Historia Del Son Jarocho
Historia Del Son Jarocho
Historia Del Son Jarocho
1917
1917
1942-1948
1942-1948
1946
1946
1969
1969
En la actualidad el movimiento jaranero goza de cabal salud y cuenta con varias vertientes que
trataremos de resumir a continuacin.
Son indgena. Cantando en lenguas como el nhuatl y el popoluca el son indgena ha sido
revalorizado desde dentro y desde afuera y se ha aprendido a entender su cadencia mucho ms
pausada que sus contrapartes mestizas.
Ejecutantes del son tradicional que motivados por el movimiento se han sumado a l, pero sin
variar en lo bsico su manera de ejecucin.
Representantes del camino marcado por las modificaciones de Andrs Huesca y Lino Chvez al
son jarocho en los aos cuarenta, que han sabido mantener un cierto grado de originalidad.
1979
1979
1981
1981
1984
Grupo Tacoteno: Dentro de los primeros momentos del movimiento jaraneros desde
Veracruz est el trabajo de un promotor cultural de Minatitln llamado Juan Melndez de
la Cruz, que desde fechas tan tempranas para el movimiento Todo esto llev a la
realizacin del primer fandango de la era moderna en 1984 en Minatitln y a la
consolidacin de diversos elementos de programacin y difusin del saber jarocho como
talleres de zapateado, instrumentos jarochos, versada y campamentos para nios.
1987
1988
1985
1991
1990
1990
1992
1992
1997