Propiedades Mecánicas
Propiedades Mecánicas
Propiedades Mecánicas
LOS MATERIALES
LOS MATERIALES
Composicin:
Constitucin qumica de un material.
Estructura:
Disposicin de elementos estructurales (no implica
orden necesariamente) y tipo de elementos
estructurales.
Los elementos estructurales de los materiales son los
tomos o molculas:
Estructura = estructura cristalina y composicin qumica.
Propiedad:
Tipo y magnitud de la respuesta del material a un estmulo
especfico.
Tipos de Propiedades:
Mecnicas, elctricas, trmicas, magnticas, pticas y
qumicas.
Estmulos:
Carga o fuerza aplicada, campo elctrico, condiciones
trmicas, campo magntico, radiacin electromagntica
(lumnica), y condiciones qumicas.
PROPIEDADES
MECNICAS
IMPORTANCIA TECNOLGICA
En muchas de las tecnologas emergentes actuales, el
nfasis principal est en las propiedades mecnicas de
los materiales utilizados.
IMPORTANCIA TECNOLGICA
IMPORTANCIA TECNOLGICA
De tensin
De Compresin
La pendiente cambia
con el nivel de esfuerzo
y el valor de la
pendiente, el cual vara,
reemplaza a E.
Esfuerzo
Esfuerzo
Pendiente = E
Deformacin
Material elstico
Cortante
Deformacin
Tangente trazada
en el punto
mostrado.
Material no lineal
Cantidad variable
que desplaza al
Mdulo de Young.
Modulo Cortante (G):
Pendiente de la parte lineal de la curva esfuerzo
cortante deformacin cortante.
se
Relajacin de esfuerzo:
En los materiales viscoelsticos mantenidos bajo una
deformacin constante, si se espera, el nivel de
deformacin disminuye en un periodo de tiempo.
RESPUESTAS DE DEFORMACIN
Ciclo del esfuerzo
Elimina
Esfuerzo
Aplica
El espcimen es cargado a
un esfuerzo dado y se
descarga
de
manera
subsecuente.
Tiempo
Deformacin
Deformacin
Tiempo
Tiempo
Deformacin elstica y
plstica
Deformacin
Viscoelstico
Tiempo
Flujo viscoso
Deformacin
Tiempo
Tiempo
Parecido al caucho
Deformacin
Deformacin
RESPUESTAS DE DEFORMACIN
Tiempo
Termofluencia
Esfuerzo
Tiempo
La
deformacin
es
constante,
el
esfuerzo
disminuye con el tiempo.
Termoplsticos
MATERIALES NEWTONIANOS
Cuando se trata con materiales fundidos, lquidos y
dispersiones (pinturas o geles), se requiere una descripcin
de la resistencia al flujo bajo un esfuerzo aplicado.
Si la relacin entre el esfuerzo cortante aplicado () y la
rapidez de deformacin cortante () es lineal, se refiere a un
material newtoniano.
Viscosidad
Pa s, poises (P) o g/cm s
1 Pa s = 10 P = 1000 cP
VISCOSIDAD CINEMTICA
La viscosidad cinemtica es la relacin de la
viscosidad y la densidad.
MATERIALES NO NEWTONIANOS
Si la relacin entre el esfuerzo cortante aplicado () y la
rapidez de deformacin cortante () es NO lineal, se refiere a
un material NO newtoniano.
Se clasifican en:
Adelgazados por corte (pseudo-plsticos)
Engrosados por corte (dilatadores)
Plstico de Bingham
(adelgazamiento por
corte)
Esfuerzo cortante ()
Adelgazamiento por
corte con fluencia
Adelgazamiento
por corte
ap
VISCOSIDAD APARENTE
Fluidos
Newtonianos
Fluidos NO
Newtonianos
No
dependientes
del tiempo
Dependientes
del tiempo
Dilatadores
Pseudoplsticos
Plsticos de
Bingham
Harina de maz
mezclada con
agua, arena
mojada, TiO2
Catsup
Suspensiones
acuosas de
arcilla
Chocolate
Catsup
Pintura
Geles
Tixotrpicos
PLSTICOS DE BINGHAM
El fluido que se comporta como un slido hasta que se excede un
esfuerzo de deformacin mnimo y exhibe subsecuentemente una
relacin lineal entre el esfuerzo y la relacin de deformacin.
