Medidas de Proporciones
Medidas de Proporciones
Medidas de Proporciones
Frecuencia
Alexandra Porras Ramrez
MEDICIONES USADAS EN
EPIDEMIOLOGIA
Medidas de
Frecuencia de
enfermedad
Incidencia
Incidencia
Acumulada
Proporcin
de Incidencia
Densidad de
Incidencia
Tasa de
Incidencia
Prevalencia
Puntual
Periodo
Odds de
Prevalencia
Medidas de
Asociacin
(de efecto)
Medidas de
Diferencia
Absoluta
Medidas de
Diferencia
Relativa o
de Razn
(Riesgo Relativo)
Diferencia
de riesgo
Exceso
de riesgo
Riesgos
Atribuible
Nmero
necesario a
tratar
Medidas de
Impacto
Potencial
Impacto de
remover la
exposicin
sobre los
expuestos
Razn de
Riesgo
Razn de
Incidencia
Acumulada
Riesgo
Atribuible
Exceso de
Riesgo
Razn
de tasas
Razn de
Tasa de
Incidencia
Riesgo
Atribuible
Porcentual
Fraccin
Etiolgica
Porcentual
Odds Ratio
OR prevalencia
Impacto de
remover la
exposicin
en la
poblacin
Riesgo
Atribuible
Poblacional
Riesgo
Atribuible
Poblacional
Porcentual
Fraccin
Atribuible
Poblacional
MEDICIONES USADAS EN
EPIDEMIOLOGIA
Nmero
frecuencia absoluta
AF
Intensa
AF
Moderada
AF
Sedentaria
Total
I-II
138
360
171
669
III
143
388
218
749
IV-V
260
912
755
1927
Total
541
1660
1144
3345
AF
Intensa
AF
Moderada
AF
Sedentaria
Total
I-II
138
360
171
669
III
143
388
218
749
IV-V
260
912
755
1927
Total
541
1660
1144
3345
Ej.:
ocio
De FRECUENCIA RELATIVA
1.
2.
3.
1.
2.
3.
RAZONES O INDICES,
PROPORCIONES
TASAS
Razones
Razn
Razn = a / b
Ej:
En ingls: ratio
AF
Intensa
AF
Moderada
AF
Sedentaria
Total
I-II
138
360
171
669
III
143
388
218
749
IV-V
260
912
755
1927
Total
541
1660
1144
3345
Odds
Es un tipo de razn.
Es el cociente entre dos probabilidades complementarias.
Odds = p / (1 p)
Ejemplos:
Odds de salir 1 al tirar un dado: (1/6) / (5/6) = 1/5
Odds macho / hembra para una enfermedad concreta.
AF
Intensa
AF
Moderada
AF
Sedentaria
Total
I-II
138
360
171
669
III
143
388
218
749
IV-V
260
912
755
1927
Total
541
1660
1144
3345
Proporciones
Proporcin
Proporcin = a / ( a+b)
No tiene unidades
Rango de valores: entre 0 y 1
Porcentaje (%): proporcin * 100
AF
Intensa
AF
Moderada
AF
Sedentaria
Total
I-II
138
360
171
669
III
143
388
218
749
IV-V
260
912
755
1927
Total
541
1660
1144
3345
Tasas
Cantidad de individuos
Tasa
k
Suma de tiempos
En ingls: rate
N personas-tiempo
= 0,005 casos/persona-ao
4875 personas x 10 aos
= 0,005 casos/persona-ao
4875 personas x 10 aos
= 0,005 casos/persona-ao
9750 personas x 10 aos
Medidas epidemiolgicas de
frecuencia
Medidas de prevalencia
Prevalencia
instantnea
Medidas de incidencia
Incidencia
Medidas de prevalencia
Miden todos los eventos (enfermedad,
caracterstica) existentes en un determinado
momento o perodo
Medidas de incidencia
Miden eventos nuevos o cambios de estado
(pasar de estar sano a estar enfermo, de estar
vivo a muerto, de fumar a no fumar)
Prevalencia
Prevalencia
Hombres
Mujeres
Fum.
