La Copropiedad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

LA COPROPIEDAD

IDEAS PREVIAS
El derecho de la propiedad generalmente pertenece a una
sola y determinada persona y si el bien o conjunto de bienes
pertenece a varias personas estamos ante el ejercicio de la
propiedad por una pluralidad de personas (copropiedad).
Para algunos autores
Se dice que la comunidad es de carcter general y la
copropiedad se presenta como una especie de la
comunidad. (Jaramillo, 1998)
La copropiedad es un caso particular, el ms importante y
tpico. (Messineo, 1954)
La diferencia que existe entre copropiedad y sociedad es que
la copropiedad no es persona jurdica, en cambio la sociedad
si, pues requiere de su constitucin como persona jurdica.

LA COPROPIEDAD EN EL CODIGO
CIVIL PERUANO
La metodologa legal empleada por el cdigo Civil peruano
se encuentra en el captulo Quinto, Sub Capitulo1, ttulo II
del libro V Derechos Reales, (Art. 969 al 973).
La Ley civil, en materia de copropiedad ha adoptado el
sistema; en cuanto tomo al copropietario como indiscutible
dueo de la parte propiedad o cuota parte ideal(alcuota),
con las facultades de disposicin de ella, as como tambin
de los frutos que le corresponde que incluso puede gravarlos
(artculo 977 del Cdigo Civil)

Sobre el conjunto o la totalidad del bien no tiene


derechos independientes sino solo en cuanto
participe con todos los dems copropietarios
sobre la unidad del bien comn
El Cdigo Civil adopta otro sistema que es el
germano o propiedad en mano comn, para
algunos denominado condominio solidarita,

CONDOMINIO O COPROPIEDAD?
La expresin condominio, tiene injerencia en la
identificacin de los bienes de naturaleza corporal, en
cambio el vocablo copropiedad es una expresin que
denota mayor generalidad e involucra a los bienes
corporales e incorporales.
En la prctica se ambas denominaciones como
sinnimos o equivalentes situacin que no est de
acuerdo con lo adoptado por la ley civil peruana
En los textos legales y en la doctrina se utiliza una
serie de denominaciones, frente a toda esta variedad
de denominaciones, la de copropiedad es la ms
adecuada y utilizada por el Cdigo Civil en vez de
dominio.
copropiedad es el derecho de dominio que compete a
varias personas sobre una solo y misma cosa,
perteneciente a cada una de ellas, por una cuota ideal
o abstracta

LA COPROPIEDAD EN EL DERECHO
COMPARADO
El mtodo del derecho comparado edifica y
amplia la visin jurdica de determinadas
instituciones distinto al nuestro en relacin
a la copropiedad
En el Cdigo Civil argentino,(Art. 2673): El
condominio es el derecho real de propiedad
que pertenece a varias personas, por una
parte indivisa sobre una cosa mueble o
inmueble
En el artculo 938 del Cdigo Civil espaol,
utiliza el concepto comunidad, Hay
comunidad cuando la propiedad de una
cosa o un derecho pertenece pro indiviso a
varias personas.

La copropiedad de manera unnime es tratada


como un derecho real tpico, con diferencia de la
propiedad individual.

LA COPROPIEDAD
EN LA DOCTRINA

Se dice que la copropiedad es el mismo de


derecho de propiedad; pero con ciertas
particularidades o caractersticas.
Las definiciones de copropiedad al idus realista
Alessandri, explica que el condominio o
copropiedad es el derecho de propiedad que
sobre el total de una misma cosa y sobre cada
una de sus partes tienen dos o ms personas
conjuntamente.
la copropiedad es el derecho de propiedad que
pertenece a una pluralidad de personas por
cuotas ideales e indivisas sobre un bien
determinado en conjunto.

TEORIAS SOBRE LA NATURALEZA


JURIDICA DE LA COPROPIEDAD

La explicacin de la naturaleza jurdica de la copropiedad es a travs de


dos grandes teoras, una es la romana y la otra es la germana, las que
han sido elaboradas desde pocas muy antiguas y han influido en los
diferentes ordenamientos jurdicos civiles como el Cdigo Civil peruan.

TEORIA
ROMANA

Esta doctrina toma a la copropiedad


como una modalidad de la propiedad.
Esta teora concibe a la cosa
susceptible de ser dividida en cuotas
con el fin de que cada copropietario es
dueo de una cuota.
Sobre esta teora el titular del derecho
era llamado domini y las acciones in
rem o in personan.
Se crtica esta teora porque considera
la comunidad como una forma de la
propiedad, siendo ella un derecho
exclusivo que permite una pluralidad
de propietarios sobre un bien.