Aplicable al comportamiento de muchos fluidos de la vida real como
plsticos, emulsiones, pinturas, slidos en suspensin.
Requieren de un esfuerzo dado para poder fluir.
COMPORTAMIENTO TIXOTRPICO
Por lo general contienen algn tipo de red de partculas
o molculas.
Cuando
se
aplica
la
deformacin
cortante
suficientemente grande, la red o estructura tixotrpica se
rompe y el material empieza a fluir.
A medida que el corte se detiene, la red comienza a
formarse de nuevo y la resistencia al flujo aumenta.
MATERIALES REOPCTICOS
Muestran un incremento en la viscosidad aparente como
una funcin del tiempo y a una rapidez de deformacin
cortante resultante.
Las propiedades reolgicas de los materiales se
determinan utilizando instrumentos conocidos como
viscosmetro o remetro.
PRUEBA DE TENSIN:
USO DEL DIAGRAMA
ESFUERZO-DEFORMACIN
UNITARIA
PRUEBA DE TENSIN:
USO DEL DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIN UNITARIA
La prueba o ensayo de tensin es popular dado que las
propiedades obtenidas pueden aplicarse al diseo de distintos
componentes.
La prueba de tensin mide la resistencia de un material a una
fuerza esttica o aplicada de manera lenta (10-4 a 10-2 s-1).
Fuerza
Cruceta
movible
Mordaza
Dimetro
Long.
Calibrada
Mordaza
Mquina universal:
Deformmetro
Extensmetro
Esfuerzo
Esfuerzo
Deformacin
Deformacin
Esfuerzo
Esfuerzo
Elastmero
Deformacin
Deformacin
Deformacin ingenieril:
Carga (lb)
EJERCICIO
anterior
esfuerzo
deformacin
Lmite elstico
Deformacin plstica
Resistencia a la fluencia
Estiramiento elstico
Mdulo de elasticidad
Deformacin
a la falla
Resistencia
a la rotura
UNIDADES
Pruebas de tensin:
Esfuerzo psi o Mpa
Deformacin pulg/pulg, m/m, cm/cm adimensional
EJERCICIO
Una barra de aluminio debe soportar una fuerza aplicada
de 45000 libras.
A fin de que la seguridad sea infalible, el esfuerzo
mximo permisible sobre la barra se limita a 25000 psi.
La barra debe ser de al menos 150 pulg de largo pero no
debe deformarse de manera elstica ms de 0.25 pulg
cuando se aplique la fuerza.
Disee una barra apropiada.
PROPIEDADES OBTENIDAS
A PARTIR DE LA PRUEBA DE
TENSIN
RESISTENCIA A LA FLUENCIA
Limite elstico:
Es el esfuerzo en el cual el material inicia el proceso de
deformacin plstico.
Lmite proporcional:
Nivel de esfuerzo sobre el cual la relacin entre el esfuerzo y la
deformacin es no lineal.
Debido a que no es fcil definirlos, en la curva de S e se elige el
lmite elstico cuando tiene lugar un 0.2% de deformacin plstica.
El lmite elstico al 0.2% tambin se denomina valor de
deformacin compensado.
RESISTENCIA A LA FLUENCIA
RESISTENCIA A LA FLUENCIA
Punto de fluencia
superior
Punto de fluencia
inferior
RESISTENCIA A LA FLUENCIA
RESISTENCIA A LA TENSIN
Resistencia a la tensin (Srt):
Esfuerzo obtenido en la fuerza aplicada ms alta.
Resistencia mxima a la traccin.
RESISTENCIA A LA TENSIN
Resistencia a la tensin (Srt):
Esfuerzo obtenido en la fuerza aplicada ms alta.
