Riñon
Riñon
Riñon
IRRIGACION RENAL
El riego sanguneo de los dos riones es normalmente del 22% del gasto cardiaco o 1100 ml/min
Ramifica hasta formar las arterias interlobulares, las arterias arciformes, las arterias interlobulillares, las arterias aferentes, que acaban en los capilares glomerulares, donde se filtran grandes cantidades de liquido y soluto para comenzar la formacin de la orina
Los extremos distales de los capilares de cada glomrulo coalescen hasta formar la arteriola aferente, que llega a la segunda red capilar, los capilares peritubulares, que rodean a los tbulos renales
La presin hidrosttica alta en los capilares glomerulares ( de unos 60 mmhg) da lugar a una filtracin rpida
El rin no puede regenerar nefronas nuevas , por tanto, en la lesin, la enfermedad o el envejecimiento normal renal, hay una reduccin gradual del numero de nefronas
Despus de los 40 aos el numero de nefronas funcionales suele reducirse alrededor de un 10% cada 10 aos.
Esta perdida no pone en peligro la vida porque los cambios adaptativos en el resto delas nefronas les permiten excretar las cantidades adecuadas de agua, electrolitos y productos de desechos.
1)Un penacho de capilares glomerulares llamado glomrulo, que se filtran grandes cantidades de lquidos desde la sangre.
2) Un tbulo largo en el que el liquido filtrado se convierte en la orina en su camino a la pelvis del rin.
Hay algunas diferencias entre las nefronas dependiendo de la profundidad a la que este dentro de la masa renal. Aquellas nefronas que tienen glomrulos localizados en la corteza externa se denominan nefronas corticales; tienen asas de Henle cortas que penetran solo una distancia corta a la medula. Alrededor de 20-30% de las nefronas tienen glomrulos que se disponen en la profundidad de la corteza renal cerca de la medula y se denomina nefronas yuxtamedulares.
MICCION
Proceso midiante el cual la vegija se vaca cuando esta llena, se realiza en dos pasos:
primero
La vejiga se llena progresivamente hasta que la tensin en sus paredes aumenta por encima de un umbral
segundo
Ocurre un reflejo nervioso llamado reflejo miccional, que vaca la vejiga, si esto falla, provoca al menos un deseo de orinar.