Exfum.
No fum.
Total
16-44 aos
2.741
696
2.201
5.658
45-64 aos
1.166
822
726
2.714
16-44 aos
2.369
675
2.432
5.476
45-64 aos
507
249
2.104
2.860
Hombres
Mujeres
Fum.
Exfum.
No fum.
Total
16-44 aos
2.741
696
2.201
5.658
45-64 aos
1.166
822
726
2.714
16-44 aos
2.369
675
2.432
5.476
45-64 aos
507
249
2.104
2.860
Prevalencia instantnea
Frecuencia de casos existentes en un
momento determinado del tiempo.
Prevalencia
t:
Medidas de prevalencia
Miden todos los eventos (enfermedad,
caracterstica) existentes en un determinado
momento o perodo
Medidas de incidencia
Miden eventos nuevos o cambios de estado
(pasar de estar sano a estar enfermo, de estar
vivo a muerto, de fumar a no fumar)
Incidencia
Incidencia
Incidencia(s)
Incidencia acumulada
(proporcin de incidencia)
Condiciones:
No puede haber prdidas en el seguimiento.
Se siguen a todos los sujetos durante todo el perodo.
No permite inferir fuera del perodo de estudio.
Ejemplo
Casos prevalentes
8500 mujeres
15%
1275 mujeres
Tienen la
enfermedad:
15
Mujeres a
riesgo:
1.260
Casos
nuevos de
cncer de
mama: 6
Sin cncer
1254 mujeres
1 ao
IA = 6 / 1260 = 0,00476 en un ao
IA = 0,476 % = 4,8 en un ao
Tasa de incidencia
Con frecuencia, no todos los individuos a riesgo
(denominador) son seguidos durante el mismo
perodo de tiempo.
Si se disponen de los diferentes tiempos de
observacin (tiempos en riesgo) de los diferentes
individuos, se puede calcular la densidad de
incidencia o tasa de incidencia.
Ejemplo
Cul fue la tasa de (incidencia de) mortalidad por sida en
Barcelona en el ao 1996 (poblacin de 25 a 44 aos)?
Poblacin a riesgo: 206.192 personas de 25 a 44 aos
Muertes por Sida: 235 personas de 25 a 44 aos
Tasa de mortalidad: 235 personas/ 206.192 personas x ao
= 0,001140 = 114,0 / 100.000 personas-ao
Densidad de incidencia
basada en datos individuales
-
Denominador: suma de los diferentes personastiempo (perodos de riesgo) de cada uno de los
individuos a lo largo del tiempo.
Personas tiempo:
- Suma de tiempos que los individuos estn a rieso de desarrollar
el evento.
- Las unidades a utilizar dependen del investigador. Los eventos
poco frecuentes suelen describirse en personas-ao o un
mltiplo del mismo (100 o 1000 personas-ao). En cambio en
los eventos ms frecuentes (ej: la gripe) se pueden utilizar
personas-semana o personas-da.
Paciente
(3)
6
2
5
4
3
1
(6)
(12)
(15)
(18)
(24)
1
t seguimiento (aos)
Aos
Paciente
(3)
6
2
5
4
3
1
(6)
(12)
(15)
(18)
1
T. Seguimiento (aos)
0,25+0
= 0,25
0,50+0
= 0,25
+0
=1
+0,25= 1,25
+0,50= 1,50
+1
Total
(24)
2
Personas-Ao
=2
4,75+1,75= 6,50
Indicadores de morbilidad
En epidemiologa, las medidas de frecuencia de enfermedad ms
comnmente utilizadas se engloban en dos categoras:
Incidencia: Es el nmero de nuevos casos que aparecen para
una patologa determinada en un perodo determinado y
relacionado a la poblacin expuesta durante el mismo perodo
Prevalencia:Es el nmero de casos para una patologa
determinada en un momento determinado y relacionado a la
poblacin expuesta en ese momento
Incidencia Acumulada
Incidencia
de incidencia
t
i 1
34
TI
1.000.000 3,4 casos/ milln - ao
3.341.521 3
34
IA
1.000.000 10,2 casos por milln
3.341.521
Prevalencia
A diferencia de la incidencia, la prevalencia
toma el nmero total de enfermos para el
tiempo t y no slo los nuevos casos de la
enfermedad, calculndose de la forma
siguiente
1
2
3
4
5
6
7
8
INICIO
DA DE PREVALENCIA
FINAL
Tasa de Mortalidad
Tasa
mortalidad
Nmero
de
muertos
n
t
i 1
por
la
enfermedad
Ejemplo(7 pacientes)
1
I
II
III
IV
V
VI
VII
1987(meses)
3 4 5 6 7
1988(meses)
9 10 11 12 1 2 3 5 6
M
V
V
M
V
M
tiempo
Ejemplo
F.Inicio:1.1.87
F. cierre: 1.6.88
I
II
III
IV
V
VI
VII
1.87
3.87
5.87
5.87
6.87
7.87
8.87
10.87
7.88
2.88
8.87
5.88
1.88
3.88
TOTAL
F
V
?
F
?
F
?
9
15
9
3
11
6
7
60
Letalidad
Letalidad =
Ejemplo
de N
Estudio
de Mortalidad
Ao
casos de Prpura
Fallecidos
1999
2000
2001
17
8
9
34
7
7
3
17
17
6
TM
10
3.341.521 3
17
6
Mortalidad
10 5,1 casos por milln
3.341.521
17
100
34
Letalidad
Relacin entre
prevalencia e incidencia
Prevalencia
Duracin
de la
enfermedad
Mortalidad
Curacin
Determinantes de la prevalencia:
Incidencia
Duracin de la enfermedad
Prevalencia
Curacin
Muertes
Prevalencia e incidencia:
dos medidas diferentes de frecuencia
Prevalencia
Probabilidad de padecer una
enfermedad
Numerador: casos antiguos y
nuevos
No necesita seguimiento
Condicionada por la duracin de la
enfermedad
Poco til para medir la frecuencia
de enfermedades agudas
Mejor medida para estimar la
carga poblacional de una
enfermedad crnica
Incidencia
Probabilidad de desarrollar una
enfermedad
Numerador: slo casos nuevos
Necesita seguimiento en el tiempo
Independiente de la duracin de la
enfermedad
til para medir la frecuencia de
enfermedades agudas
til en la investigacin de
relaciones causales
Recapitulacin
1. Definiciones
Nmero absoluto
Proporcin
Razn
Odds
Tasa
Recapitulacin
2. Prevalencia
Nmero de casos o eventos que existen en una poblacin.
Recapitulacin
3. Incidencia
Nmero de nuevos casos de enfermedad que ocurren en un
perodo especfico de tiempo, en una poblacin a riesgo de
desarrollar la enfermedad
Recapitulacin
4. Relacin prevalencia - incidencia
Prevalencia =
Incidencia x duracin de la enfermedad
Curacin
Muertes
Tasa
i 1
n
t
i 1
i= 1, 2,......, n
N de nuevos casos
Tamao de la poblacin
Tasa de Incidencia
13.506
3.072.758
439,5
12.482
3.273.881
381,3
25.988
6.346.639
409,5
Riesgo
Rexp=
Rno exp=
a
c
a+c
enfermos
b
a+b
d
c+d
b + d N= a + b + c + d
Riesgo Atribuible
RAP
Rexp
RR
Rexp
Rno exp
a
c
a+c
No
Total
enfermos
b
a+b
d
c+d
b + d N= a + b + c + d
ad a /c
OR
cb b / d
RP =
s
Estudio de Cohorte.
Enfermo Sano
Total
Expuesto al Factor
77
54
23
No Expuesto al Factor
41
16
25
Total
70
48
118
54 / 77
RR
1,8
16 / 41
54 / 77 16 / 41
RAP
0,44
54 / 77
(44%)
54 / 77
RP
1,8
16 / 41
54 25
OR
3,7
16 23
MORTALIDAD PROPORCIONAL=
Taller