Resistencia mxima a la traccin.
Desarrollo de un cuello
Fuerza
Fuerza
Rebajo
(estriccin
)
RESISTENCIA A LA TENSIN
PROPIEDADES ELSTICAS
Mdulo de elasticidad o mdulo de Young (E):
pendiente de la curva esfuerzo deformacin unitaria en la
regin elstica.
Ley de Hooke:
Tf (C)
E (psi)
Razn de Poisson ()
PROPIEDADES ELSTICAS
En materiales metlicos:
El mdulo de Young no depende de las caractersticas
microestructurales pero si de factores como la orientacin de un
material monocristalino (direccin cristalogrfica).
En materiales cermicos:
Depende del nivel de porosidad.
La rigidez de un componente es proporcional a su mdulo de
Young.
PROPIEDADES ELSTICAS
Aluminio
Acero
PROPIEDADES ELSTICAS
PROPIEDADES ELSTICAS
Razn de Poisson ():
Relaciona la deformacin elstica longitudinal producida por
un esfuerzo de tensin sencillo o un esfuerzo de
compresin con la deformacin lateral que ocurre de
simultnea:
manera
PROPIEDADES ELSTICAS
Razn de Poisson ():
Relaciona la deformacin elstica longitudinal producida por
un esfuerzo de tensin sencillo o un esfuerzo de
compresin con la deformacin lateral que ocurre de
simultnea:
manera
PROPIEDADES ELSTICAS
Mdulo de resiliencia (Er)
El rea contenida bajo la porcin elstica de una curva
esfuerzo-deformacin, es la energa elstica que absorbe
un
TENACIDAD A LA TENSIN
Energa absorbida por un material antes de fracturarse.
rea bajo la curva de esfuerzo-deformacin verdaderos
(trabajo de fractura).
EJERCICIO
EJERCICIO
Resistencia a la tensin
Lmite elstico
Deformacin plstica
Resistencia a la fluencia
Estiramiento elstico
Mdulo de elasticidad
Deformacin
a la falla
Resistencia
a la rotura
EJERCICIO
DUCTILIDAD
Habilidad de un material a deformarse de manera permanente sin
romperse cuando se aplica una fuerza.
Medidas comunes de la ductilidad:
Porcentaje de elongacin
Cuantifica la deformacin plstica permanente en la falla
midiendo la distancia ente las marcas calibradas en el
espcimen antes y despus de la prueba.
DUCTILIDAD
EJERCICIO
EFECTO DE LA TEMPERATURA
En los metales, la resistencia a la fluencia, la resistencia a la
tensin y el mdulo de elasticidad disminuyen a temperaturas ms
altas, mientras que la ductilidad por lo general aumenta.
Temperatura alta se define con la relacin a la temperatura de
fusin.
EFECTO DE LA TEMPERATURA
El incremento de las temperaturas tambin desempea una funcin
importante en la formacin de materiales polimricos y vidrios
inorgnicos.
El trmino de temperatura alta por lo general se refiere a una
temperatura mayor que la Tv.
Los materiales cermicos y vtreos por lo general se consideran
quebradizos a temperatura ambiente.
A medida que aumenta la temperatura, los vidrios pueden volverse
ms dctiles.
ESFUERZO VERDADERO Y
DEFORMACIN VERDADERA
A
l
lo
Verdadero
RMT
Esfuerzo
De ingeniera
Deformacin
Esfuerzo
Verdadero
RMT
De ingeniera
Deformacin
EJERCICIO
EJERCICIO
EJERCICIO
Resistencia a la tensin
Lmite elstico
Deformacin plstica
Resistencia a la fluencia
Estiramiento elstico
Mdulo de elasticidad
Deformacin
a la falla
Resistencia
a la rotura
PRUEBA DE FLEXIN
PARA MATERIALES
QUEBRADIZOS
En los materiales metlicos dctiles la curva de esfuerzodeformacin ingenieril por lo regular pasa a travs de un mximo
resistencia a la tensin del material.
