Metodologia
Metodologia
Ciclo de vida
INICIO-FASES
Crystal Clear
es la compilacin de un conjunto de metodologas que
faciliten el desarrollo de software dependiendo de varios
factores, teniendo como principal factor la cantidad de
desarrolladores, incluida dentro de las llamadas
metodologas giles se caracteriza por estar orientada a las
personas que integran el equipo o grupo de desarrolladores,
que son en su mayor parte sobre los que recaer el xito o
fracaso del proyecto, as como a la disminucin de
artefactos que se produzcan.
INICIO-FASES
Cada fase del proceso tiene un criterio de entrada,
tareas, pruebas y un criterio de salida. Tpicamente,
la iteracin de un rasgo emplea de una a tres
semanas. Las fases se describen a continuacin:
Desarrollo de un modelo general, Construccin de la
lista de rasgos, Planeacin por rasgo, Diseo por
rasgo y Construccin por rasgo. Por medio de estas
metodologas podemos hacer los proyectos mas
optimos y con mayor calidad. Lo cual hace que el
cliente se sienta con superior tranquilidad de
solicitar un buen desarrollo de software.
CICLO DE VIDA
Ventajas
Es apropiada para entornos ligeros
Al estar diseada para el cambio experimenta reduccin de costo.
Presenta una planificacin ms transparente para los clientes.
Se definen en cada iteracin cuales son los objetivos de la
siguiente.
Permite tener una muy til realimentacin de los usuarios.
Desventajas
Delimita el alcance del proyecto con el cliente.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
KANBAN.
KANBAN se enfoca a:
1.- poder empezar cualquier operacin estndar en cualquier
momento.
2.- dar instrucciones basados en las condiciones actuales del
rea de trabajo.
3.- prevenir que se agregue trabajo innecesario a aquellas
ordenes ya empezadas yprevenir el exceso de papeleo
innecesario.
SCRUM
Es un proceso en el que se aplican de manera regular un
conjunto
de
buenas
prcticas
para
trabajar
colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado
posible de un proyecto.
se realizan entregas parciales y regulares del producto final,
priorizadas por el beneficio que aportan al receptor del
proyecto.
est especialmente indicado para proyectos en entornos
complejos, donde se necesita obtener resultados pronto,
donde los requisitos son cambiantes o poco definidos,
donde la innovacin, la competitividad, la flexibilidad y la
productividad son fundamentales.
ACTIVIDADES DE SCRUM
1. PLANIFICACION DE LA ITERACIN
El primer da de la iteracin se realiza la reunin de
planificacin de la iteracin. Tiene dos partes:
Seleccin de requisitos (4 horas mximo). El cliente presenta
al equipo la lista de requisitos priorizada del producto o
proyecto. El equipo pregunta al cliente las dudas que
surgen y selecciona los requisitos ms prioritarios que se
compromete a completar en la iteracin, de manera que
puedan ser entregados si el cliente lo solicita.
Planificacin de la iteracin (4 horas mximo). El equipo
elabora la lista de tareas de la iteracin necesarias para
desarrollar los requisitos a que se ha comprometido. La
estimacin de esfuerzo se hace de manera conjunta y los
miembros del equipo se autoasignan las tareas.
2. EJECUCION DE LA ITERACION:
Cada da el equipo realiza una reunin (15 minutos mximo).
inspeccionando el trabajo que el resto est realizando
(dependencias entre tareas, progreso hacia el objetivo de la
iteracin, obstculos que pueden impedir este objetivo) para
hacer las adaptaciones necesarias para cumplir con el
compromiso adquirido. Respondiendo a las preguntas:
Qu he hecho desde la ltima reunin de sincronizacin?
Qu voy a hacer a partir de este momento?
Qu impedimentos tengo o voy a tener?
En la iteracin el Facilitador (Scrum Master) se encarga de que el
equipo pueda cumplir con su compromiso y de que no se
merme su productividad.
Elimina los obstculos que el equipo no puede resolver por s
mismo.
Protege al equipo de interrupciones externas que puedan
afectar su compromiso o su productividad.
3. INSPECCIN Y ADAPTACIN
El ltimo da de la iteracin se realiza la reunin de revisin de la
iteracin. Tiene dos partes:
Demostracin (4 horas mximo). El equipo presenta al cliente
los requisitos completados en la iteracin, en forma de
incremento de producto preparado para ser entregado con el
mnimo esfuerzo. En funcin de los resultados mostrados y de
los cambios en el contexto del proyecto, el cliente realiza las
adaptaciones necesarias de manera objetiva, ya desde la
primera iteracin, re planificando del proyecto.
Retrospectiva (4 horas mximo). El equipo analiza cmo ha
sido su manera de trabajar y cules son los problemas que
podran impedirle progresar adecuadamente, mejorando de
manera continua su productividad. El Facilitador se encargar
de ir eliminando los obstculos identificados.
Conclusiones: