Dosis Unitaria RSSLC
Dosis Unitaria RSSLC
Dosis Unitaria RSSLC
HISTORIA:
Se dice que en los antiguos reinos, el soberano contaba con
apenas el alquimista, quien preparaba las pociones mgicas para curar las
enfermedades. Como su trabajo fu agrandndose ya no pudo responder por
todo, le pidi ayuda al rey para manipular las pociones, copiar las frmulas,
llevarlas a la corte, indicar los cuidados y administrarlas. Con el paso del
tiempo el ayudante que escriba las frmulas se volvi el mdico prescriptor,
y el que cuidaba y administraba la pocin al rey, enfermera. El viejo
alquimista continu manipulando y se transform en el boticario.
Mdico
diagnosticar y recetar
Farmacutico preparar y desarrollar nuevos medicamentos
Enfermera
arte de cuidar, adems de administrar
MEDICAMENTO Punto de convergencia
TRIADA: Mdico-farmacutico-enfermera6 manos al servicio
del pacientebrindar una atencin con calidad y seguridad
El paciente reciba el medicamento correcto, en la dosis correcta, a
la hora correcta con prescripcin correcta.
SDMDU: Lo ms importante es SISTEMA: distintas partes
cruciales interrelacionadas (los componentes del proceso
complejo de la prescripcin, dispensacin y administracin).
SDMDU :
Arma de alto valor estratgico en el control de la terapia
Excelente herramienta de contencin de costos
Respuesta inteligente al caos errores de medicacin
Sigue siendo el nico sistema diseado hasta la fecha y
repetidamente probado cientficamente, que ofrece una
mayor seguridad
OMS (recomienda); JCAOH, FDA (exigen)
Integrar informatizacin, dispositivos automatizados y
tecnologas modernas
SDMDU : Principios
1.-Todo medicamento debe ir etiquetado hasta el
momento de su administracin
2.-Farmacia es responsable de reenvasar y etiquetar: cada
dosis debe ser la cantidad necesaria para el paciente, la
persona que administre no debe manipular (hacer
clculos, medir, pesar,, diluir, sacar una porcin)
3.-Es ideal dispensar solo la medicacin para un solo
horario. En la prctica c/24 horas.
4.-El QF debe recibir la prescripcin original, no debe
haber ninguna transcripcin (errores)
5.- Los medicamentos no deben ser dispensados antes de
ser revisados por el QF. (Validacin)
6.- La enfermera y el farmacutico deben recibir
directamente todas las prescripciones: comparar el
plan de administracin con lo dispensado detectar
errores
FORMULAS MAGISTRALES
Actividad principal del farmaceutico: dispensacion y
preparacion de formulas magistrales
ao2000
Farmacia DU I
HospitalizacinFarmacia DU II
INICIO:Carros de DU inadecuados
HNERM 1er piloto DU en el Per 1994 Onco-hematologa
actualmente: Hospital Naval, Hospital FAP, Hospital Militar, HNGAI 100% SDMDU
de los 57
4 maletines
Internos de Farmacia
Ao 2005 S/.1,684.774
Areas crticas:
03 Farmacia Hospitalaria
UCMIV:USNA, UMO,UMI
Centro Quirrgico
Reenvasado en Dosis Unitaria
Control de calidad
Farmacotecnia
03 Farmacia Clnica
Seguimiento farmacoteraputico,Farmacovigilancia, UFC, Farmaco-economa,
Farmaco-cintica, Toxicologa Clnica, estudios de utilizacin de medicamentos,
validacin de la prescripcin, otros
PRESTIGIO DOCENTE COMO ENTIDAD FORMADORA DE ESPECIALISTAS
La farmacia del HNERM es la farmacia Hospitalaria ms desarrollada EN EL
PERU
Residentado requisito para acreditacin hospitales (Espaa, USA)
Mejorar el nivel profesional del los QF actuales
FARMACIA
D O S IS
SERVICIOS
4C Medicina Interna
6B Medicina interna
6C Medicina Interna
7C Medicina Interna
10C Medicina Interna
11C Medicina Interna
4A Reumatologa
4A Endocrinologa
4A Dermatologa
6A Gastroenterologa
10A Urologa
12A Nefrologa
12B Neumologa
10C Oftalmologa
10C Otorrinolaringologa
10C Cervicomaxilofacial.
12C Infectologa
6B UHD Unid.Hem.Digest.
