Administracion de Justicia
Administracion de Justicia
Administracion de Justicia
Porque el Juez ayuda a establecer y ratificar las reglas de juego que ordenan la sociedad.
Porque el Juez es el único que pueda imponer los derechos individuales eliminando y
sancionando la violación o amenaza de violación proveniente de las autoridades estatales.
Tiene a su cargo la prevalencia del orden constitucional y el mantenimiento del Estado de
Derecho.
Porque el Juez tiene a su cargo la delicada función de la sanción penal. Nadie puede
hacerse justicia por mano propia.
Porque los jueces son formados en las Facultades de Derecho. Según el sistema existente
entre nosotros, el Juez no ingresa a la carrera judicial después de una larga y exitosa
carrera como abogado, sino que es una de las opciones que tiene el egresado para ejercer
su profesión.
Porque formamos abogados con una visión determinada. El abogado cuando es Juez, se
ve enfrentado a una serie de dilemas de carácter ético y a nosotros nos interesa, que
nuestros ex alumnos que ejercen la judicatura prevalezca en ellos la justicia, la equidad,
la honradez y de la moral personal.
DE QUE MANERA LA CONSTITUCION DE 1993 HA ENCARGADO
EL PROBLEMA: CUALES SON SUS GRANDES PROPUESTAS.
respetar derechos
resolver conflictos
Sin embargo vemos que esto no es así. De un lado porque al lado del Poder
Judicial existen otros órganos que en forma excluyente o competitiva también
administra justicia como el Tribunal Constitucional, el Fuero Militar, el Fuero
Arbitral.
El Poder Judicial ha transferido algunas de sus competencias a otros órganos por
razones diversas.
Así en el Gobierno de Velasco se crearon los Fueron Privativos:Agrario, Laboral
y de Comunidades Industriales. La Constitución de 1979 dispuso la desaparición
de esos fueros y la reunificación del Poder Judicial.
La creación del Tribunal Constitucional (Const. de 1979, 1993) esto debido a la
pobre actuación cumplida en nuestro país por el Poder Judicial en la defensa
de la constitucionalidad, el Estado de Derecho y de los derechos
constitucionales.
El desarrollo de importantes instituciones estatales como INDECOPI, cuyas
comisiones y tribunal cumplan funciones “jurisdiccionales” y conocen de
conflictos o reclamos vinculadas a temas como libre competencia, acceso al
mercado, etc.
La realidad actual muestra que existen varios órganos y ya no uno sólo, que
resuelven conflictos y administran justicia en forma excluyente y definitiva.
PROBLEMA
HIPOTESIS
Elaborar una propuesta que establezca una nueva estructura orgánica de la rama o
función jurisdiccional, que armonice la necesaria especialización funcional dentro
de un sistema articulada y coherente que organice el conjunto de la tarea judicial.
Dotar al Poder Judicial de una estructura orgánica coherente para articular los
órganos e instancias que administran justicia.