Brecha Fiscal
Brecha Fiscal
Brecha Fiscal
INTRODUCCIN
La brecha fiscal es uno de los sntomas ms
evidentes del deterioro de los principios de
responsabilidad social de las generaciones
actuales. No slo es una dificultad de recaudacin
econmica, sino tambin una muestra de la
prdida del sentido de obligacin y pertenencia
hacia la comunidad, es un desinters por los
asuntos colectivos.
La presente investigacin pretende dar a conocer
las consecuencias que la brecha fiscal trae consigo
y concientizar a los contribuyentes del dao que le
hacen a la sociedad en general, al dejar de aportar
lo que por ley les corresponde.
ECUACIONES BSICAS
Se derivan de las entidades macroeconmicas,
entre estas tenemos:
Brecha
Interna.
Brecha Externa.
Brecha Fiscal.
BRECHA INTERNA
I=SP+(T-G)+(M+J-X)
Donde:
I
BRECHA EXTERNA
BP= X M J + F
Donde:
BP: Es la variacin de las reservas internacionales.
F : Es la cuenta de capitales que se asume exgena.
M : Importaciones de bienes y servicios excluyendo los intereses de
la deuda externa e incluyendo transferencias.
J : Pagos por concepto de intereses de la deuda externa.
X : Exportaciones.
BRECHA FISCAL
DF = G + Og + Ig T Oy
Dnde:
DF: Dficit fiscal.
G : Gastos corrientes del gobierno.
Og: otros gastos del gobierno.
Ig : inversin Pblica.
T : Ingresos corrientes del gobierno.
Oy: otros ingresos del gobierno.
APLICACIONES EN LA ECONOMA DE
LOS AOS 1970 1992 Y 2008 - 2013
1970 y 1993: Durante este perodo el Per y los pases
latinoamericanos en general, se vieron afectados por shocks externos
adversos en lo que respecta a precios de las materias primas, tasa de
crecimiento de la economa mundial, tasas de inters
internacionales, que en conjunto llevaron en la dcada del ochenta a
lo que se denomin crisis de la deuda la externa.
Se probaron cuantificaciones alternativas para las variables
explicativas y se incluyeron variables para los perodos en que la
economa se vio sujeta a cambios fuertes, como en el ao 88 y
posteriormente el ao 90.
Como se puede ver, las brechas tienen las pendientes esperadas: Un
incremento de las exportaciones aumenta la tasa de crecimiento del
producto potencial sobre la brecha externa y fiscal; y lo reduce en la
brecha interna.
BALANCE
Durante esos 20 aos (1970 1990): No se puede sostener
que los dficits fiscales, el excesivo consumo, la elevada
absorcin, expliquen sistemticamente los desequilibrios
que present la economa peruana en ese perodo. En todo
caso parecen ser consecuencia o reflejo de una restriccin
estructural: la externa.
Estos ltimos 5 aos (2008 2013) la razn fue que: Un
mayor gasto pblico y una reduccin de los trminos de
intercambio (cada de los precios de las exportaciones). En
este caso, si se exporta menos, el PBI se desacelera y con
l, la recaudacin tributaria; si se agrega un aumento del
gasto pblico, es lgico que caiga el dficit o brecha fiscal.
CONCLUSIN
ANEXOS
: Ahorro Privado.
MI : Importaciones de Ingresos.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:
(2012,
(2013,10)
Canales,
El
Desarrollo de los Modelos de 2 Brechas: Un Modelo para el Per: 1980 1985. En J. Gonzales Izquierdo (Ed.): Nuevos Ensayos sobre la Economa
Peruana, CIUP. Lima.
(2007,12)
Gracias.