10 B Cirugia Oftalmologica
6A UH Unidad de Hgado
SUBTOTAL
8 A Oncologa Mdica
8 B Hematologa
Radioterapia
Braquiterapia
Clnica Peditrica
TMO
SUBTOTAL
C IT O T O X IC O S E M E R G E N C IA
UN IT A R IA
A D ULT O S
39
24
39
39
39
39
14
24
10
38
48
48
24
8
13
10
36
8
10
9
519
32
18
1
6
18
9
84 camas
M A T ER N O
C UID A D O S
IN F A N T IL
IN T E N S IV O S
H O S P IT A LIZ A S A LUD
C IO N
M EN T A L
FARMACIA
D O S IS
SERVICIOS
UCI Peditrica
Clnica Peditrica
SUBTOTAL
2 UCI Adultos
7B UCI Adultos
7B UCIN Adultos
2A UCI Neonatologa
2A UCIN Neonatologa
13 B UCI Neurociruga
UN IT A R IA
SUBTOTAL
C IT O T O X IC O S
M A T ER N O
C UID A D O S
IN F A N T IL
IN T E N S IV O S
H O S P IT A LIZ A
C IO N
S A LUD
M EN T A L
5
41
47 camas
24
11
24
24
31
15
129
48
24
39
24
48
39
24
48
39
48
24
39
48
24
6
8
48
24
39
641
3 A Ciruga
3 B Ciruga
3 C Ciruga
4 B Ciruga
5 A Gineco-obs tetricia
5 B Ginecoobs tetricia
5 C Gineco-obs tetricia
7A Gin Oncolog
8 C Ciruga
9 A Traum atologa
9 B Traum atologa
9 C Traum atologa
11A ciruga Torxica y CV
11B Cardiologa
11B UCIN
11B UCI
13 A Neurologa
13 B Neurociruga
13 C Neurocirugia
SUBTOTAL
Hospitalizacin II
TOTAL =
24 camas
(93.64%)
SDMDU
1,600
NUMEROS DE CAMAS
1,400
1,200
1,000
800
600
400
Sistema
Tradicional
200
0
1994
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
aos
Ingreso 20
Internos
50 Internos
1444 camas 93.64%
10
8
6
4
2
0
Soles
1994-1998
1999
2000
581 000
129 000
300 camas
No camas 48300
2001
2002
1 167 207
1 197 768
500 camas
762 camas
900 camas
2003
1039
2004
1 206
Ao
No camas
en DU
No camas
sin DU
1994-1998
48 a 300
% DU
Ahorro por
devoluciones
Observacin
$166,000
ahorro
acumulado
1999
300
1242
30%
2000
500
1042
2001
2002
2003
2004
2005
762
900
1039
1206
1444
780
642
503
336
98
Faltan DU
S/. 129,000
Estimados de ahorro
mundiales con el SDMDU
5%
redistribucin
internos
20 internos
20 internos
40 internos
47 internos
50 internos
4 000,000
2001
2002
Citotxicos
417,855
764,144
2003
2004
748,662
558,210
183,133
125,033
UNEP
114,833
Emergencia Adultos
82,766
90,453
92,655
109,232
U.C.I.
279,923
105,152
90,980
100,897
Dosis Unitaria
224,333
138,952
116,560
99,550
Hospitalizados
59,600
101,431
37,757
77,098
4,306
19,260
25,254
33,582
Madre Nio
37,001
33,922
26,192
22,466
Salud Mental
15,765
17,189
13,547
13,792
Consulta Externa N 2
6,567
Consulta Externa N 1
34,274
5,518
7,250
5,070
Centro Quirrgico
41,946
33,351
8,464
2,962
971
1,309,370
1,350,463
1,270,263
Sueros
TOTAL
1'197'769
UMO,UNEP,Citotxicos
UNEP:PAS desde JULIO 2004 a FARMACIA
TOTAL
550,916
423,134
200,832
120,276
102,076
97,098
93,396
30,034
17,133
15,811
15,019
13,258
3,494
1,981
316
1,684,774
%
32.70%
25.12%
11.92%
7.14%
6.06%
5.76%
5.54%
1.78%
1.02%
0.94%
0.89%
0.79%
0.21%
0.12%
0.02%
100.00%
S/. 1 ,174,882
69.74%
S/. 15,000,000.00
S/. 10,000,000.00
S/. 5,000,000.00
S/. 0.00
Devoluciones de medicamentos
Planillones:
Prdida tiempo 1 hora
chequear en la farmacia
Nuevamente la enfermera
chequea en piso
HNERM unico hospital
que tiene este sistema
Fuente potencial de
errores de medicacion
planilln
Rp
individual
Planillones Individual
Atencin global
Rp automatizada
Recetario autocopiable
Se llena una sola vez los datos del
paciente
Rp Autocopiable:
Datos de Paciente
Datos de Paciente
Datos de Paciente
Dia 1
Datos de Paciente
Dia 1
Dia 2
Dia 2
Dia 3
Dia 3
Dia 4
3ra. Copia
FARMACIA
2da. Copia
FARMACIA
1a. Copia
FARMACIA
de Dosis Unitaria
1. Etapa:
Estantes en forma de U
Estantes en forma de L
Hospital ABC
Mxicotodos QF
Proyecto de
Ampliacin camas en
SDMDU
al resto de camas
del HNERM
(Ma.Rosa Gutirrez, elab.2000)
2002:Essalud priorizado
2003-2004: solicitan un
nuevo proyecto
Que necesitamos
57 carros, 10 c. nodriza
reenvasadoras
RRHH 67 internos
10 residentes
infraestructura: adecuar los
ambientes para DU
en U
Reenvasadora de slidos
Cada unidad
perfectamente
identificada
N.comercial
N.genrico
Dosis
Lote
Fecha de expiracin
Observaciones
recomendaciones
Reenvasadora de Lquidos
2. Etapa:
Diseo de formatos de prescripcin adecuados
con Papel autocopiableIDEAL : Rp automatizada
Adquisicin de carritos de dosis unitaria....67 (55)
Adquisicin de maletines de intercambio....134
Carros=$1350 c/u ; maletines=$500 c/u
Adquisicin de Carros Nodriza....................10
Carros Nodriza
SOLUCIONES DE
GRAN VOLUMEN
MEZCLAS I.V.