La falla ocurre a un esfuerzo ingenieril menor despus del rebajo.
En los materiales quebradizos la prueba de tensin normal no
puede llevarse a cabo con facilidad debido a la presencia de fisuras
en la superficie.
Prueba de flexin
Carga de la fractura.
Distancia entre los 2 puntos externos.
Ancho del espcimen.
Altura del espcimen.
Esfuerzo (psi)
Fractura
Deflexin (pulg)
Resistencia a la
tensin (psi)
Resistencia a la
compresin (psi)
Resistencia a la
flexin (psi)
EJERCICIO
La resistencia a la flexin de un material compuesto
reforzado con fibras de vidrio es de 45000 psi y el
mdulo de flexin es de 18 x 106 psi.
Se soporta una muestra, la cual es de 0.5 pulg de
ancho, 0.275 pulg de alto y 8 pulg de largo, entre 2
barras separadas 5 pulg.
Determine la fuerza requerida para fracturar el material y
la deflexin de la muestra en la fractura, suponiendo que
no ocurre ninguna deformacin plstica.
DUREZA DE LOS
MATERIALES
kg/mm2
Nmero de dureza de Brinell
Profundidad
Profundidad
Esfera
Brale
COMPARACIN DE PRUEBAS DE
DUREZA COMUNES
Prueba
Penetrador
Carga (kg)
Aplicacin
De Brinell
Esfera de 10 mm
3000
De Brinell
Esfera de 10 mm
500
Aleaciones no ferrosas
De Rockwell A
Cono
60
De Rockwell B
100
De Rockwell C
Cono
150
De Rockwell D
Cono
100
De Rockwell E
100
De Rockwell F
60
De Vickers
10
De Knoop
500 g
Microdureza
Macro o microdureza
EFECTOS DE LA RAPIDEZ DE
DEFORMACIN Y
COMPORTAMIENTO AL
IMPACTO
PRUEBA DE IMPACTO
Para evaluar la fragilidad de un material bajo una rapidez de
deformacin rpida.
Prueba de Charpy
Prueba de Izod
Energa de impacto
Charpy:
ft lb o J
Izod:
ft lb / pulg o J /m
TENACIDAD DE IMPACTO
Habilidad de un material para soportar un golpe de impacto.
Se mide la energa necesaria para fracturar un material.
TENACIDAD A LA FRACTURA
Habilidad de un material que contiene imperfecciones para soportar
una carga aplicada.
PROPIEDADES OBTENIDAS
A PARTIR DE LA PRUEBA
DE IMPACTO
SENSIBILIDAD A LA MUESCA
La muesca ocasionada por un maquinado, una fabricacin o un
diseo deficientes concentra los esfuerzos y reduce la tenacidad de
los materiales.
VIDRIOS METLICOS
VOLUMINOSOS Y SU
COMPORTAMIENTO MECNICO
embargo,
cuando
aleaciones
particulares
de
muchos
Metales amorfos:
Hilatura por fusin
Comportamiento
de
esfuerzo-deformacin
dentado
APLICACIONES
Equipamiento deportivo
Cubiertas electrnicas
Componentes de defensa
Materiales estructurales
Recubrimientos industriales
MECNICA DE LA FRACTURA
MECNICA DE LA FRACTURA
Disciplina que trata con el comportamiento de los materiales que
contienen grietas u otras imperfecciones.
Tenacidad a la fractura:
Habilidad de un material que contiene una imperfeccin para
soportar una carga aplicada.
MECNICA DE LA FRACTURA
f
MECNICA DE LA FRACTURA
Se puede determinar el valor de K
que ocasiona que la fisura crezca y
ocasiona la falla.
Este valor de intensidad del esfuerzo
crtico se define como tenacidad a la
fractura Kc.
Kc = K requerido para que una
grieta se propague
Acero
MECNICA DE LA FRACTURA
MECNICA DE LA FRACTURA
La habilidad de un material para resistir el crecimiento de una grieta
depende:
MECNICA DE LA FRACTURA