La copropiedad en la teora germana,


denomina propiedad en mano comn
(gesammte hand) o de manos
juntas, se elabor en base a la
propiedad colectiva es decir pertenece
a todos los comuneros o titulares.
En esta teora no existe la ostentacin
de derechos en cuotas porque todos
tienen derecho a goce sobre el bien.
Segn esta doctrina en el condominio
germnico no existe la propiedad por
cuotas, sino nicamente el derecho a
la liquidacin o extincin final.

LA TEORIA
GERMANA

TEORIA ADOPTADA POR EL


CODIGO CIVIL PERUANO
El Cdigo Civil peruano, en materia de la copropiedad, ha adoptado la
teora romana, con la informacin de la cuota ideal o cuota parte (artculo
969 del Cdigo Civil).
Nuestro sistema civil acoge la concepcin romana de la comunidad por
cuotas (ideales o abstractas) que no tienen concrecin material hasta el
instante o momento de la divisin y particin.

LA COPROPIEDAD Y OTRAS
INSTITUCIONES ANLOGAS

La copropiedad y sus diferencias


con otras instituciones
La
copropieda
d y la
sociedad

En la sociedad existe una persona jurdica, en la copropiedad no existe


ninguna persona jurdica, son los copropietarios quienes ejercen el derecho
de propiedad por cuotas ideales.
En la sociedad se le conoce al socio un derecho personal, en la
copropiedad se ejerce el derecho real plural.

La sucesin indivisa emerge del hecho de la muerte del causante o


testador.
La pertinencia pro indiviso est referida globalmente al derecho
sobre la herencia.
Caractersticas son: a) es una comunidad universal, b) es una
comunidad insedental, c) es forzosa; d) es transitoria.

La
copropiedad
y sucesin
indivisa
(hereditaria

La copropiedad
y la propiedad
horizontal

En la propiedad horizontal existen propietarios independientes o exclusivos que


tiene el goce y disfrute e individual del bien
La propiedad horizontal puede dar origen a una persona jurdica, en cambio la
copropiedad no es persona jurdica si no legalmente da origen a un patrimonio
autnomo.
La propiedad horizontal se halla regulada por una normatividad especial, la
copropiedad esta regulada por la ley comn.

Para que exista servidumbre se requiere dos propietarios, uno del predio
dominante y el otro del sirviente
Entre los sujetos propietarios de los predios contiguos no se puede
configurar ninguna copropiedad por cada uno se conserva su pleno domino
sobre el predio que le corresponde en propiedad
En la servidumbre cada predio tiene su propietario no existen cuotas ideales

LA
COPROPIEDA
D Y LA
SERVIDUMBR
E

LA
COPROPIEDAD Y
EL PATRIMONIO
CONYUGAL

La copropiedad nace de un contrato , en cambio, en la sociedad el conyugal


origina atreves del matrimonio civil.
En la sociedad conyugal, la administracin de los bienes corresponde a cada uno
de los cnyuges y en la copropiedad la administracin puede ser voluntaria.
Los bienes de la comunidad conyugal estn nicamente sometidos en cuanto a
su extincin de acuerdo a ley y la copropiedad puede extinguirse en cualquier
momento.

Las comunidades campesinas son personas jurdicas de derecho privado


interno, la copropiedad no es persona jurdica.
La comunidad campesina son propietario de todos sus bienes, en
cambio, en la copropiedad el bien pertenece a una pluralidad de
personas en cuotas ideales.
En las comunidades campesinas no existe copropiedad entre la
comunidad y los comuneros o entre los mismos comuneros.

LA COPROPIEDAD
Y LA PROPIEDAD
DE LAS
COMUNIDADES
CAMPESINAS

CARACTERSTICAS DE LA COPROPIEDAD
Pluralidad de sujetos
Derecho real
Unidad de objeto
Imprescriptible
Imposibilidad de ejercer la propiedad
material una parte del bien comn
Derecho fraccionario en cuotas ideales
Carece de personera jurdica

LA CUOTA IDEAL EN LA
COPROPIEDAD
La
cuota
ideal
es
aquella
representacin ideal, abstracta, o
como se dice, puramente intelectual
del fraccionamiento del derecho de
propiedad
a
favor
de
cada
copropietario.
Es la parte de cmo esta fraccionando
el derecho de copropiedad para cada
dueo sobre el bien comn.
Cada copropietario puede disponer de
su cuota ideal y de los respectivos
frutos.

PRESUNCIN DE
Se presume que todo aquel que es
DE CUOTAS
condueo tiene su participacinIGUALDAD
que
est representada en una
proporcin de igualdad mediante
actos o negocios jurdicos
(contratos) (fracciones porcentajes).
En la copropiedad segn el artculo
970 de cdigo civil se ha visto
previsto que las cuotas tengan que
presumirse iguales, salvo prueba en
contrario (iuris tantun).
Los valores de las cuotas en la
copropiedad, se presumen iguales.

