El documento presenta los resultados de un diagnóstico realizado en abril de 2014 sobre el Plan Lector en una escuela. Se destaca que la mayoría de los docentes cumplen con el Plan Lector según los horarios, aunque un pequeño porcentaje mantiene una actitud pasiva. En general, los estudiantes cumplen con la lectura complementaria y los docentes motivan e incentivan la lectura. El diagnóstico también incluye sugerencias para mejorar el Plan Lector, como establecer objetivos claros y hacer un seguimiento del progreso.
El documento presenta los resultados de un diagnóstico realizado en abril de 2014 sobre el Plan Lector en una escuela. Se destaca que la mayoría de los docentes cumplen con el Plan Lector según los horarios, aunque un pequeño porcentaje mantiene una actitud pasiva. En general, los estudiantes cumplen con la lectura complementaria y los docentes motivan e incentivan la lectura. El diagnóstico también incluye sugerencias para mejorar el Plan Lector, como establecer objetivos claros y hacer un seguimiento del progreso.
El documento presenta los resultados de un diagnóstico realizado en abril de 2014 sobre el Plan Lector en una escuela. Se destaca que la mayoría de los docentes cumplen con el Plan Lector según los horarios, aunque un pequeño porcentaje mantiene una actitud pasiva. En general, los estudiantes cumplen con la lectura complementaria y los docentes motivan e incentivan la lectura. El diagnóstico también incluye sugerencias para mejorar el Plan Lector, como establecer objetivos claros y hacer un seguimiento del progreso.
El documento presenta los resultados de un diagnóstico realizado en abril de 2014 sobre el Plan Lector en una escuela. Se destaca que la mayoría de los docentes cumplen con el Plan Lector según los horarios, aunque un pequeño porcentaje mantiene una actitud pasiva. En general, los estudiantes cumplen con la lectura complementaria y los docentes motivan e incentivan la lectura. El diagnóstico también incluye sugerencias para mejorar el Plan Lector, como establecer objetivos claros y hacer un seguimiento del progreso.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 22
DIAGNOSTICO DEL
ABRIL DEL 2014
Mejorar el nivel de comprensin lectora apoyado por todas las reas del Currculo. Alcanzar un dominio lector, potenciando una expresin oral adecuada, segn su edad y/o nivel. Mejorar el hbito lector y el gusto por la lectura.
OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR. Usar el tiempo destinado al Plan Lector, para potenciar el cumplimiento de la lectura complementaria. Generar lineamientos comunes desde el equipo docente, en lo relativo al Plan Lector.
Involucrar a la Comunidad Educativa en el Plan Lector. Fomentar el placer y el hbito por la lectura. Mejorar el desarrollo de capacidades comunicativas, utilizando las herramientas que nos brinda la lectura. PROPSITO DEL PLAN LECTOR. Los profesores debe dar la importancia necesaria al Plan Lector. Incentivar a los alumnos a respetar la instancia del Plan Lector, siendo modelos a seguir. Respetar los lineamientos emanados desde direccin y el Depto. de Lenguaje frente al Plan Lector. Las pautas fueron aplicadas por el Equipo de Gestin y por integrantes del Depto. de Lenguaje en cooperacin con el PIE, durante el mes de abril. Se acompaaron a un total de 20 docentes, en las diferentes asignaturas y/o niveles.
Datos del Diagnstico. Se motiva la lectura desde la experiencia de los alumnos. Gran porcentaje de los alumnos cumple con el plan lector. 96% del profesorado motiva y realiza el Plan Lector con los alumnos segn horarios de clases. Ms de la mitad de los docentes respeta los tiempos acotados para el Plan Lector.
ASPECTOS POSITIVOS A DESTACAR, TRAS EL DIAGNSTICO. Slo un 19% de los docentes mantiene una actitud pasiva frente al Plan Lector. El 51% de los docentes, genera instancias de aprendizaje significativa a partir del Plan Lector. En varios casos, los docentes terminan el Plan Lector con una serie de preguntas referida al mismo.
En sntesis el diagnstico del Plan Lector nos muestra los siguientes resultados:
Respetar las directrices emanadas desde el Equipo de Gestin y Depto. De Lenguaje, frente al Plan Lector. El trabajo del Plan Lector es INSTITUCIONAL.
Otorgar la importancia necesaria al Plan Lector.
Consignar y/o registrar en la hoja de observaciones del alumno, el incumplimiento de l frente al Plan Lector (mencionando la argumentacin del motivo).
Sugerencias y/o comentarios a considerar. Establecer plan de trabajo claro para los alumnos, as como para los profesores, referido al Plan Lector. Mantener en el libro de clases de cada nivel un breve resumen del Plan Lector. Para que as, los docentes sepan de que se trata y que tipo de preguntas y/o actividades podran emanar del Plan Lector respetando la programacin del mismo. El Depto. de Lenguaje, elabora un cronograma del estado de avance ideal del Plan Lector. Datos bibliogrficos. Fecha de inicio y trmino de la lectura. Da x lectura desde ___ hasta ___ la pg. Etc.
Ser buenos modelos a seguir en cuanto al Plan Lector.
Evitar los distractores durante el desarrollo del Plan Lector.
Hacer partcipe a todos los alumnos del curso en el Plan Lector. El Plan Lector, variar en cantidad de minutos segn las horas de la asignatura: Asignaturas con 2 horas a la semana eran 15 minutos de Plan Lector. Asignaturas con ms de 2 horas a la semana eran 30 minutos de Plan Lector. Plan de trabajo ao 2014.
Martes: 15 minutos de lectura silenciosa o en voz alta y 15 minutos de vocabulario, aplicacin y uso de palabras. Mircoles: 15 minutos de lectura silenciosa o en voz alta y 15 minutos de anlisis de valores que entregaba la lectura. Jueves: 15 minutos de lectura silenciosa o en voz alta y 15 minutos de anlisis de personajes y otros afines. Viernes: 15 minutos de lectura silenciosa o en voz alta y 15 minutos de inferir y/o relacionar la lectura a la vida cotidiana. De primero a sptimo bsico.
Martes: lectura dirigida en voz alta. Mircoles: 15 minutos de lectura silenciosa y 15 minutos serie de preguntas referida a la lectura. Jueves: 15 minutos de lectura silenciosa y 15 minutos de resumen escrito de lo ledo. Viernes: 15 minutos de lectura silenciosa y 15 minutos de anlisis de personajes y otros afines. De octavo bsico a IV medio.