamente. Hay que reconocer que es difcil avanzar rpidamente y tenernos paciencia.
EJEMPLO
FORTALEZAS
SOCIABLE CREATIVO/A TRABAJO EN EQUIPO SE ESCUCHAR
DEBILIDADES
RESENTIDO/A TERCO/A ME ES DIFICIL PEDIR DISCULPAS.
TIPOS DE METAS
DIMENSIN
En relacin con mi ser: carcter , sentimientos y apariencia fsica salud. En relacin con mi familia.
En relacin con mi vida sentimental.