CONSTITUCIN DE LA
COPROPIEDAD - LAS FUENTES
Por actos entre vivos
Por la adquisicin originaria del derecho de
propiedad
Por la ley.

Por pacto
Por liquidacin de una sociedad

Las decisiones sobre el bien Decisiones de los


comn se adoptan por
copropietarios sobre
unanimidad o mayora
absoluta o por decisin judicial. el bien comn
La copropiedad se rige por el
acuerdo unnime o mayora de
los condminos segn lo
dispone el artculo 971 del
cdigo civil.

FORMAS DE
DECISIN
Unanimidad

Mayora absoluta

Decisin judicial

CLASIFICACIN DE LA COPROPIEDAD
La copropiedad normal u ordinaria

La copropiedad con indivisin


forzosa

La copropiedad agraviada

Denomina como copropiedad sin indivisin forzosa.


Esta puede ser objeto de extincin en cualquier
momento, y en cuanto sea solicitada por uno o ms
copropietarios o por su correspondiente acreedor.
Esta clase de copropiedad es la que tiene duracin
temporal.
En la indivisin forzosa impone la ley la obligacin de mantener
la indivisin del bien comn
Los copropietarios se ponen de acuerdo para celebrar esa
indivisin, por el plazo legal no mayor de cuatro aos, que
puede ser renovado cuantas veces lo deseen los copropietarios

El derecho agraviado ha instituido la propiedad y la


posesin agrarias.
Tiene fuerte contenido econmico en los bienes de
naturaleza productiva
La copropiedad agraria no puede ser sometida al
tratamiento normativo de los bienes urbanos.

OTRAS CLASIFICACIONES
Por su naturaleza

Por su origen

Por sus efectos

El cdigo civil, regula la copropiedad inspirada en la doctrina romana , as se


desprende de la propia definicin legal que contiene el artculo 969 del cdigo
civil, y en la copropiedad con indivisin forzosa cuando la ley impone el estado
de indivisin, como ocurre con la medianera.

DERECHOS Y OBLIGACIONES.
EXTINCIN

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS COPROPIETARIOS


DERECHO DE USO
DERECHO DE DISFRUTE
DERECHO A LA DISPOSICIN DE LA CUOTA IDEAL

DERECHOS

DERECHO A DEFENDER EL BIEN COMN


DERECHO A LA USUCAPIN
DERECHO A INTRODUCIR MEJORAS
DERECHO DE RETRACTO
DERECHO A PRACTICAR ACTOS DE DISPOSICIN DE UNA PARTE
O DE TODO EL BIEN COMUN
DERECHO A LA SERVIDUMBRE
DERECHO A LA DIVISIN Y PARTICIN

SANEAMIENTO POR EVICCIN

OBLIGACIONES
GASTOS DE CONSERVACIN Y CARGAS DEL BIEN
COMN

ADMINISTRACIN DE LA COPROPIEDAD

PROHIBICIONES EN LA COPROPIEDAD
Cualquiera de los copropietarios
tiene el derecho para oponerse
(ius prolbendi) a todo hecho
material o jurdico practicado por
uno o ms de los coparticipes en
el bien comn, que vaya en
perjuicio del inters de la
copropiedad.

EXTINCIN DE LA COPROPIEDAD
(artculo 992 del Cdigo Civil)
Divisin
comn.

particin

del

bien

Reunin de todas las cuotas


partes en un solo propietario.
Destruccin total o prdida del
bien comn.
Prdida del derecho de propiedad
de los copropietarios

Esta causal, es de extincin de la copropiedad y sin oposicin por


cualquiera de los comuneros
LA DIVISIN Y PARTICIN

REUNIN DE TODAS LAS CUOTAS


PARTES EN UN SOLO PROPIETARIO

DESTRUCCIN TOTAL O PRDIDA


DEL BIEN

PRDIDA DEL DERECHO DE


COPROPIEDAD

Lo nico que podra impedir la afectiva particin es el pacto de


indivisin al cual los condueos se hayan sometido por el tiempo
establecido en la ley.
Este modo opera cuando uno de los copropietarios llega a adquirir
todas las cuotas de los dems y se convierte en el nico propietario
individual. Se advierte que la copropiedad vuelve a su estado normal,
que es la propiedad individual

Se da de dos modos de extincin:


Por la destruccin total del bien comn
Por la prdida del bien
En esta causal al perderse el bien tambin se ha perdido el derecho
de copropiedad. La prdida del bien escapa a la voluntad de los
copropietarios

GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy