Curso 1
Curso 1
Curso 1
ARQUITECTURA
A S E N TA M I E N T O S D E T R S Y
C E M E N TA C I N .
ELABOR:
ING. IVAN AGUILAR RODRIGUEZ
PROPOSITO
PROPOSITO
PRESENTACIN
CONTENIDO
REGLAS:
1. Nombrar a un representante de grupo (generara un grupo de WHATS y de
HOTMAIL) para enviar tareas, presentaciones, apuntes, avisos, entre otras.
2. El examen tiene un valor de 80% y las tareas 20% (Solo que el Ingeniero de
otra indicacin para algn parcial).
3. Para derecho a examen y evaluacin parcial se necesita el 80% de asistencias.
4. Se darn solo 10 min. De tolerancia para entrar a las clases unas vez que el
Ingeniero haya llegado.
5. No se reciben tareas en hojas de cuaderno, todas las tareas son a mano con sus
respectivos clculos en la que se califica igual la presentacin de la tareas.
6. No se guardan calificaciones (Solo en caso de que el Ingeniero lo considere).
7. No se permiten las burlas ni las ofensas en la clase.
8. No se aceptan oyentes (Solo en caso de que el Ingeniero lo considere).
9. Recuerde que el que imparte la clase es un Ingeniero y no maestro/profesor.
10.Para los exmenes no se permiten los celulares encendidos y todos deben traer
su material.
11.Se dar un tiempo de receso (45 min), a criterio de los alumnos ser el horario
y si el Ingeniero lo autoriza.
12.No siempre el Ingeniero tiene la razn.
13.No importa si es tu ultima materia, tu ultimo semestre o si eres hijo de algn
jefe.
Unidad de Perforacin Ku-Maloob-Zaap
Tarea 1
Deduccion de la formula:
1. F = m * ac1
2. P = F/A2
3. Despejando F en la ec. 2: F = P *A3
4. Sustituyendo la ec. 3 en 1: P * A = m * ac4
5. Despejando P en la ec. 4: P = (m * ac) / A5
6. Dens = m / Vol6
7. Despejando m en la ec. 6: m = Dens * Vol 7
8. Sustituyendo la ec. 7 en 5 : P = (Dens * Vol * ac) / A8
9. Sabemos que Vol = A * Long9
10.Sustituyendo la ec. 9 en 8: P = (Dens * A * Long * ac ) / A10
11.De tal manera que : P = (Dens * Long *ac)
Unidad de Perforacin Ku-Maloob-Zaap
Tarea 1
Ac = 9.81 m/s2
Adimensionalmente:
Para determinar
sobrecarga (S):
el
gradiente
de
Rhob (gr/cc)
ESPESOR
PESO DEL
BLOCK
(KG/CM2)
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
5500
6000
6500
1.70
1.85
2.00
2.15
2.25
2.35
2.45
2.5
2.55
2.6
2.65
2.7
2.75
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
85
92.5
100
107.5
112.5
117.5
122.5
125
127.5
130
132.5
135
137.5
SUMATORIA DE
PESO DEL
BLOCK
(KG/CM2)
SOBRECARGA (GR/CC)
85
177.5
277.5
385
497.5
615
737.5
862.5
990
1120
1252.5
1387.5
1525
1.70
1.78
1.85
1.93
1.99
2.05
2.11
2.16
2.20
2.24
2.28
2.31
2.35
Ventana Operativa
Gradiente de
sobrecarga
Tarea 2
CON BASE A LOS DATOS OBTENIDOS, CALCULAR EL GRADIENDE DE SOBRECARGA
(GR/CC) CON UN TIRANTE DE AGUA DE 70 Y 2500 M , CONSIDERANDO 1.07 GR/CC LA
DENSIDAD DEL AGUA. ***NOTA: REALICE LA GRAFICA DE GRADIENTES DE
SOBRECARGA PARA LOS DIFERENTES CASOS
Tarea 3
DETERMINE:
1 GR/CC = PSI/FT
2.3 GR/CC = PSI/FT
1.07 GR/CC = PSI/FT
2360 PSI @ 1250 M = GR/CC Y LB/GAL
0.52 PSI /FT = GR/CC Y LB/GAL
200 KG/CM2 @ 10,000 FT = GR/CC Y LB/GAL
Ejemplo
Ejemplo
Unidad de Perforacin Ku-Maloob-Zaap
Donde dff es la densidad del fluido de formacin (8.94 lb/gal o 1.07 gr/cc) y dlodo
es la densidad equivalente de circulacin durante la perforacin (lb/gal o gr/cc).
Para calcular la presin de poro se
procede de la siguiente manera:
1. Se calcula el exponente Dc y el
exponente modificado Dcmod y se
procede a graficar el Dcmod contra
profundidad.
2. Se traza la lnea de tendencia normal y
se extrapola hasta la profundidad total.
3. A la profundidad de inters D, leer los
valores Dcmod y en la tendencia
normal Dcmod para finalmente usar la
ecuacin de Eaton.
Unidad de Perforacin Ku-Maloob-Zaap
Ocupando la formula :
Dc= log (23/60*113)/ log(12*25.5/1000*9.875) = 1.64
0.465 psi/ft = 8.94 lb/gal;
Dc modificado.
= 1.64*(8.94/9.5) = 1.54
Unidad de Perforacin Ku-Maloob-Zaap
Tarea 4
Con base a los valores del ExpDc mod. Grafique
los mismos y calcule el Exp.Dc, considerando
un gradiente normal de 8.33 lb/gal y los
mismos parmetros de perforacin del ejemplo
anterior. ***Nota: Al graficar el Exp.Dc mod.
