08 Dolor
08 Dolor
08 Dolor
Qu es el Dolor?
La Asociacin Internacional para el Estudio del Dolor, reporta el dolor como una experiencia desagradable, asociada a dao real o potencial del tejido.
Clasificacin de Dolor
Se clasifica segn: 1. Tiempo de evolucin
DOLOR AGUDO: Su duracin es corta, bien localizado, acompaado de ansiedad y de signos fsicos autonmicos (taquicardia, hipertensin, vmitos, sudoracin, palidez, entre otros).
DOLOR CRONICO Es aquel que persiste mucho ms que el tiempo normal y llega a durar ms de 3 a 6 meses, an habindose realizado los tratamientos adecuados. Se asocia con cambios de la personalidad y depresin (tristeza, prdida de peso, insomnio), convirtindose no ya en un sntoma, como en el caso del dolor agudo, sino en una enfermedad.
Clasificacin de Dolor
2. La fisiologa del dolor: DOLOR NOCIOCEPTIVO Es producido por una estimulacin nociceptiva, provocando que el "mensaje doloroso" sea transmitido a travs de las vas ascendentes hacia los centros supraespinales y sea percibido como una sensacin dolorosa. DOLOR NEUROPATICO Es producido por una lesin directa sobre el sistema nervioso, de tal manera que el dolor se manifiesta ante estmulos mnimos o sin ellos y suele ser un dolor continuo.
Clasificacin de dolor
3. La localizacin del dolor:
DOLOR SOMTICO ( superficial o epicritico) Es producido por la activacin de los nociceptores de la piel, hueso y partes blandas. Es un dolor sordo, continuo y bien localizado, por ejemplo artritis. Suelen responder bien al tratamiento con analgsicos segn la escalera de la OMS.
DOLOR VISCERAL (profundo o protopatico) Es un dolor sordo, difuso y mal localizado, cuyo punto de partida son las vsceras huecas o parenquimatosas. Generalmente referido a un rea de la superficie corporal, acompaado frecuentemente por una intensa respuesta refleja motora y autonmica.
Clasificacin de Dolor
4. Otro tipo de dolor: DOLOR PSICGENO Es un dolor no orgnico, que surge como consecuencia de padecimientos de origen psquico; como los que aparecen en las neurosis (histeria, estados obsesivos compulsivos, estado de ansiedad, etc.) y en la psicosis (esquizofrenia en forma de alucinaciones y especialmente en los trastornos afectivos). Forma parte de los sndromes dolorosos crnicos y que precisa de un tratamiento especfico por el psiquiatra.
Dolor Odontognico
Es el resultado del estimulo de terminaciones nerviosas especializadas capaces de producir experiencias de molestia, con intensidad y extensin variable; el cual representa un mecanismo de alerta y proteccin. Se inicia a partir del sistema nervioso perifrico por una lesin del tejido, provocando una respuesta inflamatoria que induce la liberacin de sustancia alognicas (prostaglandinas y bradiquininas) estimulando as a los receptores del dolor (nociceptores perifricos).
Dolor Odontognico
El dolor dentario se encuadra en el dolor somtico (implica un estimulo nocivo y una respuesta compatible con ste), neuroptico originado en el tejido nervioso que se encuentra alterado morfolgicamente (neuralgia del trigmino) y psicgeno.
Los impulsos nerviosos somticos originados en las estructuras bucales no entran en la medula espinal mediante los nervios espinales sino que son transmitidos por el trigmino, el cual es el responsable de la transmisin de los estmulos sensoriales desde los dientes hasta el SNC. Los impulsos transmitidos por el nervio trigmino entran directamente en el tronco enceflico haciendo sinapsis en el ncleo espino-trigeminal. Las neuronas trigeminales de segundo orden se proyectan hacia el tlamo desde el ganglio trigeminal o de Gasser. Las neuronas de tercer orden viajan desde el tlamo hacia la corteza cerebral donde se hace conciente la sensacin de dolor.
Por lo tanto: Receptores: terminaciones libres 1 neurona: ganglio de gasser 2 neurona: ncleo sensitivo del trigmino, ahi los axones cruzan la lnea media y ascienden al tlamo contralateral por el lemnisco trigeminal o haz trigminotalmico 3 neurona: ncleo ventral posteromedial
Dolor dental
Dolor periapical
Dolor mucoso
La mucosa de la cavidad bucal puede ser daada por muchos factores, como el alcohol, el tabaco, frmacos, defectos dentinarios, restauraciones o prtesis mal adaptadas etc., pero tambin puede ser afectada por enfermedades locales o sistmicas con repercusin en la cavidad oral, producindose lesiones que producirn dolor.
Son lesiones que slo dolern cuando se aplique un estmulo. El lugar de la lesin y el lugar donde se origina el estmulo son el mismo. A mayor estmulo, mayor dolor. De ah que el dolor que se percibe sea proporcional a la estimulacin. Una lesin doler cuando la presin que ejerzamos sobre ella sea en la zona de la lesin, y cuanto ms presionemos, mayor dolor sentiremos
Dolor dental
Es uno de los dolores ms molestos que sufre el ser humano, y es la causa ms frecuente por la que los pacientes acuden a la clnica dental. La sensacin de dolor dentario se origina en los receptores situados en la pulpa (que est dotada de fibras nerviosas) o la dentina.
Patologas Pulpares
Pulpitis Reversible Manifestaciones clnicas: No hay antecedentes de dolor espontneo y se caracteriza por ser de leve a moderado, provocado por estmulos fris, dulces y tctiles, que se suprime al momento de retirar el estmulo.
Patologas Pulpares
Pulpitis Irreversible Crnica Manifestaciones clnicas: Dolor ocasional de leve a moderado, localizado y que puede ser provocado (ya sea por los cambios trmicos o por presin sobre el tejido pulpar expuesto) o espontneo (de corta duracin). Necrosis Pulpar Manifestaciones clnicas: Asintomtica; las pruebas de sensibilidad son negativas, aunque existen casos de falsos positivos.
Dolor Periapical
Es un dolor de ms fcil localizacin que el dental, puesto que los receptores dolorosos de ste son capaces de localizar bastante bien el estmulo, y el dolor suele ser bastante proporcionado a la intensidad de ste. Se produce cuando una presin externa comprime las fibras nerviosas, lo que produce una sensacin dolorosa hasta que el hueso se reabsorba y el edema se pueda acomodar. En infecciones agresivas se puede formar en un absceso periapical rpidamente.
Patologas Periapicales
Periodontitis Apical Aguda No Supurativa Manifestaciones clnicas: Dolor espontneo severo, localizado y continuo pudiendo llegar a interrumpir las actividades cotidianas. Dolor a la masticacin, al contacto, percusin y palpacin Periodontitis Apical Aguda Supurativa Manifestaciones clnicas: Se presenta dolor espontneo de moderado a severo, localizado y continuo. Dolor al contacto oclusal a la masticacin y a la presin (sensacin de diente extrudo). Dolor localizado o difuso en los tejidos blandos intraorales, movilidad aumentada, puede haber exudado, dolor a la palpacin y percusin del rea periapical y los tejidos blandos adyacentes. Malestar general.
Patologas Periapicales
Periodontitis Apical Crnica no Supurativa Manifestaciones clnicas: Generalmente es asintomtica o puede estar asociada a una leve molestia, dolor a la percusin si la cortical vestibular o palatina (lingual) estn perforadas.
Tratamientos
1. Analgsicos a) Analgsicos primarios
De accin perifrica: AINES De accin central: OPIOIDES b) Analgsicos secundarios: 2. Alternativas de terapia analgesica
FIN