Defensa Tesis UTA FCHE
Defensa Tesis UTA FCHE
Defensa Tesis UTA FCHE
Contextualizacin
UNESCO (2001) promueve la
transformacin de los sistemas
educativos para fomentar procesos
pedaggicos centrados en los
estudiantes.
Estudiantes con
deficiente dominio de
la expresin oral
Enfoque
desarticulado para la
educacin del siglo
XXI
No se cumple
estndares de
comunicacin oral
acorde al nivel
Desmotivacin para
participar de manera
social y espontnea
No se aprovecha los
principios de la
pedagoga crtica
Resistencia al cambio
de nuevos
paradigmas
Limitada
participacin activa
de los estudiantes en
su aprendizaje
No se evidencia el
desarrollo de
innovacin
pedaggica
Mnimos porcentajes
de implementacin
de estndares de
calidad
Problema
central
Escasa importancia
en actualizacin con
cursos de
capacitacin docente
Justificacin
Inters: Reformas
de polticas
educativas
Importancia:
Cumplimiento de
estndares de
calidad educativa
Novedad:
No existen
estudios
relacionados al
tema
Factibilidad:
Director, docentes
y representante
de UTA
Impacto:
Potenciar las
destrezas del
individuo
Beneficiarios:
Docentes y
estudiantes
O
bj
eti
vo
s
Diagnosticar
los factores
que inciden
en las D.C.D
Determinar
la influencia
de la
Estrategia
Expositiva
en las D.C.D
Proponer las
alternativas
de solucin a
la
problemtica
Analizar la
incidencia de
la estrategia
expositiva en
las D.C.D.
Legal
Constitucin del Ecuador, Art. 27: La
educacin se centrar en el ser humano y
garantizar su desarrollo holstico..
Ley Orgnica de Educacin Intercultural,
Art. 3, literal d: El desarrollo de
capacidades de anlisis y conciencia
crtica para que las personas se inserten
en el mundo como sujetos activos con
vocacin transformadora y de construccin
de una sociedad justa, equitativa y
libre.
Plan Nacional Del Buen Vivir 2013-2017,
Objetivo 4 Fortalecer las capacidades y
potencialidades de la ciudadana, propone:
El establecimiento de una formacin
integral a fin de alcanzar la sociedad
socialista del conocimiento. .
Pedaggica
Enfoque de la enseanza
expositiva propuesto por
David Ausubel, que
considera no slo la lgica
de las disciplinas sino
tambin la lgica de los
alumnos, por medio del
aprendizaje por
descubrimiento.
Filosfca
Paradigma Crtico Propositivo, que
permitir analizar e interpretar la
realidad de la institucin, con la
intencin de contribuir al cambio y
mejorar la calidad de vida de
quienes estn directamente
relacionados con la misma.
Axiolgica: El estudi se enmarc
dentro del eje esencial de la
educacin, el Buen Vivir, a travs de
la temtica: la formacin de una
ciudadana democrtica.
Fundamentaciones
Ca
te
go
ra
s
fu
nd
a
m
en
tal
es
Educacin
Pedagoga
Didctica
Planificacin Curricular
Estrategias
Metodolgicas
Evaluacin
Destrezas con
Criterio de
Desempeo
Estrategia
Expositiva
Variable Independiente
Variable Dependiente
Hiptesis
Ho
H1
La Estrategia
Expositiva,
aplicada por los
docentes, NO
influye en las
Destrezas con
Criterio de
Desempeo en
todos los
estudiantes de
Educacin General
Bsica Elemental y
Bsica Media.
Influye
positivamente el
desarrollo de la
Estrategia
Expositiva,
aplicada por los
docentes, en las
Destrezas con
Criterio de
Desempeo en
todos los
estudiantes de
Educacin General
Bsica Elemental y
Bsica Media.
