Apexificacion
Apexificacion
Apexificacion
ALTIPLANO-PUNO
FACULTAD DE CINCIAS DE LA
SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE
ODONTOLOGIA
APEXIFICACION
INTRODUCCION
Uno de los principales
objetivos de la terapia
endodntica (obturacin
completa del espacio del
conducto radicular) En
dientes con desarrollo
incompleto de su raz, la
ausencia de una constriccin
natural hace que el pice
radicular represente un
desafo para el profesional al
colocar un material de
obturacin, debido a que un
foramen abierto no
proporciona una barrera
anatmica
Como la pulpa
es necesaria
para la
formacin de
dentina, la
prdida de la
vitalidad
pulpar en un
diente
permanente
con desarrollo
radicular
incompleto,
trae como
consecuencia
DIAGNSTICO PULPAR EN
DIENTES CON RACES EN
DESARROLLO
Un diente incompletamente formado
puede
necesitar
una
terapia
endodntica por diversas razones:
Por presentar patologas pulpares
como
consecuencia
de
un
traumatismo
Por lesiones de caries dental
Por tratamiento ortodntico, o por
exposicin pulpar mecnica
Al
examen
radiogrfico,
un
diente
incompletamente formado debe evidenciar el
nivel de desarrollo apical que se caracteriza
por presentar el espacio del conducto
radicular muy amplio y las paredes radiculares
delgadas, lo cual las hace ms frgiles
A. Apexognesis
Es la remocin parcial de la pulpa viva
(generalmente la parte coronaria o
cameral),
bajo
anestesia
local,
complementada con la aplicacin de
frmacos
que,
protegiendo
y
estimulando
la
pulpa
residual,
favorecen
su
cicatrizacin,
y
promueven la formacin de una
barrera calcifi cada de neodentina
Las indicaciones para la apexognesis
son las siguientes:
a. Dientes inmaduros con formacin
radicular incompleta.
b. Dientes con lesin en la pulpa
coronaria,
pero
con
una
pulpa
radicular sana.
c. Dientes que presenten la corona
casi intacta y con posibilidad de
restauracin
APEXIFICACION
PRINCIPIO FUNDAMENTAL
Es promover el desarrollo y cierre
apical en las mejores condiciones
antes de proceder a la obturacin
definitiva.
TCNICA DE FRANK.
Procedimiento:
Aislamiento
Preparar acceso.
Remocin de la caries dental
Apertura
Remocin del tejido necrtico
Limpieza cuidadosa de las paredes
Irrigacin a baja presin con hipoclorito al 1 2 % y
agua estril
La preparacin biomecnica del canal radicular
Seguidamente se hace el secado del canal
Luego de la eliminacin del tejido necrtico infectado
del canal radicular, las clulas viables que
permanecen iniciaran la reparacin
Obturacin con pasta de hidrxido de calcio
Sellado absoluto
Controles despus
El tiempo que se
considera adecuado para
detectar mecnicamente
la formacin de una
barrera calcificada varia
entre 9 a 18 meses
Apexificacion con
Ca(OH)2
El tiempo requerido para la formacin de la barrera apical
usando Ca(OH)2 puede ser amplio, a menudo 20 meses.
Otros factores condicionantes son la edad, dientes mas
jovenes requieren menos tiempo.
La presencia de sntomas o una radiolucidez apical, los
cuales pueden afectar el tiempo necesario para la
formacin de una barrera apical.
Los recambios de Ca(OH)2 generalmente se llevan a cabo
cada 3 meses.
TCNICA DE MAISTO
Maisto propone cambios en la tcnica de Frank
consistente en la obturacin y sobreobturacin del
conducto
TCNICA DE LASALA
Una vez sobreobturado el diente
con la pasta de Maisto, se elimina
la pasta contenida en el conducto
hasta 1.5 a 2 mm del pice
Se lava y se reobtura con la
tcnica convencional de cemento
de conductos no reabsorbible y
condensacin lateral con conos
de gutapercha, con el objeto de
condensar mejor la pasta
reabsorbible y de que, cuando
sta se reabsorba y se produzca
la apicoformacin, quede el
diente obturado
Hidrxido de Calcio
MTA
El mineral trixido agregado se compone de silicato
triclcico, aluminato triclcico, oxido triclcico, oxido de
silicato y otros xidos minerales.
Este material se utiliza para sellar las comunicaciones
entre la cmara pulpar, conducto radicular y los
espacios periradiculares.
Este material cuenta con muchas ventajas como:
Reducir el tiempo de tratamiento
Regeneracin sea
Menos porcentaje de fractura
Hidrxido de
Calcio
Si
MTA
No
Lento (4 horas)
Facilidad de manejo Si
Si
Barrera calcificada
apical
Si (basado en
evidencia)
Moderado
Alto
# de sesiones
Mltiples citas
2 citas
Retiro de material
Si
No
Complicaciones
apical
Fracturas
Caso clnico
Segunda cita
A los 7 das de la primera cita,
el paciente regres totalmente
libre de signos y sntomas de
infeccin adems, el tracto
sinuoso haba desaparecido
por completo.
Tercera cita
1 da despus, sin el uso de
anestesia local (solamente
anestsico tpico en el margen
gingival) se volvi a aislar el
diente y se verific el adecuado
endurecimiento del MTA con una
lima manual tipo K no. 80, lo cual
fue seguido por la obturacin del
resto del conducto con
gutapercha termoplastificada
Se sell la cavidad de acceso y se
tom la radiografa final (Figura
1f). Se indicaron los cuidados
post-operatorios y se cit para
iniciar su restauracin postendodntica.
TCNICA COMBINADA
Ventajas
- Es econmico
-Fcil manipulacin en la
presentacin de hidrogel
Desventajas
- Es muy soluble
-Tiene baja resistencia
-Difcil manipulacin en
presentacin polvo liquido
Caso de paciente
Conclusiones
La apexificacin con MTA puede potencialmente eliminar el
largo proceso de la apicoformacin clsica con hidrxido de
calcio.
Una tcnica en dos visitas es mejor que una sola, ya que
permite colocar un algodn humedecido que da humedad
adicional a la dada por los tejidos periapicales. Esto permite
que el MTA alcance sus propiedades ms ptimas.
Con esta tcnica no es necesario obturar con gutapercha
despus de la apicoformacin, ya que se puede colocar un
material compuesto directamente contra la barrera apical
de forma ms rpida, y acelerar as el proceso de
restauracin del diente; reducindose el nmero de
fracturas.
El MTA permite la formacin de una barrera apical con
buena capacidad de sellado, y adems en directa aposicin
con el MTA hay formacin de hueso y cemento y un tejido
periapical mnimamente inflamado.
Gracias por su
atencin