Teoria Neoclasica
Teoria Neoclasica
Teoria Neoclasica
NEOCLSICA
DE LA
ADMINISTRACIN
CARACTERSTICAS DE LA TEORA
nfasis
en la prctica de la
NEOCLSICA:
administracin.
Reafirmacin de los
postulados clsicos.
nfasis en los principios
generales de
administracin
nfasis en los objetivos y en
los resultados
Eclecticismo conceptual
NFASIS EN LA PRCTICA
NFASIS EN LA PRCTICA
DE LA ADMINISTRACIN
DE LA ADMINISTRACIN
Desarrollar los concepto en
forma prctica
Es la reaccin de la influencia
de las ciencias del
comportamiento:
Eso llevo a los neoclsico staff
la teora clsica
La estructura de la
organizacin lineal ,funcional, o
lnea staff (relaciones de lnea y
asesora, etc.)
Nace de alcanzar
una organizacin
determinada
,estructurada y
orientada .
ECLECTICISMO
Son Eclesiasts
por que recogen
informacin de
otra teoras
administrativas
para mejorar la
administracin de
un administrador
ADMINISTRACIN COMO
TCNICA SOCIAL
Implica que el
administrador debe
conocer ,adems de los
aspectos tcnicos y
especficos de su
trabajo, los aspectos
relacionados con la
relacin de personas en
las organizaciones
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
COMUNES A LAS
ORGANIZACIONES
En cuanto
a los
objetivos
Eficienci
ay
eficacia
En cuanto
a la
administra
cin
En cuanto
al
desempe
o
individual
Resolver problemas
(EFICIENCIA)
Alcanzar objetivos
(EFICACIA)
Jerarqu
a
Especializa
cin
Amplitud
administra
tiva
DIVISIN DEL
TRABAJO
Nivel
institucio
nal
Nivel
interme
dio
Director
es
Gerent
es
Jefes
Nivel
operati
Supervisores
vo
Ejecuci
Funcionarios y obreros
n
(personal no administrativo)
Administra
cin
De tareas
y
operacion
es
Especializaci
n
La
especializacin
es realizar tareas
sencillas y
repetitivas que
facilitan el
aprendizaje del
individuo para
aumentar la
JERARQU
A
AUTORID
AD
Autoridad
descansa en la
organizacin
,no en las
Autoridad
es
personas.
aceptada por
los
subordinado
s.
Autoridad
influye hacia
abajo por la
jerarqua
vertical.
RESPONSABIL
Es la
IDAD
obligacin
de realizar
esos
deberes
.por eso se
dice que la
responsabili
dad se
delega
alay
Evaluar
recompensar
autoridad
. el
DELEGACI
N
Delegar la tarea
completa.
Delegar a la
persona
adecuada.
Delegar
responsabilidad y
autoridad.
Promocionar
informacin
adecuada.
Mantener
retroalimentaci
n
AMPLITUD
ADMINISTRATIVA
Centralizac
in
Ventajas
Tomar decisiones
coherentes con
objetivos.
desventajas
Las decisiones son
tomadas lejos de los
hechos y las
circunstancias.
Descentraliza
cin
Ventajas
permitir la formacin de
los ejecutivos locales o
regionales.
Desventajas
Falta de
uniformidad en
las decisiones.
NCIONES DEL
ADMINISTRAD
planeaci
n
Control
Definir
los
estndar
es
Monitore
ar el
desempe
o
Dirigir la
misin
Formular
objetivos
direccin
Designar las
personas
Coordinar los
esfuerzos
organiza
cin
Dividir el
trabajo
Asignar
las
actividad
es
PLANEACIN
Amplitud Tipos
Desglose
de la
Estableci
de los
de
planeaci planes
mientos y objetivos
Poltic
n
objetivos
as
Procedimie
Directric
ntos
es
Presupuesto
Metas
sy
Programa
programas o
programacio
s
nes
Procedimien
tos
Mtodo
Reglas o
s
reglame
ntos
Normas
PLANEA
R
Es
definir
objetivos
Verificar
donde esta
las cosas en
la actualidad
Desarrollar
premisas
sobre
condiciones
futuras
Identificar
medios para
alcanzar los
objetivos.
TIPOS DE
PLANES
Relaciona
dos con
mtodos
Relaciona
dos con
dinero
Relaciona
dos con
comporta
mientos
Procedimie
ntos
Presupues
tos
Program
as o
program
aciones
Relaciona
Reglas o
dos con
reglament
mtodos
os
Mtodos de
trabajo o
ejecucin
representados
por flujo
gramas.
Ingreso
/gastos en
determinado
perodo
Correlacin
tiempoactividades(a
gendas).
Representado
s por
cronogramas.
Como deben
comportarse
las personas
en
determinadas
ORGANIZACI
N
ORGANIZACIN COMO
ENTIDAD SOCIAL
Organizacin
Organizacin
formal
informal
Cobertura de la organizacin
Organizacin global
organizacin departamental
Organizacin de tareas y operaciones
DIRECCI
N
Direccin
global
Cobertu
ra de la
direcci
n
Direccin
departame
ntal
Direccin
operaciona
l
CONTR
OL
Control como
funcin
restrictiva y
coercitiva
Control como
sistema
automtico de
regulacin.