Enfoque
investigativo
Cualitativo
Investigacin Bibliogrfica
documental, Investigacin de campo
Nivel
Exploratorio
Nivel
Descriptivo
Nivel
Correlacional
Poblacin
Descripcin
Hombres
Mujeres
Total
Porcentaje
Estudiantes
450
109
559
97%
Docentes
13
16
3%
TOTAL:
453
122
575
100%
16
Docentes
233
Estudiantes
3%
Estudiantes
Docente
97%
Recolecci
n de
Informaci
n
Muestra
Tcnica:
Encuesta
Instrumento
:
Cuestionari
o
Frecuencia
87
65
65
16
233
Descripcin
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
62
26,6
Casi siempre
78
33,5
A veces
79
33,9
Nunca
14
Total
233
100
6%
Siempre
7%
37%
28%
Porcentaje
37,3
27,9
27,9
6,9
100
Siempre
27%
Casi siempre
Casi siempre
34%
A veces
A veces
Nunca
Nunca
33%
28%
Verificacin hiptesis
Preguntas/Respuestas
Casi
siempre
48
66
233
Pregunta 1:
114
Pregunta 7:
87
65
65
16
233
Pregunta 19:
62
78
79
14
233
Pregunta 20:
90
74
60
233
353
265
270
44
932
Total
Siempre
Preguntas/Respuestas
Siempr
Casi
A veces
Nunca
Total
Pregunta 1:
e
88,25
siempre
66,25
67,5
11
233
Pregunta 7:
88,25
66,25
67,5
11
233
Pregunta 19
88,25
66,25
67,5
11
233
Pregunta 20:
88,25
66,25
67,5
11
233
353
265
270
44
Total
932
Decisin final:
H1
x = 33.06
2
Influye positivamente el
desarrollo de la Estrategia
Expositiva, aplicada por
los docentes, en las
Destrezas con Criterio de
Desempeo en todos los
estudiantes de Educacin
General Bsica Elemental
y Bsica Media.
Conclusiones y recomendaciones
La aplicacin de la Estrategia Expositiva, por
parte del profesorado, para desarrollar con las
respectivas
Destrezas
con
Criterio
de
Desempeo, ha contribuido de manera efcaz y
efciente
para
el
cumplimiento
de
los
diferentes indicadores de logro en los
aprendizajes de todo el estudiantado.
Propuesta:
Desarrollando Saberes
PROYECTO SOCIOEDUCATIVO PARA POTENCIAR LA
ESTRATEGIA EXPOSITIVA EN LA ENSEANZA Y
APRENDIZAJE DE LAS DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEO EN DOCENTES Y ESTUDIANTES DE BSICA
ELEMENTAL Y BSICA MEDIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA
JUAN BENIGNO VELA, DEL CANTN AMBATO, PROVINCIA
DE TUNGURAHUA.
Beneficiario
s
INSTITUCIN:
RESPONSABLE:
CANTN:
Ambato
PROVINCIA:
Tungurahua
DIRECCIN:
PERIODO:
BENEFICIADOS:
JORNADA:
Matutina
ORGANIZACIN:
Antecedentes:
Las
nuevas
polticas
educativas
comprometen a los docentes a cumplir con
ciertos perfiles de salida establecidos por el
Ministerio de Educacin.
Objetivos:
Mejorar el desarrollo las destrezas
con criterio de desempeo con la
aplicacin correcta de la estrategia
expositiva en la enseanza y
aprendizaje,
en
docentes
y
estudiantes de Bsica Elemental y
Bsica Media de la Unidad Educativa
Juan Benigno Vela, del cantn
Ambato, provincia de Tungurahua.
Planificar las diferentes estrategias
para contrarrestar el problema de la
investigacin por medio de matrices
de apoyo.
Socializar sobre la aplicacin del
proyecto educativo y sus beneficios a
la
autoridad
de
la
institucin
educativa por medio de reuniones de
trabajo.
Modelo operativo:
FASES
METAS
Ejecucin
Evaluacin
ACTIVIDADES
Planificacin y
presentacin de las
estrategias con un
experto en la materia.
RESPONSABLES
Carlos Alberto
Analuiza Lara.
Ing. Julia Paredes.
Recopilacin de
Carlos Alberto
informacin
Analuiza Lara.
Seleccionar estrategias.
Integrar contenidos.
Planificacin de
actividades
Aplicacin de las
Ing. Edgar Sandoval.
actividades para
autoridades, docentes, y
estudiantes,
desarrollando las
estrategias.
Observacin directa.
Aplicacin de la
encuesta.
Elaboracin de Informe.
Carlos Alberto
Analuiza Lara.
Ing. Julia Paredes.
Ing. Edgar Sandoval.
RECURSOS
TIEMPO
Documentos de
apoyo
Internet
Libros
Durante las
dos ltimas
semanas del
mes de
septiembre.
Infraestructura
En la ltima
de la Unidad
semana del
Educativa, laptop, mes de
proyector,
octubre.
fotocopias.
Todos los
mencionados en
las diferentes
estrategias del
proyecto
socioeducativo.
Desde la
segunda
semana de
nov., hasta
junio de 2015.
Ficha de
observacin.
Fotocopias y
lpices.
Computador e
impresora.
Al finalizar el
ao escolar
2014-2015.
Resultado
Fotografas
Thank you.
INDICADORES
FUENTES DE VERIFICACIN
SUPUESTOS
4.1.Respaldo
de
actividades
4.Incremento
de
preferencias extracurriculares desarrolladas por cada
estudiantiles en la participacin de estudiante durante el ao escolar.
eventos acadmicos y sociales en un 4.2.- Fotografas de nuevos ambientes de
50% durante el presente ao escolar.
aprendizaje en las aulas de clase.
4.3.- Informe al Distrito.
PROPSITO
La estrategia expositiva empleada En el presente ao escolar Resultados
internos
de
aprendizajes
de manera significativa, por parte
los 16 docentes
obtenidos en el transcurso de ao escolar Motivacin de los docentes para auto
de los docentes, en la enseanza y desarrollarn los temas de 2014-2015.
prepararse
y
mejorar
su
labor
aprendizaje para el desarrollo de
estudio de forma
Registro de calificaciones estudiantiles.
profesional.
las Destrezas con Criterio de
significativa en sus
Cuadernos de trabajo y portafolios
Desempeo.
estudiantes.
estudiantiles.
COMPONENTES:
1.- Empleo adecuado de la 1.Los
docentes
se 1.1.- Planificaciones de clase desarrolladas
Actualizacin y Fortalecimiento comprometern en un 85% con
la
aplicacin
de
estrategias
Curricular.
en aplicar los aprendizajes colaborativas de aprendizaje por parte de
adquiridos de los distintos los docentes.
talleres.
1.2.Fotografas
de
exposiciones
realizadas por los estudiantes acerca de
2.- Aplicacin al 85% de las sus trabajos grupales.
2.- Se evidencia el desarrollo de Tics y otros recursos por
innovacin pedaggica.
parte del profesorado en sus 2.1.- Registro de utilizacin del recurso Gran importancia sobre el desarrollo
actividades educativas.
tecnolgico de la Institucin en cada de las diferentes estrategias por parte
de los docentes.
parcial.
3.- Incremento de un 20% 2.2.- Fotografas de presentacin de videos
3.- Elevacin de porcentajes de de exposiciones realizadas dentro del saln de clases.
implementacin de estndares de por los estudiantes dentro
calidad.
de
las
actividades 3.1.- Fotos de publicacin de trptico
educativas, planificadas por educativo.
el docente titular.
3.2.- Monitoreo de autoevaluacin por
parte de las autoridades del plantel.
COOP. 1
ACTIVIDADES
PRESUPUESTO
Recopilacin
de
informacin
bibliogrfica
1.3.- Elaboracin de talleres formativos.
1.4.- Ejecucin de capacitaciones.
Investigador
$ 25
$ 30
$ 40
FINANCIAMIENTO
COOP. 2
COOP. 3
Consejo
Comit Padres de
Ejecutivo
Familia
Presupuesto
destinado por
cooperantes.
2.1.- Recopilacin de material bibliogrfico
2.2.- Distribucin de contenidos
2.3.-Diseo de publicacin
$ 15
$ 10
$ 40