CARROS NODRIZA
Modelos
de
maletines
CAJETIN
DESORGANIZADO
ERRORES
CAJETIN
ORGANIZADO
ERRORES
Escaner
farmacia
Brazalete del
paciente
Escaner
enfermeria
3.Etapa:
Prescripcin automatizada
PDA PC inalmbrica de
Errores prescripcin 38%
mano Palm,Ipaq (PDA) se alimenta con
los 50 medicamentos ms
prescritos por la especialidad
El mdico ingresa su password,
seala que medicamentos requiere
el paciente, dosis, intervalo, etc
Solicita exmenes auxiliares
Conexin inalambrica, trasmite
datos y se imprime en Farmacia.
Inalmbricos.
Prescripcin asistida
(Madrid)Espaa 2006
Central de Mezclas
Intravenosas
1.
2.
3.
OMS
1.
2.
3.
2.
3.
4.
5.
CENTRAL DE MEZCLAS IV
CFLV
Antibiticos
antivirales
CFLH
CFLV
Mezclas oncolgicas
CFLV
4.Etapa
Dosis Unitaria Parenteral (Mezclas Intravenosas
Nutricin Artificial
Se encuentra implementado y es centro
referencial a nivel nacional, formador de
especialistas.
Falta informatizar y cubrir turno tarde . Para
ello se requiere un Qumico Farmacutico,01
tcnico calificado, un equipo de informtica y
sofware adecuado para controlar fracciones de
dosis. Llevando un control individualizado y
exacto de lo que consume cada paciente.
Ahorro de personal
Automatizado
Mide las dosis precisas
Con total esterilidad
Preparado rpido para
una gran demanda
AUTOMATIZACION:bombas
LLENADORAS
NPT, programables con el
volumen a llenar
Resaltar la
Insulina refrigerar
4.Etapa
Dosis Unitaria Parenteral (Mezclas Intravenosas
Mezclas Oncolgicas
Se encuentra igualmente implementando y con
una cobertura del 96%.
Previa a su implementacin se invit un experto
en la materia. Dr. Gerardo Cajaraville
Instituto San Sebastin Espaa.(Publicacin en
gestin mdica).
Falta un equipo de computo para aplicar sofware
donado. Se requiere un Qumico Farmacutico
para cubrir el turno tarde.
Qumico Farmacutico
Tcnico de Farmacia
Bachiller de Farmacia
Enfermera
Mdico
paciente
Orientacin sobre
Quimioterapia y terapia
antiemtica
SOFWARE DONADO
NO SE PUEDE USAR
POR FALTA DE PC
Desecho de
material
punzo-cortante
Filtros
PACTO
SAFE
Vestimenta Adecuada
bolsas fotoprotectoras
Material de Empaque
Sillas ergonmicas
Ambiente de trabajo:
Equipamiento previo, material acero inoxidable
Reconstitucin
y 3 tcnicos
Nutricin parenteral
Nutricin enteral
Bombas de analgesia
Pautas antiemticas
Antibiticos
Gotas oftlmicas
Heparina
Soluciones estriles
otros
Reetiquetado de FR-AM
Ya vienen prediluidos desde la Industria Farmacutica
Jeringas
Precargadas de
HEPARINA
Heparina
Heparina 1% ..2 ml
Cloruro de sodio csp100 ml
ETIQUETA: HEPARINA 0.2
mg/ml volumen 5ml
Heparina 1% ..5 ml
Cloruro de sodio csp. 50 ml
ETIQUETA: HEPARINA 1 mg/ml
volumen 2ml
TRANSFERS
HNERM
MEXICO
Vestuario
HNERM
MEXICO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Que se
requiere?
Orden de
Preparacin va
red
Protocolo de
preparacin
Etiqueta
autoadhesiva
DATOS
DEL
SERVICIO
diluyente,
volumen
Medicamento,
dosis
Gts/min
caducidad
Via de adm.
conservacion
Volumen total,
Duracion de la
perfusion
REFRIGERACIN
Guardar:
1.productos terminados
2.productos liofilizados reconstituidos
3.viales multidosis abiertos, etc
El almacenamiento en refrigeracin
retarda deterioro de los medicamentos
y el crecimiento de contaminantes
microbiolgicos
Ayuda a extender la vida de las
soluciones mezcladas
permite la elaboracin de soluciones
parenterales en lotes
Recomendables: vidrios transparentes
con termmetro, no guardar otras
cosas
que no sean medicamentos.
MEXICO
sueo es
ser la farmacia
hospitalaria lder
en el Per y
latinoamrica...