Realice su tendencia normal y calcule la
presion de poro considerando un gradiente de
sobrecarga = 1 psi/ft y una presion de poro
normal de 1.07 gr/cc.
PROFUNIDAD (ft)
EXPONDENTE D MODIFICADO
8100
9000
9600
10,100
10400
10700
10900
11100
11300
11500
11600
11800
12100
12200
12300
12700
12900
13000
13200
13400
13500
13600
13700
13800
13900
14000
14200
14400
14600
14800
14900
15000
15200
15300
15400
15500
15700
16200
16800
1.52
1.55
1.57
1.49
1.58
1.6
1.61
1.57
1.64
1.48
1.61
1.54
1.58
1.67
1.41
1.27
1.18
1.13
1.22
1.12
1.12
1.07
1
0.98
1
0.91
0.93
0.86
0.8
0.86
0.8
0.9
0.82
0.87
0.92
0.87
0.8
0.8
0.65
Unidad de Perforacin Ku-Maloob-Zaap
1850
2000
2150
2300
2450
2600
2750
2900
3000
3100
3200
3250
3300
3350
3400
3500
3550
3600
3650
(OHM-M2/M)
0.70
0.73
0.74
0.78
0.80
0.85
0.90
0.96
1.06
1.10
1.15
1.10
0.98
0.88
0.80
0.74
0.70
0.64
0.60
Tarea 5
Mtodo de EATON
CON BASE A LOS DATOS DE LA TAREA 5, DETERMINE EL
GRADIENTE DE FRACTURA Y GRAFIQUE LOS MISMOS
CONSIDERANDO V=0.4
Tarea 6
Presion(psi)
Tarea 7
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
P. observada
Incremento depresion
P. maxima
P. optima
0
P. minima
Q(bpm)
Unidad de Perforacin Ku-Maloob-Zaap
Prueba de goteo
Maloob 207
1843
1848
1828
1812 1793
1765
1678
1645
1590
1532
1762
1753 1740 1729
1495
1328
1145
958
752
557
380
280
72.1
2.
INTRODUCCION
REVESTIMIENTO
DE
LAS
TUBERIAS
DE
Conceptos generales
El meter y sacar una TR a una velocidad dada en m/min sobre todo en agujero
descubierto se necesita determinar para evitar alguna perdida de circulacion o un
brote, para ello definiremos algunos conceptos.
Presion de empuje: Es el incremento de la presion hidrostatica debido a la
introduccion de la TR.
Presion de succion: Es el decremento de la presion hidrostatica debido a la
extraccion de la TR.
Existen dos maneras de estudiar la velocidad de meter o sacar una TR:
Tuberia con extremo cerra: Accesorios con equipos flotadores.
Tuberia con extremo abierto: Accesorios con equipos diferenciales.
Cabe sealar que para efectos mas practicos estudiaremos los de tuberia con
extremo cerrado, haciendo notar que por estudio al introducir una TP se observa un
fenomeno de flujo turbulento en la seccion de los lastrabarrenas y flujo laminar en
las demas secciones y en relacion a la introduccion de una TR es un flujo turbulento
en todo EA.
Unidad de Perforacin Ku-Maloob-Zaap
2.
INTRODUCCION
REVESTIMIENTO
DE
LAS
TUBERIAS
DE
Margen de
presin de
poro
Valor (gr/cc)
Gradiente
recomendado
(gr/cc)
Viaje/succin
0.024 0.060
0.030
Seguridad
0.024 0.036
0.025
0.055
Margen de
presin de
fractura
Valor (gr/cc)
Gradiente
recomendado
(gr/cc)
Viaje/empuje
0.024 0.060
0.030
Seguridad
0.024 0.036
0.025
0.055
2.
INTRODUCCION
REVESTIMIENTO
DE
LAS
TUBERIAS
DE
DIAMETRO DE
LA TR
PROFUNDIDAD
(M)
VEL. DE TR
(M/MIN)
13 3/8
0-1000
7.69
9 5/8
0-2906
8.85
0-4363
10.66
4163-4811
7.16
2.
INTRODUCCION
REVESTIMIENTO
DE
LAS
TUBERIAS
DE
EJEMPLO:
Se termino de perforar con una bna. 8 a la profundidad de 4,300 m con una
densidad de 1.70 gr/cc (con las siguientes propiedades de lodo VP: 31 cp; YP: 22
cp). Se realizan los preparativos para introducir una TR corta de 7 a una velocidad
promedio de 10.66 m/min. Determinar la Delta P que te genera as como la DEC?
1. Calcular la ley de potencias con las siguientes formulas:
1. Calcular el ndice de comportamiento.
N= 3.32 log(L600/L300)
Pero VP=L600-L300 ; YP=L300-VP por lo tanto.
L300 = YP + VP = 22+31=53 y L600= VP+L300 = 31 +53=84
entonces N=3.32 log (84/53)= 0.664
2. Calcular el ndice de consistencia.
K= L300/511^N = 53/511^0.664 = 0.843
2.
INTRODUCCION
REVESTIMIENTO
DE
LAS
TUBERIAS
DE
2.
INTRODUCCION
REVESTIMIENTO
0
0.5
DE
1.5
LAS
TUBERIAS
DE
2.5
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
18000
PRESION DEPORO
SOBRECARGA
VEL. DEINTRODUCCION